Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Paidós
localizada en Barcelona
Colecciones adjuntas
- Arte y Educación
- Biblioteca Howard Gardner
- Biblioteca de pedagogía Paidós "Rosa Sensat"
- Biblioteca del presente
- Biblioteca de Psiquiatría, Psicopatología y psicosomática
- Cognición y Desarrollo Humano
- Comunicación
- Contextos
- Divulgación/Autoayuda
- Estado y Sociedad
- Hipermedia
- Instrumentos
- Lexicón
- Paidós Básica
- Paidós Comunicación
- Paidós Educación Física Fundamentos
- Paidós Educador
- Paidós Estado y Sociedad
- Paidós Estética
- Paidós Orientalia
- Paidós Transiciones
- Papeles de Comunicación
- Papeles de Pedagogía
- Pensamiento Contemporáneo
- Psicología Evolutiva
- Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia
- Saberes Cotidianos
- Surcos
- Temas de Educación
- Temas de Psicología
- Transiciones
Documentos disponibles de esta editorial


Tratado de psicología experimental, vol. 7. La inteligencia / Paul Fraisse (1983)
Título de serie: Tratado de psicología experimental, vol. 7 Título : La inteligencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Fraisse, Compilador ; Jean Piaget (1896-1980), Compilador ; Pierre Olerón, Autor ; Bärbel Inhelder, Autor ; Pierre Gréco, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 261 p. Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]INTELIGENCIA
[Palabras claves]PSICOFISIOLOGÍANota de contenido: Las actividades intelectuales -- Las imágenes mentales -- Las operaciones intelectuales y su desarrollo -- Aprendizaje y estructuras intelectuales. Tratado de psicología experimental, vol. 7. La inteligencia [texto impreso] / Paul Fraisse, Compilador ; Jean Piaget (1896-1980), Compilador ; Pierre Olerón, Autor ; Bärbel Inhelder, Autor ; Pierre Gréco, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 1983 . - 261 p.
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]INTELIGENCIA
[Palabras claves]PSICOFISIOLOGÍANota de contenido: Las actividades intelectuales -- Las imágenes mentales -- Las operaciones intelectuales y su desarrollo -- Aprendizaje y estructuras intelectuales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53479 152 TRA v. 7 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible53480 152 TRA v. 7 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53481 152 TRA v. 7 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53482 152 TRA v. 7 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53483 152 TRA v. 7 c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleTratado de psicología experimental, vol. 2. Sensación y motricidad / Jean Piaget (1983)
Título de serie: Tratado de psicología experimental, vol. 2 Título : Sensación y motricidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Piaget (1896-1980), Compilador ; Paul Fraisse, Compilador ; Henri Piéron, Autor ; R. Chocholle, Autor ; J. Leplat, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 213 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PSICOFISIOLOGÍA Nota de contenido: Origen y evolución de la psicofísica -- La psicofísica objetiva -- Las teorías psicofísicas -- Psicofísica subjetiva y medición de las evaluaciones. Tratado de psicología experimental, vol. 2. Sensación y motricidad [texto impreso] / Jean Piaget (1896-1980), Compilador ; Paul Fraisse, Compilador ; Henri Piéron, Autor ; R. Chocholle, Autor ; J. Leplat, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 1983 . - 213 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PSICOFISIOLOGÍA Nota de contenido: Origen y evolución de la psicofísica -- La psicofísica objetiva -- Las teorías psicofísicas -- Psicofísica subjetiva y medición de las evaluaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53484 152 TRA v. 2 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible53485 152 TRA v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53486 152 TRA v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa democracia y sus críticos / Robert A. Dahl (1993)
Título : La democracia y sus críticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert A. Dahl, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1993 Colección: Paidós Estado y Sociedad num. 8 Número de páginas: 476 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-766-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: El autor se propone explicar en esta obra, que es la democracia y por que es tan importante. Comienza examinando los presupuestos básicos de la teoría democrática, luego considera las objeciones realizadas por algunos de sus críticos, y finalmente propone una reelaboración teórica en una totalidad renovada y coherente, comentando a su vez, las direcciones en las que podrán moverse los futuros estados democráticos. Nota de contenido: Primera parte.Fuentes de la democracia moderna. 1.La primera transformación: hacia la ciudad-Estado democrática.- 2.Hasta la segunda transformación : republicanismo, representación y lógica de la igualdad. Segunda parte. Críticos adversarios. 3.Anarquismo.- 4.Tutelaje.- 5.Una crítica del tutelaje. Tercera parte. Una teoría acerca del proceso democrático. 6.Justificaciones: la idea de la igualdad intrínseca.- 7.Autonomía personal.- 8.Una teoría del proceso democrático.- 9. El problema de la inclusión. Cuarta parte. Los problemas del proceso democrático. 10.La norma de la mayoría y el proceso democrático.- 11. ¨Hay una alternativa mejor?.- 12.El proceso y sus resultados.- 13.Procesos contrapuestos.- 14.¨Cuándo tiene derecho un pueblo al proceso democrático?. Quinta parte. Límites y posibilidades de la democracia. 15.La segunda transformación democrática: de la ciudad-Estado al Estado nacional.- 16.Democracia, poliarquía y participación.- 17.De qué manera se desarrolló la poliarquía en algunos países y no en otros.- 18.Por qué motivo se desarrolló la poliarquía en algunos países y no en otros.- 19.¨Es inevitable la dominación de una minoría?.- 20. Pluralismo, poliarquía y bien común.- 21. El bien común como proceso y como entidad sustantiva. Sexta parte.Hacia una tercera transformación. 22.La democracia en el mundo del mañana.- 23.Bosquejos para un país democrático avanzado La democracia y sus críticos [texto impreso] / Robert A. Dahl, Autor . - 2a. ed. . - Paidós, 1993 . - 476 p. - (Paidós Estado y Sociedad; 8) .
ISBN : 978-84-7509-766-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: El autor se propone explicar en esta obra, que es la democracia y por que es tan importante. Comienza examinando los presupuestos básicos de la teoría democrática, luego considera las objeciones realizadas por algunos de sus críticos, y finalmente propone una reelaboración teórica en una totalidad renovada y coherente, comentando a su vez, las direcciones en las que podrán moverse los futuros estados democráticos. Nota de contenido: Primera parte.Fuentes de la democracia moderna. 1.La primera transformación: hacia la ciudad-Estado democrática.- 2.Hasta la segunda transformación : republicanismo, representación y lógica de la igualdad. Segunda parte. Críticos adversarios. 3.Anarquismo.- 4.Tutelaje.- 5.Una crítica del tutelaje. Tercera parte. Una teoría acerca del proceso democrático. 6.Justificaciones: la idea de la igualdad intrínseca.- 7.Autonomía personal.- 8.Una teoría del proceso democrático.- 9. El problema de la inclusión. Cuarta parte. Los problemas del proceso democrático. 10.La norma de la mayoría y el proceso democrático.- 11. ¨Hay una alternativa mejor?.- 12.El proceso y sus resultados.- 13.Procesos contrapuestos.- 14.¨Cuándo tiene derecho un pueblo al proceso democrático?. Quinta parte. Límites y posibilidades de la democracia. 15.La segunda transformación democrática: de la ciudad-Estado al Estado nacional.- 16.Democracia, poliarquía y participación.- 17.De qué manera se desarrolló la poliarquía en algunos países y no en otros.- 18.Por qué motivo se desarrolló la poliarquía en algunos países y no en otros.- 19.¨Es inevitable la dominación de una minoría?.- 20. Pluralismo, poliarquía y bien común.- 21. El bien común como proceso y como entidad sustantiva. Sexta parte.Hacia una tercera transformación. 22.La democracia en el mundo del mañana.- 23.Bosquejos para un país democrático avanzado Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39010 321.8 DAHd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39218 321.8 DAHd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEducación y filosofía en el aula / José M. Calvo (1994)
Título : Educación y filosofía en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: José M. Calvo Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1994 Colección: Papeles de Pedagogía num. 20 Número de páginas: 123 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0068-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Esta obra presenta una visión nueva acerca de la educación, en su dimensión teórico práctica. El autor parte del método dialógico socrático y, dentro del programa de M. Lipman, ofrece una integración entre los fundamentos teóricos de un concepto de educación democrática y la acción en el aula. Este concepto de educación que se propone tiene como objetivo principal el desarrollo de la persona. Establece que el estudiante, como centro de su propia educación, "aprenda a pensar por sí mismo", que sea capaz de desarrollar el pensamiento crítico y creativo. El estudiante, en continua búsqueda de la verdad, llega a aprender aquella verdad que es significa para él, la verdad que da sentido a su vida. El conocimiento, así, se concibe como un proceso activo, dinámico, vivo, de búsqueda continua, construido dentro de la comunidad del aula en diálogo. Y el profesor como un miembro de clase que necesita hacerse aceptar como tal. El libro está escrito en un estilo directo, llano, dinámico, con numerosos ejemplos que hacen su lectura fácil y entretenida. Los diálogos de los propios estudiantes brindan un ameno método de aprendizaje. Educación y filosofía en el aula [texto impreso] / José M. Calvo . - Paidós, 1994 . - 123 p. - (Papeles de Pedagogía; 20) .
ISBN : 978-84-493-0068-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Esta obra presenta una visión nueva acerca de la educación, en su dimensión teórico práctica. El autor parte del método dialógico socrático y, dentro del programa de M. Lipman, ofrece una integración entre los fundamentos teóricos de un concepto de educación democrática y la acción en el aula. Este concepto de educación que se propone tiene como objetivo principal el desarrollo de la persona. Establece que el estudiante, como centro de su propia educación, "aprenda a pensar por sí mismo", que sea capaz de desarrollar el pensamiento crítico y creativo. El estudiante, en continua búsqueda de la verdad, llega a aprender aquella verdad que es significa para él, la verdad que da sentido a su vida. El conocimiento, así, se concibe como un proceso activo, dinámico, vivo, de búsqueda continua, construido dentro de la comunidad del aula en diálogo. Y el profesor como un miembro de clase que necesita hacerse aceptar como tal. El libro está escrito en un estilo directo, llano, dinámico, con numerosos ejemplos que hacen su lectura fácil y entretenida. Los diálogos de los propios estudiantes brindan un ameno método de aprendizaje. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39083 370.1 CALe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleTribus urbanas / Pere-Oriol Costa (1996)
Título : Tribus urbanas : El ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Pere-Oriol Costa, Autor ; José Manuel Pérez Tornero, Autor ; Fabio Tropea, Autor ; Charo Lacalle, Colaborador Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1996 Colección: Paidós Estado y Sociedad num. 47 Número de páginas: 246 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0304-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GRUPOS SOCIALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]TRIBUS URBANASResumen: El fenómeno de las tribus urbanas recibe, hoy en día, una valoración muy variada, en la que caben definiciones tan dispares como <> y <>. Más allá del juicio de valor; el texto que aquí presentamos -primer estudio exhaustivo publicado en castellano sobre el tema- intenta responder al muy difundido y en ocasiones morborso interés que la sociedad ha ido demostrando. ¿Quiénes son, qué piensan y cómo viven esos miles de jóvenes que se enrolan en grupos cuyo lema es (siempre), la provocación y el exceso y (con frecuencia) la violencia y la (auto) destrucción? ¿Qué caldo de cultivo sociocultural permite el surgimiento y la difusión de esos comportamientos y estilos existenciales que numerosos estudiosos no dudan ya en definir como <>? ¿Se trata de algo exclusivo de este alocado final de siglo o existen precedentes y/o símiles históicos? ¿Estamos frente a un fenómeno en aumento o en disminución?
Pensado como obra rigurosa e interdisciplinaria pero escrito con clara voluntad divulgativa, Tribus urbanas representa un extraordinario esfuerzo de síntesis y clarificación sobre un tema respecto al cual, desafortunadamente, ha ido formándose una opinión pública a golpes de prejuicios y desinformación, sensacionalismo y simplificaciones. Antropología, sociología, semiótica, teoría de la comunicación y de la cultura se apoyan y entrelazan aquí - y prueba de ello es la impresionante bibliografía general-, no sólo en el ámbito estrictamente epistemológico, sino también en el de las metodologías y las técnicas de análisis. Los análisis convergentes y las miradas transversales, las síntesis y las interpretaciones contenidas en este volumen serán de gran utilidad tanto para el investigador que se mueva en uno de los horizontes teóricos antes mencionados como, más en general, para los educadores y los jóvenes -destinatarios principales del ensayo- que viven en su propia realidad cotidiana los problemas que aquí afrontan.Tribus urbanas : El ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia [texto impreso] / Pere-Oriol Costa, Autor ; José Manuel Pérez Tornero, Autor ; Fabio Tropea, Autor ; Charo Lacalle, Colaborador . - Paidós, 1996 . - 246 p. : il. - (Paidós Estado y Sociedad; 47) .
ISBN : 978-84-493-0304-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GRUPOS SOCIALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]TRIBUS URBANASResumen: El fenómeno de las tribus urbanas recibe, hoy en día, una valoración muy variada, en la que caben definiciones tan dispares como <> y <>. Más allá del juicio de valor; el texto que aquí presentamos -primer estudio exhaustivo publicado en castellano sobre el tema- intenta responder al muy difundido y en ocasiones morborso interés que la sociedad ha ido demostrando. ¿Quiénes son, qué piensan y cómo viven esos miles de jóvenes que se enrolan en grupos cuyo lema es (siempre), la provocación y el exceso y (con frecuencia) la violencia y la (auto) destrucción? ¿Qué caldo de cultivo sociocultural permite el surgimiento y la difusión de esos comportamientos y estilos existenciales que numerosos estudiosos no dudan ya en definir como <>? ¿Se trata de algo exclusivo de este alocado final de siglo o existen precedentes y/o símiles históicos? ¿Estamos frente a un fenómeno en aumento o en disminución?
Pensado como obra rigurosa e interdisciplinaria pero escrito con clara voluntad divulgativa, Tribus urbanas representa un extraordinario esfuerzo de síntesis y clarificación sobre un tema respecto al cual, desafortunadamente, ha ido formándose una opinión pública a golpes de prejuicios y desinformación, sensacionalismo y simplificaciones. Antropología, sociología, semiótica, teoría de la comunicación y de la cultura se apoyan y entrelazan aquí - y prueba de ello es la impresionante bibliografía general-, no sólo en el ámbito estrictamente epistemológico, sino también en el de las metodologías y las técnicas de análisis. Los análisis convergentes y las miradas transversales, las síntesis y las interpretaciones contenidas en este volumen serán de gran utilidad tanto para el investigador que se mueva en uno de los horizontes teóricos antes mencionados como, más en general, para los educadores y los jóvenes -destinatarios principales del ensayo- que viven en su propia realidad cotidiana los problemas que aquí afrontan.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39126 305.235 COSt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePerspectivas feministas en teoría política / Carme Castells (1996)
Título : Perspectivas feministas en teoría política Tipo de documento: texto impreso Autores: Carme Castells, Compilador Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1996 Colección: Paidós Estado y Sociedad Número de páginas: 206 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0339-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]ÉTICA FEMINISTA
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]GÉNERO Y EQUIDAD
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: Se trata de una compilación de artículos, a cargo de Carme Castells, sobre teoría política feminista escritos por algunas de las más destacadas representantes de la especialidad en el ámbito anglófono, como Christine Di Stefano, Marilyn Friedman, Alison Jaggar, Susan M. Okin, Carole Pateman, Anne Phillips, e Iris M. Young.
A grandes rasgos, los artículos están estructurados en dos grandes bloques: el primero está dedicado a la crítica y reconceptualización de algunas nociones centrales de la filosofía y la teoría política (la distinción público/privado y los conceptos de autonomía, democracia y ciudadanía). El segundo, a la intervención en algunos de los debates contemporáneos en este ámbito (aportaciones críticas a Rawls y al comunitarismo, reflexiones sobre las condiciones de adecuación de una ética feminista y pertinencia del concepto de género en contextos interculturales). Es, pues, una contribución a una forma de repensar la teoría política cuyo objetivo es corregir cualquier sesgo masculino que ésta pueda comportar, para lograr un orden social.Nota de contenido: Críticas feministas a la dicotomía público/privado
Carole Pateman
Problemas e incomodidades a propósito de la autonomía: algunas consideraciones desde el feminismo
Christine Di Stefano
¿Deben las feministas abandonar la democracia liberal?
Anne Phillips
Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal
Iris Marion Young
Liberalismo político, justicia y género
Susan Moller Okin
El feminismo y la concepción moderna de la amistad: dislocando la comunidad
Marilyn Friedman
Ética feminista: algunos temas para los años noventa
Alison M. Jaggar
Desigualdad de género y diferencias culturales
Susan Moller OkinPerspectivas feministas en teoría política [texto impreso] / Carme Castells, Compilador . - Paidós, 1996 . - 206 p. - (Paidós Estado y Sociedad) .
ISBN : 978-84-493-0339-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]ÉTICA FEMINISTA
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]GÉNERO Y EQUIDAD
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: Se trata de una compilación de artículos, a cargo de Carme Castells, sobre teoría política feminista escritos por algunas de las más destacadas representantes de la especialidad en el ámbito anglófono, como Christine Di Stefano, Marilyn Friedman, Alison Jaggar, Susan M. Okin, Carole Pateman, Anne Phillips, e Iris M. Young.
A grandes rasgos, los artículos están estructurados en dos grandes bloques: el primero está dedicado a la crítica y reconceptualización de algunas nociones centrales de la filosofía y la teoría política (la distinción público/privado y los conceptos de autonomía, democracia y ciudadanía). El segundo, a la intervención en algunos de los debates contemporáneos en este ámbito (aportaciones críticas a Rawls y al comunitarismo, reflexiones sobre las condiciones de adecuación de una ética feminista y pertinencia del concepto de género en contextos interculturales). Es, pues, una contribución a una forma de repensar la teoría política cuyo objetivo es corregir cualquier sesgo masculino que ésta pueda comportar, para lograr un orden social.Nota de contenido: Críticas feministas a la dicotomía público/privado
Carole Pateman
Problemas e incomodidades a propósito de la autonomía: algunas consideraciones desde el feminismo
Christine Di Stefano
¿Deben las feministas abandonar la democracia liberal?
Anne Phillips
Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal
Iris Marion Young
Liberalismo político, justicia y género
Susan Moller Okin
El feminismo y la concepción moderna de la amistad: dislocando la comunidad
Marilyn Friedman
Ética feminista: algunos temas para los años noventa
Alison M. Jaggar
Desigualdad de género y diferencias culturales
Susan Moller OkinReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39127 305.4 CASp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39134 305.4 CASp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa construcción significativa del mundo social / Alfred Schütz (2000)
Título : La construcción significativa del mundo social : Introducción a la sociología comprensiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfred Schütz, Autor ; Joan-Carles Mèlich, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2000 Colección: Paidós Básica num. 67 Número de páginas: 279 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-943-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIAL
[Palabras claves]WEBER, MAX, 1864-1920Resumen: Este libro contiene un análisis exhaustivo, desde el punto de vista fenomenológico, de dos cuestiones básicas: el papel que desempeña la objetividad respecto de la subjetividad en las ciencias sociales, y la naturaleza de la acción humana. Se trata pues, de un análisis filosófico de la naturaleza de la ciencia social que finalmente supone un reconocimiento de la importancia de Alfred Schütz como uno de los más importantes filósofos sociales del siglo XX. La construcción significativa del mundo social : Introducción a la sociología comprensiva [texto impreso] / Alfred Schütz, Autor ; Joan-Carles Mèlich, Prefacio, etc . - Paidós, 2000 . - 279 p.. - (Paidós Básica; 67) .
ISBN : 978-84-7509-943-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIAL
[Palabras claves]WEBER, MAX, 1864-1920Resumen: Este libro contiene un análisis exhaustivo, desde el punto de vista fenomenológico, de dos cuestiones básicas: el papel que desempeña la objetividad respecto de la subjetividad en las ciencias sociales, y la naturaleza de la acción humana. Se trata pues, de un análisis filosófico de la naturaleza de la ciencia social que finalmente supone un reconocimiento de la importancia de Alfred Schütz como uno de los más importantes filósofos sociales del siglo XX. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39174 301.01 SCHc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAntropología simbólica y acción educativa / Joan-Carles Mèlich (1998)
Título : Antropología simbólica y acción educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan-Carles Mèlich, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1998 Colección: Papeles de Pedagogía num. 29 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0252-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: El objetivo de este libro es ofrecer una introducción al estudio y problemática de la antropología de la educación desde la perspectiva simbólica. El ser humano no es solamente razón sino también pasión, deseo, impulso… Toda cultura se construye en función de lo simbólico que, a su vez, traduce los tres elementos antropológicos básicos: la violencia, el sexo y la muerte. Pero la pedagogía "occidental" ha reducido el símbolo al signo, y se ha olvidado de la pasión de la noche, del "régimen nocturno". Una antropología de la educación que quiera abarcar la totalidad del fenómeno humano debe asumir los mitos y los ritos que configuran su tradición cultural. En este libro se estudian algunos símbolos básicos de la educación (la tierra, el sol, la luna, la serpiente, el laberinto…). El autor, apoyándose en la antropología de René Girard, descubre el fondo arquetípico que subyace a todos ellos: la inmolación de la víctima propiciatoria. Nota de contenido: Los elementos del mundo social -- Las formas simbólicas de la acción educativa -- Los rituales de la educación: deseo violencia sacrificio Antropología simbólica y acción educativa [texto impreso] / Joan-Carles Mèlich, Autor . - Paidós, 1998 . - 190 p. - (Papeles de Pedagogía; 29) .
ISBN : 978-84-493-0252-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: El objetivo de este libro es ofrecer una introducción al estudio y problemática de la antropología de la educación desde la perspectiva simbólica. El ser humano no es solamente razón sino también pasión, deseo, impulso… Toda cultura se construye en función de lo simbólico que, a su vez, traduce los tres elementos antropológicos básicos: la violencia, el sexo y la muerte. Pero la pedagogía "occidental" ha reducido el símbolo al signo, y se ha olvidado de la pasión de la noche, del "régimen nocturno". Una antropología de la educación que quiera abarcar la totalidad del fenómeno humano debe asumir los mitos y los ritos que configuran su tradición cultural. En este libro se estudian algunos símbolos básicos de la educación (la tierra, el sol, la luna, la serpiente, el laberinto…). El autor, apoyándose en la antropología de René Girard, descubre el fondo arquetípico que subyace a todos ellos: la inmolación de la víctima propiciatoria. Nota de contenido: Los elementos del mundo social -- Las formas simbólicas de la acción educativa -- Los rituales de la educación: deseo violencia sacrificio Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39307 370.19 MELa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleFuentes del yo / Charles Taylor (1996)
Título : Fuentes del yo : la contrucción de la identidad moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Taylor (1931-), Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1996 Colección: Paidós Básica num. 87 Número de páginas: 609 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0279-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONCIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]YOFuentes del yo : la contrucción de la identidad moderna [texto impreso] / Charles Taylor (1931-), Autor . - Paidós, 1996 . - 609 p. - (Paidós Básica; 87) .
ISBN : 978-84-493-0279-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONCIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]YOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39239 126 TAYf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39240 126 TAYf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa rebelión de las élites y la traición a la democracia / Christopher Lasch (1996)
Título : La rebelión de las élites y la traición a la democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Christopher Lasch Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1996 Colección: Paidós Estado y Sociedad num. 35 Número de páginas: 237 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0261-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESResumen: En esta estimulante obra, Christopher Lasch realiza una contundente crítica de las ciencias detectadas en los valores de la élites profesionales y directivas de nuestro tiempo. Este eminente historiador, así, afirma que la democracia actual no sólo está amenazada por las masas, como ya apuntó Ortega y Gasset, sino también por las élites, de manera que la rebelión de las masas del filósofo español se convierte aquí en la rebelión de las élites, entes móviles y con una visión cada vez más global que se niegan a aceptar límites o lazos tanto nacionales como locales: Lasch sostiene que, al aislarse en sus redes y enclaves, abandonan la clase media, dividen la nación y traicionan la idea de una democracia concebida por todos los ciudadanos. Nota de contenido: Introducción: el malestar democrático 13|La rebelión de las élites 31|La oportunidad en la tierra prometida: ¿movilidad social o democratización de la competencia? 51|¿Merece sobrevivir la democracia? 75|¿Comunitarismo o populismo? La ética de la compasión y la ética del respeto 85|La conversación y las artes cívicas 105|Política racial en Nueva York: el ataque a las pautas comunes 115|Las escuelas públicas: Horace Mann y el ataque a la imaginación 125|El arte perdido de la discusión 141|El pseudorradicalismo académico: la charada de la subversión 153|La abolición de la vergüenza 169|Philip Rieff y la religión de la cultura 183|El alma del hombre bajo el secularismo 197 La rebelión de las élites y la traición a la democracia [texto impreso] / Christopher Lasch . - Paidós, 1996 . - 237 p. - (Paidós Estado y Sociedad; 35) .
ISBN : 978-84-493-0261-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESResumen: En esta estimulante obra, Christopher Lasch realiza una contundente crítica de las ciencias detectadas en los valores de la élites profesionales y directivas de nuestro tiempo. Este eminente historiador, así, afirma que la democracia actual no sólo está amenazada por las masas, como ya apuntó Ortega y Gasset, sino también por las élites, de manera que la rebelión de las masas del filósofo español se convierte aquí en la rebelión de las élites, entes móviles y con una visión cada vez más global que se niegan a aceptar límites o lazos tanto nacionales como locales: Lasch sostiene que, al aislarse en sus redes y enclaves, abandonan la clase media, dividen la nación y traicionan la idea de una democracia concebida por todos los ciudadanos. Nota de contenido: Introducción: el malestar democrático 13|La rebelión de las élites 31|La oportunidad en la tierra prometida: ¿movilidad social o democratización de la competencia? 51|¿Merece sobrevivir la democracia? 75|¿Comunitarismo o populismo? La ética de la compasión y la ética del respeto 85|La conversación y las artes cívicas 105|Política racial en Nueva York: el ataque a las pautas comunes 115|Las escuelas públicas: Horace Mann y el ataque a la imaginación 125|El arte perdido de la discusión 141|El pseudorradicalismo académico: la charada de la subversión 153|La abolición de la vergüenza 169|Philip Rieff y la religión de la cultura 183|El alma del hombre bajo el secularismo 197 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39185 321.8 LASr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39371 321.8 LASr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLímites de la ciencia / Paul K. Feyerabend (2003)
Título : Límites de la ciencia : Explicación, reducción y empirismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul K. Feyerabend, Autor ; Diego Ribas, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2003 Otro editor: Barcelona [España] : ICE, Universitat de Barcelona Colección: Pensamiento Contemporáneo Número de páginas: 155 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-536-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El tema principal del presente ensayo lo constituye la afirmación de que es imposible una concepción formal de la reducción y la explicación para las teorías generales, o teorías no-instanciales, como también se las ha llamado. En particular, se muestra que donde tales teorías desempeñan un papel decisivo, tanto la teoría de la reducción, de Nagel, como la teoría de la explicación, de Hempel y Oppenheim, se alejan de la práctica científica real y de un empirismo razonable. Ello es así porque introducir una nueva teoría implica cambios de perspectiva tanto respecto a los rasgos observables como a los rasgos no observables del mundo, y cambios correspondientes en el significado de los términos incluso más "fundamentales" del lenguaje empleado. Tal es la posición defendida. Puede decirse que esta posición consta de dos ideas. La primera se cifra en la constatación de que la influencia de una teoría científica comprehensiva sobre nuestro pensamiento es mucho más profunda de lo que admiten quienes la consideran tan sólo como un esquema conveniente para la ordenación de hechos. En breve, las teorías científicas son formas de mirar el mundo (contra formalistas). Como es bien sabido, fue Kant quien investigó con más insistencia este carácter omnipresente de los componentes teóricos del conocimiento. Sin embargo, Kant también creía que la misma generalidad de tales elementos impide que puedan ser refutados. En contra de esto, la segunda idea mencionada más arriba exige que nuestras teorías sean contrastables y se abandonen tan pronto como alguna de estas contrastaciones no produzca el resultado previsto. Es esta segunda idea la que nos permite hablar del desarrollo de una ciencia siempre en flujo. Límites de la ciencia : Explicación, reducción y empirismo [texto impreso] / Paul K. Feyerabend, Autor ; Diego Ribas, Prefacio, etc . - Paidós : Barcelona (España) : ICE, Universitat de Barcelona, 2003 . - 155 p. - (Pensamiento Contemporáneo) .
ISBN : 978-84-7509-536-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El tema principal del presente ensayo lo constituye la afirmación de que es imposible una concepción formal de la reducción y la explicación para las teorías generales, o teorías no-instanciales, como también se las ha llamado. En particular, se muestra que donde tales teorías desempeñan un papel decisivo, tanto la teoría de la reducción, de Nagel, como la teoría de la explicación, de Hempel y Oppenheim, se alejan de la práctica científica real y de un empirismo razonable. Ello es así porque introducir una nueva teoría implica cambios de perspectiva tanto respecto a los rasgos observables como a los rasgos no observables del mundo, y cambios correspondientes en el significado de los términos incluso más "fundamentales" del lenguaje empleado. Tal es la posición defendida. Puede decirse que esta posición consta de dos ideas. La primera se cifra en la constatación de que la influencia de una teoría científica comprehensiva sobre nuestro pensamiento es mucho más profunda de lo que admiten quienes la consideran tan sólo como un esquema conveniente para la ordenación de hechos. En breve, las teorías científicas son formas de mirar el mundo (contra formalistas). Como es bien sabido, fue Kant quien investigó con más insistencia este carácter omnipresente de los componentes teóricos del conocimiento. Sin embargo, Kant también creía que la misma generalidad de tales elementos impide que puedan ser refutados. En contra de esto, la segunda idea mencionada más arriba exige que nuestras teorías sean contrastables y se abandonen tan pronto como alguna de estas contrastaciones no produzca el resultado previsto. Es esta segunda idea la que nos permite hablar del desarrollo de una ciencia siempre en flujo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39248 191 FEYl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePolítica, sociología y teoría social / Anthony Giddens (2001)
Título : Política, sociología y teoría social : Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Anthony Giddens, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2001 Colección: Paidós Estado y Sociedad num. 52 Número de páginas: 300 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0449-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El contenido de este libro se estructura a partir de una serie de figuras fundamentales del pensamiento social y político de los últimos tiempos. En él se ofrece no sólo una sugerente crítica de las tradiciones fundamentales del análisis sociopolítico, sino también una nueva y singular aproximación a las ideas que Anthony G iddens ha ido elaborando a lo largo de las dos últimas décadas. Así, se incluyen tanto las discusiones sobre política y sociología que aparecen en el pensamiento de Max Weber como un análisis de la sociología política de Durkheim y su interpretación del individualismo y la solidaridad en las sociedades modernas. También se someten a análisis y evaluación diversos pensadores contemporáneos, particularmente Habermas, Foucault, Marcuse, Garfinkel y Popper. Se trata, por tanto, de una exhaustiva introducción a algunos de los principales debates que se están desarrollando en el campo de las ciencias sociales y políticas, recorrida, a su vez, por un conjunto de temas unificadores estrechamente ligados al propio pensamiento de Giddens: la reconstrucción metodológica de la investigación social, la reinterpretación de la modernidad y la reformulación de una teoría crítica de la política. «No es la crisis del capitalismo como modo racional de administración económica lo que ha terminado dominando nuestra era. Se trata más bien de la crisis ecológica, crisis que ha dado lugar a la mayoría de las tensiones de la actualidad y que también ha abierto la mayoría de las posibilidades futuras. La crisis ecológica es la crisis de una “modernidad herida”, pero no se debería identificar únicamente con el ambientalismo. No hay duda de que la modernidad está bordeando sus límites. Pero estos límites no se refieren solamente, o principalmente, a los “límites físicos del crecimiento”. De lo que se trata, más bien, es de entender las “represiones sociales” sobre las que la modernidad se ha construido…». Anthony Giddens" Política, sociología y teoría social : Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo [texto impreso] / Anthony Giddens, Autor . - Paidós, 2001 . - 300 p. - (Paidós Estado y Sociedad; 52) .
ISBN : 978-84-493-0449-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El contenido de este libro se estructura a partir de una serie de figuras fundamentales del pensamiento social y político de los últimos tiempos. En él se ofrece no sólo una sugerente crítica de las tradiciones fundamentales del análisis sociopolítico, sino también una nueva y singular aproximación a las ideas que Anthony G iddens ha ido elaborando a lo largo de las dos últimas décadas. Así, se incluyen tanto las discusiones sobre política y sociología que aparecen en el pensamiento de Max Weber como un análisis de la sociología política de Durkheim y su interpretación del individualismo y la solidaridad en las sociedades modernas. También se someten a análisis y evaluación diversos pensadores contemporáneos, particularmente Habermas, Foucault, Marcuse, Garfinkel y Popper. Se trata, por tanto, de una exhaustiva introducción a algunos de los principales debates que se están desarrollando en el campo de las ciencias sociales y políticas, recorrida, a su vez, por un conjunto de temas unificadores estrechamente ligados al propio pensamiento de Giddens: la reconstrucción metodológica de la investigación social, la reinterpretación de la modernidad y la reformulación de una teoría crítica de la política. «No es la crisis del capitalismo como modo racional de administración económica lo que ha terminado dominando nuestra era. Se trata más bien de la crisis ecológica, crisis que ha dado lugar a la mayoría de las tensiones de la actualidad y que también ha abierto la mayoría de las posibilidades futuras. La crisis ecológica es la crisis de una “modernidad herida”, pero no se debería identificar únicamente con el ambientalismo. No hay duda de que la modernidad está bordeando sus límites. Pero estos límites no se refieren solamente, o principalmente, a los “límites físicos del crecimiento”. De lo que se trata, más bien, es de entender las “represiones sociales” sobre las que la modernidad se ha construido…». Anthony Giddens" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39251 301.01 GIDp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePensar la ciencia / Alexandre Koyré (1994)
Título : Pensar la ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexandre Koyré (1892-1964), Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1994 Colección: Pensamiento Contemporáneo num. 34 Número de páginas: 145 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0046-2 Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAPensar la ciencia [texto impreso] / Alexandre Koyré (1892-1964), Autor . - Paidós, 1994 . - 145 p. - (Pensamiento Contemporáneo; 34) .
ISBN : 978-84-493-0046-2
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39190 121 KOYp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42787 121 KOYp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa inclusión del otro / Jürgen Habermas (2002)
Título : La inclusión del otro : Estudios de teoría política Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas (1929), Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2002 Colección: Paidós Básica num. 98 Número de páginas: 258 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0672-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MULTICULTURALISMO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Los diferentes ensayos de Jürgen Habermas recogidos en este volumen surgieron después de la publicación de Facticidad y validez, una auténtica obra mayor donde el autor expone su filosofía del derecho y de la democracia y cuya versión original en alemán apareció en 1992. Todos estos ensayos tienen además en común el interés por la cuestión relativa a las consecuencias que en nuestro tiempo se siguen del contenido universalista de los principios republicanos: cuáles son los efectos que se desprenden para las sociedades pluralistas en las que se intensifican las divergencias multiculturales, para los Estados nacionales que se unen en unidades supranacionales y para los ciudadanos de una sociedad mundial que han sido insertados sin su consentimiento en una comunidad de riesgo. Hablar o escribir hoy de Habermas es referirse, sin duda, a uno de los filósofos con mayor influencia intelectual y más amplia proyección internacional. Su producción teórica resulta ya literalmente inabarcable y sus saberes inmensos, casi enciclopédicos. Ciertas aportaciones suyas, como la teoría de la acción comunicativa o la ética discursiva, constituyen elementos centrales de la filosofía práctica contemporánea. La inclusión del otro : Estudios de teoría política [texto impreso] / Jürgen Habermas (1929), Autor . - Paidós, 2002 . - 258 p. - (Paidós Básica; 98) .
ISBN : 978-84-493-0672-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MULTICULTURALISMO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Los diferentes ensayos de Jürgen Habermas recogidos en este volumen surgieron después de la publicación de Facticidad y validez, una auténtica obra mayor donde el autor expone su filosofía del derecho y de la democracia y cuya versión original en alemán apareció en 1992. Todos estos ensayos tienen además en común el interés por la cuestión relativa a las consecuencias que en nuestro tiempo se siguen del contenido universalista de los principios republicanos: cuáles son los efectos que se desprenden para las sociedades pluralistas en las que se intensifican las divergencias multiculturales, para los Estados nacionales que se unen en unidades supranacionales y para los ciudadanos de una sociedad mundial que han sido insertados sin su consentimiento en una comunidad de riesgo. Hablar o escribir hoy de Habermas es referirse, sin duda, a uno de los filósofos con mayor influencia intelectual y más amplia proyección internacional. Su producción teórica resulta ya literalmente inabarcable y sus saberes inmensos, casi enciclopédicos. Ciertas aportaciones suyas, como la teoría de la acción comunicativa o la ética discursiva, constituyen elementos centrales de la filosofía práctica contemporánea. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39180 320.1 HABi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible74816 320.1 HABi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos La crisis de visión en el pensamiento económico moderno / Robert Heilbroner (1998)
Título : La crisis de visión en el pensamiento económico moderno Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Heilbroner, Autor ; William Milberg, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1998 Colección: Paidós Estado y Sociedad num. 59 Número de páginas: 167 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0534-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Una demoledora crisis, más amplia y profunda que nunca, está afectando actualmente a la teoría económica moderna, a los hombres y mujeres que se dedican a hablar de ese tema. La crisis en cuestión es consecuencia de la ausencia de una «visión», de un conjunto de aquellos conceptos políticos y sociales compartidos de los que depende, en última instancia, la economía. Y esta ausencia, a su vez, refleja el colapso de las teorías de Keynes, que han dominado el terreno desde la década de los cuarenta hasta la de los setenta, del mismo modo en que antes lo hicieron las de Smith, Ricardo, Mill o Marshall. A la decadencia de esta perspectiva económica, en cualquier caso, le han seguido diversas tendencias cuyo denominador común parece ser una impecable elegancia a la hora de exponer los términos, acompañada de una absoluta inoperancia en cuanto a su aplicación práctica. Por todo ello, este libro se dedica a describir este estado de cosas, para que el lector se sitúe y conozca todos los puntos de vista, y luego intenta sugerir la dirección en que debería moverse el pensamiento económico si desea recuperar la influencia que hasta hace poco ha ejercido.
La crisis de visión en el pensamiento económico moderno [texto impreso] / Robert Heilbroner, Autor ; William Milberg, Autor . - Paidós, 1998 . - 167 p. - (Paidós Estado y Sociedad; 59) .
ISBN : 978-84-493-0534-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Una demoledora crisis, más amplia y profunda que nunca, está afectando actualmente a la teoría económica moderna, a los hombres y mujeres que se dedican a hablar de ese tema. La crisis en cuestión es consecuencia de la ausencia de una «visión», de un conjunto de aquellos conceptos políticos y sociales compartidos de los que depende, en última instancia, la economía. Y esta ausencia, a su vez, refleja el colapso de las teorías de Keynes, que han dominado el terreno desde la década de los cuarenta hasta la de los setenta, del mismo modo en que antes lo hicieron las de Smith, Ricardo, Mill o Marshall. A la decadencia de esta perspectiva económica, en cualquier caso, le han seguido diversas tendencias cuyo denominador común parece ser una impecable elegancia a la hora de exponer los términos, acompañada de una absoluta inoperancia en cuanto a su aplicación práctica. Por todo ello, este libro se dedica a describir este estado de cosas, para que el lector se sitúe y conozca todos los puntos de vista, y luego intenta sugerir la dirección en que debería moverse el pensamiento económico si desea recuperar la influencia que hasta hace poco ha ejercido.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39183 330.1 HEIc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible