Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Libsa
localizada en Madrid
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda
/ Friedrich Nietzsche (2000)
Título : | Aurora. El anticristo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor | Editorial: | Madrid : Libsa | Fecha de publicación: | 2000 | Colección: | Biblioteca Conmemorativa Nietzsche | Número de páginas: | 376 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-662-0021-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
| Resumen: | Aurora (1881) es la obra con la que Friedrich Nietzsche (1844-1900) comienza su campaña contra la moral. Con ella el filósofo alemán quiere enseñar al ser humano "a decir si a la vida", desembarazándola de la falsedad del modernismo. La obra compuesta por 575 aforismos "sobre la moral considerada como prejuicio", recogido en cinco libros. Nietzsche quiere expresar aquí la gran desconfianza que siente hacia los grandes impostores y moralistas religiosos. El Anticristo, cuyo subtítulo es Maldición sobre el cristianismo, apareció por primera vez en 1895, cinco años antes de la muerte de Nietzsche. El cristianismo es para el autor la religión de la compasión, y como tal, representa todos los malos instintos de la decadencia, puesto que la compasión está en contraste con las emociones tónicas que elevan la energía del sentimiento vital y es equivalente a la negación de la vida. |
Aurora. El anticristo [texto impreso] / Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor . - Libsa, 2000 . - 376 p. - ( Biblioteca Conmemorativa Nietzsche) . ISBN : 978-84-662-0021-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
| Resumen: | Aurora (1881) es la obra con la que Friedrich Nietzsche (1844-1900) comienza su campaña contra la moral. Con ella el filósofo alemán quiere enseñar al ser humano "a decir si a la vida", desembarazándola de la falsedad del modernismo. La obra compuesta por 575 aforismos "sobre la moral considerada como prejuicio", recogido en cinco libros. Nietzsche quiere expresar aquí la gran desconfianza que siente hacia los grandes impostores y moralistas religiosos. El Anticristo, cuyo subtítulo es Maldición sobre el cristianismo, apareció por primera vez en 1895, cinco años antes de la muerte de Nietzsche. El cristianismo es para el autor la religión de la compasión, y como tal, representa todos los malos instintos de la decadencia, puesto que la compasión está en contraste con las emociones tónicas que elevan la energía del sentimiento vital y es equivalente a la negación de la vida. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
44548 | 193 NIEau | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Friedrich Nietzsche (2000)
/ Friedrich Nietzsche (2000)
Título : | La gaya ciencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor | Editorial: | Madrid : Libsa | Fecha de publicación: | 2000 | Colección: | Biblioteca Conmemorativa Nietzsche | Número de páginas: | 279 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-662-0018-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
| Resumen: | La gaya ciencia es un compendio de todo el Nietzsche librepensador. A partir de la idea liberadora de que la vida ha dejado de ser una obligación, Nietzsche se interna con alegría y ligereza en los terrenos pantanosos de la ciencia, la moral y la religión para sacar a la luz su significado desde la claridad de un conocimiento que ha arrinconado la seriedad. Después de rechazar la razón como guía del conocimiento, el filósofo alcanza un estado de libertad de pensamiento en que es posible reírse de uno mismo, danzar con ritmo alegre: es la ceremonia en que la risa encuentra la sabiduría. A través de este pensamiento juguetón, se van desgranando algunos temas que el filósofo tratará en sus obras posteriores: la muerte de Dios, el amor fati, el eterno retorno de lo mismo, así como el personaje de ficción que se asocia de una manera espontánea a su filosofía: Zaratustra. |
La gaya ciencia [texto impreso] / Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor . - Libsa, 2000 . - 279 p. - ( Biblioteca Conmemorativa Nietzsche) . ISBN : 978-84-662-0018-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
| Resumen: | La gaya ciencia es un compendio de todo el Nietzsche librepensador. A partir de la idea liberadora de que la vida ha dejado de ser una obligación, Nietzsche se interna con alegría y ligereza en los terrenos pantanosos de la ciencia, la moral y la religión para sacar a la luz su significado desde la claridad de un conocimiento que ha arrinconado la seriedad. Después de rechazar la razón como guía del conocimiento, el filósofo alcanza un estado de libertad de pensamiento en que es posible reírse de uno mismo, danzar con ritmo alegre: es la ceremonia en que la risa encuentra la sabiduría. A través de este pensamiento juguetón, se van desgranando algunos temas que el filósofo tratará en sus obras posteriores: la muerte de Dios, el amor fati, el eterno retorno de lo mismo, así como el personaje de ficción que se asocia de una manera espontánea a su filosofía: Zaratustra. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
44547 | 193 NIEga | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Friedrich Nietzsche (2000)
/ José A. Nieto Sánchez (2008)
Título : | Historia de Roma : Día a día en la Roma Antigua | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José A. Nieto Sánchez (1965), Autor | Editorial: | Madrid : Libsa | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 444 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-662-1321-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ROMA-HISTORIA [Palabras claves]ROMA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
| Nota de contenido: | Los obstáculos de la geografía y la mente: El salto a la historia. Visión y división del mundo.-- Roma en marcha: Los inicios de un mito. LA forja de un imperio. Tocando la gloria. El principio del fin.-- Las gentes de Roma. Los ciudadanos. Trabajo y oficios. La base social y sus márgenes.-- El día a día de las gentes de Roma: La vida en el campo y la ciudad. El espacio de la vida privad: La casa.-- Comer bien para vivir mejor.--Aseo y vestido. Creencias y diversiones. Guerra y sociedad. El polvorín social.-- Tocata y fuga de Roma.-- El ocaso de los Dioses.-- los rescoldos del Imperio.-- Cual Ave Fénix.--Apéndices: lista de Emperadores. Cronología de Roma. Calendario Romano |
Historia de Roma : Día a día en la Roma Antigua [texto impreso] / José A. Nieto Sánchez (1965), Autor . - Madrid : Libsa, 2008 . - 444 p : il. ISBN : 978-84-662-1321-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ROMA-HISTORIA [Palabras claves]ROMA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
| Nota de contenido: | Los obstáculos de la geografía y la mente: El salto a la historia. Visión y división del mundo.-- Roma en marcha: Los inicios de un mito. LA forja de un imperio. Tocando la gloria. El principio del fin.-- Las gentes de Roma. Los ciudadanos. Trabajo y oficios. La base social y sus márgenes.-- El día a día de las gentes de Roma: La vida en el campo y la ciudad. El espacio de la vida privad: La casa.-- Comer bien para vivir mejor.--Aseo y vestido. Creencias y diversiones. Guerra y sociedad. El polvorín social.-- Tocata y fuga de Roma.-- El ocaso de los Dioses.-- los rescoldos del Imperio.-- Cual Ave Fénix.--Apéndices: lista de Emperadores. Cronología de Roma. Calendario Romano |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72943 | 937 NIEh | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Cabral |
72957 | 937 NIEh 2013 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Cabral |