Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Hemisferio Sur
localizada en Montevideo
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda
/ Walter Hugo Pages (1978)
Título : | Rol de la agropecuaria en el Uruguay que busca su desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Walter Hugo Pages, Autor | Editorial: | Montevideo : Hemisferio Sur | Fecha de publicación: | 1978 | Número de páginas: | 200 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO AGROPECUARIO [Palabras claves]SECTOR AGROPECUARIO [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | 1:Panorama histórico de la economía uruguaya.
-Evolución de los sectores económicos.
*Los indígenas/Hernandarias/El caballo/La edad del cuero/Los saladeros/El ovino/El alambrado/Industria conserva/Frigoríficos/Zootecnia/Agricultura/Lechería/Promoción de pasturas/Industrialización
-El hombre como protagonista.
-La prioridad de la tierra.
2:Interpretación de la situación actual de la economía uruguaya.
-Indicadores de la economía nacional.
*Producto bruto interno/Participación sectorial en el PBI/Deuda externa/Tasa de inversión/Salario real/Indice de desocupación/Balanza comercial/Rendimientos sectoriales
-El fenómeno de la erosion.
-Inflación.
Interpretación del proceso económico.
3: Recursos del país y marco económico.
-Tierra/Trabajo/Capital/Tecnología disponible/Marco economico
4:Estrategia para el desarrollo
-Fundamentos de la estrategia a seguir
*Objetivos/Teorías de desarrollo
-Los mercados como condicionante
*El ciclo ecónomico/Transacciones intersectoriales
-Proposiciones
*Inducir a invertir/Utilizar las estructuras/Combatir la inflación
-Los protagonistas
*Estado/Sectores/Empresarios/Cooperativas/Democracia
5:Rol de los sectores productivos
-Rol de los sectores productivos
-Rol de la agricultura
*Alimentación/Generación de divisas/Materias primas/Mercado para la industria/Impùestos/Capacidad ocupacional/Preservar el ambiente
-Rol de la industria
*Fuente de ocupación/Capacidad para exportar/Industria de la carne/Industria de la lana/Industria de la leche/Industrialización para el mercado interno/Areas inexploradas.
6:Política agropecuaria.
-Política de precios y comercialización
*Intervención del Estado/Fondos de estabilización/Precios al consumo/Comercialización de carnes/Comercialización de lanas/Comercialización de cereales
-Política fiscal.
*Reforma del Improme/Exenciones tributarias a las cooperativas
-Política forestal
*Importancia de la forestación/Capacidad forestal/Potencial industrial/Estrategia forestal/Estrategia prevista
-Investigación, enseñanza y extensión
-Anexo estadístico |
Rol de la agropecuaria en el Uruguay que busca su desarrollo [texto impreso] / Walter Hugo Pages, Autor . - Montevideo : Hemisferio Sur, 1978 . - 200 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO AGROPECUARIO [Palabras claves]SECTOR AGROPECUARIO [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | 1:Panorama histórico de la economía uruguaya.
-Evolución de los sectores económicos.
*Los indígenas/Hernandarias/El caballo/La edad del cuero/Los saladeros/El ovino/El alambrado/Industria conserva/Frigoríficos/Zootecnia/Agricultura/Lechería/Promoción de pasturas/Industrialización
-El hombre como protagonista.
-La prioridad de la tierra.
2:Interpretación de la situación actual de la economía uruguaya.
-Indicadores de la economía nacional.
*Producto bruto interno/Participación sectorial en el PBI/Deuda externa/Tasa de inversión/Salario real/Indice de desocupación/Balanza comercial/Rendimientos sectoriales
-El fenómeno de la erosion.
-Inflación.
Interpretación del proceso económico.
3: Recursos del país y marco económico.
-Tierra/Trabajo/Capital/Tecnología disponible/Marco economico
4:Estrategia para el desarrollo
-Fundamentos de la estrategia a seguir
*Objetivos/Teorías de desarrollo
-Los mercados como condicionante
*El ciclo ecónomico/Transacciones intersectoriales
-Proposiciones
*Inducir a invertir/Utilizar las estructuras/Combatir la inflación
-Los protagonistas
*Estado/Sectores/Empresarios/Cooperativas/Democracia
5:Rol de los sectores productivos
-Rol de los sectores productivos
-Rol de la agricultura
*Alimentación/Generación de divisas/Materias primas/Mercado para la industria/Impùestos/Capacidad ocupacional/Preservar el ambiente
-Rol de la industria
*Fuente de ocupación/Capacidad para exportar/Industria de la carne/Industria de la lana/Industria de la leche/Industrialización para el mercado interno/Areas inexploradas.
6:Política agropecuaria.
-Política de precios y comercialización
*Intervención del Estado/Fondos de estabilización/Precios al consumo/Comercialización de carnes/Comercialización de lanas/Comercialización de cereales
-Política fiscal.
*Reforma del Improme/Exenciones tributarias a las cooperativas
-Política forestal
*Importancia de la forestación/Capacidad forestal/Potencial industrial/Estrategia forestal/Estrategia prevista
-Investigación, enseñanza y extensión
-Anexo estadístico |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
44745 | 338.1 PAGr | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |
/ Julio Eduardo Muñoz (2011)
Título : | Flora indígena del Uruguay : árboles y arbustos ornamentales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julio Eduardo Muñoz, Autor ; P. Ross, Autor ; Pedro Cracco (1937-), Autor | Editorial: | Montevideo : Hemisferio Sur | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 320 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-645-42-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ÁRBOLES [Palabras claves]BOTÁNICA [Palabras claves]ECOLOGÍA [Palabras claves]FLORA
| Nota de contenido: | INTRODUCCION.-- LAS PLANTAS Y LA ECOLOGIA.-- Area biogeográfica.-- Centro de origen.-- Centro de dispersión.-- Nuestras plantas indígenas son ornamentales.-- El uso de nuestras plantas indígenas.-- La vegetación del Uruguay
Plantas herbáceas.-- Praderas.-- Plantas acuáticas.-- Plantas de lugares secos o xerófitas.-- Plantas de ambientes salinos.-- Plantas de arenales o psamófitas.-- Pajonales.-- Plantas de sombra o esciófitas.-- Vegetación leñosa, árboles y arbustos.-- Monte galería.-- Monte de quebrada.-- Monte serrano.-- Las palmeras y los palmares.-- El cultivo de las plantas indígenas.-- CLAVE.-- DESCRIPCION E ILUSTRACION DE PLANTAS.-- GLOSARIO
BIBLIOGRAFIA.-- INDICE DE NOMBRES CIENTIFICOS.-- INDICE DE NOMBRES COMUNES
|
Flora indígena del Uruguay : árboles y arbustos ornamentales [texto impreso] / Julio Eduardo Muñoz, Autor ; P. Ross, Autor ; Pedro Cracco (1937-), Autor . - Montevideo : Hemisferio Sur, 2011 . - 320 p : il. ISBN : 978-9974-645-42-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ÁRBOLES [Palabras claves]BOTÁNICA [Palabras claves]ECOLOGÍA [Palabras claves]FLORA
| Nota de contenido: | INTRODUCCION.-- LAS PLANTAS Y LA ECOLOGIA.-- Area biogeográfica.-- Centro de origen.-- Centro de dispersión.-- Nuestras plantas indígenas son ornamentales.-- El uso de nuestras plantas indígenas.-- La vegetación del Uruguay
Plantas herbáceas.-- Praderas.-- Plantas acuáticas.-- Plantas de lugares secos o xerófitas.-- Plantas de ambientes salinos.-- Plantas de arenales o psamófitas.-- Pajonales.-- Plantas de sombra o esciófitas.-- Vegetación leñosa, árboles y arbustos.-- Monte galería.-- Monte de quebrada.-- Monte serrano.-- Las palmeras y los palmares.-- El cultivo de las plantas indígenas.-- CLAVE.-- DESCRIPCION E ILUSTRACION DE PLANTAS.-- GLOSARIO
BIBLIOGRAFIA.-- INDICE DE NOMBRES CIENTIFICOS.-- INDICE DE NOMBRES COMUNES
|
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
48758 | 581.989 5 MUÑf | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
48759 | 581.989 5 MUÑf c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Ana Aber (2002)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
49860 | 595.7 MINi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
60801 | 595.7 MINi c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |