Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
localizada en Buenos Aires
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsquedaImperio & imperialismo / Atilio A. Borón (2002)
Título : Imperio & imperialismo : una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio A. Borón (1943-), Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2002 Colección: Biblioteca de Ciencias Sociales Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-923175--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]IMPERIALISMOResumen: El imperialismo de hoy no es el mismo de hace treinta años . Ha cambiado, pero no se ha transformado en su contrario, como nos propone la mistificación neoliberal, dando lugara a una economía "global" donde todos somos "interdependientes". Sigue existiendo y oprimiendo a pueblos y naciones, y sembrando a su paso dolor, destrucción y muerte. Pese a los cambios conserva su identidad y estructura, y sigue desempeñando su función histórica en la lógicade la acumulación mundial del capital. Sus mutaciones, su volátil y peligrosa mezcla de persistencia e innovación, requieren la construcción de un nuevo abordaje que nos permita capar su naturaleza actual.
Los atributos fundamentales del imperialismo señalados por los autores clásicos en tiempos de la Primera Guerra Mundial siguen vigentes toda vez que éste no es un rasgo accesorio ni una política perseguida por algunos estados sino a una nueva etapa en el desarrollo del capitalismo, signada hoy por la concentración del capital, el abrumador predominio de los monopolios el acrecentado papel del capital financiero, la exportación de capitales y el reparto del mundo en distrinas "esferas de influencias". La aceleración del proceso de mundialización acontecida en el últmio cuarto de siglo, lejos de atenuar o disolver las estructuras que definen la inserción delos distintos países en ella. La globalización consolidó la dominación imperialista y profundizó la usmisión de los capitalismos periféricos, cada vez más incapcaes de ejercer un mínimo de control sobre ss procesos económico domésticos.
Esta continuidad de los parámetros fundamenteales del imperialsmo -no necesariamente de s fenomenología- es ignorada en la obra de Hardt y Negri, y el nombre de tal negación es lo que ellos han denominado "imperio". Pretendemos con este libro demostrar que, así como las murallas de Jericó no se derrumbaron ante el sonido de las trompetas de Josué y los sacedotes, la realidad del imperialismo tampoco se desvanee ante las fantasías de los filósofos.Imperio & imperialismo : una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri [texto impreso] / Atilio A. Borón (1943-), Autor . - 3a. ed . - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2002 . - 159 p. - (Biblioteca de Ciencias Sociales) .
ISBN : 978-950-923175--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]IMPERIALISMOResumen: El imperialismo de hoy no es el mismo de hace treinta años . Ha cambiado, pero no se ha transformado en su contrario, como nos propone la mistificación neoliberal, dando lugara a una economía "global" donde todos somos "interdependientes". Sigue existiendo y oprimiendo a pueblos y naciones, y sembrando a su paso dolor, destrucción y muerte. Pese a los cambios conserva su identidad y estructura, y sigue desempeñando su función histórica en la lógicade la acumulación mundial del capital. Sus mutaciones, su volátil y peligrosa mezcla de persistencia e innovación, requieren la construcción de un nuevo abordaje que nos permita capar su naturaleza actual.
Los atributos fundamentales del imperialismo señalados por los autores clásicos en tiempos de la Primera Guerra Mundial siguen vigentes toda vez que éste no es un rasgo accesorio ni una política perseguida por algunos estados sino a una nueva etapa en el desarrollo del capitalismo, signada hoy por la concentración del capital, el abrumador predominio de los monopolios el acrecentado papel del capital financiero, la exportación de capitales y el reparto del mundo en distrinas "esferas de influencias". La aceleración del proceso de mundialización acontecida en el últmio cuarto de siglo, lejos de atenuar o disolver las estructuras que definen la inserción delos distintos países en ella. La globalización consolidó la dominación imperialista y profundizó la usmisión de los capitalismos periféricos, cada vez más incapcaes de ejercer un mínimo de control sobre ss procesos económico domésticos.
Esta continuidad de los parámetros fundamenteales del imperialsmo -no necesariamente de s fenomenología- es ignorada en la obra de Hardt y Negri, y el nombre de tal negación es lo que ellos han denominado "imperio". Pretendemos con este libro demostrar que, así como las murallas de Jericó no se derrumbaron ante el sonido de las trompetas de Josué y los sacedotes, la realidad del imperialismo tampoco se desvanee ante las fantasías de los filósofos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67879 325.32 BORi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar
Título : Pobreza y (des)igualdad en Uruguay : una relación en debate Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Serna, Director de publicación Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Número de páginas: 430 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-652-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOCIAL
[Palabras claves]POBREZA
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICASNota de contenido: Red temática Desarrollo, desigualdad y protección social en Uruguay: estado de situación y demandas de investigación / Carmen Midaglia, Silvia Rivero, Miguel Serna -- DESARROLLO Y DESIGUALDAD SOCIAL -- Distribución del poder social, conocimiento y desigualdad. Una mirada desde la teoría de Michael Mann / Rodrigo Arocena -- Desarrollo y desigualdad: miradas desde la historia económica / Luis Bértola, Jorge Alvarez -- Desarrollo económico y desigualdad en Uruguay / Andrea Vigorito, Rodrigo Arim, Gonzalo Salas, Verónica Amarante -- Crecimiento, desigualdad e instituciones / Alvaro Forteza, Marisa Bucheli, Ianina Rossi y Máximo Rossi -- Desarrollo, política y desigualdad en Uruguay: una perspectiva de largo plazo / Constanza Moreira -- Pobreza y políticas de la pobreza: desafíos para la construcción de la ciudadanía social en el Uruguay contemporáneo / Miguel Serna En línea: http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/serra.pdf Formato del recurso electrónico: Pobreza y (des)igualdad en Uruguay : una relación en debate [texto impreso] / Miguel Serna, Director de publicación . - Buenos Aires (Argentina) : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) : Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS), 2010 . - 430 p.
ISBN : 978-9974-00-652-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOCIAL
[Palabras claves]POBREZA
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICASNota de contenido: Red temática Desarrollo, desigualdad y protección social en Uruguay: estado de situación y demandas de investigación / Carmen Midaglia, Silvia Rivero, Miguel Serna -- DESARROLLO Y DESIGUALDAD SOCIAL -- Distribución del poder social, conocimiento y desigualdad. Una mirada desde la teoría de Michael Mann / Rodrigo Arocena -- Desarrollo y desigualdad: miradas desde la historia económica / Luis Bértola, Jorge Alvarez -- Desarrollo económico y desigualdad en Uruguay / Andrea Vigorito, Rodrigo Arim, Gonzalo Salas, Verónica Amarante -- Crecimiento, desigualdad e instituciones / Alvaro Forteza, Marisa Bucheli, Ianina Rossi y Máximo Rossi -- Desarrollo, política y desigualdad en Uruguay: una perspectiva de largo plazo / Constanza Moreira -- Pobreza y políticas de la pobreza: desafíos para la construcción de la ciudadanía social en el Uruguay contemporáneo / Miguel Serna En línea: http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/serra.pdf Formato del recurso electrónico: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56424 362.57 SERp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Resistencias mundiales : De Seattle a Porto Alegre Tipo de documento: texto impreso Autores: José Seoane, Compilador ; Emilio Taddei, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 207 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-923160--3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MOVIMIENTO DE PROTESTA
[Palabras claves]MOVIMIENTO POLÍTICO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]NEOLIBERALISMOResumen: Este libro reúne un conjunto de artículos que presentan y analizan las evoluciones y manifestaciones más recientes del movimiento anti-mundialización neoliberal, así como las etapas y características más importantes de la mundialización capitalista. En este sentido los autores abordan la validez analítica de la categoría de imperialismo, la estructura de poder mundial y el papel desempeñado por los organismos financieros internacionales, la características de la relación capital-trabajo en el mundo contemporáneo y el rol de los Estados Nacionales en el proceso de mundialización, entre otras cuestiones. La experiencia del zapatismo, la protesta de Seattle, los sucesos de Praga y el conjunto de manifestaciones ocurridas durante el año 2000, la Marcha Mundial de las Mujeres y el primer Foro Social Mundial de Porto Alegre son también analizados desde ópticas que reflejan la diversidad de puntos de vista que confluyen en esta experiencia. Nota de contenido: Presentación
José Seoane y Emilio Taddei
Primera Parte
Mundialización capitalista, poder y alternativas
Samir Amin
Capitalismo, imperialismo, mundialización
Atilio A. Boron
El nuevo orden imperial y cómo desmontarlo
François Houtart
La mundialización de las resistencias y de las luchas contra el neoliberalismo
Ellen Meiksins Wood
Trabajo, clase y estado en el capitalismo global
Emir Sader
Hegemonía y contra-hegemonía para otro mundo posible
Segunda Parte
El nuevo movimiento internacional
José Seoane y Emilio Taddei
De Seattle a Porto Alegre: Pasado, presente y futuro del movimiento anti-mundialización neoliberal
Ana Esther Ceceña
Por la humanidad y contra el neoliberalísmo. Líneas centrales del discurso zapatista
Alexander Cockburn y Jeffrey St. Clair
El nuevo movimiento. Por qué estamos peleando
Walden Bello
Praga 2000: hacia un mundo desglobalizado
Diane Matte y Lorraine Guay
La marcha mundial de mujeres: por un mundo solidario e igualitario
Walden Bello
2000: el año de la protesta global contra la globalización
Manuel Monereo
De Porto Alegre a Porto Alegre: la emergencia de un nuevo sujeto político
Cronología de la protesta internacional
Llamado de Porto Alegre para las próximas movilizacionesEn línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100726090520/seoane.pdf Resistencias mundiales : De Seattle a Porto Alegre [texto impreso] / José Seoane, Compilador ; Emilio Taddei, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2001 . - 207 p.
ISBN : 978-950-923160--3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MOVIMIENTO DE PROTESTA
[Palabras claves]MOVIMIENTO POLÍTICO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]NEOLIBERALISMOResumen: Este libro reúne un conjunto de artículos que presentan y analizan las evoluciones y manifestaciones más recientes del movimiento anti-mundialización neoliberal, así como las etapas y características más importantes de la mundialización capitalista. En este sentido los autores abordan la validez analítica de la categoría de imperialismo, la estructura de poder mundial y el papel desempeñado por los organismos financieros internacionales, la características de la relación capital-trabajo en el mundo contemporáneo y el rol de los Estados Nacionales en el proceso de mundialización, entre otras cuestiones. La experiencia del zapatismo, la protesta de Seattle, los sucesos de Praga y el conjunto de manifestaciones ocurridas durante el año 2000, la Marcha Mundial de las Mujeres y el primer Foro Social Mundial de Porto Alegre son también analizados desde ópticas que reflejan la diversidad de puntos de vista que confluyen en esta experiencia. Nota de contenido: Presentación
José Seoane y Emilio Taddei
Primera Parte
Mundialización capitalista, poder y alternativas
Samir Amin
Capitalismo, imperialismo, mundialización
Atilio A. Boron
El nuevo orden imperial y cómo desmontarlo
François Houtart
La mundialización de las resistencias y de las luchas contra el neoliberalismo
Ellen Meiksins Wood
Trabajo, clase y estado en el capitalismo global
Emir Sader
Hegemonía y contra-hegemonía para otro mundo posible
Segunda Parte
El nuevo movimiento internacional
José Seoane y Emilio Taddei
De Seattle a Porto Alegre: Pasado, presente y futuro del movimiento anti-mundialización neoliberal
Ana Esther Ceceña
Por la humanidad y contra el neoliberalísmo. Líneas centrales del discurso zapatista
Alexander Cockburn y Jeffrey St. Clair
El nuevo movimiento. Por qué estamos peleando
Walden Bello
Praga 2000: hacia un mundo desglobalizado
Diane Matte y Lorraine Guay
La marcha mundial de mujeres: por un mundo solidario e igualitario
Walden Bello
2000: el año de la protesta global contra la globalización
Manuel Monereo
De Porto Alegre a Porto Alegre: la emergencia de un nuevo sujeto político
Cronología de la protesta internacional
Llamado de Porto Alegre para las próximas movilizacionesEn línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100726090520/seoane.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41557 320.51 SEOr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Uruguay / Jaime Klaczko (1981)
Título : Uruguay : el país urbano Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Klaczko, Autor ; Juan Rial, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1981 Otro editor: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Número de páginas: 144 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8291-122-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]POBLACIÓN
[Palabras claves]URBANISMO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAUruguay : el país urbano [texto impreso] / Jaime Klaczko, Autor ; Juan Rial, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental : Buenos Aires (Argentina) : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 1981 . - 144 p.
ISBN : 978-84-8291-122-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]POBLACIÓN
[Palabras claves]URBANISMO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 21076 989.5 KLAu c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42512 989.5 KLAu 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible En busca de la identidad / Diego E. Piñeiro (2004)
Título : En busca de la identidad : la acción colectiva en los conflictos agrarios de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego E. Piñeiro (1945-), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2004 Colección: Becas de Investigación Número de páginas: 344 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-11-8308-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ACCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CAMPESINOS
[Palabras claves]CONFLICTOS SOCIALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]MOVIMIENTOS CAMPESINOS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALESNota de contenido: I. El desarrollo agrario latinioamericano y las formas de acción colectiva. Acerca de la acción colectiva. II. Construyendo la hegemonía: el Movimiento de los Sin tierra en Brasil. III. La unidad es un camino trabajoso: el Movimiento de los Campesinos en Paraguay. IV. Sin disfraces: el pueblo mapuche lucha por su reconocimiento. V. "Cuando lo privado es político": el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha de Argentina. VI. Rentabilidad o muerte: la protesta en el Uruguay. VII. Ensayo de síntesis: una mirada transversal. En busca de la identidad : la acción colectiva en los conflictos agrarios de América Latina [texto impreso] / Diego E. Piñeiro (1945-), Autor . - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2004 . - 344 p. - (Becas de Investigación) .
ISBN : 978-987-11-8308-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ACCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CAMPESINOS
[Palabras claves]CONFLICTOS SOCIALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]MOVIMIENTOS CAMPESINOS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALESNota de contenido: I. El desarrollo agrario latinioamericano y las formas de acción colectiva. Acerca de la acción colectiva. II. Construyendo la hegemonía: el Movimiento de los Sin tierra en Brasil. III. La unidad es un camino trabajoso: el Movimiento de los Campesinos en Paraguay. IV. Sin disfraces: el pueblo mapuche lucha por su reconocimiento. V. "Cuando lo privado es político": el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha de Argentina. VI. Rentabilidad o muerte: la protesta en el Uruguay. VII. Ensayo de síntesis: una mirada transversal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51565 307.72 PIÑe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Sindicalismo y peronismo / Hugo del Campo (1983)
Título : Sindicalismo y peronismo : los comienzos de un vínculo perdurable Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo del Campo, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 1983 Colección: Biblioteca de Ciencias Sociales Número de páginas: 273 p ISBN/ISSN/DL: 9509231039 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]PERONISMO
[Palabras claves]SINDICALISMOSindicalismo y peronismo : los comienzos de un vínculo perdurable [texto impreso] / Hugo del Campo, Autor . - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 1983 . - 273 p. - (Biblioteca de Ciencias Sociales) .
ISSN : 9509231039
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]PERONISMO
[Palabras claves]SINDICALISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53870 982.064 CAMs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Educación, resistencia y esperanza / Miguel Soler Roca (2014)
Título : Educación, resistencia y esperanza : antología esencial Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Soler Roca (1922-), Autor ; Marcia Rivera, Compilador ; Marta Demarchi, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 510 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-7220-23-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Los textos que se incluyen en esta antología dan cuenta de la prologada y fecunda vida del maestro Miguel Soler Roca, un catalán que tempranamente echó raíces en Uruguay, dedicando su vida a la educación, la acción transformadora desde el medio local y al análisis crítico de las políticas públicas. A través de sus escritos podemos situarnos en los campos uruguayos de mediados del siglo XX y recorrer de su mano la situación de la educación pública en América Latina y el Caribe.
Educación, resistencia y esperanza : antología esencial [texto impreso] / Miguel Soler Roca (1922-), Autor ; Marcia Rivera, Compilador ; Marta Demarchi, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2014 . - 510 p.
ISBN : 978-987-7220-23-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Los textos que se incluyen en esta antología dan cuenta de la prologada y fecunda vida del maestro Miguel Soler Roca, un catalán que tempranamente echó raíces en Uruguay, dedicando su vida a la educación, la acción transformadora desde el medio local y al análisis crítico de las políticas públicas. A través de sus escritos podemos situarnos en los campos uruguayos de mediados del siglo XX y recorrer de su mano la situación de la educación pública en América Latina y el Caribe.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52405 370.19 SOLe 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible
Título : Cincuenta años de sociología política : Uruguay y América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerónimo de Sierra, Autor ; Alberto Riella, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2017 Colección: Antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño Número de páginas: 866 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-7222-63-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍANota de contenido:
Parte I
El Uruguay batllista y su crisis
Parte II
Ascenso y consolidación de la dictadura cívico militar
Parte III
La transición democrática: política y Estado
Parte IV
Los procesos electorales y su contexto socioeconómico
Parte V
América Latina: países y procesos
Parte VI
Integración regional
Parte VII
Las ciencias sociales en Uruguay y América LatinaEn línea: https://www.clacso.org.ar/antologias/detalle.php?id_libro=1280 Cincuenta años de sociología política : Uruguay y América Latina [texto impreso] / Gerónimo de Sierra, Autor ; Alberto Riella, Prefacio, etc . - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2017 . - 866 p.. - (Antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño) .
ISBN : 978-987-7222-63-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍANota de contenido:
Parte I
El Uruguay batllista y su crisis
Parte II
Ascenso y consolidación de la dictadura cívico militar
Parte III
La transición democrática: política y Estado
Parte IV
Los procesos electorales y su contexto socioeconómico
Parte V
América Latina: países y procesos
Parte VI
Integración regional
Parte VII
Las ciencias sociales en Uruguay y América LatinaEn línea: https://www.clacso.org.ar/antologias/detalle.php?id_libro=1280 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72316 301 SIEc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El discurso público de Pinochet (1973-1976) / Giselle Munizaga (1977)
Título : El discurso público de Pinochet (1973-1976) Tipo de documento: texto impreso Autores: Giselle Munizaga, Autor ; Carlos Ochsenius, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 103 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]ANÁLISIS POLÍTICO
[Palabras claves]CHILE- HISTORIA-DICTADURA, 1973-1990Resumen: Las herramientas del análisis semiológico al servicio de contenidos del discurso público del Gral. Pinochet resultan aptas para revelar particularidades, del proyecto histórico en Chile El discurso público de Pinochet (1973-1976) [texto impreso] / Giselle Munizaga, Autor ; Carlos Ochsenius, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 1977 . - 103 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]ANÁLISIS POLÍTICO
[Palabras claves]CHILE- HISTORIA-DICTADURA, 1973-1990Resumen: Las herramientas del análisis semiológico al servicio de contenidos del discurso público del Gral. Pinochet resultan aptas para revelar particularidades, del proyecto histórico en Chile Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62222 983.065 MUNd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica O ocidente e o resto / Luis Fernando Ayerbe (2003)
Título : O ocidente e o resto : a Amèrica Latina o Caribe na cultura do Imperio Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Fernando Ayerbe, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2003 Colección: Becas de Investigación Número de páginas: 179 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS
[Palabras claves]SOCIALISMO UTÓPICOO ocidente e o resto : a Amèrica Latina o Caribe na cultura do Imperio [texto impreso] / Luis Fernando Ayerbe, Autor . - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2003 . - 179 p. - (Becas de Investigación) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS
[Palabras claves]SOCIALISMO UTÓPICOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 2255 327 AYEo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Democracia, gobernanza y desarrollo en el Mercosur / Gerónimo de Sierra (2004)
Título : Democracia, gobernanza y desarrollo en el Mercosur : hacia un proyecto propio en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerónimo de Sierra, Compilador ; Manuel Bernales Alvarado, Compilador ; Alberto Riella, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Fecha de publicación: 2004 Otro editor: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Número de páginas: 242 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-262-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INTEGRACIÓN REGIONAL
[Palabras claves]MERCOSURNota de contenido: Los desafíos de la integración regional ante el nuevo contexto social y político en la región :
Las matrices societales en crisis, pero ahora en contexto Mercosur / Gerónimo de SIERRA.-- Trayectorias y desafíos del Mercosur / Paulo VIZENTINI.-- Mercosur : estrategias para el crecimiento y el desarrollo / Jorge SCHVARZER.-- Gobernabilidad y niveles de análisis en proceso de integración del Mercosur / Alberto CIMADAMORE.-- Una nueva forma de mirar la integración / Héctor CASANUEVA OJEDA.-- Democracia, política y sociedad civil frente a los nuevos desafíos por el desarrollo:
Sociedade civil : integraçao regional e Mercosul / Luiz Eduardo WANDERLEY.--Governo Lula : políticas de reconhecimento e de redistribuiçao / Paulo KRISCHKE.-- Mercosur, democracia y desarrollo : una mirada desde la coyuntura política regional reciente / Constanza MOREIRA.-- Democracia y gobernabilidad en Paraguay / Domingo M. RIVAROLA.-- Desigualdad social y crisis política : Argentina 2001-2002 / Carlos M. VILAS.-- Democracia, política y sociedad civil frente a los desafíos del desarrollo, con énfasis en el caso argentino / Daniel GARCIA DELGADO.-- La crisis argentina : doce vistas en escorzo en medio de un paisaje incongruente / Guillermo PEREZ SOSTO.-- Chile y el Mercosur : la situación reciente (1997-2002) / Jaime RUIZ-TAGLE.-- Conflictos, violencia social, gobernanza y ciudadanía en el Mercosur:
Policía y seguridad ciudadana en Brasil / José Vicente TAVARES DOS SANTOS.--Seguridad, defensa e integración regional / Luis Eduardo TIBILETTI.--Desarrollo, violencia y desigualdad en el Mercosur / Alberto RIELLA.-- Un nuevo reto : asumir y superar los déficits conceptuales y de políticas en seguridad democrática / Manuel BERNALES ALVARADO.-- Una reflexión desde la vivencia de la pobreza y la lucha por la dignidad humana / Donida DOMINGOS.--El Mercosur desde sus organizaciones sociales e instituciones:
Central de trabajadores (CUT) / Silvia PORTELLA.-- Central de trabajadores / Francisco VICENTE.-- Central de trabajadores (PIT.CNT) / Alvaro PADRON CARRAU.--
Programa Regional Mujer y Democracia en el Mercosur / Lilián CELIBERTI.--
Centro de Estudios Regionales - Universidad de Belgrano - Argentina / Andrés SERBIN.-- ONG Articulación Feminista Marcosur / Line BAREIRO.-- Universidad de la República / Lincoln BIZZOZERO.Democracia, gobernanza y desarrollo en el Mercosur : hacia un proyecto propio en el siglo XXI [texto impreso] / Gerónimo de Sierra, Compilador ; Manuel Bernales Alvarado, Compilador ; Alberto Riella, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) : Buenos Aires (Argentina) : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2004 . - 242 p.
ISBN : 978-9974-00-262-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INTEGRACIÓN REGIONAL
[Palabras claves]MERCOSURNota de contenido: Los desafíos de la integración regional ante el nuevo contexto social y político en la región :
Las matrices societales en crisis, pero ahora en contexto Mercosur / Gerónimo de SIERRA.-- Trayectorias y desafíos del Mercosur / Paulo VIZENTINI.-- Mercosur : estrategias para el crecimiento y el desarrollo / Jorge SCHVARZER.-- Gobernabilidad y niveles de análisis en proceso de integración del Mercosur / Alberto CIMADAMORE.-- Una nueva forma de mirar la integración / Héctor CASANUEVA OJEDA.-- Democracia, política y sociedad civil frente a los nuevos desafíos por el desarrollo:
Sociedade civil : integraçao regional e Mercosul / Luiz Eduardo WANDERLEY.--Governo Lula : políticas de reconhecimento e de redistribuiçao / Paulo KRISCHKE.-- Mercosur, democracia y desarrollo : una mirada desde la coyuntura política regional reciente / Constanza MOREIRA.-- Democracia y gobernabilidad en Paraguay / Domingo M. RIVAROLA.-- Desigualdad social y crisis política : Argentina 2001-2002 / Carlos M. VILAS.-- Democracia, política y sociedad civil frente a los desafíos del desarrollo, con énfasis en el caso argentino / Daniel GARCIA DELGADO.-- La crisis argentina : doce vistas en escorzo en medio de un paisaje incongruente / Guillermo PEREZ SOSTO.-- Chile y el Mercosur : la situación reciente (1997-2002) / Jaime RUIZ-TAGLE.-- Conflictos, violencia social, gobernanza y ciudadanía en el Mercosur:
Policía y seguridad ciudadana en Brasil / José Vicente TAVARES DOS SANTOS.--Seguridad, defensa e integración regional / Luis Eduardo TIBILETTI.--Desarrollo, violencia y desigualdad en el Mercosur / Alberto RIELLA.-- Un nuevo reto : asumir y superar los déficits conceptuales y de políticas en seguridad democrática / Manuel BERNALES ALVARADO.-- Una reflexión desde la vivencia de la pobreza y la lucha por la dignidad humana / Donida DOMINGOS.--El Mercosur desde sus organizaciones sociales e instituciones:
Central de trabajadores (CUT) / Silvia PORTELLA.-- Central de trabajadores / Francisco VICENTE.-- Central de trabajadores (PIT.CNT) / Alvaro PADRON CARRAU.--
Programa Regional Mujer y Democracia en el Mercosur / Lilián CELIBERTI.--
Centro de Estudios Regionales - Universidad de Belgrano - Argentina / Andrés SERBIN.-- ONG Articulación Feminista Marcosur / Line BAREIRO.-- Universidad de la República / Lincoln BIZZOZERO.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43809 382.911 SIEd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible71883 382.911 SIEd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización / Gregorio Vidal (2007)
Título : Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización : Homenaje a Celso Furtado Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Vidal, Compilador ; Arturo Guillén R., Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2007 Colección: Edición y Distribución Cooperativa Número de páginas: 560 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-11-8365-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNNota de contenido: Introducción. La necesidad de construir el desarrollo en América Latina / Gregorio Vidal ; Arturo Guillén R.. -- Los desafíos de la nueva generación / Celso Furtado. --Mensaje de apertura / Gérard de Bernis. --Repensar la teoría del desarrollo en un contexo de globalización / Declaración de Río de Janeiro. --Globalización, crecimiento económico e integración / Theotônio Dos Santos. --Estado y desarrollo. Discurso del Banco Mundial y una visión alternativa / Alexander Tarassiouk. --La expansión de las empresas transnacionales y la profunidzacion del subdesarrollo . La necesidad de construir una alternativa para e ldesarrollo / Gregorio Vidal. --Crisis financieras en América Latina y necesidad de reforma de la arquitectura del sistema financiero global / Alejandro Vanoli. --Reformas financiera en América Latina. Moneda e instituciones para el desarrollo / Eugenia Correa. -- Financiamiento del desarrollo. Endeudamiento externo y reformas financieras / Alicia Girón. -- El caso del Estado chileno actual. Proyectos de acumulación, proyectos de legitimación / James M. Cypher. -- Las hegemonías de Estados Unidos y las alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda en Uruguay / Alberto Couriel. -- Volatilidad financiera y vulnerabilidad latinoamericana. Causas, costos y alternativas. El ejemplo argentino / Julio Sevares. -- La estrategia de crecimiento con ahorro externo y la economía brasileña desde principios de la década del noventa / Luiz Carlos Bresser-Pereira. -- Desarrollo ecnómico, heterogeneidad estructural y distribución de la renta en Brasil / Carlos Aguiar de Medeiros. -- La inserción de Brasil y México en sus esquemas regionales de integración en el contexto de la globalización y el ALCA / Víctor M. Soria. -- La tansición de la economía mexicana 1982-2004 / Edmar Salinas Callejas y Maria Elena Tavera Cortés. -- Migración e integración México - Estados Unidos. Clivajes de una relación asimétrica / Raúl Delgado Wise ; Oscar Mañaín García. --Migración internacional, tratados de libre comercio y desarrollo económico en México y Centroamércia / Rodolfo García Zamora. -- El desarrollo enonómico del área andina en el marco de la integración regional / Ángel María Casas Gragea. -- Estabilidad de los flujos de inversión extranjera directa. El cas ode las inversiones españolas en Latinoamérica / Jesus Ferreriro Aparicio ; Carmen Gómez Vega ; Carlos Rodríguez González. -- Desarrollo y participación política de las mujeres / Clara Fassler. -- Agenda para un nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo / Wilson Cano. -- Frente al desarrollismo y el neoliberalismo, diseñar una nueva economía política / Ifigenia Martínez. -- Globalización, desarrollo y densidad nacional / Aldo Ferrer. -- La agenda del desarrollo. Elementos para su discusión / Octavio Rodríguez. -- En busca del desarrollo perdido / Osvaldo Sunkel. -- La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo / Arturo Guillén R.. -- De la urgencia de abandonar la deuda de las periferias / Gérard de Bernis. Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización : Homenaje a Celso Furtado [texto impreso] / Gregorio Vidal, Compilador ; Arturo Guillén R., Compilador . - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2007 . - 560 p. - (Edición y Distribución Cooperativa) .
ISBN : 978-987-11-8365-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNNota de contenido: Introducción. La necesidad de construir el desarrollo en América Latina / Gregorio Vidal ; Arturo Guillén R.. -- Los desafíos de la nueva generación / Celso Furtado. --Mensaje de apertura / Gérard de Bernis. --Repensar la teoría del desarrollo en un contexo de globalización / Declaración de Río de Janeiro. --Globalización, crecimiento económico e integración / Theotônio Dos Santos. --Estado y desarrollo. Discurso del Banco Mundial y una visión alternativa / Alexander Tarassiouk. --La expansión de las empresas transnacionales y la profunidzacion del subdesarrollo . La necesidad de construir una alternativa para e ldesarrollo / Gregorio Vidal. --Crisis financieras en América Latina y necesidad de reforma de la arquitectura del sistema financiero global / Alejandro Vanoli. --Reformas financiera en América Latina. Moneda e instituciones para el desarrollo / Eugenia Correa. -- Financiamiento del desarrollo. Endeudamiento externo y reformas financieras / Alicia Girón. -- El caso del Estado chileno actual. Proyectos de acumulación, proyectos de legitimación / James M. Cypher. -- Las hegemonías de Estados Unidos y las alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda en Uruguay / Alberto Couriel. -- Volatilidad financiera y vulnerabilidad latinoamericana. Causas, costos y alternativas. El ejemplo argentino / Julio Sevares. -- La estrategia de crecimiento con ahorro externo y la economía brasileña desde principios de la década del noventa / Luiz Carlos Bresser-Pereira. -- Desarrollo ecnómico, heterogeneidad estructural y distribución de la renta en Brasil / Carlos Aguiar de Medeiros. -- La inserción de Brasil y México en sus esquemas regionales de integración en el contexto de la globalización y el ALCA / Víctor M. Soria. -- La tansición de la economía mexicana 1982-2004 / Edmar Salinas Callejas y Maria Elena Tavera Cortés. -- Migración e integración México - Estados Unidos. Clivajes de una relación asimétrica / Raúl Delgado Wise ; Oscar Mañaín García. --Migración internacional, tratados de libre comercio y desarrollo económico en México y Centroamércia / Rodolfo García Zamora. -- El desarrollo enonómico del área andina en el marco de la integración regional / Ángel María Casas Gragea. -- Estabilidad de los flujos de inversión extranjera directa. El cas ode las inversiones españolas en Latinoamérica / Jesus Ferreriro Aparicio ; Carmen Gómez Vega ; Carlos Rodríguez González. -- Desarrollo y participación política de las mujeres / Clara Fassler. -- Agenda para un nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo / Wilson Cano. -- Frente al desarrollismo y el neoliberalismo, diseñar una nueva economía política / Ifigenia Martínez. -- Globalización, desarrollo y densidad nacional / Aldo Ferrer. -- La agenda del desarrollo. Elementos para su discusión / Octavio Rodríguez. -- En busca del desarrollo perdido / Osvaldo Sunkel. -- La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo / Arturo Guillén R.. -- De la urgencia de abandonar la deuda de las periferias / Gérard de Bernis. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72592 330 VIDr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano