Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
localizada en Madrid
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda
Título : La educación encierra un tesoro Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaques Delors, Compilador Editorial: Madrid [España] : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Fecha de publicación: 1997 Colección: Correo de la Unesco Número de páginas: 302 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-7474-00-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COOPERACIÓN INTERNACIONAL
[Palabras claves]DESARROLLO HUMANO
[Palabras claves]DOCENTES
[Palabras claves]EDUCACIÓN PERMANENTE
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓNResumen: Informe de la Unesco que plantea la problemática a la cual se enfrenta la educación para lograr una transformación individual y colectiva. Esta transformación apunta a que sea posible vivir en forma armoniosa y tolerante, conrespeto, identidad y dignidad. En línea: http://ceups.educacion.unmsm.edu.pe/proyeccion_archivos/educacion-encierra-un-te [...] La educación encierra un tesoro [texto impreso] / Jaques Delors, Compilador . - Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 1997 . - 302 p. - (Correo de la Unesco) .
ISBN : 978-968-7474-00-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COOPERACIÓN INTERNACIONAL
[Palabras claves]DESARROLLO HUMANO
[Palabras claves]DOCENTES
[Palabras claves]EDUCACIÓN PERMANENTE
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓNResumen: Informe de la Unesco que plantea la problemática a la cual se enfrenta la educación para lograr una transformación individual y colectiva. Esta transformación apunta a que sea posible vivir en forma armoniosa y tolerante, conrespeto, identidad y dignidad. En línea: http://ceups.educacion.unmsm.edu.pe/proyeccion_archivos/educacion-encierra-un-te [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33631 370.19 DELe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Diagnóstico sobre la formación inicial y permanente del profesorado de ciencias y matemática (nivel medio) en los países iberoamericanos / Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (1994)
Título : Diagnóstico sobre la formación inicial y permanente del profesorado de ciencias y matemática (nivel medio) en los países iberoamericanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Autor Editorial: Madrid [España] : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 261 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7666-072-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTEDiagnóstico sobre la formación inicial y permanente del profesorado de ciencias y matemática (nivel medio) en los países iberoamericanos [texto impreso] / Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Autor . - Madrid (España) : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 1994 . - 261 p.
ISBN : 978-84-7666-072-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTEReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30303 507 DIA 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La enseñanza de la lengua española y la literatura iberoamericana en el nivel medio / Jesús Arribas Canales (1998)
Título : La enseñanza de la lengua española y la literatura iberoamericana en el nivel medio Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Arribas Canales, Autor ; Guillermo Bustamante Zamudio, Autor ; Mónica Cecilia Herrero, Autor ; Fabio Jurado Valencia, Autor ; Claudia López, Autor ; Julián Moreiro Prieto, Autor ; Felipe B. Pedraza Jiménez, Autor ; Magdalena Velasco Kindelán, Autor Editorial: Madrid [España] : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 277 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7666-091-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LITERATURA-ENSEÑANZALa enseñanza de la lengua española y la literatura iberoamericana en el nivel medio [texto impreso] / Jesús Arribas Canales, Autor ; Guillermo Bustamante Zamudio, Autor ; Mónica Cecilia Herrero, Autor ; Fabio Jurado Valencia, Autor ; Claudia López, Autor ; Julián Moreiro Prieto, Autor ; Felipe B. Pedraza Jiménez, Autor ; Magdalena Velasco Kindelán, Autor . - Madrid (España) : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 1998 . - 277 p.
ISBN : 978-84-7666-091-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LITERATURA-ENSEÑANZAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35214 372.6 ORGp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible II Olimpíada Iberoamericana de Matemática. Uruguay 1987 / Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (Uruguay) (1987)
Título : II Olimpíada Iberoamericana de Matemática. Uruguay 1987 : Informe Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (Uruguay) , Autor Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación Fecha de publicación: 1987 Otro editor: Madrid [España] : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Títulos uniformes: II Olimpíada Iberoamericana de Matemática. Número de páginas: ca. 26 p Nota general: Salto y Paysandú, Uruguay Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-PROBLEMAS, EJERCICIOSNota de contenido: Informe - II Olimpiada Iberoamericana de Matemática.-- Programas de actividades para profesores directores de delegaciones, Salto.--Reglamento.-- Problemas propuestos. Solución de los problemas propuestos.--Resultados obtenidos.--Clausura y premios.--Problemas propuestos por el comité internacional.-- Acuerdos alcanzados en la reunión final de los jefes de delegación de la II Olimpiada Iberoamericana de Matemática.--Apéndice II Olimpíada Iberoamericana de Matemática. Uruguay 1987 : Informe [texto impreso] / Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (Uruguay) , Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación : Madrid (España) : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 1987 . - ca. 26 p.
Salto y Paysandú, Uruguay
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-PROBLEMAS, EJERCICIOSNota de contenido: Informe - II Olimpiada Iberoamericana de Matemática.-- Programas de actividades para profesores directores de delegaciones, Salto.--Reglamento.-- Problemas propuestos. Solución de los problemas propuestos.--Resultados obtenidos.--Clausura y premios.--Problemas propuestos por el comité internacional.-- Acuerdos alcanzados en la reunión final de los jefes de delegación de la II Olimpiada Iberoamericana de Matemática.--Apéndice Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70652 510.7 MINoli 1987 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni
Título : Universidades pedagógicas de Iberoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Aliano Casales, Director de publicación Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Madrid [España] : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Número de páginas: 55 p ISBN/ISSN/DL: 978-991-593-188-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTEResumen: El Consejo de Formación en Educación, Mercosur Educativo y la Organización de Estados Iberoamericanos promovieron el Conversatorio con Universidades Pedagógicas de Iberoamérica 2021, que se estructuró en torno a la calidad de la educación superior; nuevos formatos de la formación docente e internacionalización del currículo; y a la investigación y la extensión. Este espacio de reflexión reunió a expertos de toda Iberoamérica y fue recogido en esta publicación. En línea: https://oei.int/downloads/blobs/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBaUphIiwiZXhw [...] Universidades pedagógicas de Iberoamérica [texto impreso] / Susana Aliano Casales, Director de publicación . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) : Madrid (España) : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2021 . - 55 p.
ISBN : 978-991-593-188-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTEResumen: El Consejo de Formación en Educación, Mercosur Educativo y la Organización de Estados Iberoamericanos promovieron el Conversatorio con Universidades Pedagógicas de Iberoamérica 2021, que se estructuró en torno a la calidad de la educación superior; nuevos formatos de la formación docente e internacionalización del currículo; y a la investigación y la extensión. Este espacio de reflexión reunió a expertos de toda Iberoamérica y fue recogido en esta publicación. En línea: https://oei.int/downloads/blobs/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBaUphIiwiZXhw [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71458 373.989 5 ALIu 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible71459 373.989 5 ALIu c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible71460 373.989 5 ALIu c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Noveles en primera persona : relatos en tiempos de excepcionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Acosta Pisano, Compilador ; Solange de Lema Blanco, Compilador Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Madrid [España] : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Número de páginas: 114 p ISBN/ISSN/DL: 978-991-593-581-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTEResumen: Al finalizar el año 2019, en el equipo del Programa noveles educadores se promovieron los encuentros de formación para el año 2020, con temáticas que respondían las inquietudes que los noveles habían manifestado, situándolos de acuerdo a las necesidades de cada territorio. Comenzó el 2020 y “acompañándolo”, la pandemia del COVID-19, por lo que lo proyectado perdió sentido, porque ahora las necesidades y los focos de atención eran otros. Fue así que sobrevino, al igual que a todos los educadores: la incertidumbre, la necesidad de pensar y de pensar-nos en otros formatos; eran más las preguntas que las respuestas, y la interrogante que nos invadió fue: ¿Cómo hacerlo?, cuando todo parecía tan difícil. Nota de contenido: Prácticas de invención ...para ser, en la profesión...
Mariana Acosta y Solange De Lema
RELATOS EN PRIMERA PERSONA 19
NOVELES
Transeúnte 21
Nelson González Catardo
Experiencias que trascienden la práctica educativa 25
Valentina González y Mélani Scanegatti
El contexto de pandemia como oportunidad de reflexión 29
Freddy Conrado Coitinho Pio
Año 2020: la Odisea en Libertad, San José 31
Leticia Aldaz
Un día tuvimos que reinventarnos 35
Carolina Lessa
Un nuevo camino por recorrer 37
María Noel da Silva Caballero
Pois o belo cambia o saber muda 39
Ana Llanes
Aporte a la narrativa de noveles 41
Jorge Armas
Relato de un practicante 43
Damián Cabrera
La incertidumbre como un punto de partida 45
Anderson de los Santos
Educar en pandemia 49
Jimena Almeda
¿Cómo educar sin la presencia? ¿Cómo estar presente en lo virtual? 51
María Eugenia Fernández
El regreso 55
Antony Miguel França Duarte
El puente 57
Antony Miguel França Duarte
Sueños que se cumplen 59
Noveles en primera persona. Relatos en tiempos de excepcionalidad
Carlos Pintos
La solución está en nuestras manos 61
Eduardo Cantos y Matías Ventura
Continuar 63
Alice Gamio da Rosa
Proyecto institucional ¿cooperación o resistencia? 65
Roberth García
Enseñar Historia virtualmente, en tiempos de pandemia: desafíos que se convierten en oportunidades 67
Brian Lanfranco
RELATOS EN PRIMERA PERSONA 81
TUTORES Y MENTORES
En tiempos de crisis, la oportunidad del intercambio 81
Silvia Sosa de Souza
Recalculando 83
Silca Álvarez
Vivir, aprender acompañados y pensar que el mañana será mejor 87
Mónica Bordagorry
Nostalgia 89
Beatriz Baliño y Paula Delfino
A veces, solo un segundo 91
Alicia Mazzei Spera
Aquí: recuperando espacios 93
Carmen Del Valle
Un verde que deja huellas... palabras que se hacen poesía 95
María Teresa Ayala
Relatoría en tiempos de noveles, pandemia 2020 99
Silvana Satorno
RESONANCIA 107En línea: https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTS [...] Noveles en primera persona : relatos en tiempos de excepcionalidad [texto impreso] / Mariana Acosta Pisano, Compilador ; Solange de Lema Blanco, Compilador . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) : Madrid (España) : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2021 . - 114 p.
ISBN : 978-991-593-581-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTEResumen: Al finalizar el año 2019, en el equipo del Programa noveles educadores se promovieron los encuentros de formación para el año 2020, con temáticas que respondían las inquietudes que los noveles habían manifestado, situándolos de acuerdo a las necesidades de cada territorio. Comenzó el 2020 y “acompañándolo”, la pandemia del COVID-19, por lo que lo proyectado perdió sentido, porque ahora las necesidades y los focos de atención eran otros. Fue así que sobrevino, al igual que a todos los educadores: la incertidumbre, la necesidad de pensar y de pensar-nos en otros formatos; eran más las preguntas que las respuestas, y la interrogante que nos invadió fue: ¿Cómo hacerlo?, cuando todo parecía tan difícil. Nota de contenido: Prácticas de invención ...para ser, en la profesión...
Mariana Acosta y Solange De Lema
RELATOS EN PRIMERA PERSONA 19
NOVELES
Transeúnte 21
Nelson González Catardo
Experiencias que trascienden la práctica educativa 25
Valentina González y Mélani Scanegatti
El contexto de pandemia como oportunidad de reflexión 29
Freddy Conrado Coitinho Pio
Año 2020: la Odisea en Libertad, San José 31
Leticia Aldaz
Un día tuvimos que reinventarnos 35
Carolina Lessa
Un nuevo camino por recorrer 37
María Noel da Silva Caballero
Pois o belo cambia o saber muda 39
Ana Llanes
Aporte a la narrativa de noveles 41
Jorge Armas
Relato de un practicante 43
Damián Cabrera
La incertidumbre como un punto de partida 45
Anderson de los Santos
Educar en pandemia 49
Jimena Almeda
¿Cómo educar sin la presencia? ¿Cómo estar presente en lo virtual? 51
María Eugenia Fernández
El regreso 55
Antony Miguel França Duarte
El puente 57
Antony Miguel França Duarte
Sueños que se cumplen 59
Noveles en primera persona. Relatos en tiempos de excepcionalidad
Carlos Pintos
La solución está en nuestras manos 61
Eduardo Cantos y Matías Ventura
Continuar 63
Alice Gamio da Rosa
Proyecto institucional ¿cooperación o resistencia? 65
Roberth García
Enseñar Historia virtualmente, en tiempos de pandemia: desafíos que se convierten en oportunidades 67
Brian Lanfranco
RELATOS EN PRIMERA PERSONA 81
TUTORES Y MENTORES
En tiempos de crisis, la oportunidad del intercambio 81
Silvia Sosa de Souza
Recalculando 83
Silca Álvarez
Vivir, aprender acompañados y pensar que el mañana será mejor 87
Mónica Bordagorry
Nostalgia 89
Beatriz Baliño y Paula Delfino
A veces, solo un segundo 91
Alicia Mazzei Spera
Aquí: recuperando espacios 93
Carmen Del Valle
Un verde que deja huellas... palabras que se hacen poesía 95
María Teresa Ayala
Relatoría en tiempos de noveles, pandemia 2020 99
Silvana Satorno
RESONANCIA 107En línea: https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTS [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71466 370.71 ACOn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora 71467 370.71 ACOn c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora
Título : De noveles se investiga : Primer Encuentro de investigación y extensión del Programa Noveles Educadores de Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Conteri, Compilador Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Madrid [España] : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Número de páginas: 33 p ISBN/ISSN/DL: 978-991-593-583-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Esta publicación presenta la relatoría del Primer Encuentro de investigación y extensión sobre noveles educadores que se denominó “De noveles se investiga”, evento organizado por el “Programa Noveles Educadores de Uruguay” -de la División de Planeamiento Educativo del Consejo de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Con el apoyo de OEI Uruguay, el evento se llevó a cabo el 9 de noviembre de 2020 en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES) del CFE con una amplia participación de docentes, investigadores y extensionistas tanto del propio CFE como de otras Instituciones de Educación Superior y Media. “Noveles” es un programa de acompañamiento del inicio de trayectorias de los profesores -en sus primeros cinco años de ejercicio de la profesión- en centros educativos dependientes de la ANEP por lo que una de sus fortalezas ha sido su propia concepción de articulación en clave ANEP tal como queda expresado en su Documento de Diseño organizacional En línea: https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTS [...] De noveles se investiga : Primer Encuentro de investigación y extensión del Programa Noveles Educadores de Uruguay [texto impreso] / Carla Conteri, Compilador . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) : Madrid (España) : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2021 . - 33 p.
ISBN : 978-991-593-583-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Esta publicación presenta la relatoría del Primer Encuentro de investigación y extensión sobre noveles educadores que se denominó “De noveles se investiga”, evento organizado por el “Programa Noveles Educadores de Uruguay” -de la División de Planeamiento Educativo del Consejo de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Con el apoyo de OEI Uruguay, el evento se llevó a cabo el 9 de noviembre de 2020 en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES) del CFE con una amplia participación de docentes, investigadores y extensionistas tanto del propio CFE como de otras Instituciones de Educación Superior y Media. “Noveles” es un programa de acompañamiento del inicio de trayectorias de los profesores -en sus primeros cinco años de ejercicio de la profesión- en centros educativos dependientes de la ANEP por lo que una de sus fortalezas ha sido su propia concepción de articulación en clave ANEP tal como queda expresado en su Documento de Diseño organizacional En línea: https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTS [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71468 370.71 CONd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 71469 370.71 CONd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 71470 370.71 CONd c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación