Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Casa Bertolt Brecht
localizada en Montevideo
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsquedaPolíticas sociales / Rosana Abella (2005)
Título : Políticas sociales : De la emergencia a la transformación social Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosana Abella, Compilador ; Javier Taks, Compilador Editorial: Montevideo : Casa Bertolt Brecht Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 133 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7908-1-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESResumen: Compilación de ponencias presentadas en la conferencia internacional "Políticas sociales de gobiernos progresistas: de la emer Nota de contenido: URUGUAY: Propuestas para combatir la emergencia y construir salidas de la exclusión social / Mariana Arismendi. - Políticas sociales en contextos neoliberales. Uruguay y la región en una visión comparativa / Nelson Villarreal.- El Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social : evaluación y perspectivas / Ana Olivera.- ¿Municipalización de la pobreza o cambio a la equidad social? Reflexiones desde la práctica en la descentralización con participación de Montevideo" / Cristina Fynn, Alicia Martirena, Gerardo Sarachu.- Financiamiento de las políticas sociales progresistas : el caso del sistema nacional de salud / Daniel Olesker. ARGENTINA: Las políticas sociales en Argentina después de la crisis : de la pobreza asistida a la construcción de la ciudadanía / María Laura Barral .- Los problemas de la distribución del ingreso y el crecimiento en la Argentina actual / Claudio Lozano .- Políticas sociales, integridad y redistribución / Adriana Clemente .- Repensar las palabras / Borri, Nestor .- BRASIL: Cuestiones pendientes en la configuarción de una política social / Laura Tavares .- Políticas sociales a nivel local y participación ciudadana / Joao Verle .- VENEZUELA: El proceso bolivariano : la lucha contra la pobreza en el contexto de un programa de desarrollo nacional / María Lourdes Urbaneja Durant .- ALEMANIA: Políticas sociales integrales en un contexto neoliberal : oportunidades y límites para un enfoque progresista en la capital alemana : Berlin / Petra Leuschner .- Los municipios en Alemania : entre el ahogo presupuestario y la lucha contra la erosión social / Dagmar Pohle Políticas sociales : De la emergencia a la transformación social [texto impreso] / Rosana Abella, Compilador ; Javier Taks, Compilador . - Montevideo : Casa Bertolt Brecht, 2005 . - 133 p.
ISBN : 978-9974-7908-1-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESResumen: Compilación de ponencias presentadas en la conferencia internacional "Políticas sociales de gobiernos progresistas: de la emer Nota de contenido: URUGUAY: Propuestas para combatir la emergencia y construir salidas de la exclusión social / Mariana Arismendi. - Políticas sociales en contextos neoliberales. Uruguay y la región en una visión comparativa / Nelson Villarreal.- El Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social : evaluación y perspectivas / Ana Olivera.- ¿Municipalización de la pobreza o cambio a la equidad social? Reflexiones desde la práctica en la descentralización con participación de Montevideo" / Cristina Fynn, Alicia Martirena, Gerardo Sarachu.- Financiamiento de las políticas sociales progresistas : el caso del sistema nacional de salud / Daniel Olesker. ARGENTINA: Las políticas sociales en Argentina después de la crisis : de la pobreza asistida a la construcción de la ciudadanía / María Laura Barral .- Los problemas de la distribución del ingreso y el crecimiento en la Argentina actual / Claudio Lozano .- Políticas sociales, integridad y redistribución / Adriana Clemente .- Repensar las palabras / Borri, Nestor .- BRASIL: Cuestiones pendientes en la configuarción de una política social / Laura Tavares .- Políticas sociales a nivel local y participación ciudadana / Joao Verle .- VENEZUELA: El proceso bolivariano : la lucha contra la pobreza en el contexto de un programa de desarrollo nacional / María Lourdes Urbaneja Durant .- ALEMANIA: Políticas sociales integrales en un contexto neoliberal : oportunidades y límites para un enfoque progresista en la capital alemana : Berlin / Petra Leuschner .- Los municipios en Alemania : entre el ahogo presupuestario y la lucha contra la erosión social / Dagmar Pohle Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39026 361.61 ABEp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Entre el desierto verde y el país productivo : el modelo forestal en Uruguay y el Cono Sur Tipo de documento: texto impreso Autores: María Selva Ortiz, Compilador ; Daniela Meirelles, Autor ; Lucio Cuenca, Autor ; Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor ; Fernando Willat, Autor ; Mariana Contreras, Autor ; Sebastián Valdomir, Autor ; Raúl Zibechi, Autor ; Leonidas Carrasco, Autor Editorial: Montevideo : Casa Bertolt Brecht Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 120 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7908-2-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CELULOSA
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAResumen: Surge de la necesidad de continuar profundizando en la información y el debate sobre los impactos de los emprendimientos forestales en nuestro país y en la región – diciembre de 2005. Nota de contenido: EL DESARROLLO DEL MONOCULTIVO A NIVEL MUNDIAL -- La manchada blancura de una hora de papel -- Contaminantes ambientales en la producción de pulpa blanqueada de celulosa -- Plantas de celulosa: factores de riesgo -- FORESTACION EN EL CONO SUR -- Hidro-genealogía de las fábricas de Aracruz Celulosa S.A. -- Celulosa Arauco en Valdivia. El desastre ambiental en el Río Cruces, resultado del modelo forestal chileno -- Respuestas chilenas a inquietudes uruguayas. Lucio Cuenca en la Junta Departamental de Soriano -- URUGUAY Y LA PROFUNDIZACION DE UN MODELO -- Los cultivos foretales en Uruguay. Subsidios para la destrucción de los paisajes -- Una aproximación al significado y los efectos del Tratado de Protección de Inversiones Uruguay-Finlandia -- Instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos: un enfoque de derechos -- Los supuestos beneficios de las plantas de celulosa. ¨ Verdaderos o falsos ? -- Empleos semiesclavos de la forestación -- Movilización social y justicia ambiental; resistencias locales a la forestación -- Celulosa y forestación, dos caras de un modelo depredador -- El litoral y la celulosa. Discusiones al margen En línea: http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/desierto.pdf Entre el desierto verde y el país productivo : el modelo forestal en Uruguay y el Cono Sur [texto impreso] / María Selva Ortiz, Compilador ; Daniela Meirelles, Autor ; Lucio Cuenca, Autor ; Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor ; Fernando Willat, Autor ; Mariana Contreras, Autor ; Sebastián Valdomir, Autor ; Raúl Zibechi, Autor ; Leonidas Carrasco, Autor . - Montevideo : Casa Bertolt Brecht, 2005 . - 120 p.
ISBN : 978-9974-7908-2-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CELULOSA
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAResumen: Surge de la necesidad de continuar profundizando en la información y el debate sobre los impactos de los emprendimientos forestales en nuestro país y en la región – diciembre de 2005. Nota de contenido: EL DESARROLLO DEL MONOCULTIVO A NIVEL MUNDIAL -- La manchada blancura de una hora de papel -- Contaminantes ambientales en la producción de pulpa blanqueada de celulosa -- Plantas de celulosa: factores de riesgo -- FORESTACION EN EL CONO SUR -- Hidro-genealogía de las fábricas de Aracruz Celulosa S.A. -- Celulosa Arauco en Valdivia. El desastre ambiental en el Río Cruces, resultado del modelo forestal chileno -- Respuestas chilenas a inquietudes uruguayas. Lucio Cuenca en la Junta Departamental de Soriano -- URUGUAY Y LA PROFUNDIZACION DE UN MODELO -- Los cultivos foretales en Uruguay. Subsidios para la destrucción de los paisajes -- Una aproximación al significado y los efectos del Tratado de Protección de Inversiones Uruguay-Finlandia -- Instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos: un enfoque de derechos -- Los supuestos beneficios de las plantas de celulosa. ¨ Verdaderos o falsos ? -- Empleos semiesclavos de la forestación -- Movilización social y justicia ambiental; resistencias locales a la forestación -- Celulosa y forestación, dos caras de un modelo depredador -- El litoral y la celulosa. Discusiones al margen En línea: http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/desierto.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41524 333.75 ORTe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Las canillas abiertas de América Latina, v. 2. Las canillas abiertas de América Latina / Robert Grosse (2006)
Título de serie: Las canillas abiertas de América Latina, v. 2 Título : Las canillas abiertas de América Latina : la lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Grosse ; Carlos Santos ; Javier Taks ; Stefan Thimmel Mención de edición: 2006 Editorial: Montevideo : Casa Bertolt Brecht Fecha de publicación: 2006 Colección: Ciencia y Técnica. Sección Química y Tecnología Química Número de páginas: 138 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7908-3-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DEL AGUA
[Palabras claves]PRIVATIZACIÓN
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOSResumen: «Las canillas abiertas de América Latina II», pretende ser una herramienta de análisis y difusión de las luchas en defensa del agua. Una humilde contribución, con la esperanza de que, parafraseando al cantautor popular uruguayo Daniel Viglietti: Una gota con ser poco, con otra se haga aguacero Nota de contenido: Prólogo
1. Las canillas abiertas, otra vez
2. Plataforma global de lucha por el agua. V Foro Social Mundial, 2005, Porto Alegre (Red VIDA)
Sección I. CANILLAS ABIERTAS
Corporaciones, instituciones financieras internacionales y gobiernos en la privatización del agua
1. Agua: sector hirviente de la economía (Christina Deckwirth)
2. ¡Al agua pato! La política al salvataje de las transnacionales (Christina Deckwirth)
3. Campaña mundial para salvar el agua de los acuerdos de Libre Comercio y los Tratados de Protección a las Inversiones (Campaña “Fuera el agua de la OMC”)
4. Las caras de la privatización del agua (Silvia Ribeiro)
5. ¿Quién controla el agua del futuro? (Danuta Sacher)
6. Los recursos hídricos en Chile: la ley del que llega primero (María Paz Haedo)
7. Brasil. El agua: el derecho de proteger (Mabel de Faria Melo)
8. La apertura de las canillas en Alemania y Europa (Klaus Lederer)
9. El privilegiado y gran negocio del agua embotellada (Gian Carlo Delgado Ramos)
10. El agua y sus territorios. Derechos colectivos y soberanía (SOBREVIVENCIA-Amigos de la Tierra Paraguay)
Sección II. CANILLAS CERRADAS
Las resistencias frente a la privatización del agua.
1. La furia del oro azul. El desafío ante la privatización de los sistemas de agua en América Latina (Tony Clarke y Maude Barlow)
2. Uruguay: una democracia sedienta, desbordada por el agua (Carlos Santos)
3. La privatización del agua en la región metropolitana de Buenos Aires (Daniel Aspiazu y Martín Schorr)
4. Santa Fe: hasta que se vaya Suez… la lucha continúa (Alberto Muñoz)
5. Las aguas y el mercado en el modelo chileno: dilemas que exigen decisiones (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA)
6. La guerra por el agua en Cochabamba y la construcción de espacios de rebelión y recuperación de nuestras voces (Oscar Olivera Foronda)
7. Aguas del Illimani: un conflicto que no acaba (Cecilia Chacón)
Sección III. CANILLAS DESBORDADAS
Los desafíos para una gestión pública, participativa y sustentable del agua
1. ¿Y después de la guerra del agua qué? (Marcela Olivera)
2. Luego de la privatización. Nuevos desafíos de los movimientos sociales por la defensa del derecho al agua (Adriana Marquisio)
3. Porto Alegre. Participación popular, control social y gestión pública de agua y saneamiento (Odete Maria Viero)
4. La gestión comunitaria del agua en Venezuela (Selección de textos)
5. Los pilares de una nueva gestión pública del agua: transparencia, eficacia, participación y justicia social (Oscar Olivera Foronda)En línea: http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2011/06/Las-canillas-abiert [...] Las canillas abiertas de América Latina, v. 2. Las canillas abiertas de América Latina : la lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos [texto impreso] / Robert Grosse ; Carlos Santos ; Javier Taks ; Stefan Thimmel . - 2006 . - Casa Bertolt Brecht, 2006 . - 138 p.. - (Ciencia y Técnica. Sección Química y Tecnología Química) .
ISBN : 978-9974-7908-3-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DEL AGUA
[Palabras claves]PRIVATIZACIÓN
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOSResumen: «Las canillas abiertas de América Latina II», pretende ser una herramienta de análisis y difusión de las luchas en defensa del agua. Una humilde contribución, con la esperanza de que, parafraseando al cantautor popular uruguayo Daniel Viglietti: Una gota con ser poco, con otra se haga aguacero Nota de contenido: Prólogo
1. Las canillas abiertas, otra vez
2. Plataforma global de lucha por el agua. V Foro Social Mundial, 2005, Porto Alegre (Red VIDA)
Sección I. CANILLAS ABIERTAS
Corporaciones, instituciones financieras internacionales y gobiernos en la privatización del agua
1. Agua: sector hirviente de la economía (Christina Deckwirth)
2. ¡Al agua pato! La política al salvataje de las transnacionales (Christina Deckwirth)
3. Campaña mundial para salvar el agua de los acuerdos de Libre Comercio y los Tratados de Protección a las Inversiones (Campaña “Fuera el agua de la OMC”)
4. Las caras de la privatización del agua (Silvia Ribeiro)
5. ¿Quién controla el agua del futuro? (Danuta Sacher)
6. Los recursos hídricos en Chile: la ley del que llega primero (María Paz Haedo)
7. Brasil. El agua: el derecho de proteger (Mabel de Faria Melo)
8. La apertura de las canillas en Alemania y Europa (Klaus Lederer)
9. El privilegiado y gran negocio del agua embotellada (Gian Carlo Delgado Ramos)
10. El agua y sus territorios. Derechos colectivos y soberanía (SOBREVIVENCIA-Amigos de la Tierra Paraguay)
Sección II. CANILLAS CERRADAS
Las resistencias frente a la privatización del agua.
1. La furia del oro azul. El desafío ante la privatización de los sistemas de agua en América Latina (Tony Clarke y Maude Barlow)
2. Uruguay: una democracia sedienta, desbordada por el agua (Carlos Santos)
3. La privatización del agua en la región metropolitana de Buenos Aires (Daniel Aspiazu y Martín Schorr)
4. Santa Fe: hasta que se vaya Suez… la lucha continúa (Alberto Muñoz)
5. Las aguas y el mercado en el modelo chileno: dilemas que exigen decisiones (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA)
6. La guerra por el agua en Cochabamba y la construcción de espacios de rebelión y recuperación de nuestras voces (Oscar Olivera Foronda)
7. Aguas del Illimani: un conflicto que no acaba (Cecilia Chacón)
Sección III. CANILLAS DESBORDADAS
Los desafíos para una gestión pública, participativa y sustentable del agua
1. ¿Y después de la guerra del agua qué? (Marcela Olivera)
2. Luego de la privatización. Nuevos desafíos de los movimientos sociales por la defensa del derecho al agua (Adriana Marquisio)
3. Porto Alegre. Participación popular, control social y gestión pública de agua y saneamiento (Odete Maria Viero)
4. La gestión comunitaria del agua en Venezuela (Selección de textos)
5. Los pilares de una nueva gestión pública del agua: transparencia, eficacia, participación y justicia social (Oscar Olivera Foronda)En línea: http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2011/06/Las-canillas-abiert [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41747 333.91 GROc v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores 43414 333.91 GROc v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El retorno del "estado peligroso" / Rosana Abella (2017)
Título : El retorno del "estado peligroso" : Los vaivenes del sistema penal juvenil Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosana Abella, Compilador ; Daniel Fessler, Compilador Editorial: Montevideo : Casa Bertolt Brecht Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 160 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8291-3-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]DERECHO PENAL
[Palabras claves]MENORES INFRACTORESEl retorno del "estado peligroso" : Los vaivenes del sistema penal juvenil [texto impreso] / Rosana Abella, Compilador ; Daniel Fessler, Compilador . - Montevideo : Casa Bertolt Brecht, 2017 . - 160 p.
ISBN : 978-9974-8291-3-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]DERECHO PENAL
[Palabras claves]MENORES INFRACTORESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65200 362.7 ABEr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 65201 362.7 ABEr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Seminario Políticas Culturales en la Transformación de la Sociedad / Joaquín Aroztegui
Título : Seminario Políticas Culturales en la Transformación de la Sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Aroztegui, Compilador ; Alcides Abella, Autor ; Coriún Aharonián (1940-2017), Autor ; Roque Faraone (1929), Autor ; Hugo Ferreira Quiróz, Autor ; Oscar Larroca (1962), Autor ; Manuel Martínez Carril (1938-2014), Autor ; Carlos Rehermann (1961), Autor ; José Fernando Stevenazzi, Autor ; Ruben Yáñez (1929 - 2015), Autor ; Horacio Buscaglia (1943-2006), Colaborador Editorial: Montevideo : Casa Bertolt Brecht Número de páginas: 94 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7908-4-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]POLÍTICA CULTURAL
[Palabras claves]POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Aproximación y apuntes para las políticas culturales en el Uruguay en el marco de un gobierno de izquierda.-- El libro uruguayo en la hora del cambio.-- ¿Cambiar de collar o dejar de ser perro?.-- El Gobierno propone a los artistas que sigan en la oposición .-- Medios de comunicación, convivencia democrática y cultura .-- Una mirada desde adentro.-- Un cuerpo y una cabeza dispuestos a pertenecerse.-- Algunas propuestas de las Comisiones.--Ficha técnica Seminario Políticas Culturales en la Transformación de la Sociedad [texto impreso] / Joaquín Aroztegui, Compilador ; Alcides Abella, Autor ; Coriún Aharonián (1940-2017), Autor ; Roque Faraone (1929), Autor ; Hugo Ferreira Quiróz, Autor ; Oscar Larroca (1962), Autor ; Manuel Martínez Carril (1938-2014), Autor ; Carlos Rehermann (1961), Autor ; José Fernando Stevenazzi, Autor ; Ruben Yáñez (1929 - 2015), Autor ; Horacio Buscaglia (1943-2006), Colaborador . - Montevideo : Casa Bertolt Brecht, [s.d.] . - 94 p.
ISBN : 978-9974-7908-4-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]POLÍTICA CULTURAL
[Palabras claves]POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Aproximación y apuntes para las políticas culturales en el Uruguay en el marco de un gobierno de izquierda.-- El libro uruguayo en la hora del cambio.-- ¿Cambiar de collar o dejar de ser perro?.-- El Gobierno propone a los artistas que sigan en la oposición .-- Medios de comunicación, convivencia democrática y cultura .-- Una mirada desde adentro.-- Un cuerpo y una cabeza dispuestos a pertenecerse.-- Algunas propuestas de las Comisiones.--Ficha técnica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39024 306 AROs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Otro camino económico (2006)
Título : Otro camino económico : cambios necesarios para el Uruguay productivo Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Casa Bertolt Brecht Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 96 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS ECONÓMICO
[Palabras claves]ANÁLISIS POLÍTICO
[Palabras claves]DEUDA EXTERNA
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICANota de contenido: Cambiemos : ¿la economía trascenderá el eslogan? / Oscar MAÑAN. -- Las contradicciones económico-políticas / Antonio ELIAS. -- País productivo y modelo económico actual : misión imposible / José Antonio ROCCA. -- El camino imposible / Gustavo MELAZZI. -- La deuda externa pública en Uruguay / Joaquín ETCHEVERS VIANNA. -- Reforma tributaria : ¿hacia dónde vamos? / Pablo DA ROCHA. -- Políticas de tierras y sectoriales agropecuarias / José Pedro LOPARDO. -- La inserción internacional / Jorge ROSA (?). -- Otro camino económico es necesario para este gobierno / RED DE ECONOMISTAS DE IZQUIERDA DEL URUGUAY. -- Integrantes de la REDIU. Otro camino económico : cambios necesarios para el Uruguay productivo [texto impreso] . - Montevideo : Casa Bertolt Brecht, 2006 . - 96 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS ECONÓMICO
[Palabras claves]ANÁLISIS POLÍTICO
[Palabras claves]DEUDA EXTERNA
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICANota de contenido: Cambiemos : ¿la economía trascenderá el eslogan? / Oscar MAÑAN. -- Las contradicciones económico-políticas / Antonio ELIAS. -- País productivo y modelo económico actual : misión imposible / José Antonio ROCCA. -- El camino imposible / Gustavo MELAZZI. -- La deuda externa pública en Uruguay / Joaquín ETCHEVERS VIANNA. -- Reforma tributaria : ¿hacia dónde vamos? / Pablo DA ROCHA. -- Políticas de tierras y sectoriales agropecuarias / José Pedro LOPARDO. -- La inserción internacional / Jorge ROSA (?). -- Otro camino económico es necesario para este gobierno / RED DE ECONOMISTAS DE IZQUIERDA DEL URUGUAY. -- Integrantes de la REDIU. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39023 330.989 5 OTR 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui Cuadernos del diploma en penalidad juvenil / Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente (Udelar Csic) (2018)
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Cuadernos del diploma en penalidad juvenil Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente (Udelar Csic), Autor Editorial: Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Montevideo : Casa Bertolt Brecht ISBN/ISSN/DL: 2393 7742 Nota general: Con estas publicaciones se persigue el propósito de contribuir a la comprensión y al debate fundado en relación con la infracción adolescente en Uruguay, mediante la difusión de la producción académica de los participantes del posgrado. Específicamente, cada Cuaderno reúne los textos mejor evaluados en cada uno de los módulos temáticos que componen la propuesta curricular: socio jurídico, socio histórico y cultural e intervenciones profesionales. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]MINORIA DE EDAD PENALEn línea: https://www.cbb.org.uy/mediateca/publicaciones/cuadernos2018.html [publicación periódica] Ver los números disponibles Cuadernos del diploma en penalidad juvenil [texto impreso] / Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente (Udelar Csic), Autor . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) : Montevideo : Casa Bertolt Brecht, 2018.
ISSN : 2393 7742
Con estas publicaciones se persigue el propósito de contribuir a la comprensión y al debate fundado en relación con la infracción adolescente en Uruguay, mediante la difusión de la producción académica de los participantes del posgrado. Específicamente, cada Cuaderno reúne los textos mejor evaluados en cada uno de los módulos temáticos que componen la propuesta curricular: socio jurídico, socio histórico y cultural e intervenciones profesionales.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]MINORIA DE EDAD PENALEn línea: https://www.cbb.org.uy/mediateca/publicaciones/cuadernos2018.html