Título : | Las antinomias de Antonio Gramsci | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Perry Anderson (1938), Autor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | Barcelona : Fontamara | Fecha de publicación: | 1981 | Colección: | Ensayo contemporáneo | Número de páginas: | 140 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7367-062-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937 [Palabras claves]MARXISMO
| Resumen: | La reputación de Gramsci, aún local y marginal al principio de los años sesenta fuera de su Italia natal, se ha convertido, una década más tarde, en fama mundial. El homenaje debido a su empresa en la cárcel se rinde ahora por fin, plenamente, treinta años después de la primera publicación de sus cuadernos...La falta de conocimiento o la escasez de discusión han dejado de ser obstáculos a la difusión de su pensamiento. En principio, todos los socialistas revolucionarios, no sólo en Occidente aunque especialmente en Occidente-, pueden en adelante beneficiarse del patrimonio de Gramsci.
Pero, al mismo tiempo, la expansión de la fama de Gramsci no ha venido acompañada hasta ahora por una profundización correspondiente en la investigación de su obra. La misma extensión de las invocaciones que ahora se hacen a su autoridad, desde los sectores más contrapuestos de la izquierda, indican los límites del estudio o la comprensión atenta de sus ideas. El precio de una admiración tan ecuménica es necesariamente la ambigüedad: interpretaciones múltiples e incompatibles de los temas de los Cuadernos de la cárcel. | Nota de contenido: | LAS ANTINOMIAS DE ANTONIO GRAMSCI. Una herencia disputada. -- I. La metamorfosis de la hegemonía. Posición y maniobra. Oriente y Occidente. «Revolución permanente». Tres posiciones del estado. «Hegemonía»: la historia del concepto. «Hegemonía» y la Comintern
«Hegemonía» en los Cuadernos de la Cárcel. La extensión del concepto. Conceptos y problemas. El primer modelo de Gramsci.
Ilusiones de la socialdemocracia de izquierda. El error de Poulantzas y Mandel. La segunda solución. Un tercer intento. Althusser y Gramsci. «Aparatos ideológicos del estado». La influencia de Croce. La asimetría clave. La naturaleza del dominio de clase burgués. -- II. El equilibrio entre coerción y consenso. El marco de referencia de la Comintern. Croce y el materialismo histórico. -- III. comparación entre Oriente y Occidente. El poder burgués en Occidente. La formulación de Bordiga. -- IV. La estrategia de la guerra de posición. «Teilaktionen». La corrección de Gramsci. Frente único versus tercer período. Kautsky y la «estrategia de desgaste». La respuesta de Luxemburg. El debate se extiente a Rusia. La fórmula de Gramsci. Una solución falsa.
Trotsky y la «guerra de maniobra» | En línea: | http://revoltaglobal.cat/IMG/pdf/form_antinomiasgramsci.pdf |
Las antinomias de Antonio Gramsci [texto impreso] / Perry Anderson (1938), Autor . - 2a. ed . - Fontamara, 1981 . - 140 p. - ( Ensayo contemporáneo) . ISBN : 978-84-7367-062-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937 [Palabras claves]MARXISMO
| Resumen: | La reputación de Gramsci, aún local y marginal al principio de los años sesenta fuera de su Italia natal, se ha convertido, una década más tarde, en fama mundial. El homenaje debido a su empresa en la cárcel se rinde ahora por fin, plenamente, treinta años después de la primera publicación de sus cuadernos...La falta de conocimiento o la escasez de discusión han dejado de ser obstáculos a la difusión de su pensamiento. En principio, todos los socialistas revolucionarios, no sólo en Occidente aunque especialmente en Occidente-, pueden en adelante beneficiarse del patrimonio de Gramsci.
Pero, al mismo tiempo, la expansión de la fama de Gramsci no ha venido acompañada hasta ahora por una profundización correspondiente en la investigación de su obra. La misma extensión de las invocaciones que ahora se hacen a su autoridad, desde los sectores más contrapuestos de la izquierda, indican los límites del estudio o la comprensión atenta de sus ideas. El precio de una admiración tan ecuménica es necesariamente la ambigüedad: interpretaciones múltiples e incompatibles de los temas de los Cuadernos de la cárcel. | Nota de contenido: | LAS ANTINOMIAS DE ANTONIO GRAMSCI. Una herencia disputada. -- I. La metamorfosis de la hegemonía. Posición y maniobra. Oriente y Occidente. «Revolución permanente». Tres posiciones del estado. «Hegemonía»: la historia del concepto. «Hegemonía» y la Comintern
«Hegemonía» en los Cuadernos de la Cárcel. La extensión del concepto. Conceptos y problemas. El primer modelo de Gramsci.
Ilusiones de la socialdemocracia de izquierda. El error de Poulantzas y Mandel. La segunda solución. Un tercer intento. Althusser y Gramsci. «Aparatos ideológicos del estado». La influencia de Croce. La asimetría clave. La naturaleza del dominio de clase burgués. -- II. El equilibrio entre coerción y consenso. El marco de referencia de la Comintern. Croce y el materialismo histórico. -- III. comparación entre Oriente y Occidente. El poder burgués en Occidente. La formulación de Bordiga. -- IV. La estrategia de la guerra de posición. «Teilaktionen». La corrección de Gramsci. Frente único versus tercer período. Kautsky y la «estrategia de desgaste». La respuesta de Luxemburg. El debate se extiente a Rusia. La fórmula de Gramsci. Una solución falsa.
Trotsky y la «guerra de maniobra» | En línea: | http://revoltaglobal.cat/IMG/pdf/form_antinomiasgramsci.pdf |
|  |