Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Biblioteca de Aula
- Editorial : Graó
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



La matemática aplicada a la vida cotidiana / Fernando Corbalán (1997)
Título : La matemática aplicada a la vida cotidiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Corbalán (1948-), Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 1997 Colección: Biblioteca de Aula num. 115 Número de páginas: 172 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-162-7 Nota general: Incluye soluciones a problemas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MATEMÁTICA RECREATIVA La matemática aplicada a la vida cotidiana [texto impreso] / Fernando Corbalán (1948-), Autor . - 2a. ed. . - Graó, 1997 . - 172 p. : il. - (Biblioteca de Aula; 115) .
ISBN : 978-84-7827-162-7
Incluye soluciones a problemas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MATEMÁTICA RECREATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35645 510 CORm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePlanteamientos de la pedagogía crítica / Ana Ayuste (1998)
Título : Planteamientos de la pedagogía crítica : Comunicar y transformar Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ayuste, Autor ; Ramón Flecha, Autor ; Fernando López Palma, Autor ; Jordi Lleras, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 1998 Colección: Biblioteca de Aula num. 129 Número de páginas: 130 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-097-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Excepto para aquellos a quienes cautive la idea de llegar a una especie de “mundo feliz” de Huxley o de “1984” de Orwell, la sociedad y la educación actuales presentan muchos motivos para que los profesores y profesoras adoptemos una postura crítica.
Ahora ya no se muere de hambre una persona cada dos segundos como en 1968; ahora se muere de hambre un niño cada dos segundos. Ahora la diferencia no está entre trabajar con la cabeza o con las manos, sino entre trabajar o estar en el paro. Ahora ya no se utiliza el principio de igualdad de oportunidades como máscara de las desigualdades, sino que con el motivo de la diversidad se abandonan las finalidades formalmente igualitarias de la enseñanza.Nota de contenido:
Corrientes críticas -- ¿Tenemos motivos para ser personas críticas? -- Un nuevo enfoque crítico: la perspectiva comunicativa -- Movimientos sociales y educación crítica -- Enfoques críticos de los actuales problemas educativos -- Currículum: ¿tecnócratas o educadores? -- ¿Por qué muchos fracasan?Planteamientos de la pedagogía crítica : Comunicar y transformar [texto impreso] / Ana Ayuste, Autor ; Ramón Flecha, Autor ; Fernando López Palma, Autor ; Jordi Lleras, Autor . - 2a. ed. . - Graó, 1998 . - 130 p. - (Biblioteca de Aula; 129) .
ISBN : 978-84-7827-097-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Excepto para aquellos a quienes cautive la idea de llegar a una especie de “mundo feliz” de Huxley o de “1984” de Orwell, la sociedad y la educación actuales presentan muchos motivos para que los profesores y profesoras adoptemos una postura crítica.
Ahora ya no se muere de hambre una persona cada dos segundos como en 1968; ahora se muere de hambre un niño cada dos segundos. Ahora la diferencia no está entre trabajar con la cabeza o con las manos, sino entre trabajar o estar en el paro. Ahora ya no se utiliza el principio de igualdad de oportunidades como máscara de las desigualdades, sino que con el motivo de la diversidad se abandonan las finalidades formalmente igualitarias de la enseñanza.Nota de contenido:
Corrientes críticas -- ¿Tenemos motivos para ser personas críticas? -- Un nuevo enfoque crítico: la perspectiva comunicativa -- Movimientos sociales y educación crítica -- Enfoques críticos de los actuales problemas educativos -- Currículum: ¿tecnócratas o educadores? -- ¿Por qué muchos fracasan?Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35643 370.19 AYUp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLas actitudes del profesorado ante la coeducación: propuestas de intervención / Xavier Bonal (1997)
Título : Las actitudes del profesorado ante la coeducación: propuestas de intervención Tipo de documento: texto impreso Autores: Xavier Bonal Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 1997 Colección: Biblioteca de Aula num. 114 Número de páginas: 109 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-161-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: A partir del conocimiento acumulado sobre la relación entre género y educación, las actitudes
del profesorado ante la coeducación plantea una propuesta teórica y contrastada empíricamente
sobre las posibilidades y los obstáculos de la escuela para alcanzar una educación igualitaria,
no limitada por las etiquetas de género.Nota de contenido: Las formas de transmisión del sexismo en la escuela -- El currículum explícito y el currículum oculto -- Las características del sexismo -- El profesorado. Las resistencias al cambio -- Los modelos culturales de escuela mixta y de escuela coeducativa -- Los modelos de educación de los géneros -- Cambios en la conciencia del profesorado. La construcción de la indignación -- Igualdad sin diferencia -- El patio como ámbito de intervención coeducativa ò Hacia el cambio de prácticas. Entre la coeducación y la institución Las actitudes del profesorado ante la coeducación: propuestas de intervención [texto impreso] / Xavier Bonal . - Graó, 1997 . - 109 p. - (Biblioteca de Aula; 114) .
ISBN : 978-84-7827-161-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: A partir del conocimiento acumulado sobre la relación entre género y educación, las actitudes
del profesorado ante la coeducación plantea una propuesta teórica y contrastada empíricamente
sobre las posibilidades y los obstáculos de la escuela para alcanzar una educación igualitaria,
no limitada por las etiquetas de género.Nota de contenido: Las formas de transmisión del sexismo en la escuela -- El currículum explícito y el currículum oculto -- Las características del sexismo -- El profesorado. Las resistencias al cambio -- Los modelos culturales de escuela mixta y de escuela coeducativa -- Los modelos de educación de los géneros -- Cambios en la conciencia del profesorado. La construcción de la indignación -- Igualdad sin diferencia -- El patio como ámbito de intervención coeducativa ò Hacia el cambio de prácticas. Entre la coeducación y la institución Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37571 370.19 BONa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePlanificación y análisis de la práctica educativa / Núria Giné Freixes (2006)
Título : Planificación y análisis de la práctica educativa : La secuencia formativa: fundamentos y aplicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Núria Giné Freixes, Compilador ; Artur Parcerisa, Compilador ; A. Llena, Autor ; A. París, Autor ; D. Quinquer, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2006 Colección: Biblioteca de Aula num. 181 Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-298-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: Los educadores y educadoras trabajamos mediante secuencias formativas y precisamente aquí radica parte del interés de pensar, planificar y analizar la práctica desde la perspectiva de la secuencia. La secuencia permite una visión global y, a la vez, parte de lo que realmente estamos haciendo en el día a día.
A lo largo de los capítulos del libro, junto a la fundamentación teórica, se han incluido ejemplos de cómo trabajar en clave de secuencia formativa, tanto en el ámbito escolar (primaria y secundaria) como en el de la educación social.Nota de contenido: La secuencia formativa: una manera de ver y de prever la acción educativa: Componentes de la acción educativa · Fundamentación de la secuencia formativa · Fases de la secuencia formativa: La fase interactiva del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fase de desarrollo de la secuencia. Fase de cierre de la secuencia · Tres ejemplos de secuencias formativas: Educación primaria. Educación secundaria. Educación social · Estrategias didácticas desde la perspectiva de la secuencia formativa · Cuestionario para analizar secuencias de enseñanza-aprendizaje. Protocolo para proceder al análisis de la práctica y relación de herramientas para recoger información directamente en el aula Planificación y análisis de la práctica educativa : La secuencia formativa: fundamentos y aplicación [texto impreso] / Núria Giné Freixes, Compilador ; Artur Parcerisa, Compilador ; A. Llena, Autor ; A. París, Autor ; D. Quinquer, Autor . - 2a. ed . - Graó, 2006 . - 143 p. - (Biblioteca de Aula; 181) .
ISBN : 978-84-7827-298-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: Los educadores y educadoras trabajamos mediante secuencias formativas y precisamente aquí radica parte del interés de pensar, planificar y analizar la práctica desde la perspectiva de la secuencia. La secuencia permite una visión global y, a la vez, parte de lo que realmente estamos haciendo en el día a día.
A lo largo de los capítulos del libro, junto a la fundamentación teórica, se han incluido ejemplos de cómo trabajar en clave de secuencia formativa, tanto en el ámbito escolar (primaria y secundaria) como en el de la educación social.Nota de contenido: La secuencia formativa: una manera de ver y de prever la acción educativa: Componentes de la acción educativa · Fundamentación de la secuencia formativa · Fases de la secuencia formativa: La fase interactiva del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fase de desarrollo de la secuencia. Fase de cierre de la secuencia · Tres ejemplos de secuencias formativas: Educación primaria. Educación secundaria. Educación social · Estrategias didácticas desde la perspectiva de la secuencia formativa · Cuestionario para analizar secuencias de enseñanza-aprendizaje. Protocolo para proceder al análisis de la práctica y relación de herramientas para recoger información directamente en el aula Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40460 371.3 GINp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCine y educación / Alba Ambros (2007)
Título : Cine y educación : El cine en el aula de primaria y secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Alba Ambros, Autor ; Ramón Breu, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2007 Colección: Biblioteca de Aula num. 236 Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-496-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CINE
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS AUDIOVISUALES
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOSResumen: Cine y educación tiene como finalidad introducir el séptimo arte en las aulas de primaria y secundaria, con el fin de fomentar su análisis y la comprensión del lenguaje cinematográfico. Para ello sigue un guión didáctico y ameno para introducir el cine en las aulas de primaria y secundaria. Distribuido en dos partes bien diferenciadas -un bloque teórico para los contenidos de cine y otro con las propuestas didácticas-, este libro facilita al máximo el trabajo del docente. Los adelantos técnicos llegan a Macondo, de Gabriel García Márquez. Los contenidos abarcan, entre otros aspectos, los conceptos teóricos sobre el cine, la formación del espectador, cine y currículo, lenguaje y técnicas audiovisuales, cine, literatura y ciencia: interdisciplinariedad; o el cine en el aula: propuestas didácticas.
Nota de contenido: Los adelantos técnicos llegan a Macondo, de Gabriel García Márquez. · Bloque A. Conceptos teóricos sobre el cine · 1. Formar espectadores · 2. Cine y currículo · 3. El cine, un invento del siglo XIX para educar en el siglo · 4. Lenguaje y técnicas audiovisuales · 5. Cine, literatura y ciencia: interdisciplinariedad · Bloque B. El cine en el aula: propuestas didácticas · 1. Educación primaria · 2. Educación secundaria · Filmografía · Referencias bibliográficas.
Cine y educación : El cine en el aula de primaria y secundaria [texto impreso] / Alba Ambros, Autor ; Ramón Breu, Autor . - Graó, 2007 . - 233 p. - (Biblioteca de Aula; 236) .
ISBN : 978-84-7827-496-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CINE
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS AUDIOVISUALES
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOSResumen: Cine y educación tiene como finalidad introducir el séptimo arte en las aulas de primaria y secundaria, con el fin de fomentar su análisis y la comprensión del lenguaje cinematográfico. Para ello sigue un guión didáctico y ameno para introducir el cine en las aulas de primaria y secundaria. Distribuido en dos partes bien diferenciadas -un bloque teórico para los contenidos de cine y otro con las propuestas didácticas-, este libro facilita al máximo el trabajo del docente. Los adelantos técnicos llegan a Macondo, de Gabriel García Márquez. Los contenidos abarcan, entre otros aspectos, los conceptos teóricos sobre el cine, la formación del espectador, cine y currículo, lenguaje y técnicas audiovisuales, cine, literatura y ciencia: interdisciplinariedad; o el cine en el aula: propuestas didácticas.
Nota de contenido: Los adelantos técnicos llegan a Macondo, de Gabriel García Márquez. · Bloque A. Conceptos teóricos sobre el cine · 1. Formar espectadores · 2. Cine y currículo · 3. El cine, un invento del siglo XIX para educar en el siglo · 4. Lenguaje y técnicas audiovisuales · 5. Cine, literatura y ciencia: interdisciplinariedad · Bloque B. El cine en el aula: propuestas didácticas · 1. Educación primaria · 2. Educación secundaria · Filmografía · Referencias bibliográficas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44894 371.335 AMBc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48507 371.335 AMBc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePedagogía de la convivencia / Xesús Jares R. (2009)
Título : Pedagogía de la convivencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Xesús Jares R., Autor Mención de edición: 1a. ed., 3a. reimp Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca de Aula num. 228 Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-451-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
[Palabras claves]RESOLUCION DE PROBLEMAS
[Palabras claves]VIOLENCIA ESCOLARResumen: Este libro surge de la experiencia personal del autor como profesor, formador de formadores, diseñador y coordinador de programas de convivencia, investigador, mediador y padre. Es, pues, un libro asentado en la experiencia reflexiva, en la investigación y en la intervención en diferentes contextos educativos Nota de contenido: 1. Sobre la convivencia y los contenidos de una pedagogía de la convivencia · 2. La situación de la convivencia en los centros educativos de secundaria · 3. Los ámbitos de intervención. Marco legislativo · 4. La mediación en los centros educativos. La opinión del profesorado sobre la práctica de la mediación en el ámbito educativo. La opinión del alumnado sobre la aplicación de la mediación en el ámbito educativo. Comparativa profesorado-alumnado en el uso de la mediación. La experiencia de la mediación en el IES de Teis de Vigo. El contexto de la experiencia. La formación. Las ideas previas de los mediadores y mediadoras. El proceso de la formación: extracto del Diario de la mediación. Las sesiones de coordinación. Entrevista con los mediadores. Entrevista con las mediadas. Los resultados y valoraciones. · 5. Educar para la convivencia desde las familias. Las relaciones familias-centros educativos · Referencias bibliográficas. Pedagogía de la convivencia [texto impreso] / Xesús Jares R., Autor . - 1a. ed., 3a. reimp . - Graó, 2009 . - 175 p. - (Biblioteca de Aula; 228) .
ISBN : 978-84-7827-451-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
[Palabras claves]RESOLUCION DE PROBLEMAS
[Palabras claves]VIOLENCIA ESCOLARResumen: Este libro surge de la experiencia personal del autor como profesor, formador de formadores, diseñador y coordinador de programas de convivencia, investigador, mediador y padre. Es, pues, un libro asentado en la experiencia reflexiva, en la investigación y en la intervención en diferentes contextos educativos Nota de contenido: 1. Sobre la convivencia y los contenidos de una pedagogía de la convivencia · 2. La situación de la convivencia en los centros educativos de secundaria · 3. Los ámbitos de intervención. Marco legislativo · 4. La mediación en los centros educativos. La opinión del profesorado sobre la práctica de la mediación en el ámbito educativo. La opinión del alumnado sobre la aplicación de la mediación en el ámbito educativo. Comparativa profesorado-alumnado en el uso de la mediación. La experiencia de la mediación en el IES de Teis de Vigo. El contexto de la experiencia. La formación. Las ideas previas de los mediadores y mediadoras. El proceso de la formación: extracto del Diario de la mediación. Las sesiones de coordinación. Entrevista con los mediadores. Entrevista con las mediadas. Los resultados y valoraciones. · 5. Educar para la convivencia desde las familias. Las relaciones familias-centros educativos · Referencias bibliográficas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47225 370.19 JARp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47226 370.19 JARp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47227 370.19 JARp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47228 370.19 JARp c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl trabajo en equipo del profesorado / Joan Bonals (2000)
Título : El trabajo en equipo del profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Bonals, Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2000 Colección: Biblioteca de Aula num. 101 Número de páginas: 116 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-134-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]DOCENTES
[Palabras claves]TRABAJO EN EQUIPOResumen: La docencia implica en sí misma el trabajo en equipo del profesorado. La capacidad para trabajar en grupo de manera operativa y que las relaciones interpersonales sean gratificantes y fructíferas requiere la toma de conciencia de sus integrantes, así como afrontar los posibles problemas que pueden surgir de manera metódica, eficaz y positiva. Nota de contenido: Mejorar las relaciones en los equipos docentes: La reciprocidad. La posición de cada docente en la situación escolar. El sentimiento de confianza básica. Las posiciones existenciales. La actitud tolerante y el respeto a la diversidad. Las gratificaciones. Las ansiedades. El poder ( Mejorar el trabajo en grupo. Recursos y técnicas referidas a la dinámica de trabajo. Favorecer el diálogo. ( El papel de los asesores psicopedagógicos en la mejora de las relaciones y de la operatividad en los equipos docentes. La mejora de la comunicación y de la operatividad del trabajo en grupo a través del trabajo en programas. El análisis de la situación del grupo El trabajo en equipo del profesorado [texto impreso] / Joan Bonals, Autor . - 4a. ed . - Graó, 2000 . - 116 p. - (Biblioteca de Aula; 101) .
ISBN : 978-84-7827-134-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]DOCENTES
[Palabras claves]TRABAJO EN EQUIPOResumen: La docencia implica en sí misma el trabajo en equipo del profesorado. La capacidad para trabajar en grupo de manera operativa y que las relaciones interpersonales sean gratificantes y fructíferas requiere la toma de conciencia de sus integrantes, así como afrontar los posibles problemas que pueden surgir de manera metódica, eficaz y positiva. Nota de contenido: Mejorar las relaciones en los equipos docentes: La reciprocidad. La posición de cada docente en la situación escolar. El sentimiento de confianza básica. Las posiciones existenciales. La actitud tolerante y el respeto a la diversidad. Las gratificaciones. Las ansiedades. El poder ( Mejorar el trabajo en grupo. Recursos y técnicas referidas a la dinámica de trabajo. Favorecer el diálogo. ( El papel de los asesores psicopedagógicos en la mejora de las relaciones y de la operatividad en los equipos docentes. La mejora de la comunicación y de la operatividad del trabajo en grupo a través del trabajo en programas. El análisis de la situación del grupo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49557 371.1 BONt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl documental como estrategia educativa / Alba Ambros (2010)
Título : El documental como estrategia educativa : de Flaherty a Michael Moore, diez propuestas de actividades Tipo de documento: texto impreso Autores: Alba Ambros, Autor ; Ramón Breu, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca de Aula num. 272 Número de páginas: 207 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-908-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CINE
[Palabras claves]DOCUMENTAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: El documental de representación social nos permite descubrir cómo las vidas cotidianas atraviesan los caminos de la historia, nos aporta conocimiento, nos ayuda a comprender la condición humana y contempla aquello que está desestructurado y que nos resulta amargo. El cine de no ficción merece un pupitre permanente en la escuela en tanto que espacio de estudio, de análisis, de reflexión y de nuevas actitudes sociales y éticas que, además, posee un alto nivel de eficacia educativa y de motivación para el alumnado. De Flaherty a Michael Moore, se proponen diez ejemplos con actividades vinculadas a las competencias básicas. Nota de contenido: 1. Perspectiva histórica del documental ; 2. Esquema del análisis de documentales ; 3. Diez propuestas para el aula ; 4. Otras voces, otras miradas. El documental como estrategia educativa : de Flaherty a Michael Moore, diez propuestas de actividades [texto impreso] / Alba Ambros, Autor ; Ramón Breu, Autor . - Graó, 2010 . - 207 p. - (Biblioteca de Aula; 272) .
ISBN : 978-84-7827-908-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CINE
[Palabras claves]DOCUMENTAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: El documental de representación social nos permite descubrir cómo las vidas cotidianas atraviesan los caminos de la historia, nos aporta conocimiento, nos ayuda a comprender la condición humana y contempla aquello que está desestructurado y que nos resulta amargo. El cine de no ficción merece un pupitre permanente en la escuela en tanto que espacio de estudio, de análisis, de reflexión y de nuevas actitudes sociales y éticas que, además, posee un alto nivel de eficacia educativa y de motivación para el alumnado. De Flaherty a Michael Moore, se proponen diez ejemplos con actividades vinculadas a las competencias básicas. Nota de contenido: 1. Perspectiva histórica del documental ; 2. Esquema del análisis de documentales ; 3. Diez propuestas para el aula ; 4. Otras voces, otras miradas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49145 371.335 BREd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleReparar la escritura / Daniel Cassany (1998)
Título : Reparar la escritura : didáctica de la corrección de lo escrito Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Cassany, Autor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 1998 Colección: Biblioteca de Aula num. 108 Número de páginas: 129 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-050-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE DE ESCRIBIR
[Palabras claves]COMUNICACIÓN ESCRITA
[Palabras claves]ENSEÑANZA DE LA ESCRITURAResumen: Reparar la escritura. Una de las tareas del maestro es reparar las averías de las redacciones: faltas de ortografía, frases perdidas, párrafos rotos, etc. Se trata no sólo de corregir los textos de los alumnos, sino de ayudarles a mejorar sus capacidades de expresión escrita. Reparar la escritura es una reflexión exhaustiva y práctica sobre esta tarea, con propuestas didácticas, ejemplos y comentarios. Pretende ayudar a maestros y alumnos a encontrar utilidad, satisfacción -¡e incluso diversión!- en la corrección. Nota de contenido: Marco teórico para la corrección. Los papeles de maestro y alumno. La revisión en el proceso de composición. Corrección tradicional y procesal.
Preguntas sobre la corrección de lo escrito. ¿Qué es la corrección? ¿Vale la pena corregir? ¿Qué objetivos tiene la corrección? ¿Qué errores es preciso corregir? ¿Por qué solo se corrigen los errores de un texto? ¿Qué textos es preciso corregir? ¿Es preciso corregir todos los errores del texto? ¿Es preciso corregir todos los textos de cada alumno? ¿Quién tiene que corregir? ¿Cuándo es preciso corregir? ¿Cómo es preciso corregir? ¿En qué se diferencia un error de una falta? ¿Cómo hay que corregir cada uno? ¿Qué hacen los alumnos con las correcciones? ¿Qué hay que hacer: marcar la incorrección o dar la solución? ¿Cuál es la forma más clara de marcar un texto? ¿Qué se corrige en cada momento del proceso de composición? ¿Qué se corrige en cada tipo de texto? ¿Cómo podemos hacer más atractiva la corrección? ¿Cómo cambiará la corrección con los ordenadores?
Técnicas de corrección. Negociación de la corrección, marcas de corrección, elaboración de marcas, listas de control, la bitácora o el cuaderno de navegación, puntuar un texto, reformulación de un texto, la subasta, taller de escritura, redacción desarrollada, otras ideas.
Reparar la escritura : didáctica de la corrección de lo escrito [texto impreso] / Daniel Cassany, Autor . - 6a. ed . - Graó, 1998 . - 129 p. - (Biblioteca de Aula; 108) .
ISBN : 978-84-7827-050-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE DE ESCRIBIR
[Palabras claves]COMUNICACIÓN ESCRITA
[Palabras claves]ENSEÑANZA DE LA ESCRITURAResumen: Reparar la escritura. Una de las tareas del maestro es reparar las averías de las redacciones: faltas de ortografía, frases perdidas, párrafos rotos, etc. Se trata no sólo de corregir los textos de los alumnos, sino de ayudarles a mejorar sus capacidades de expresión escrita. Reparar la escritura es una reflexión exhaustiva y práctica sobre esta tarea, con propuestas didácticas, ejemplos y comentarios. Pretende ayudar a maestros y alumnos a encontrar utilidad, satisfacción -¡e incluso diversión!- en la corrección. Nota de contenido: Marco teórico para la corrección. Los papeles de maestro y alumno. La revisión en el proceso de composición. Corrección tradicional y procesal.
Preguntas sobre la corrección de lo escrito. ¿Qué es la corrección? ¿Vale la pena corregir? ¿Qué objetivos tiene la corrección? ¿Qué errores es preciso corregir? ¿Por qué solo se corrigen los errores de un texto? ¿Qué textos es preciso corregir? ¿Es preciso corregir todos los errores del texto? ¿Es preciso corregir todos los textos de cada alumno? ¿Quién tiene que corregir? ¿Cuándo es preciso corregir? ¿Cómo es preciso corregir? ¿En qué se diferencia un error de una falta? ¿Cómo hay que corregir cada uno? ¿Qué hacen los alumnos con las correcciones? ¿Qué hay que hacer: marcar la incorrección o dar la solución? ¿Cuál es la forma más clara de marcar un texto? ¿Qué se corrige en cada momento del proceso de composición? ¿Qué se corrige en cada tipo de texto? ¿Cómo podemos hacer más atractiva la corrección? ¿Cómo cambiará la corrección con los ordenadores?
Técnicas de corrección. Negociación de la corrección, marcas de corrección, elaboración de marcas, listas de control, la bitácora o el cuaderno de navegación, puntuar un texto, reformulación de un texto, la subasta, taller de escritura, redacción desarrollada, otras ideas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49602 808.02 CASr 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 02/05/2025Educación matemática y buenas prácticas / Núria Planas (2009)
Título : Educación matemática y buenas prácticas : Infantil, primaria, secundaria y educación superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Núria Planas, Compilador ; Ángel Alsina, Compilador Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca de Aula num. 257 Número de páginas: 272 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-695-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO PROFESIONAL
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]JUEGOS MATEMÁTICOS
[Palabras claves]MULTICULTURALISMO
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Libro que ayudará a comprender mejor los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Etapa a etapa, sugiere cómo crear y gestionar entornos de aula motivadores para el alumnado y para el profesorado, y recoge experiencias relativas al uso del contexto real en el desarrollo de la práctica; al papel de los valores y de las emociones en el aprendizaje matemático; a los cambios en la enseñanza de contenidos; a la influencia de las nuevas tecnologías o a la necesidad de relacionar disciplinas trabajadas habitualmente por separado. En todos los casos, se trata de cuestiones de gran relevancia teórica que aquí se muestran de una manera concreta y amena.
Nota de contenido: Introducción: buenas prácticas en la enseñanza de las matemáticas
Ángel Alsina i Pastells, Núria Planas
Matemáticas en la educación infantil
MAtemáticas en la educación n infantil
Ángel Alsina i Pastells
El juego heurístico un cuarto de siglo después de Goldschmied
Ángel Alsina i Pastells
Descubrir y conocer en nuestro entorno
Berta Vila
Posibilidades comunicativas, expresivas y matemáticas de los cuentos
Carme Aymerich
Con la excusa de "contar" aprendemos muchísimas más cosas
Montserrat Torra Bitlloch
Todos nuestros zapatos tienen números
Cristina Masoliver, Mequè Edo
Matemáticas en la educación primaria
Matemáticas en la educación primaria
Ángel Alsina i Pastells
Más allá de las matemáticas a través de las aulas temáticas
Montse Planas de farners
La medida en la ruta de los relojes
Ester Bosch
Aprender matemáticas a través del conocimiento del medio
Dolors Rubirola
Organización de las matemáticas en un aula multicultural
Juanjo Cárdenas
Rincón de la vida cotidiana y matemáticas
Llorenç Carreras, Montse Valentí
Matemáticas en la educación secundaria
Matemáticas en la educación secundaria
Núria Planas
Observación del entorno por medio del estudio de frisos
Joan Jareño Ruiz
El diálogo en el aula de matemáticas como comunidad de prácticas
Xavier Vilella
Un proyecto de participación matemática con tecnología
Pili Royo
Las preguntas en la clase de matemáticas de scundaria
Núria Iranzo Domènech, Núria Planas
Estudio de cónicas a través de actividades manipulativas
Anton Aubanell Pou
Matemáticas en la educación superior
Matemáticas en la educación superior
Núria Planas
Comunicar y enseñar matemáticas
Carme Burgués, Roser Codina
Problemas matemáticos y vida cotidiana en la formación del profesorado
Claudi Alsina Català
Artes, ciencias y humanidades en una educación atenta a la diversidad
Ángel Alsina i Pastells, Miquel Alsina, Roser Batllori, Joan de la Creu Godoy Tomás, Meritxell Estebanell Minguell, Joan Vallès
Estética y emociones en la formación matemática de maestros
Mequè Edo
Creatividad y práctica profesional en el profesoradio de matemáticas
Joaquim Giménez Rodríguez, Josep M. Fortuny, Edelmira Rosa Badillo JiménezEducación matemática y buenas prácticas : Infantil, primaria, secundaria y educación superior [texto impreso] / Núria Planas, Compilador ; Ángel Alsina, Compilador . - Graó, 2009 . - 272 p. - (Biblioteca de Aula; 257) .
ISBN : 978-84-7827-695-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO PROFESIONAL
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]JUEGOS MATEMÁTICOS
[Palabras claves]MULTICULTURALISMO
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Libro que ayudará a comprender mejor los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Etapa a etapa, sugiere cómo crear y gestionar entornos de aula motivadores para el alumnado y para el profesorado, y recoge experiencias relativas al uso del contexto real en el desarrollo de la práctica; al papel de los valores y de las emociones en el aprendizaje matemático; a los cambios en la enseñanza de contenidos; a la influencia de las nuevas tecnologías o a la necesidad de relacionar disciplinas trabajadas habitualmente por separado. En todos los casos, se trata de cuestiones de gran relevancia teórica que aquí se muestran de una manera concreta y amena.
Nota de contenido: Introducción: buenas prácticas en la enseñanza de las matemáticas
Ángel Alsina i Pastells, Núria Planas
Matemáticas en la educación infantil
MAtemáticas en la educación n infantil
Ángel Alsina i Pastells
El juego heurístico un cuarto de siglo después de Goldschmied
Ángel Alsina i Pastells
Descubrir y conocer en nuestro entorno
Berta Vila
Posibilidades comunicativas, expresivas y matemáticas de los cuentos
Carme Aymerich
Con la excusa de "contar" aprendemos muchísimas más cosas
Montserrat Torra Bitlloch
Todos nuestros zapatos tienen números
Cristina Masoliver, Mequè Edo
Matemáticas en la educación primaria
Matemáticas en la educación primaria
Ángel Alsina i Pastells
Más allá de las matemáticas a través de las aulas temáticas
Montse Planas de farners
La medida en la ruta de los relojes
Ester Bosch
Aprender matemáticas a través del conocimiento del medio
Dolors Rubirola
Organización de las matemáticas en un aula multicultural
Juanjo Cárdenas
Rincón de la vida cotidiana y matemáticas
Llorenç Carreras, Montse Valentí
Matemáticas en la educación secundaria
Matemáticas en la educación secundaria
Núria Planas
Observación del entorno por medio del estudio de frisos
Joan Jareño Ruiz
El diálogo en el aula de matemáticas como comunidad de prácticas
Xavier Vilella
Un proyecto de participación matemática con tecnología
Pili Royo
Las preguntas en la clase de matemáticas de scundaria
Núria Iranzo Domènech, Núria Planas
Estudio de cónicas a través de actividades manipulativas
Anton Aubanell Pou
Matemáticas en la educación superior
Matemáticas en la educación superior
Núria Planas
Comunicar y enseñar matemáticas
Carme Burgués, Roser Codina
Problemas matemáticos y vida cotidiana en la formación del profesorado
Claudi Alsina Català
Artes, ciencias y humanidades en una educación atenta a la diversidad
Ángel Alsina i Pastells, Miquel Alsina, Roser Batllori, Joan de la Creu Godoy Tomás, Meritxell Estebanell Minguell, Joan Vallès
Estética y emociones en la formación matemática de maestros
Mequè Edo
Creatividad y práctica profesional en el profesoradio de matemáticas
Joaquim Giménez Rodríguez, Josep M. Fortuny, Edelmira Rosa Badillo JiménezReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60366 510.7 PLAe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra