Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo
- Editorial : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Primera evaluación de los Proyectos Educativos Liceales (PREL) en la región Litoral del país / Mariela Amejeiras (2001)
Título : Primera evaluación de los Proyectos Educativos Liceales (PREL) en la región Litoral del país Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariela Amejeiras, Autor ; Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2001 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 1 Número de páginas: 63 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El documento se centra en la evaluación final del Equipo de MESyFOD para los 28 Liceos PREL (Primera Evaluación de los Proyectos Educativos Liceales) en la región litoral del Uruguay. Los PREL buscan crear espacios concertados en los cuales se fije la atención del colectivo docente y se propongan acciones hacia metas consensuadas.
Primera evaluación de los Proyectos Educativos Liceales (PREL) en la región Litoral del país [texto impreso] / Mariela Amejeiras, Autor ; Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2001 . - 63 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El documento se centra en la evaluación final del Equipo de MESyFOD para los 28 Liceos PREL (Primera Evaluación de los Proyectos Educativos Liceales) en la región litoral del Uruguay. Los PREL buscan crear espacios concertados en los cuales se fije la atención del colectivo docente y se propongan acciones hacia metas consensuadas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34323 373.989 5 EST v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEquidad en el ciclo básico. La experiencia de 7º, 8º y 9º años en las escuelas rurales con dificultades de acceso, v. 3. Los aspectos extraeducativos que influyen en los aprendizajes de 7º, 8º y 9º grados en las escuelas rurales / Magela Figarola (2003)
Título de serie: Equidad en el ciclo básico. La experiencia de 7º, 8º y 9º años en las escuelas rurales con dificultades de acceso, v. 3 Título : Los aspectos extraeducativos que influyen en los aprendizajes de 7º, 8º y 9º grados en las escuelas rurales Tipo de documento: texto impreso Autores: Magela Figarola, Autor ; Alvaro Fuentes, Autor ; María Helvecia Sánchez, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 8 Número de páginas: 59 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Evaluación de la experiencia del programa post-escolar para alumnos de escuelas rurales con dificultades de accesibilidad a otros centros educativos Se enmarca el trabajo en el cumplimiento del principio de obligatoriedad del ciclo educativo extendido por la reforma educativa que configura once años de educación obligatoria para el país. Se evalúan los aprendizajes de los estudiantes de este ciclo en el medio rural de acuerdo a las pautas similares a las empleadas para el siguimiento del Plan 1996 y en el Primer Censo nacional de aprendizajes. El primer capítulo se realiza una breve presentaci{on de algunas características demográficas y los aspectos más salientes que hacen a los objetivos e ideas sobre las cuales se asienta el trabajo. El segundo capítulo se describen experiencias, su historia y aspectos salientes de dichos objetivos. El tercer capítulo, se hace un breve recuento de su evolución en términos de indicadores de desempeño, matrícula y escuelas integradas a la experiencia. Equidad en el ciclo básico. La experiencia de 7º, 8º y 9º años en las escuelas rurales con dificultades de acceso, v. 3. Los aspectos extraeducativos que influyen en los aprendizajes de 7º, 8º y 9º grados en las escuelas rurales [texto impreso] / Magela Figarola, Autor ; Alvaro Fuentes, Autor ; María Helvecia Sánchez, Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 59 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 8) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Evaluación de la experiencia del programa post-escolar para alumnos de escuelas rurales con dificultades de accesibilidad a otros centros educativos Se enmarca el trabajo en el cumplimiento del principio de obligatoriedad del ciclo educativo extendido por la reforma educativa que configura once años de educación obligatoria para el país. Se evalúan los aprendizajes de los estudiantes de este ciclo en el medio rural de acuerdo a las pautas similares a las empleadas para el siguimiento del Plan 1996 y en el Primer Censo nacional de aprendizajes. El primer capítulo se realiza una breve presentaci{on de algunas características demográficas y los aspectos más salientes que hacen a los objetivos e ideas sobre las cuales se asienta el trabajo. El segundo capítulo se describen experiencias, su historia y aspectos salientes de dichos objetivos. El tercer capítulo, se hace un breve recuento de su evolución en términos de indicadores de desempeño, matrícula y escuelas integradas a la experiencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37443 373.989 5 EST v. 8 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37444 373.989 5 EST v. 8 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35656 373.989 5 EST v. 8 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEquidad en el ciclo básico. La experiencia de 7º, 8º y 9º años en las escuelas rurales con dificultades de acceso, v. 2. La evaluación de aprendizajes como instrumento de diagnóstico de los logros educativos en 7°, 8° y 9° grados en las / Magela Figarola (2003)
Título de serie: Equidad en el ciclo básico. La experiencia de 7º, 8º y 9º años en las escuelas rurales con dificultades de acceso, v. 2 Título : La evaluación de aprendizajes como instrumento de diagnóstico de los logros educativos en 7°, 8° y 9° grados en las Tipo de documento: texto impreso Autores: Magela Figarola, Autor ; Alvaro Fuentes, Autor ; María Helvecia Sánchez, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 7 Número de páginas: 83 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Evaluación de la experiencia del programa post-escolar para alumnos de escuelas rurales con dificultades de accesibilidad a otros centros educativos Se enmarca el trabajo en el cumplimiento del principio de obligatoriedad del ciclo educativo extendido por la reforma educativa que configura once años de educación obligatoria para el país. Se evalúan los aprendizajes de los estudiantes de este ciclo en el medio rural de acuerdo a las pautas similares a las empleadas para el seguimiento del Plan 1996 y en el Primer Censo nacional de aprendizajes. El primer capítulo se realiza una breve presentación de algunas características demográficas y los aspectos más salientes que hacen a los objetivos e ideas sobre las cuales se asienta el trabajo. El segundo capítulo se describen experiencias, su historia y aspectos salientes de dichos objetivos. El tercer capítulo, se hace un breve recuento de su evolución en términos de indicadores de desempeño, matrícula y escuelas integradas a la experiencia. Equidad en el ciclo básico. La experiencia de 7º, 8º y 9º años en las escuelas rurales con dificultades de acceso, v. 2. La evaluación de aprendizajes como instrumento de diagnóstico de los logros educativos en 7°, 8° y 9° grados en las [texto impreso] / Magela Figarola, Autor ; Alvaro Fuentes, Autor ; María Helvecia Sánchez, Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 83 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 7) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Evaluación de la experiencia del programa post-escolar para alumnos de escuelas rurales con dificultades de accesibilidad a otros centros educativos Se enmarca el trabajo en el cumplimiento del principio de obligatoriedad del ciclo educativo extendido por la reforma educativa que configura once años de educación obligatoria para el país. Se evalúan los aprendizajes de los estudiantes de este ciclo en el medio rural de acuerdo a las pautas similares a las empleadas para el seguimiento del Plan 1996 y en el Primer Censo nacional de aprendizajes. El primer capítulo se realiza una breve presentación de algunas características demográficas y los aspectos más salientes que hacen a los objetivos e ideas sobre las cuales se asienta el trabajo. El segundo capítulo se describen experiencias, su historia y aspectos salientes de dichos objetivos. El tercer capítulo, se hace un breve recuento de su evolución en términos de indicadores de desempeño, matrícula y escuelas integradas a la experiencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37446 373.989 5 EST v. 7 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37445 373.989 5 EST v. 7 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35657 373.989 5 EST v. 7 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEquidad en el ciclo básico. La experiencia de 7º, 8º y 9º años en las escuelas rurales con dificultades de acceso, v. 1. Las necesidades educativas en el medio rural y la extensión del Ciclo Básico Plan 1996 bajo la modalidad de 7°,8° y 9° grados en las escuelas rurales / Magela Figarola (2003)
Título de serie: Equidad en el ciclo básico. La experiencia de 7º, 8º y 9º años en las escuelas rurales con dificultades de acceso, v. 1 Título : Las necesidades educativas en el medio rural y la extensión del Ciclo Básico Plan 1996 bajo la modalidad de 7°,8° y 9° grados en las escuelas rurales Tipo de documento: texto impreso Autores: Magela Figarola, Autor ; Alvaro Fuentes, Autor ; María Helvecia Sánchez, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 6 Número de páginas: 30 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Evaluación de la experiencia del programa post-escolar para alumnos de escuelas rurales con dificultades de accesibilidad a otros centros educativos Se enmarca el trabajo en el cumplimiento del principio de obligatoriedad del ciclo educativo extendido por la reforma educativa que configura once años de educación obligatoria para el país. Se evalúan los aprendizajes de los estudiantes de este ciclo en el medio rural de acuerdo a las pautas similares a las empleadas para el siguimiento del Plan 1996 y en el Primer Censo nacional de aprendizajes. El primer capítulo se realiza una breve presentación de algunas características demográficas y los aspectos más salientes que hacen a los objetivos e ideas sobre las cuales se asienta el trabajo. El segundo capítulo se describen experiencias, su historia y aspectos salientes de dichos objetivos. El tercer capítulo, se hace un breve recuento de su evolución en términos de indicadores de desempeño, matrícula y escuelas integradas a la experiencia. Equidad en el ciclo básico. La experiencia de 7º, 8º y 9º años en las escuelas rurales con dificultades de acceso, v. 1. Las necesidades educativas en el medio rural y la extensión del Ciclo Básico Plan 1996 bajo la modalidad de 7°,8° y 9° grados en las escuelas rurales [texto impreso] / Magela Figarola, Autor ; Alvaro Fuentes, Autor ; María Helvecia Sánchez, Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 30 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 6) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Evaluación de la experiencia del programa post-escolar para alumnos de escuelas rurales con dificultades de accesibilidad a otros centros educativos Se enmarca el trabajo en el cumplimiento del principio de obligatoriedad del ciclo educativo extendido por la reforma educativa que configura once años de educación obligatoria para el país. Se evalúan los aprendizajes de los estudiantes de este ciclo en el medio rural de acuerdo a las pautas similares a las empleadas para el siguimiento del Plan 1996 y en el Primer Censo nacional de aprendizajes. El primer capítulo se realiza una breve presentación de algunas características demográficas y los aspectos más salientes que hacen a los objetivos e ideas sobre las cuales se asienta el trabajo. El segundo capítulo se describen experiencias, su historia y aspectos salientes de dichos objetivos. El tercer capítulo, se hace un breve recuento de su evolución en términos de indicadores de desempeño, matrícula y escuelas integradas a la experiencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35658 373.989 5 EST v. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37438 373.989 5 EST v. 6 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37439 373.989 5 EST v. 6 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAnálisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (2003)
Título : Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Lengua Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo Número de páginas: 80 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba de Lengua que fue aplicada en el mes de octubre de 2002 a los 255 alumnos de los novenos años de las veintinueve escuelas rurales. La evaluación de los resultados obtenidos se realiza para promover la reflexión sobre aspectos didácticos y teóricos que debieran modificarse o perfeccionarse a fin de ajustarlos a la realidad específica del educando en lo que respecta a Lengua.
ReservaAnálisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Lengua [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 80 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba de Lengua que fue aplicada en el mes de octubre de 2002 a los 255 alumnos de los novenos años de las veintinueve escuelas rurales. La evaluación de los resultados obtenidos se realiza para promover la reflexión sobre aspectos didácticos y teóricos que debieran modificarse o perfeccionarse a fin de ajustarlos a la realidad específica del educando en lo que respecta a Lengua.
ReservaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37461 373.989 5 EST v. 9 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAnálisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (2003)
Título : Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 10 Número de páginas: 63 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El documento tiene por objetivo difundir los resultados de la evaluación censal de aprendizajes realizada en 2002 en Matemática en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7°, 8° y 9° años de las escuelas rurales con dificultades de acceso donde se da cuenta del marco metodológico, resultado de la prueba y finalmente se realiza una síntesis de los resultados obtenidos por los alumnos citados dando cuenta de las mayores dificultades detectadas en las diferentes actividades propuestas en Matemática.
Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Matemática [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 63 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 10) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El documento tiene por objetivo difundir los resultados de la evaluación censal de aprendizajes realizada en 2002 en Matemática en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7°, 8° y 9° años de las escuelas rurales con dificultades de acceso donde se da cuenta del marco metodológico, resultado de la prueba y finalmente se realiza una síntesis de los resultados obtenidos por los alumnos citados dando cuenta de las mayores dificultades detectadas en las diferentes actividades propuestas en Matemática.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37462 373.989 5 EST v. 10 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAnálisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (2003)
Título : Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Ciencias de la Naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 11 Número de páginas: 63 p Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba en Ciencias de la Naturalez que fue aplicada en el 2002 en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7º, 8º y 9º años de escuelas rurales con dificultad de acceso Análisis de la evaluación censal de aprendizajes a los novenos grados de las escuelas rurales en el año 2002 : Ciencias de la Naturaleza [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 63 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 11) .
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Informe que presenta el análisis de los resultados obtenidos en la prueba en Ciencias de la Naturalez que fue aplicada en el 2002 en los novenos grados del Programa post-escolar de estudios para alumnos de 7º, 8º y 9º años de escuelas rurales con dificultad de acceso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37451 373.989 5 EST v. 11 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La experiencia PREL : de la implementación al impacto. Lecciones aprendidas Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariela Amejeiras, Autor ; Lidia Baracchini, Autor ; Santiago Cardozo, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Colección: Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo num. 13 Número de páginas: 59 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: La experiencia PREL se inició en el año 1999 y tuvo por objetivo atender los problemas vinculados con el fracaso escolar en los liceos de Primer Ciclo, focalizando la atención en la dimensión pedagógica de las instituciones. En línea: http://doc.iiep.unesco.org/wwwisis/repdoc/E019151.pdf La experiencia PREL : de la implementación al impacto. Lecciones aprendidas [texto impreso] / Mariela Amejeiras, Autor ; Lidia Baracchini, Autor ; Santiago Cardozo, Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 59 p. - (Estudios de evaluación de proyectos e innovaciones. Cuaderno de Trabajo; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: La experiencia PREL se inició en el año 1999 y tuvo por objetivo atender los problemas vinculados con el fracaso escolar en los liceos de Primer Ciclo, focalizando la atención en la dimensión pedagógica de las instituciones. En línea: http://doc.iiep.unesco.org/wwwisis/repdoc/E019151.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37448 373.989 5 EST v. 13 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37449 373.989 5 EST v. 13 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible