Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Teorema
- Editorial : Cátedra
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaHistoria del pensamiento antropológico / Edward Evans-Pritchard (1987)
Título : Historia del pensamiento antropológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Edward Evans-Pritchard, Autor ; André Singer, Compilador ; Ernest Gellner, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1987 Colección: Teorema Número de páginas: 265 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0724-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-HISTORIA Resumen: El presente libro es una recopilación de ensayos sobre la historia de las ideas antropológicas, desde un punto de vista crítico y a menudo caústico. Parte de la contribución de Evans-Pritchard a estos avances es su análisis de la obra y del pensamiento de autores seleccionados por su importancia teórica o histórica, en el desarrollo del pensamiento antropológico. El autor no escribe como historiador, sino que se involucra en una polémica viva con los demás pensadores. Historia del pensamiento antropológico [texto impreso] / Edward Evans-Pritchard, Autor ; André Singer, Compilador ; Ernest Gellner, Prefacio, etc . - Cátedra, 1987 . - 265 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-0724-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-HISTORIA Resumen: El presente libro es una recopilación de ensayos sobre la historia de las ideas antropológicas, desde un punto de vista crítico y a menudo caústico. Parte de la contribución de Evans-Pritchard a estos avances es su análisis de la obra y del pensamiento de autores seleccionados por su importancia teórica o histórica, en el desarrollo del pensamiento antropológico. El autor no escribe como historiador, sino que se involucra en una polémica viva con los demás pensadores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35082 301 EVAh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Aristóteles / Jonathan Barnes (1987)
Título : Aristóteles Tipo de documento: texto impreso Autores: Jonathan Barnes, Autor Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1987 Colección: Teorema Número de páginas: 147 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0684-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARISTOTELES, 384 a.C.-322 a.C.
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUAResumen: Durante unos cuatro siglos la filosofía de Aristóteles y su ciencia gobernaron Occidente. Su supervivencia intelectual, equivaldría, pues, a una historia del pensamiento occidental. A pesar de que Aristóteles fue un hombre público, prácticamente toda especulación sobre su vida resulta ociosa -vivió hace demasiado tiempo- y sólo una cosa puede decirse con absoluta certeza: durante toda su vida fue impulsado por el deseo de saber. No hay un campo de
investigación o un área del empeño humano en la que el filósofo no trabajara o discurriera. Aunque sólo una quinta parte de sus escritos ha llegado hasta nosotros, ésta es una muestra más que representativa de sus estudios. El presente volumen recorre toda la obra conocida de Aristóteles para poner de manifiesto sus ideas y situar sus enseñanzas en el contexto histórico en que se produjeron.Nota de contenido: CAPÍTULO 1. El hombre y su obra -- CAPÍTULO 2. Un hombre público -- CAPÍTULO 3. Investigaciones zoológicas -- CAPÍTULO 4. Recolección de datos -- CAPÍTULO 5. El trasfondo filosófico -- CAPÍTULO 6. La estructura de las ciencias -- CAPÍTULO 7. Lógica -- CAPÍTULO 8. Ciencia -- CAPÍTULO 9. Ideal y realización -- CAPÍTULO 10. La realidad -- CAPÍTULO 11. El cambio -- CAPÍTULO 12. Las causas -- CAPÍTULO 13. Empirismo -- CAPÍTULO 14. La imagen del mundo según Aristóteles -- CAPÍTULO 15. Psicología -- CAPÍTULO 16. Evidencia y teoría -- CAPÍTULO 17. Teleología -- CAPÍTULO 18. Filosofía práctica -- CAPÍTULO 19. Las artes -- CAPÍTULO 20. Supervivencia de Aristóteles. Aristóteles [texto impreso] / Jonathan Barnes, Autor . - Cátedra, 1987 . - 147 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-0684-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARISTOTELES, 384 a.C.-322 a.C.
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUAResumen: Durante unos cuatro siglos la filosofía de Aristóteles y su ciencia gobernaron Occidente. Su supervivencia intelectual, equivaldría, pues, a una historia del pensamiento occidental. A pesar de que Aristóteles fue un hombre público, prácticamente toda especulación sobre su vida resulta ociosa -vivió hace demasiado tiempo- y sólo una cosa puede decirse con absoluta certeza: durante toda su vida fue impulsado por el deseo de saber. No hay un campo de
investigación o un área del empeño humano en la que el filósofo no trabajara o discurriera. Aunque sólo una quinta parte de sus escritos ha llegado hasta nosotros, ésta es una muestra más que representativa de sus estudios. El presente volumen recorre toda la obra conocida de Aristóteles para poner de manifiesto sus ideas y situar sus enseñanzas en el contexto histórico en que se produjeron.Nota de contenido: CAPÍTULO 1. El hombre y su obra -- CAPÍTULO 2. Un hombre público -- CAPÍTULO 3. Investigaciones zoológicas -- CAPÍTULO 4. Recolección de datos -- CAPÍTULO 5. El trasfondo filosófico -- CAPÍTULO 6. La estructura de las ciencias -- CAPÍTULO 7. Lógica -- CAPÍTULO 8. Ciencia -- CAPÍTULO 9. Ideal y realización -- CAPÍTULO 10. La realidad -- CAPÍTULO 11. El cambio -- CAPÍTULO 12. Las causas -- CAPÍTULO 13. Empirismo -- CAPÍTULO 14. La imagen del mundo según Aristóteles -- CAPÍTULO 15. Psicología -- CAPÍTULO 16. Evidencia y teoría -- CAPÍTULO 17. Teleología -- CAPÍTULO 18. Filosofía práctica -- CAPÍTULO 19. Las artes -- CAPÍTULO 20. Supervivencia de Aristóteles. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30586 185 ARI-BAR 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Problemas de legitimación en el capitalismo tardío Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas, Autor Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1999 Colección: Teorema Número de páginas: 237 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1753-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: El autor emprende en esta obra un análisis de los fenómenos producidos por el capitalismo tardío o capitalismo de organización. Su exposición organiza en un cuadro de conjunto todo lo que se ha dicho acerca de la índole del capitalismo de los países desarrollados. Un texto ya clásico, en el que el autor presenta un esbozo de una teoría de la evolución social y de sus elementos constitutivos. El libro concluye con una visión anticipadora de la crisis y con una toma de partido a favor de la razón. En línea: http://www.bioeticanet.info/habermas/ProLegCaTa.pdf Problemas de legitimación en el capitalismo tardío [texto impreso] / Jürgen Habermas, Autor . - Cátedra, 1999 . - 237 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1753-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: El autor emprende en esta obra un análisis de los fenómenos producidos por el capitalismo tardío o capitalismo de organización. Su exposición organiza en un cuadro de conjunto todo lo que se ha dicho acerca de la índole del capitalismo de los países desarrollados. Un texto ya clásico, en el que el autor presenta un esbozo de una teoría de la evolución social y de sus elementos constitutivos. El libro concluye con una visión anticipadora de la crisis y con una toma de partido a favor de la razón. En línea: http://www.bioeticanet.info/habermas/ProLegCaTa.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41325 193 HABp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Siete teorías de la sociedad / Tom Campbell (2002)
Título : Siete teorías de la sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Tom Campbell, Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2002 Colección: Teorema Número de páginas: 275 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0525-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICANota de contenido: INTRODUCCIÓN -- Teorías de la sociedad -- Comparación y valoración de teorías -- SIETE TEORÍAS -- Aristóteles: la comunidad cívica -- Thomas Hobbes: el individualismo instrumental -- Adam Smith: el sistema social -- Karl Marx: una teoría del conflicto -- Emile Durkheim: una teoría del consenso -- Max Weber: una teoría de la acción -- Alfred Schutz: un enfoque fenomenológico -- CONCLUSIÓN -- Problemas sobresalientes. Siete teorías de la sociedad [texto impreso] / Tom Campbell, Autor . - 6a. ed. . - Cátedra, 2002 . - 275 p.. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-0525-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICANota de contenido: INTRODUCCIÓN -- Teorías de la sociedad -- Comparación y valoración de teorías -- SIETE TEORÍAS -- Aristóteles: la comunidad cívica -- Thomas Hobbes: el individualismo instrumental -- Adam Smith: el sistema social -- Karl Marx: una teoría del conflicto -- Emile Durkheim: una teoría del consenso -- Max Weber: una teoría de la acción -- Alfred Schutz: un enfoque fenomenológico -- CONCLUSIÓN -- Problemas sobresalientes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39140 301 CAMs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39141 301 CAMs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43520 301 CAMs c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43523 301 CAMs c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Sociologías de la vida cotidiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauro Wolf, Autor ; Jorge Lozano, Prefacio, etc Mención de edición: 4a. ed. Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2000 Colección: Teorema Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0333-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMPORTAMIENTO SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALNota de contenido: ERVING GOFFMAN, O LA DESCALIFICACION DE LA INOCENCIA -- Parafernalia -- La naturaleza de la interacción -- El individuo como actor-personaje -- Lo "privado" y el poder -- HAROLD GARFINKEL, O LA EVIDENCIA NO SE CUESTIONA -- La etnometodología -- Los hechos sociales como realizaciones prácticas -- Lo que todos saben -- ¨ Qué orden social ? -- Las prácticas de glosa -- Conclusiones -- HARVEY SACKS, EMANUEL SCHEGLOFF, GAIL JEFFERSON, O EL HABLAR DESCOMPUESTO -- El estudio de las conversaciones -- Los procedimientos conversacionales -- Conclusiones. En línea: https://es.scribd.com/doc/235860157/WOLF-Mauro-Sociologias-de-La-Vida-Cotidiana Sociologías de la vida cotidiana [texto impreso] / Mauro Wolf, Autor ; Jorge Lozano, Prefacio, etc . - 4a. ed. . - Cátedra, 2000 . - 223 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-0333-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMPORTAMIENTO SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALNota de contenido: ERVING GOFFMAN, O LA DESCALIFICACION DE LA INOCENCIA -- Parafernalia -- La naturaleza de la interacción -- El individuo como actor-personaje -- Lo "privado" y el poder -- HAROLD GARFINKEL, O LA EVIDENCIA NO SE CUESTIONA -- La etnometodología -- Los hechos sociales como realizaciones prácticas -- Lo que todos saben -- ¨ Qué orden social ? -- Las prácticas de glosa -- Conclusiones -- HARVEY SACKS, EMANUEL SCHEGLOFF, GAIL JEFFERSON, O EL HABLAR DESCOMPUESTO -- El estudio de las conversaciones -- Los procedimientos conversacionales -- Conclusiones. En línea: https://es.scribd.com/doc/235860157/WOLF-Mauro-Sociologias-de-La-Vida-Cotidiana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39163 301.01 WOLs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El giro hermenéutico / Hans-Georg Gadamer (2007)
Título : El giro hermenéutico Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans-Georg Gadamer, Autor ; Arturo Parada, Traductor Mención de edición: 3era. ed Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2007 Colección: Teorema Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1626-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DECONSTRUCCIÓN
[Palabras claves]DILTHEY, WILHELM, 1833-1911
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]HERMENÉUTICA
[Palabras claves]SARTRE, JEAN-PAUL, 1905-1980Resumen: La etimología del término hermenéutica significa “explicación”: se trata de explicar unos enunciados analizándolos mediante otros enunciados. Es, pues, el arte o la teoría de la interpretación. Georg Gadamer (Marburgo, 1900), discípulo de Martin Heidegger, ha radicalizado en el siglo XX la noción de hermenéutica, considerándola un rasgo de todo conocimiento y actividad humana. Para Gadamer, la interpretación es parte del carácter finito y establecido de todo conocimiento humano.
Los trabajos que se incluyen en este libro han sido ordenados por el propio autor para su publicación en este volumen, pues su enorme producción se halla dispersa y resulta difícilmente accesible.Nota de contenido: I. El giro hermenéutico. Subjetividad e intersubjetividad, sujeto y persona. -- Fenomenología, hermenéutica, metafísica. -- "El ser y la nada" (J. P. Sartre). -- Romanticismo temprano, hermenéutica, deconstructivismo. -- Deconstrucción y hermenéutica. -- Tras las huellas de la hermenéutica. -- Los límites de la razón histórica. -- Sobre la transformación de las ciencias humanas. -- La hermenéutica y la escuela de Dilthey. -- Historia del universo e historicidad del ser humano. -- II. La hermenéutica y la filosofía práctica. Ciudadano de dos mundos. -- La idea de la filosofía práctica. -- Historicidad y verdad. -- Razón y filosofía práctica. -- Europa y la "oikoumene" El giro hermenéutico [texto impreso] / Hans-Georg Gadamer, Autor ; Arturo Parada, Traductor . - 3era. ed . - Cátedra, 2007 . - 238 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1626-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DECONSTRUCCIÓN
[Palabras claves]DILTHEY, WILHELM, 1833-1911
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]HERMENÉUTICA
[Palabras claves]SARTRE, JEAN-PAUL, 1905-1980Resumen: La etimología del término hermenéutica significa “explicación”: se trata de explicar unos enunciados analizándolos mediante otros enunciados. Es, pues, el arte o la teoría de la interpretación. Georg Gadamer (Marburgo, 1900), discípulo de Martin Heidegger, ha radicalizado en el siglo XX la noción de hermenéutica, considerándola un rasgo de todo conocimiento y actividad humana. Para Gadamer, la interpretación es parte del carácter finito y establecido de todo conocimiento humano.
Los trabajos que se incluyen en este libro han sido ordenados por el propio autor para su publicación en este volumen, pues su enorme producción se halla dispersa y resulta difícilmente accesible.Nota de contenido: I. El giro hermenéutico. Subjetividad e intersubjetividad, sujeto y persona. -- Fenomenología, hermenéutica, metafísica. -- "El ser y la nada" (J. P. Sartre). -- Romanticismo temprano, hermenéutica, deconstructivismo. -- Deconstrucción y hermenéutica. -- Tras las huellas de la hermenéutica. -- Los límites de la razón histórica. -- Sobre la transformación de las ciencias humanas. -- La hermenéutica y la escuela de Dilthey. -- Historia del universo e historicidad del ser humano. -- II. La hermenéutica y la filosofía práctica. Ciudadano de dos mundos. -- La idea de la filosofía práctica. -- Historicidad y verdad. -- Razón y filosofía práctica. -- Europa y la "oikoumene" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45002 121.68 GADg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible73384 121.68 GADg c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni Cincuenta sociólogos esenciales / John Scott (2013)
Título : Cincuenta sociólogos esenciales : Los teóricos formativos Tipo de documento: texto impreso Autores: John Scott, Editor científico ; María Elena Fernández-Miranda-Nida, Autor Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2013 Colección: Teorema Número de páginas: 273 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-3195-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA Resumen: Este libro comprende la vida, trabajo, ideas e impacto de algunos de los más importantes pensadores de la sociología. El volumen se centra en las figuras históricas que escribieron sus obras más importantes en el siglo xix y principios del XX. Los escritores formativos establecieron un conjunto de temas comunes a los que contribuyeron de forma diferente y que sentaron la base para toda la teorización social subsiguiente. Junto a los sociólogos teóricos, se ha añadido una pequeña selección de psicoanalistas, científicos, políticos, antropólogos y otros autores que hicieron importantes aportaciones a los debates alrededor de los cuales surgió la sociología. Las diferentes entradas de este volumen han sido escritas por varios expertos internacionales. Los detalles biográficos esenciales de la vida y la obra de cada teórico les sitúan en sus contextos históricos e intelectuales. Se subrayan las ideas esenciales y los estudios realizados por cada autor mostrando las diferentes maneras en que surgieron y se desarrollaron sus ideas. Cada entrada termina con una lista de las obras más importantes de cada teórico y algunas sugerencias sobre otras lecturas. Se indican además las relaciones con otros teóricos. Nota de contenido: Jane Addams.- Theodor Adorno.- Charles Booth.- Helen Bosanquet.- Auguste Comte.- Charles Cooley.- Oliver Cox.- W.E.B. DuBois.- Emile Durkheim.- Edward Evans Pritchard.- Sigmund Freud.- Antonio Gramsci.- Ludwig Gumplowicz.- Maurice Halbwachs.- Leonard Hobhouse.- Frederic Le Play.- Gyorgy Lukacs.- Bronislaw Malinowski.- Karl Mannheim.- Herbert Marcuse.- T.H.Marshall.- Harriet Martineau.- Karl Marx.- Marcel Mauss.- Goerge Herbert Mead.- Lewis Morgan.- Gaetano Mosca.- Gunnar Myrdal.- Vilfredo Pareto.- Alfred Rdacliffe Brown.- Seebohm Towntree.- Ferdinand de Saussure.- Max Scheler.- Alfred Schutz.- Georg Simmel.- Albion Small.- Werner Sombart.- Pitirim Sorokin.- Herbert Spencer.- William Sumner.- Gabriel Tarde.- Alexis de Tocqueville.- Ferdinand Tonnies.- Edward Tylor.- Thorstein Veblen.- Lester Ward.- Lloyd Warner.- Beatrice Webb.- Max Weber.- Florian Znaniecki. Cincuenta sociólogos esenciales : Los teóricos formativos [texto impreso] / John Scott, Editor científico ; María Elena Fernández-Miranda-Nida, Autor . - Cátedra, 2013 . - 273 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-3195-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA Resumen: Este libro comprende la vida, trabajo, ideas e impacto de algunos de los más importantes pensadores de la sociología. El volumen se centra en las figuras históricas que escribieron sus obras más importantes en el siglo xix y principios del XX. Los escritores formativos establecieron un conjunto de temas comunes a los que contribuyeron de forma diferente y que sentaron la base para toda la teorización social subsiguiente. Junto a los sociólogos teóricos, se ha añadido una pequeña selección de psicoanalistas, científicos, políticos, antropólogos y otros autores que hicieron importantes aportaciones a los debates alrededor de los cuales surgió la sociología. Las diferentes entradas de este volumen han sido escritas por varios expertos internacionales. Los detalles biográficos esenciales de la vida y la obra de cada teórico les sitúan en sus contextos históricos e intelectuales. Se subrayan las ideas esenciales y los estudios realizados por cada autor mostrando las diferentes maneras en que surgieron y se desarrollaron sus ideas. Cada entrada termina con una lista de las obras más importantes de cada teórico y algunas sugerencias sobre otras lecturas. Se indican además las relaciones con otros teóricos. Nota de contenido: Jane Addams.- Theodor Adorno.- Charles Booth.- Helen Bosanquet.- Auguste Comte.- Charles Cooley.- Oliver Cox.- W.E.B. DuBois.- Emile Durkheim.- Edward Evans Pritchard.- Sigmund Freud.- Antonio Gramsci.- Ludwig Gumplowicz.- Maurice Halbwachs.- Leonard Hobhouse.- Frederic Le Play.- Gyorgy Lukacs.- Bronislaw Malinowski.- Karl Mannheim.- Herbert Marcuse.- T.H.Marshall.- Harriet Martineau.- Karl Marx.- Marcel Mauss.- Goerge Herbert Mead.- Lewis Morgan.- Gaetano Mosca.- Gunnar Myrdal.- Vilfredo Pareto.- Alfred Rdacliffe Brown.- Seebohm Towntree.- Ferdinand de Saussure.- Max Scheler.- Alfred Schutz.- Georg Simmel.- Albion Small.- Werner Sombart.- Pitirim Sorokin.- Herbert Spencer.- William Sumner.- Gabriel Tarde.- Alexis de Tocqueville.- Ferdinand Tonnies.- Edward Tylor.- Thorstein Veblen.- Lester Ward.- Lloyd Warner.- Beatrice Webb.- Max Weber.- Florian Znaniecki. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57051 301 SCOc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57052 301 SCOc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57053 301 SCOc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Descartes / Bernard Williams (2012)
Título : Descartes : el proyecto de la investigación pura Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernard Williams (1929-2003), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2012 Colección: Teorema Número de páginas: 399 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1405-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DESCARTES, RENÉ, 1596-1650
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Uno de los filósofos modernos más prestigiosos, Bernard Williams, es el autor de este estudio sobre Descartes. En él ha tratado de analizar tanto el proyecto del fundamento del pensamiento de Descartes sobre la certeza como de descubrir los motivos filosóficos de su búsqueda. El proyecto en sí mismo, sus motivos básicos y muchas de las ideas que Descartes manejó en su búsqueda son expuestos a través de un prolongado argumento que es fundamental para definir muchos de los problemas de la filosofía moderna. Descartes : el proyecto de la investigación pura [texto impreso] / Bernard Williams (1929-2003), Autor . - 2a. ed . - Cátedra, 2012 . - 399 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1405-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DESCARTES, RENÉ, 1596-1650
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Uno de los filósofos modernos más prestigiosos, Bernard Williams, es el autor de este estudio sobre Descartes. En él ha tratado de analizar tanto el proyecto del fundamento del pensamiento de Descartes sobre la certeza como de descubrir los motivos filosóficos de su búsqueda. El proyecto en sí mismo, sus motivos básicos y muchas de las ideas que Descartes manejó en su búsqueda son expuestos a través de un prolongado argumento que es fundamental para definir muchos de los problemas de la filosofía moderna. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60289 194 DES-WIL 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 19/12/2024Compra Raza y cultura / Claude Lévi-Strauss (1993)
Título : Raza y cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Claude Lévi-Strauss (1908-2009), Autor ; Manuel Garrido, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1993 Colección: Teorema Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1188-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]RAZAResumen: Nadie es racista por tomar nota de que el color de la piel se hereda, ni por hablar de la raza blanca, la negra o la amarilla. En racista se torna el discurso racial cuando sucumbe a dos falacias, una moral y otra científica. No marcar diferencias entre individuos y grupos y no dudar de la marcha del progreso son normas que, más o menos tácitamente, han gravitado como un tabú cultural sobre buena parte del pensamiento del último medio siglo. El legendario ensayo de Claude Lévi-Strauss "Raza e historia" constituye un impresionante y revolucionario manifiesto sobre la dialéctica de las ideas de progreso y diversidad cultural. Veinte años más tarde, completó y matizó su perspectiva con "Raza y cultura". Nota de contenido: Un manifiesto de cultura salvaje -- El lobo en el rebaño -- Cultura y progreso -- La paradoja del progreso -- RAZA E HISTORIA -- Raza y cultura -- Diversidad de culturas -- El etnocentrismo -- Culturas arcaicas y culturas primitivas -- La idea del progreso -- Historia estacionaria e historia acumulativa -- El lugar de la civilización occidental -- Azar y civilización -- La colaboración de las culturas -- El doble sentido del progreso -- RAZA Y CULTURA. Raza y cultura [texto impreso] / Claude Lévi-Strauss (1908-2009), Autor ; Manuel Garrido, Prefacio, etc . - Cátedra, 1993 . - 142 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1188-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]RAZAResumen: Nadie es racista por tomar nota de que el color de la piel se hereda, ni por hablar de la raza blanca, la negra o la amarilla. En racista se torna el discurso racial cuando sucumbe a dos falacias, una moral y otra científica. No marcar diferencias entre individuos y grupos y no dudar de la marcha del progreso son normas que, más o menos tácitamente, han gravitado como un tabú cultural sobre buena parte del pensamiento del último medio siglo. El legendario ensayo de Claude Lévi-Strauss "Raza e historia" constituye un impresionante y revolucionario manifiesto sobre la dialéctica de las ideas de progreso y diversidad cultural. Veinte años más tarde, completó y matizó su perspectiva con "Raza y cultura". Nota de contenido: Un manifiesto de cultura salvaje -- El lobo en el rebaño -- Cultura y progreso -- La paradoja del progreso -- RAZA E HISTORIA -- Raza y cultura -- Diversidad de culturas -- El etnocentrismo -- Culturas arcaicas y culturas primitivas -- La idea del progreso -- Historia estacionaria e historia acumulativa -- El lugar de la civilización occidental -- Azar y civilización -- La colaboración de las culturas -- El doble sentido del progreso -- RAZA Y CULTURA. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73347 305.8 LEVr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX / Manuel Garrido (2009)
Título : El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Garrido, Director de publicación ; Nelson R. Orringer, Director de publicación ; Luis M. Valdés Villanueva, Director de publicación ; Margarita M. Valdés, Director de publicación Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2009 Colección: Teorema Número de páginas: 1328 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2597-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ARGENTINA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CENTROAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CUBANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
[Palabras claves]FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFIA MEXICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA PERUANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍAResumen: Este libro cuenta la historia de pensamiento filosófico y científico español e hispanoamericano desarrollado a lo largo del recién pasado siglo XX. Su propósito es ser un companion, una guía o compañero, que introduzca y oriente en esta materia de una manera eficaz, atractiva e interesante. La primera de sus cuatro partes se ocupa de la llamada Edad de Plata de la cultura española, que comienza en los últimos años del siglo XIX y termina con el estallido de la Guerra Civil. La segunda abarca el cuarto de siglo comprendido entre el principio de la Guerra Civil y la década de los sesenta, el periodo que corresponde a la dictadura franquista y en el que resulta obligado contemplar separadamente el pensamiento de la España residente en el territorio nacional y en el exilio. La tercera parte se ocupa del estudio de los últimos cuarenta años del siglo XX, cuyas dos primeras décadas, fueron revolucionarias y rupturitas. La cuarta y última parte contiene una historia sintética del pensamiento hispanoamericano del siglo XX, escrita por filósofos hispanoamericanos interesados en comprender la historia intelectual de sus respectivos países. Hemos querido de esta forma renovar la memoria y profundizar en el recuerdo de que buena parte de los herederos culturales de la Edad de Plata española fueron exiliados en esos países para devenir ciudadanos suyos. https://www.catedra.com Nota de contenido: La saga del pensaminto en la Edad del Plata de la cultura española (Los grandes pensadores españoles hasta la Guerra Civil de 1936).-- La filosofía española durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.--El pensamiento filosófico español en los últimos cuarenta años del siglo XX.-- El pensamiento hispanoamericano en el siglo XX El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX [texto impreso] / Manuel Garrido, Director de publicación ; Nelson R. Orringer, Director de publicación ; Luis M. Valdés Villanueva, Director de publicación ; Margarita M. Valdés, Director de publicación . - Cátedra, 2009 . - 1328 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-2597-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ARGENTINA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CENTROAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
[Palabras claves]FILOSOFÍA CUBANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
[Palabras claves]FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFIA MEXICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA PERUANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍAResumen: Este libro cuenta la historia de pensamiento filosófico y científico español e hispanoamericano desarrollado a lo largo del recién pasado siglo XX. Su propósito es ser un companion, una guía o compañero, que introduzca y oriente en esta materia de una manera eficaz, atractiva e interesante. La primera de sus cuatro partes se ocupa de la llamada Edad de Plata de la cultura española, que comienza en los últimos años del siglo XIX y termina con el estallido de la Guerra Civil. La segunda abarca el cuarto de siglo comprendido entre el principio de la Guerra Civil y la década de los sesenta, el periodo que corresponde a la dictadura franquista y en el que resulta obligado contemplar separadamente el pensamiento de la España residente en el territorio nacional y en el exilio. La tercera parte se ocupa del estudio de los últimos cuarenta años del siglo XX, cuyas dos primeras décadas, fueron revolucionarias y rupturitas. La cuarta y última parte contiene una historia sintética del pensamiento hispanoamericano del siglo XX, escrita por filósofos hispanoamericanos interesados en comprender la historia intelectual de sus respectivos países. Hemos querido de esta forma renovar la memoria y profundizar en el recuerdo de que buena parte de los herederos culturales de la Edad de Plata española fueron exiliados en esos países para devenir ciudadanos suyos. https://www.catedra.com Nota de contenido: La saga del pensaminto en la Edad del Plata de la cultura española (Los grandes pensadores españoles hasta la Guerra Civil de 1936).-- La filosofía española durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.--El pensamiento filosófico español en los últimos cuarenta años del siglo XX.-- El pensamiento hispanoamericano en el siglo XX Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67175 196.1 GARl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación El pensamiento débil / Gianni Vattimo (1995)
Título : El pensamiento débil Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vattimo, Autor ; Pier Aldo Rovatti, Autor Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1995 Colección: Teorema Número de páginas: 363 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]KAFKA, FRANZ, 1883-1924
[Palabras claves]PENSAMIENTO
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Gianni Vattimo es el filósofo del posmodernismo. Su discurso sobre el pensamiento débil como réplica a la ética tradicional del catolicismo y el marxismo despierta fobias y filias. El profesor del departamento de hermenéutica de la universidad de Turín (Italia), de 53 años, anuncia la publicación de un extenso tratado para despejar las dudas sobre su antimarxismo y visión lúdica de nuestra sociedad. Vattimo, que cuestiona conceptos tradicionales sobre la verdad, el sujeto, el ser, la revolución y el poder, se apoya en Heidegger y Nietzsche para afirmar que el pensamiento- débil es una "anarquía no sangrante".Pregunta. De la ontología débil que desarrolla en su obra, ¿puede deducirse una ética de la tolerancia ?. Respuesta. El pensamiento débil plantea, efectivamente, una ética de la tolerancia: hacemos una interpretación de la cultura que toma como modelo la historia del ser de Heidegger con el propósito de debilitarlo, de reducirlo. Tenemos razones para defender la tolerancia y la no violencia porque la única racionalidad que podemos aceptar es la que entronca con una tradición que, desde el medievo hasta la edad moderna, ha de venido en la reducción de las estructuras fuertes, del poder, el Estado.El Pais
El pensamiento débil [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor ; Pier Aldo Rovatti, Autor . - Cátedra, 1995 . - 363 p. - (Teorema) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]KAFKA, FRANZ, 1883-1924
[Palabras claves]PENSAMIENTO
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Gianni Vattimo es el filósofo del posmodernismo. Su discurso sobre el pensamiento débil como réplica a la ética tradicional del catolicismo y el marxismo despierta fobias y filias. El profesor del departamento de hermenéutica de la universidad de Turín (Italia), de 53 años, anuncia la publicación de un extenso tratado para despejar las dudas sobre su antimarxismo y visión lúdica de nuestra sociedad. Vattimo, que cuestiona conceptos tradicionales sobre la verdad, el sujeto, el ser, la revolución y el poder, se apoya en Heidegger y Nietzsche para afirmar que el pensamiento- débil es una "anarquía no sangrante".Pregunta. De la ontología débil que desarrolla en su obra, ¿puede deducirse una ética de la tolerancia ?. Respuesta. El pensamiento débil plantea, efectivamente, una ética de la tolerancia: hacemos una interpretación de la cultura que toma como modelo la historia del ser de Heidegger con el propósito de debilitarlo, de reducirlo. Tenemos razones para defender la tolerancia y la no violencia porque la única racionalidad que podemos aceptar es la que entronca con una tradición que, desde el medievo hasta la edad moderna, ha de venido en la reducción de las estructuras fuertes, del poder, el Estado.El Pais
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67507 190 VATp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Woodcock, A. E. R. (Alexander Edward Richard) / Alexander Edward Richard Woodcock (1989)
Título : Woodcock, A. E. R. (Alexander Edward Richard) Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexander Edward Richard Woodcock, Autor ; Monte Davis, Autor ; Marta Sansigre, Autor Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1989 Colección: Teorema Número de páginas: 183 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0574-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LAS CATÁSTROFESResumen: La Teoría de Catástrofes fue inventada por el matemático francés René Thom. Supone una nueva forma de contemplar los cambios bruscos, donde quiera que se presenten: en la naturaleza, en la sociedad o en nuestra mente. En un campo como las Ciencias Humanas, tan resbaladizo para el análisis, la Teoría de Catástrofes ha proporcionado herramientas para abordar cuestiones muy variadas: cuándo estallará un motín en una cárcel, cuándo caerá la Bolsa o en qué momento hará crisis un desequilibrio psicológico. Esta revolucionaria teoría funciona mediante la transformación de conceptos abstractos en unas formas geométricas específicas (las llamadas “catástrofes”). El impacto de esta visión ha sido grande y ha dado lugar a una de las controversias científicas más importantes de las últimas décadas. Este libro divulgatorio, abundante en ejemplos e ilustraciones, constituye una apasionante introducción a la teoría y sus aplicaciones. Nota de contenido: Un nuevo tipo de teoría -- El desarrollo de la teoría de las catástrofes -- Las catástrofes elementales -- La controversia -- Aplicaciones en física, química y biología -- Aplicaciones en física, química y biología -- Aplicaciones en el estudio del comportamiento animal -- Aplicaciones en sociología y economía -- Aplicaciones en política y opinión pública -- Aplicaciones en psicología -- La forma de la revolución Woodcock, A. E. R. (Alexander Edward Richard) [texto impreso] / Alexander Edward Richard Woodcock, Autor ; Monte Davis, Autor ; Marta Sansigre, Autor . - Cátedra, 1989 . - 183 p : il. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-0574-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LAS CATÁSTROFESResumen: La Teoría de Catástrofes fue inventada por el matemático francés René Thom. Supone una nueva forma de contemplar los cambios bruscos, donde quiera que se presenten: en la naturaleza, en la sociedad o en nuestra mente. En un campo como las Ciencias Humanas, tan resbaladizo para el análisis, la Teoría de Catástrofes ha proporcionado herramientas para abordar cuestiones muy variadas: cuándo estallará un motín en una cárcel, cuándo caerá la Bolsa o en qué momento hará crisis un desequilibrio psicológico. Esta revolucionaria teoría funciona mediante la transformación de conceptos abstractos en unas formas geométricas específicas (las llamadas “catástrofes”). El impacto de esta visión ha sido grande y ha dado lugar a una de las controversias científicas más importantes de las últimas décadas. Este libro divulgatorio, abundante en ejemplos e ilustraciones, constituye una apasionante introducción a la teoría y sus aplicaciones. Nota de contenido: Un nuevo tipo de teoría -- El desarrollo de la teoría de las catástrofes -- Las catástrofes elementales -- La controversia -- Aplicaciones en física, química y biología -- Aplicaciones en física, química y biología -- Aplicaciones en el estudio del comportamiento animal -- Aplicaciones en sociología y economía -- Aplicaciones en política y opinión pública -- Aplicaciones en psicología -- La forma de la revolución Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70554 514.74 WOOt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni