Título : | Grafías filosóficas : problemas actuales de la filosofía y su enseñanza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Olga Grau Duhart, Editor científico ; Patricia Bonzi, Editor científico | Congreso: | Seminario Internacional de Filosofía y Educación (8 al 13 de enero de 2007; Santiago, Chile), Autor | Editorial: | Santiago de Chile : Universidad de Chile | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 599 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-956-19-0586-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ANDREAS-SALOMÉ, LOU, 1861-1937 [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995 [Palabras claves]DERRIDA, JACQUES, 1930-2004 [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA [Palabras claves]ÉTICA [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA [Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZA [Palabras claves]GÉNERO [Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976 [Palabras claves]IDENTIDAD [Palabras claves]IRIGARAY, LUCE, 1930- [Palabras claves]JUSTICIA [Palabras claves]RILKE, RAINER MARÍA, 1875-1926 [Palabras claves]SÓCRATES, 471 a. C.- 399 a. C.
| Nota de contenido: | Democracia, filosofía y emancipación. -- Experiencias de la emancipación y regímenes de la confianza: implicación de la filosofía. -- En el diálogo de las lenguas, pensar desde el español. -- Sobre el concepto de calidad académica. -- Insistir y desistir la posición. -- Entre la crisis y la filía. -- Comunidad de la cuestión. Filosofía, institución y deconstrucción. -- La "muerte de Dios" en el orden significante. -- La palabra literaria como acontecimiento del afuera. -- Dos pasiones. -- Estética y enseñanza: una insoportable visibilidad. -- Arte, educación y contrahegemonía. -- Lo público y lo privado en la educación chilena. -- Republicanismo y feminismo: políticas de una incomodidad. -- Hospitalidad / Ipseidad / Soberanía. -- Planes de vida y razones para actuar. -- La tensión entre lo social y lo íntimo en la enseñanza de la filosofía. -- Alteridad, identidad, justicia / Historia de la filosofía. -- El sujeto imposible, Jacques Derrida y la precipitación fenomenológica. -- La afección ética. Heidegger y el sentimiento de respeto. -- Exterioridad y vida común. -- La cuestión del otro. Un problema en discusión en Luce Irigaray y Gilles Deleuze. -- Co-responder: errancia de las cartas de amor de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. -- El epistolario como género discursivo y como escritura de relaciones de género entre Lou Andreas-Salomé y Rainer Maria Rilke. -- Algún rincón del cielo. Filosofía, género y discurso en las cartas de Eloísa a Aberlardo (siglo XII). -- La modernidad como experiencia en América Latina. -- El modernismo "latinoamericano": escenas del vestuario y del lugar perdido. -- La filosofía latinoamericana como pensamiento crítico. -- Vigencia del pensamiento "nuestroamericano"para el análisis de problemáticas éticas contemporáneas. -- El Mundo de Nuevo. La pregunta Qué hacer y la Modernidad de Francisco Bilbao. -- El vínculo literatura, política y poder en el itinerario letrado latinoamericano. -- Confianza y situaciones educativas: una perspectiva antropológica. -- Una pedagogía de la Confianza para "Aprender a Vivir Juntos". -- Sócrates, el cuidado de sí y la posición del maestro. -- El pensar imaginativo. Generación de experiencias de creatividad reflexiva. -- Experiencias en filosofía con niñas y niños: hacia el encuentro de (mi) otro(a) en el ejercicio de filosofar. -- Filosofía para niños y niñas: más que un programa de habilidades de razonamiento. -- Buscar. -- Pre-textos, taller de desarrollo de filosofía para niños y los vinos filosóficos. -- Formación docente en filosofía con niños y niñas: una experiencia de trabajo en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción. -- Descubrir y hacer filosofía con niños y niñas. -- No tan distantes, ni tan próximos: obre trayectorias y contextos sexuales de generaciones jóvenes en la sociedad chilena. -- Culturas juveniles: lo social um umbral. -- Proyecto Mosaico: el fragüe de una metáfora. -- Significación, usos y abusos de la filosofía en la escuela. -- La educación filosófica como dispositivo de resistencia. -- Transferencia, valor, amor e inquietud. -- La enseñanza de la filosofía como "cura" del sentimiento humano y su puesto en la sociedad del conocimiento. -- Innovaciones en el espacio educativo de la filosofía: experiencias en Argentina, Brasil, Francia, Uruguay y Chile. -- Apuntes para pensar un giro copernicano en el enseñar a enseñar filosofía. -- Recuperación autobiográfica y microteorías: dos vías para la formación del profesorado de filosofía. -- La filosofía como práctica y como formación. talleres de Lectura, Escritura y Enseñanza de la Filosofía. -- Formación inicial docente y la enseñanza de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT). -- Esa punzante brecha de género. Algunas reflexiones sobre género, educación y discurso a partir del Programa de Filosofía para cuarto año medio. -- Algunos aspectos cuestionables de la visión del Ministerio de Educación respecto de la presencia de la filosofía en el currículo |
Grafías filosóficas : problemas actuales de la filosofía y su enseñanza [texto impreso] / Olga Grau Duhart, Editor científico ; Patricia Bonzi, Editor científico / Seminario Internacional de Filosofía y Educación (8 al 13 de enero de 2007; Santiago, Chile), Autor . - Santiago de Chile : Universidad de Chile, 2008 . - 599 p. ISBN : 978-956-19-0586-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ANDREAS-SALOMÉ, LOU, 1861-1937 [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995 [Palabras claves]DERRIDA, JACQUES, 1930-2004 [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA [Palabras claves]ÉTICA [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA [Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZA [Palabras claves]GÉNERO [Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976 [Palabras claves]IDENTIDAD [Palabras claves]IRIGARAY, LUCE, 1930- [Palabras claves]JUSTICIA [Palabras claves]RILKE, RAINER MARÍA, 1875-1926 [Palabras claves]SÓCRATES, 471 a. C.- 399 a. C.
| Nota de contenido: | Democracia, filosofía y emancipación. -- Experiencias de la emancipación y regímenes de la confianza: implicación de la filosofía. -- En el diálogo de las lenguas, pensar desde el español. -- Sobre el concepto de calidad académica. -- Insistir y desistir la posición. -- Entre la crisis y la filía. -- Comunidad de la cuestión. Filosofía, institución y deconstrucción. -- La "muerte de Dios" en el orden significante. -- La palabra literaria como acontecimiento del afuera. -- Dos pasiones. -- Estética y enseñanza: una insoportable visibilidad. -- Arte, educación y contrahegemonía. -- Lo público y lo privado en la educación chilena. -- Republicanismo y feminismo: políticas de una incomodidad. -- Hospitalidad / Ipseidad / Soberanía. -- Planes de vida y razones para actuar. -- La tensión entre lo social y lo íntimo en la enseñanza de la filosofía. -- Alteridad, identidad, justicia / Historia de la filosofía. -- El sujeto imposible, Jacques Derrida y la precipitación fenomenológica. -- La afección ética. Heidegger y el sentimiento de respeto. -- Exterioridad y vida común. -- La cuestión del otro. Un problema en discusión en Luce Irigaray y Gilles Deleuze. -- Co-responder: errancia de las cartas de amor de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. -- El epistolario como género discursivo y como escritura de relaciones de género entre Lou Andreas-Salomé y Rainer Maria Rilke. -- Algún rincón del cielo. Filosofía, género y discurso en las cartas de Eloísa a Aberlardo (siglo XII). -- La modernidad como experiencia en América Latina. -- El modernismo "latinoamericano": escenas del vestuario y del lugar perdido. -- La filosofía latinoamericana como pensamiento crítico. -- Vigencia del pensamiento "nuestroamericano"para el análisis de problemáticas éticas contemporáneas. -- El Mundo de Nuevo. La pregunta Qué hacer y la Modernidad de Francisco Bilbao. -- El vínculo literatura, política y poder en el itinerario letrado latinoamericano. -- Confianza y situaciones educativas: una perspectiva antropológica. -- Una pedagogía de la Confianza para "Aprender a Vivir Juntos". -- Sócrates, el cuidado de sí y la posición del maestro. -- El pensar imaginativo. Generación de experiencias de creatividad reflexiva. -- Experiencias en filosofía con niñas y niños: hacia el encuentro de (mi) otro(a) en el ejercicio de filosofar. -- Filosofía para niños y niñas: más que un programa de habilidades de razonamiento. -- Buscar. -- Pre-textos, taller de desarrollo de filosofía para niños y los vinos filosóficos. -- Formación docente en filosofía con niños y niñas: una experiencia de trabajo en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción. -- Descubrir y hacer filosofía con niños y niñas. -- No tan distantes, ni tan próximos: obre trayectorias y contextos sexuales de generaciones jóvenes en la sociedad chilena. -- Culturas juveniles: lo social um umbral. -- Proyecto Mosaico: el fragüe de una metáfora. -- Significación, usos y abusos de la filosofía en la escuela. -- La educación filosófica como dispositivo de resistencia. -- Transferencia, valor, amor e inquietud. -- La enseñanza de la filosofía como "cura" del sentimiento humano y su puesto en la sociedad del conocimiento. -- Innovaciones en el espacio educativo de la filosofía: experiencias en Argentina, Brasil, Francia, Uruguay y Chile. -- Apuntes para pensar un giro copernicano en el enseñar a enseñar filosofía. -- Recuperación autobiográfica y microteorías: dos vías para la formación del profesorado de filosofía. -- La filosofía como práctica y como formación. talleres de Lectura, Escritura y Enseñanza de la Filosofía. -- Formación inicial docente y la enseñanza de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT). -- Esa punzante brecha de género. Algunas reflexiones sobre género, educación y discurso a partir del Programa de Filosofía para cuarto año medio. -- Algunos aspectos cuestionables de la visión del Ministerio de Educación respecto de la presencia de la filosofía en el currículo |
|  |