Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Libertador
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda
Título : La ética protestante Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Weber, Autor Editorial: Buenos Aires : Libertador Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 191 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-15-1259-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]PROTESTANTISMO
[Palabras claves]RELIGIÓNResumen: La ética protestante y el espíritu del capitalismo se interroga por el origen de la mentalidad capitalista moderna, enemiga y vencedora del tradicionalismo, y llega a la conclusión de que tal mentalidad procede, no del propio desarrollo económico capitalista, sino del modo de vida generado por el protestantismo de raíz calvinista, que redundó en una racionalización equivalente a una desmagificación del mundo, es decir, en la reducción del mismo a objeto de cálculo, explotación y dominación. Nota de contenido: El problema -- La ética profesional del protestantismo ascético. En línea: http://medicinayarte.com/img/weber-max-la-etica-protestante-y-el-espiritu-del-ca [...] La ética protestante [texto impreso] / Max Weber, Autor . - Buenos Aires : Libertador, 2011 . - 191 p.
ISBN : 978-987-15-1259-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]PROTESTANTISMO
[Palabras claves]RELIGIÓNResumen: La ética protestante y el espíritu del capitalismo se interroga por el origen de la mentalidad capitalista moderna, enemiga y vencedora del tradicionalismo, y llega a la conclusión de que tal mentalidad procede, no del propio desarrollo económico capitalista, sino del modo de vida generado por el protestantismo de raíz calvinista, que redundó en una racionalización equivalente a una desmagificación del mundo, es decir, en la reducción del mismo a objeto de cálculo, explotación y dominación. Nota de contenido: El problema -- La ética profesional del protestantismo ascético. En línea: http://medicinayarte.com/img/weber-max-la-etica-protestante-y-el-espiritu-del-ca [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47331 330.122 WEBe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47332 330.122 WEBe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Cuentos / Donatien Alphonse Francois, Marqués de Sade (2005)
Título : Cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Donatien Alphonse Francois, Marqués de Sade (1740-1814), Autor Editorial: Buenos Aires : Libertador Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-222-444-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS FRANCESES
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESACuentos [texto impreso] / Donatien Alphonse Francois, Marqués de Sade (1740-1814), Autor . - Buenos Aires : Libertador, 2005 . - 190 p.
ISBN : 978-987-222-444-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS FRANCESES
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63741 843.6 SADc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán 63748 843.6 SADc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán
Título : El sabueso de los Baskerville Tipo de documento: texto impreso Autores: Arthur Conan Doyle (1859-1930), Autor Editorial: Buenos Aires : Libertador Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 188 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-7220-66-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA INGLESA
[Palabras claves]NOVELA INGLESAResumen: A caballo entre el relato de misterio y el cuento de terror, EL SABUESO DELOS BASKERVILLE (1902) supuso de hecho si bien encubierto como recuerdotardío de su inseparable doctor Watson el regreso a la actividad deSherlock Holmes, después de que ARTHUR CONAN DOYLE (1859-1930), cansado dela preponderancia que la figura del detective había alcanzado en su obra, lehubiera hecho desaparecer algunos años antes junto con su antagonista, eldoctor Moriarty, en las cataratas de Reichenbach. Trasladado a losinhóspitos y desolados páramos de la región de Dartmoor, Holmes se enfrenta al reto de resolver un enigmático crimen relacionado con el espectro de un perro diabólico y sobrenatural, instrumento de la maldición que pesa sobre una familia. Casa del libro En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/130087.pdf El sabueso de los Baskerville [texto impreso] / Arthur Conan Doyle (1859-1930), Autor . - Buenos Aires : Libertador, 2003 . - 188 p.
ISBN : 978-950-7220-66-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA INGLESA
[Palabras claves]NOVELA INGLESAResumen: A caballo entre el relato de misterio y el cuento de terror, EL SABUESO DELOS BASKERVILLE (1902) supuso de hecho si bien encubierto como recuerdotardío de su inseparable doctor Watson el regreso a la actividad deSherlock Holmes, después de que ARTHUR CONAN DOYLE (1859-1930), cansado dela preponderancia que la figura del detective había alcanzado en su obra, lehubiera hecho desaparecer algunos años antes junto con su antagonista, eldoctor Moriarty, en las cataratas de Reichenbach. Trasladado a losinhóspitos y desolados páramos de la región de Dartmoor, Holmes se enfrenta al reto de resolver un enigmático crimen relacionado con el espectro de un perro diabólico y sobrenatural, instrumento de la maldición que pesa sobre una familia. Casa del libro En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/130087.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63840 823.8 DOYs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán
Título : El hombre mediocre Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ingenieros (1877 - 1925), Autor Editorial: Buenos Aires : Libertador Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 190 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ARGENTINA Resumen: El hombre mediocre, es un libro distinto dentro de la retórica del autor. Marca un antes y un después en sus formas e intenciones. Había comenzado siendo una psicología de ciertos caracteres, los de la mediocridad, y al desplegar sus rasgos se transforma en un apasionado tratado que intentará estigmatizar la rutina, la hipocresía y el servilismo, como dice el autor en la Advertencia del texto.
Exponiendo las características del hombre inferior, del mediocre y el superior genera un poderoso tratado de crítica de la moral. Ingenieros estaba dolido y se había alejado del país por haber sido objeto de "...un acto que considero de inmoralidad gubernativa, e irrespetuoso para mi dignidad de universitario...". En efecto, a pesar de ser designado en primer lugar por el Honorable Consejo de la Facultad de Medicina para la titularidad de la cátedra de Medicina Legal, el presidente de la nación, Saenz Peña, designa a otra persona. La implícita dedicatoria y la consecuente descripción son claras: el hombre mediocre es Saenz Peña. Y los ejemplos de hombres superiores son D.F. Sarmiento y F. Ameghino, que ocupan sendos capítulos de la obra. Prohombres muy estimados por Ingenieros, porque, además de representar el genio, sintetizan un linaje al cual Ingenieros quiere pertenecer. Tanto en sus formas científicas como en el carácter visionario de sus obras. La construcción de la ciencia y la nacionalidad, dentro de ciertas formas filosóficas y políticas es la continuidad de la cual se siente heredero. Y a la cual aportará todas sus energías.Nota de contenido: La moral de los idealistas. -- La mediocridad intelectual. -- Los valores morales. -- Los caracteres mediocres. -- La envidia. -- La vejez niveladora. -- La mediocracia. -- Los forjadores de ideales En línea: http://www.cecies.org/imagenes/edicion_176.pdf El hombre mediocre [texto impreso] / José Ingenieros (1877 - 1925), Autor . - Buenos Aires : Libertador, 2014 . - 190 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ARGENTINA Resumen: El hombre mediocre, es un libro distinto dentro de la retórica del autor. Marca un antes y un después en sus formas e intenciones. Había comenzado siendo una psicología de ciertos caracteres, los de la mediocridad, y al desplegar sus rasgos se transforma en un apasionado tratado que intentará estigmatizar la rutina, la hipocresía y el servilismo, como dice el autor en la Advertencia del texto.
Exponiendo las características del hombre inferior, del mediocre y el superior genera un poderoso tratado de crítica de la moral. Ingenieros estaba dolido y se había alejado del país por haber sido objeto de "...un acto que considero de inmoralidad gubernativa, e irrespetuoso para mi dignidad de universitario...". En efecto, a pesar de ser designado en primer lugar por el Honorable Consejo de la Facultad de Medicina para la titularidad de la cátedra de Medicina Legal, el presidente de la nación, Saenz Peña, designa a otra persona. La implícita dedicatoria y la consecuente descripción son claras: el hombre mediocre es Saenz Peña. Y los ejemplos de hombres superiores son D.F. Sarmiento y F. Ameghino, que ocupan sendos capítulos de la obra. Prohombres muy estimados por Ingenieros, porque, además de representar el genio, sintetizan un linaje al cual Ingenieros quiere pertenecer. Tanto en sus formas científicas como en el carácter visionario de sus obras. La construcción de la ciencia y la nacionalidad, dentro de ciertas formas filosóficas y políticas es la continuidad de la cual se siente heredero. Y a la cual aportará todas sus energías.Nota de contenido: La moral de los idealistas. -- La mediocridad intelectual. -- Los valores morales. -- Los caracteres mediocres. -- La envidia. -- La vejez niveladora. -- La mediocracia. -- Los forjadores de ideales En línea: http://www.cecies.org/imagenes/edicion_176.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65274 199.82 INGh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Así habló Zaratustra / Friedrich Nietzsche (2003)
Título : Así habló Zaratustra Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor Editorial: Buenos Aires : Libertador Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 316 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-546-024-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA Así habló Zaratustra [texto impreso] / Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor . - Buenos Aires : Libertador, 2003 . - 316 p.
ISBN : 978-987-546-024-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64165 193 NIEa 2003 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación