Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
localizada en Montevideo
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsquedaMERA07 Memorias del encuentro regional de arte, Montevideo 2007, v. 2. Diálogos con la historia / Gabriel Peluffo Linari (2007)
Título de serie: MERA07 Memorias del encuentro regional de arte, Montevideo 2007, v. 2 Título : Diálogos con la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari (1946-), Editor científico ; Roberto Amigo, Autor ; Mario Consens (1939-), Autor ; Paulo Herkenhoff, Autor ; Laura Malosetti Costa, Autor ; Teresa Porzecanski (1945-), Autor ; Marcia Sprandel, Autor ; Ana Tiscornia (1951-), Autor Congreso: Encuentro Regional de Arte (2007; Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8173-1-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]ARTE LATINOAMERICANO
[Palabras claves]ICONOGRAFÍANota de contenido: Ensayos: Antropología y estrategias de la diferencia: Los bandos y el frío: regiones, identidades y diferencia en el sur del Sur.-- La frontera de lo exótico: una reflexión en torno a su sentido en la sociedad y en el arte.-- Ficciones, fricciones y fronteras. O quimeras, pretextos e incoherencias.-- Artistas: La cuadratura del Cono/Border Jam: Lucía Egaña, Ricardo Lanzarini, Amalia Pica, Fernando Sánchez Castillo, Pablo Uribe.-- Ensayos: El papel de la imagen en la historia regional: Homo hominis lupus: el arte y la Guerra de la Triple Alianza ; Exilios, revistas y cuadros en el origen de un sistema artístico moderno en la región ; A caballo. Variaciones sobre el retrato ecuestre en el Río de la Plata, 1810 - 1870; Iconografía alegórica de la cuenca platense en el siglo XIX MERA07 Memorias del encuentro regional de arte, Montevideo 2007, v. 2. Diálogos con la historia [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari (1946-), Editor científico ; Roberto Amigo, Autor ; Mario Consens (1939-), Autor ; Paulo Herkenhoff, Autor ; Laura Malosetti Costa, Autor ; Teresa Porzecanski (1945-), Autor ; Marcia Sprandel, Autor ; Ana Tiscornia (1951-), Autor / Encuentro Regional de Arte (2007; Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 2007 . - 239 p.
ISBN : 978-9974-8173-1-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]ARTE LATINOAMERICANO
[Palabras claves]ICONOGRAFÍANota de contenido: Ensayos: Antropología y estrategias de la diferencia: Los bandos y el frío: regiones, identidades y diferencia en el sur del Sur.-- La frontera de lo exótico: una reflexión en torno a su sentido en la sociedad y en el arte.-- Ficciones, fricciones y fronteras. O quimeras, pretextos e incoherencias.-- Artistas: La cuadratura del Cono/Border Jam: Lucía Egaña, Ricardo Lanzarini, Amalia Pica, Fernando Sánchez Castillo, Pablo Uribe.-- Ensayos: El papel de la imagen en la historia regional: Homo hominis lupus: el arte y la Guerra de la Triple Alianza ; Exilios, revistas y cuadros en el origen de un sistema artístico moderno en la región ; A caballo. Variaciones sobre el retrato ecuestre en el Río de la Plata, 1810 - 1870; Iconografía alegórica de la cuenca platense en el siglo XIX Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48622 709.895 PELm v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Juan Manuel Blanes. La Nación naciente 1830-1901 / Roberto Amigo (2001)
Título : Juan Manuel Blanes. La Nación naciente 1830-1901 : Exposición noviembre 2001 - mayo 2002 Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Amigo, Autor ; Magdalena Broquetas, Autor ; Inés Cuadro, Autor ; Ángel Kalenberg (1936 -), Autor ; Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor ; Isabel Wschebor, Autor Editorial: Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 215 p Il.: il. color Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BLANES, JUAN MANUEL, 1830-1901
[Palabras claves]CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBJETOS DE ARTE
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYANota de contenido: Vigencia de Blanes / Antonio MERCADER.
Blanes : un embajador de la pintura rioplantense del siglo XXI / Daniel PEREZ DEL CASTILLO.
Blanes en el Museo Histórico Nacional / Enrique MENA SEGARRA.
Blanes ayer y hoy / Angel KALENBERG.
Cronología biográfica / Laura ADINOLFI, Claudia de la SIERRA.
Iconos de la Nación : el proyecto histórico-museográfico de Juan M. Blanes / Gabriel PELUFFO LINARI.
Región y Nación : Juan Manuel Blanes en la Argentina / Roberto AMIGO.
Colores políticos : Juan Manuel Blanes en el espacio rioplatense / Magdalena BROQUETAS SAN MARTIN, Inés CUADRO CAWEN.
Fe y razón en la pintura patriótica : Blanes y la Sociedad Ciencias y Artes / Isabel WSCHEBOR PELLEGRINO.
Epistolario de Blanes perteneciente al Museo Blanes / Claudia de la SIERRA, Dante TURCATTI (ases.).
Bocetos de Blanes : restauración / Hugo ROMEO, Marco TORTAROLO.
Catálogo de obras expuestas.
Fichas de obras al óleo de J. M. Blanes pertenecientes al Museo Blanes / Laura ADINOLFI, Claudia de la SIERRA, Clio E. BUGELJuan Manuel Blanes. La Nación naciente 1830-1901 : Exposición noviembre 2001 - mayo 2002 [texto impreso] / Roberto Amigo, Autor ; Magdalena Broquetas, Autor ; Inés Cuadro, Autor ; Ángel Kalenberg (1936 -), Autor ; Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor ; Isabel Wschebor, Autor . - Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 2001 . - 215 p : il. color.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BLANES, JUAN MANUEL, 1830-1901
[Palabras claves]CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBJETOS DE ARTE
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYANota de contenido: Vigencia de Blanes / Antonio MERCADER.
Blanes : un embajador de la pintura rioplantense del siglo XXI / Daniel PEREZ DEL CASTILLO.
Blanes en el Museo Histórico Nacional / Enrique MENA SEGARRA.
Blanes ayer y hoy / Angel KALENBERG.
Cronología biográfica / Laura ADINOLFI, Claudia de la SIERRA.
Iconos de la Nación : el proyecto histórico-museográfico de Juan M. Blanes / Gabriel PELUFFO LINARI.
Región y Nación : Juan Manuel Blanes en la Argentina / Roberto AMIGO.
Colores políticos : Juan Manuel Blanes en el espacio rioplatense / Magdalena BROQUETAS SAN MARTIN, Inés CUADRO CAWEN.
Fe y razón en la pintura patriótica : Blanes y la Sociedad Ciencias y Artes / Isabel WSCHEBOR PELLEGRINO.
Epistolario de Blanes perteneciente al Museo Blanes / Claudia de la SIERRA, Dante TURCATTI (ases.).
Bocetos de Blanes : restauración / Hugo ROMEO, Marco TORTAROLO.
Catálogo de obras expuestas.
Fichas de obras al óleo de J. M. Blanes pertenecientes al Museo Blanes / Laura ADINOLFI, Claudia de la SIERRA, Clio E. BUGELReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 22418 759.989 5 BLA-MUS 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet 71066 759.989 5 BLA-MUS c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Como el Uruguay no hay / Jorge Abbondanza (2000)
Título : Como el Uruguay no hay : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Abbondanza, Autor ; Hugo Achugar (1944 -), Autor ; Hugo R. Alfaro (1917-1996), Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Autor Editorial: Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 109 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]URUGUAY-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRESComo el Uruguay no hay : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes [texto impreso] / Jorge Abbondanza, Autor ; Hugo Achugar (1944 -), Autor ; Hugo R. Alfaro (1917-1996), Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Autor . - Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 2000 . - 109 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]URUGUAY-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57386 989.506 ABBc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Teresa Vila Arte y Tiempo / Cristina Bausero (2019)
Título : Teresa Vila Arte y Tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Bausero, Autor ; Elisa Pérez Buchelli, Autor ; Teresa Vila (1931-2009), Autor Editorial: Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 120 p Il.: ils. color ISBN/ISSN/DL: 978-9974-87080--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE URUGUAYO-SIGLO XX
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYAResumen: En los años cincuenta, la obra de Teresa Vila refleja motivos domésticos creando bodegones lineales, componiendo a partir de objetos expresados en superficies planas, sin perspectiva, casi como alzados sin escorzos y con uso del color limitado, colocados de manera ligera como flotando en un espacio bidimensional, en una composición donde ese espacio tiene un papel protagónico.
En el segundo tiempo, la década de los sesenta trae un camvio en el arte de Teresa Vila, quien evoluciona hacia un informalismo, de actos gestuales y formas abstractas. En este período parte de su obra plástica es monocroma de negros y grises, sobre papel en dimensiones mayores a las usadas en la década anterior. Otra parte la conforman las "lechadas rosas" que son obras que tienen como protagonista al color rosado. Así varía su cromatismo introduciendo una nueva paleta de colores.
En el tercer tiempo, quizás el más explícitamente político, es el de la década del setenta.
La serie Las veredas de la Patria Chica, incluye y relaciona simbolismos vinculados al proceso independentista del Uruguay y a los hechos políticos de las décadas del sesenta y setenta. Las veredas de baldosas de nueve panes, propias de nuestras ciudades, refieren simbólicamente a nuestro país, y se componen con los símbolos patrios y frases artiguistas dando lugar a ese momento extremadamente radical y politizado de nuestra historia, que luego terminó en una dictadura militar.
Cristina BauseroTeresa Vila Arte y Tiempo [texto impreso] / Cristina Bausero, Autor ; Elisa Pérez Buchelli, Autor ; Teresa Vila (1931-2009), Autor . - Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 2019 . - 120 p : ils. color.
ISBN : 978-9974-87080--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE URUGUAYO-SIGLO XX
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYAResumen: En los años cincuenta, la obra de Teresa Vila refleja motivos domésticos creando bodegones lineales, componiendo a partir de objetos expresados en superficies planas, sin perspectiva, casi como alzados sin escorzos y con uso del color limitado, colocados de manera ligera como flotando en un espacio bidimensional, en una composición donde ese espacio tiene un papel protagónico.
En el segundo tiempo, la década de los sesenta trae un camvio en el arte de Teresa Vila, quien evoluciona hacia un informalismo, de actos gestuales y formas abstractas. En este período parte de su obra plástica es monocroma de negros y grises, sobre papel en dimensiones mayores a las usadas en la década anterior. Otra parte la conforman las "lechadas rosas" que son obras que tienen como protagonista al color rosado. Así varía su cromatismo introduciendo una nueva paleta de colores.
En el tercer tiempo, quizás el más explícitamente político, es el de la década del setenta.
La serie Las veredas de la Patria Chica, incluye y relaciona simbolismos vinculados al proceso independentista del Uruguay y a los hechos políticos de las décadas del sesenta y setenta. Las veredas de baldosas de nueve panes, propias de nuestras ciudades, refieren simbólicamente a nuestro país, y se componen con los símbolos patrios y frases artiguistas dando lugar a ese momento extremadamente radical y politizado de nuestra historia, que luego terminó en una dictadura militar.
Cristina BauseroReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69216 759.989 5 VIC-BAU 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La restauración del juramento de los Treinta y Tres Orientales / Cristina Bausero
Título : La restauración del juramento de los Treinta y Tres Orientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Bausero, Director de publicación ; Laura Malosetti Costa, Autor ; Elisa Pérez Buchelli, Autor ; Claudia Barra, Autor ; Metchild Endhart, Autor ; Fernando Marte, Autor ; Federico Eisner, Autor Editorial: Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Número de páginas: 244 p Il.: ils. color ISBN/ISSN/DL: 978-9974-86203--6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BLANES, JUAN MANUEL, 1830-1901
[Palabras claves]CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBJETOS DE ARTE
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYAResumen: El lienzo, realizado por Juan Manuel Blanes entre 1875 y 1878, pertenece al Museo Nacional de Artes Visuales -cuyo director, Enrique Aguerre, se encontraba presente en el acto- y se encuentra en custodia en el Museo Blanes. La restauración, a cargo de las restauradoras Claudia Barra y Matilde Endhardt, se ha realizado a plena vista del público del museo, y ha incluído el retiro de los repintes y barnices antiguos, la reintegración de la pintura faltante, la consolidación de las capas pictóricas y la aplicación de una capa de barniz protectivo.
Como resultado, el lienzo ha ganado en luminosidad y ha recuperado la intensidad original de su gama de colores, además de garantizarse su conservación general.La restauración del juramento de los Treinta y Tres Orientales [texto impreso] / Cristina Bausero, Director de publicación ; Laura Malosetti Costa, Autor ; Elisa Pérez Buchelli, Autor ; Claudia Barra, Autor ; Metchild Endhart, Autor ; Fernando Marte, Autor ; Federico Eisner, Autor . - Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, [s.d.] . - 244 p : ils. color.
ISBN : 978-9974-86203--6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BLANES, JUAN MANUEL, 1830-1901
[Palabras claves]CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBJETOS DE ARTE
[Palabras claves]PINTURA URUGUAYAResumen: El lienzo, realizado por Juan Manuel Blanes entre 1875 y 1878, pertenece al Museo Nacional de Artes Visuales -cuyo director, Enrique Aguerre, se encontraba presente en el acto- y se encuentra en custodia en el Museo Blanes. La restauración, a cargo de las restauradoras Claudia Barra y Matilde Endhardt, se ha realizado a plena vista del público del museo, y ha incluído el retiro de los repintes y barnices antiguos, la reintegración de la pintura faltante, la consolidación de las capas pictóricas y la aplicación de una capa de barniz protectivo.
Como resultado, el lienzo ha ganado en luminosidad y ha recuperado la intensidad original de su gama de colores, además de garantizarse su conservación general.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69217 751.6 BAUr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación