Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay. Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay del 1951 a 1984 / Ana María Fernández Caraballo (2024)
![]()
Título de serie: Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay Título : Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay del 1951 a 1984 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Fernández Caraballo (1967-2023), Director de publicación ; Alejandra Capocasale Bruno (1968), Director de publicación ; Patricia Viera Duarte, Prefacio, etc Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 339 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-991-595-843-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DICTADURA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]JUEGOS INFANTILES
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: Estudio de corte histórico-discursivo, basado en técnicas descriptivas y comparativas, que posibilita analizar narrativas, historiales, relatos, prácticas clínicas, pedagógicas y artísticas provenientes de los ámbitos de la psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, la pedagogía, la psicopedagogía, la psicomotricidad y las producciones artísticas en el Uruguay, que abarcan la problematización del tema hasta nuestros días. Este libro presenta los resultados generados en la segunda etapa de investigación que abarca el estudio en profundidad de las infancias desde 1951 hasta 1984, lo que implica el período de predictadura y dictadura cívico-militar en Uruguay. La primer etapa va desde 1900 a 1950, culminada con la Publicación en 2023 y la tercera desde 1985 hasta 2019, publicada en marzo de 2025 Nota de contenido: Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay de la predictadura y la dictadura cívico-militar (1951-1984)/ Ana María Fernández Caraballo y Alejandra Capocasale Bruno.-- La construcción de las infancias como sujetos sociales y de derecho en el Uruguay del siglo XX / Silvana Espiga y Laura Osta.
Infancias y pedagogías:
Discursos pedagógicos, normativa educativa, libros de texto y programa escolar en el marco de las infancias durante la dictadura / Luz Costa.-- Representaciones de las infancias rurales en los años cincuenta y sesenta: algunas imágenes en la revista escolar El Grillo / Limber Santos.-- Infancia y entramado discursivo en el aula de Inglés en Uruguay (1973-1985) / Adriana de los Santos y María Cristina González.-- Dispositivos de la cultura material escolar en el marco de las infancias durante la dictadura / María Graciela García.-- Infancia, juego y educación: un análisis de la revista Charoná / Martín Caldeiro Branda y Camilo Rodríguez Antúnez.
Infancias y saberes PSI:
La evaluación psicológica en Uruguay en el período 1950-1984 / Susana Martínez.-- El curso de psicología infantil en la mitad del siglo XX / Magdalena Filgueira.-- Entre la pedagogía y la medicina: la emergencia de un saber y una técnica de intervención sobre el cuerpo del niño en Uruguay / Cecilia Ruegger.-- Principales ideas sobre infancia y retardo mental en María Eloísa García Etchegoyen (1945-1980) / Paula Gauna.-- Psicosis e infancia en el Uruguay (1955-1984)/ Iael Acher y Lorraine Baker.-- La infancia del psicoanálisis oficial y no oficial en el Uruguay de 1955 a 1984 / Ana María Fernández Caraballo.
Infancias desde el arte:
La infancia, el juego y el juguete a través de la mirada de Carlos Musso «el pintor maldito» / Magalí Pastorino y Anahí Lagos.-- Doble hermenéutica y materialidades de las infancias en dictadura / Alejandra Capocasale Bruno.-- Infancia, dictadura y resistencia: una aproximación a la experiencia de Canciones para No Dormir la Siesta / Gabriela Ferreira Olaso.-- Infancia y tradición. Indagaciones en torno a la obra Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (Lauro Ayestarán, 1966)/ Karen Kühlsen e Inés Scarlato.-- Dibujos de la artista Magalí PastorinoEn línea: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/2721/Fern%c3%a1ndez%20 [...] Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay. Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay del 1951 a 1984 [texto impreso] / Ana María Fernández Caraballo (1967-2023), Director de publicación ; Alejandra Capocasale Bruno (1968), Director de publicación ; Patricia Viera Duarte, Prefacio, etc . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2024 . - 339 p. : il.
ISBN : 978-991-595-843-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DICTADURA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]JUEGOS INFANTILES
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: Estudio de corte histórico-discursivo, basado en técnicas descriptivas y comparativas, que posibilita analizar narrativas, historiales, relatos, prácticas clínicas, pedagógicas y artísticas provenientes de los ámbitos de la psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, la pedagogía, la psicopedagogía, la psicomotricidad y las producciones artísticas en el Uruguay, que abarcan la problematización del tema hasta nuestros días. Este libro presenta los resultados generados en la segunda etapa de investigación que abarca el estudio en profundidad de las infancias desde 1951 hasta 1984, lo que implica el período de predictadura y dictadura cívico-militar en Uruguay. La primer etapa va desde 1900 a 1950, culminada con la Publicación en 2023 y la tercera desde 1985 hasta 2019, publicada en marzo de 2025 Nota de contenido: Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay de la predictadura y la dictadura cívico-militar (1951-1984)/ Ana María Fernández Caraballo y Alejandra Capocasale Bruno.-- La construcción de las infancias como sujetos sociales y de derecho en el Uruguay del siglo XX / Silvana Espiga y Laura Osta.
Infancias y pedagogías:
Discursos pedagógicos, normativa educativa, libros de texto y programa escolar en el marco de las infancias durante la dictadura / Luz Costa.-- Representaciones de las infancias rurales en los años cincuenta y sesenta: algunas imágenes en la revista escolar El Grillo / Limber Santos.-- Infancia y entramado discursivo en el aula de Inglés en Uruguay (1973-1985) / Adriana de los Santos y María Cristina González.-- Dispositivos de la cultura material escolar en el marco de las infancias durante la dictadura / María Graciela García.-- Infancia, juego y educación: un análisis de la revista Charoná / Martín Caldeiro Branda y Camilo Rodríguez Antúnez.
Infancias y saberes PSI:
La evaluación psicológica en Uruguay en el período 1950-1984 / Susana Martínez.-- El curso de psicología infantil en la mitad del siglo XX / Magdalena Filgueira.-- Entre la pedagogía y la medicina: la emergencia de un saber y una técnica de intervención sobre el cuerpo del niño en Uruguay / Cecilia Ruegger.-- Principales ideas sobre infancia y retardo mental en María Eloísa García Etchegoyen (1945-1980) / Paula Gauna.-- Psicosis e infancia en el Uruguay (1955-1984)/ Iael Acher y Lorraine Baker.-- La infancia del psicoanálisis oficial y no oficial en el Uruguay de 1955 a 1984 / Ana María Fernández Caraballo.
Infancias desde el arte:
La infancia, el juego y el juguete a través de la mirada de Carlos Musso «el pintor maldito» / Magalí Pastorino y Anahí Lagos.-- Doble hermenéutica y materialidades de las infancias en dictadura / Alejandra Capocasale Bruno.-- Infancia, dictadura y resistencia: una aproximación a la experiencia de Canciones para No Dormir la Siesta / Gabriela Ferreira Olaso.-- Infancia y tradición. Indagaciones en torno a la obra Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (Lauro Ayestarán, 1966)/ Karen Kühlsen e Inés Scarlato.-- Dibujos de la artista Magalí PastorinoEn línea: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/2721/Fern%c3%a1ndez%20 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70992 370.15 FERi 1951-1984 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay. Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay de 1985 a 2019 / Ana María Fernández Caraballo (2025)
![]()
Título de serie: Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay Título : Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay de 1985 a 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Fernández Caraballo (1967-2023), Director de publicación ; Alejandra Capocasale Bruno (1968), Director de publicación Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 260 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-991-595-849-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: Estudio de corte histórico-discursivo, basado en técnicas descriptivas y comparativas, que posibilita analizar narrativas, historiales, relatos, prácticas clínicas, pedagógicas y artísticas provenientes de los ámbitos de la psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, la pedagogía, la psicopedagogía, la psicomotricidad y las producciones artísticas en el Uruguay, que abarcan la problematización del tema hasta nuestros días. Este libro presenta los resultados generados en la tercera etapa de investigación desde 1985 hasta 2019. Nota de contenido: Introducción. Un camino recorrido desde lo teórico-metodológico en el estudio de las infancias / Alejandra Capocasale Bruno.-- La «delincuencia juvenil» en la «década perdida». Las discusiones acerca de la baja de la edad de imputabilidad en Uruguay / Laura Osta y Facundo Álvarez.
Infancias y pedagogías:
Idea de infancia a partir de los aspectos reglamentarios y pedagógicos en Uruguay, 2008 - 2019 / Luz Costa.-- Formación inicial de maestros e infancias. Las concepciones sobre infancias y currículum en los programas de la Formación Inicial Docente 2013-2017 / María del Rosario Bué.-- Volver a empezar: imágenes de las infancias rurales en la formación permanente de docentes en el periodo pos-dictadura (1985-1989) / Limber Elbio Santos Casaña.-- La escuela y el cuerpo. Representaciones en el Programa de Educación Primaria para las escuelas urbanas (revisión 1986)/ Raumar Rodríguez Giménez.-- Imagen e historia(s). Las concepciones sexo-genéricas de las infancias y las juventudes en los textos liceales de historia uruguayos 1985-2019 / Silvana Espiga y Laura Lema.-- Integración de alumnos a la escuela común en Uruguay (1985 -1990). La visión de Eloísa García Etchegoyen / María Paula Gauna Zapata.
Infancias y saberes psi:
Infancia y educación especial en el Uruguay (1983-1991). Relaciones entre los saberes pedagógicos y los saberes psi / Guillermo Pouso Luján.-- La evaluación psicológica en Uruguay en el período 1985-2019 / Susana Martínez.-- Autismo infantil en el psicoanálisis del Uruguay: 1985 - 2019.-- Lorraine Baker y Stephanie Pappadia.-- Avances en la investigación: Efectos de los seminarios de Maud y Octave Mannoni en la Asociación Psicoanalítica del Uruguay, Montevideo 1972 / Magdalena Filgueira.-- El curso de Psicología Infantil en la mitad del siglo XX. Senderos de convergencias y de bifurcaciones / Magdalena Filgueira.--
Una nueva propuesta para la infancia: el surgimiento de la natación para bebés en Uruguay / Ana Torrón Preobrayensky y Cecilia Ruegger Otermin.
Infancias desde el arte:
Una lectura de la relación con el saber en la ilustración de libros infantiles de la mano de Daniela Beracochea / Magalí Pastorino y Anahí Lagos.-- Las novelas uruguayas contemporáneas destinadas a niños. Una mirada lingüística a los textos
literarios / Johanna Holt.-- Exploración de las interacciones entre juego, educación e infancia: Un análisis de los Centros de Atención a la Infancia y a la Familia en Uruguay / Camilo Rodríguez Antúnez.-- Educación física, juego e infancia: un análisis del discurso en el Manual de juegos de Enrique / Pérez Oliveras / Lucía Álvarez, Martín Caldeiro y Maira CavallaroEn línea: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/3046/Capocasale%2c%20A [...] Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay. Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay de 1985 a 2019 [texto impreso] / Ana María Fernández Caraballo (1967-2023), Director de publicación ; Alejandra Capocasale Bruno (1968), Director de publicación . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2025 . - 260 p : il.
ISBN : 978-991-595-849-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: Estudio de corte histórico-discursivo, basado en técnicas descriptivas y comparativas, que posibilita analizar narrativas, historiales, relatos, prácticas clínicas, pedagógicas y artísticas provenientes de los ámbitos de la psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, la pedagogía, la psicopedagogía, la psicomotricidad y las producciones artísticas en el Uruguay, que abarcan la problematización del tema hasta nuestros días. Este libro presenta los resultados generados en la tercera etapa de investigación desde 1985 hasta 2019. Nota de contenido: Introducción. Un camino recorrido desde lo teórico-metodológico en el estudio de las infancias / Alejandra Capocasale Bruno.-- La «delincuencia juvenil» en la «década perdida». Las discusiones acerca de la baja de la edad de imputabilidad en Uruguay / Laura Osta y Facundo Álvarez.
Infancias y pedagogías:
Idea de infancia a partir de los aspectos reglamentarios y pedagógicos en Uruguay, 2008 - 2019 / Luz Costa.-- Formación inicial de maestros e infancias. Las concepciones sobre infancias y currículum en los programas de la Formación Inicial Docente 2013-2017 / María del Rosario Bué.-- Volver a empezar: imágenes de las infancias rurales en la formación permanente de docentes en el periodo pos-dictadura (1985-1989) / Limber Elbio Santos Casaña.-- La escuela y el cuerpo. Representaciones en el Programa de Educación Primaria para las escuelas urbanas (revisión 1986)/ Raumar Rodríguez Giménez.-- Imagen e historia(s). Las concepciones sexo-genéricas de las infancias y las juventudes en los textos liceales de historia uruguayos 1985-2019 / Silvana Espiga y Laura Lema.-- Integración de alumnos a la escuela común en Uruguay (1985 -1990). La visión de Eloísa García Etchegoyen / María Paula Gauna Zapata.
Infancias y saberes psi:
Infancia y educación especial en el Uruguay (1983-1991). Relaciones entre los saberes pedagógicos y los saberes psi / Guillermo Pouso Luján.-- La evaluación psicológica en Uruguay en el período 1985-2019 / Susana Martínez.-- Autismo infantil en el psicoanálisis del Uruguay: 1985 - 2019.-- Lorraine Baker y Stephanie Pappadia.-- Avances en la investigación: Efectos de los seminarios de Maud y Octave Mannoni en la Asociación Psicoanalítica del Uruguay, Montevideo 1972 / Magdalena Filgueira.-- El curso de Psicología Infantil en la mitad del siglo XX. Senderos de convergencias y de bifurcaciones / Magdalena Filgueira.--
Una nueva propuesta para la infancia: el surgimiento de la natación para bebés en Uruguay / Ana Torrón Preobrayensky y Cecilia Ruegger Otermin.
Infancias desde el arte:
Una lectura de la relación con el saber en la ilustración de libros infantiles de la mano de Daniela Beracochea / Magalí Pastorino y Anahí Lagos.-- Las novelas uruguayas contemporáneas destinadas a niños. Una mirada lingüística a los textos
literarios / Johanna Holt.-- Exploración de las interacciones entre juego, educación e infancia: Un análisis de los Centros de Atención a la Infancia y a la Familia en Uruguay / Camilo Rodríguez Antúnez.-- Educación física, juego e infancia: un análisis del discurso en el Manual de juegos de Enrique / Pérez Oliveras / Lucía Álvarez, Martín Caldeiro y Maira CavallaroEn línea: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/3046/Capocasale%2c%20A [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74337 370.15 FERi 1985-2019 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora Estudios de Historia de la Educación, v. 1. Estudios de Historia de la Educación: algunas políticas, prácticas, ideas / Luis María Delio Machado (2013)
Título de serie: Estudios de Historia de la Educación, v. 1 Título : Estudios de Historia de la Educación: algunas políticas, prácticas, ideas Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis María Delio Machado, Compilador Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 234 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-993013-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Alfredo Alpini. Niños, cultura y escuela en el Uruguay del siglo XIX
Luis M. Delio. Antecedentes jurídico-ideológicos del principio de obligatoriedad de la enseñanza uruguaya
Silvana Espiga. La escuela desde sus registros y normativa. Obligatoriedad, ausentismo y analfabetismo
María del Carmen Fernández. Obligatoriedad escolar, reformas educativas y discursos opositores en la Argentina: una revisión histórica
Néstor Gutiérrez. La formación de lectores críticos según los programas de literatura de 1957
Estela Ibarburu. Proceso de consolidación del paradigma positivista en la educación del Uruguay
Agapo Palomeque. El Instituto de Profesores «Artigas» y sus antecedentes.--
Sebastián Rivero. Creación de los liceos departamentales: imágenes educativas de las poblaciones del interior en el período batllista.-- Limber Santos. Las primeras décadas de reforma vareliana: la obligatoriedad relativa.Estudios de Historia de la Educación, v. 1. Estudios de Historia de la Educación: algunas políticas, prácticas, ideas [texto impreso] / Luis María Delio Machado, Compilador . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2013 . - 234 p.
ISBN : 978-9974-993013--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Alfredo Alpini. Niños, cultura y escuela en el Uruguay del siglo XIX
Luis M. Delio. Antecedentes jurídico-ideológicos del principio de obligatoriedad de la enseñanza uruguaya
Silvana Espiga. La escuela desde sus registros y normativa. Obligatoriedad, ausentismo y analfabetismo
María del Carmen Fernández. Obligatoriedad escolar, reformas educativas y discursos opositores en la Argentina: una revisión histórica
Néstor Gutiérrez. La formación de lectores críticos según los programas de literatura de 1957
Estela Ibarburu. Proceso de consolidación del paradigma positivista en la educación del Uruguay
Agapo Palomeque. El Instituto de Profesores «Artigas» y sus antecedentes.--
Sebastián Rivero. Creación de los liceos departamentales: imágenes educativas de las poblaciones del interior en el período batllista.-- Limber Santos. Las primeras décadas de reforma vareliana: la obligatoriedad relativa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62056 370.989 5 DELe v. 1 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleLa educación es política y es una opción ética / Edison Edgardo Romero Galván (2017)
Título : La educación es política y es una opción ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Edison Edgardo Romero Galván, Autor ; Miriam Rosana Telesca de los Santos, Autor ; Marianella Aguirre Freitas, Autor ; Claudia Giovanna Labus Valenzuela, Autor ; Lethy Serrana Bornia Díaz, Autor Editorial: Montevideo : Ideas Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Número de páginas: 74 p Il.: ils. color Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]CEREBRO
[Palabras claves]DROGAS
[Palabras claves]EMOCIONES
[Palabras claves]NEUROCIENCIANota de contenido: Cómo aprende el cerebro.-- Microscopía cerebral.-- Drogas.-- Marihuana.-- Drogas pesadas.-- Neurociencias, una visión desde la pedagogía.--cuando las neurociencias se aproximan a la filosofía.-- El cerebro , las emociones y el aprendizaje La educación es política y es una opción ética [texto impreso] / Edison Edgardo Romero Galván, Autor ; Miriam Rosana Telesca de los Santos, Autor ; Marianella Aguirre Freitas, Autor ; Claudia Giovanna Labus Valenzuela, Autor ; Lethy Serrana Bornia Díaz, Autor . - Montevideo : Ideas : Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2017 . - 74 p : ils. color.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]CEREBRO
[Palabras claves]DROGAS
[Palabras claves]EMOCIONES
[Palabras claves]NEUROCIENCIANota de contenido: Cómo aprende el cerebro.-- Microscopía cerebral.-- Drogas.-- Marihuana.-- Drogas pesadas.-- Neurociencias, una visión desde la pedagogía.--cuando las neurociencias se aproximan a la filosofía.-- El cerebro , las emociones y el aprendizaje Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65000 153.4 ROMe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 65001 153.4 ROMe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 65002 153.4 ROMe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 67561 153.4 ROMe c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor Reflexiones sobre sociología y su enseñabilidad / Mariana Amaro
Título : Reflexiones sobre sociología y su enseñabilidad : aportes para una transformación de las prácticas de enseñanza hacia una enseñanza transformadora Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Amaro, Autor ; Anahí Laroca, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Número de páginas: 113 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA SOCIOLOGÍA Nota de contenido: Los clásicos.
Sobre la enseñabilidad de la sociología.
Enseñabilidad de los clásicos.
Temas transversales.
Los clásicos: entre herencias y superaciones.
Temas aplicados: concepciones sobre cultura y pobreza y exclusión social.Reflexiones sobre sociología y su enseñabilidad : aportes para una transformación de las prácticas de enseñanza hacia una enseñanza transformadora [texto impreso] / Mariana Amaro, Autor ; Anahí Laroca, Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), [s.d.] . - 113 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA SOCIOLOGÍA Nota de contenido: Los clásicos.
Sobre la enseñabilidad de la sociología.
Enseñabilidad de los clásicos.
Temas transversales.
Los clásicos: entre herencias y superaciones.
Temas aplicados: concepciones sobre cultura y pobreza y exclusión social.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47933 301.07 AMAr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47936 301.07 AMAr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47935 301.07 AMAr c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47934 301.07 AMAr c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleActividades prácticas en la enseñanza de Biología para la formación de docentes / Marisabel Saravay (2011)
![]()
Título : Actividades prácticas en la enseñanza de Biología para la formación de docentes : una sistematización reflexiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisabel Saravay, Compilador ; Silvia Umpiérrez Oroño, Compilador ; Susana Vieira, Compilador Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 91 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-70-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Resumen: Esta es una publicación del Departamento Académico de Ciencias Biológicas, del Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública. Es su objetivo lograr, a través de la lectura de los artículos que se presentan en este libro, una mirada crítica a lo que actualmente llevamos a cabo como trabajo práctico. Cada propuesta presentada es un ejemplo, un caso, perfectible sí, y más que nada un acto valiente y generoso, en la medida que al ser divulgado, permite compartirlo con colegas y estudiantes que integran la comunidad educativa. Abarca los siguientes temas: salidas de campo, trabajo de laboratorio, aspectos formales y pedagógicos de un informe científico, incorporación de tic en el trabajo experimental, reflexiones didácticas y éticas en torno al trabajo práctico.
Nota de contenido: 1. GUÍA SENCILLA PARA LA PREPARACIÓN DE BIBLIOGRAFÍAS EN CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Prof. Dra. Alba Bentos-Pereira
2. TRANSITANDO DESDE EL MODELO DE ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO AL DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA: UN APORTE PARA VOLVER A PENSAR LAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS.
Mag. Prof. Claudia Cabrera y Mag. Prof. Daisy Imbert
3. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE FÓSILES VEGETALES NACIDA EN UNA INVESTIGACIÓN INTERINSTITUCIONAL.
Prof. Mercedes Elhordoy, Bach.Giovana Cantini, Prof. Alejandro Teixeira, Prof. Eliana Dalmao, Prof. Silvana González, Prof. Teresa Clavijo y Mag. Javier Texeira
4. ESTUDIO DE UN SISTEMA LÉNTICO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Mag. Javier Texeira, Mag. Alice Zunini y Dra. Zulema Coppes-Petricorena
5. CÉLULAS SOMETIDAS A DIVERSAS SOLUCIONES: UNA VIEJA ACTIVIDAD PRÁCTICA DESDE UN ANÁLISIS TEÓRICO. PROPUESTA DE UNA AMPLIACIÓN.
Dra. Nazira Píriz Giménez y Prof. María Noel López Larrama
6. NTICS EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA: UNA PROPUESTA PARA EL ESTUDIO DEL POTENCIAL DE ACCIÓN NERVIOSO EN FORMACIÓN TERCIARIA Y SECUNDARIA.
Dra. Nazira Píriz Giménez, Prof. Erika Terevinto, Prof. Juan Lezama y Bach. Jerónimo Tucci
7. BIOMONTAJES CASEROS.
Prof. Lic. Marianela Cirimello y Prof. Cristina Fagúndez
8. EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES: ALGUNAS REFLEXIONES BIOÉTICAS.
Mag. Silvia Umpiérrez Oroño e Ing. Agr. Susana Vieira
9. PÓSTER, CUADERNO BITÁCORA Y PRESENTACIÓN ORAL: INTEGRACIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y TEÓRICAS COMO PARTE DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y AUTÉNTICA.
Prof. Yacqueline Tipoldi
10. LA SALIDA DE CAMPO: MEDIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO PAISAJE Y FLORA.
Ing. Agr. Renata Croci, Lic. Nora García y Prof. Liliana Isocco
11. SHIITAKE: DEL LABORATORIO DE ENSEÑANZA A LA COMUNIDAD.
Prof. Marisabel Saravay
12. PROPUESTA DE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN EN BIOLOGÍA CELULAR EN EL MARCO DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN CELULAR Y TISULAR.
Prof. Sandra Alonso, Prof. Virginia Pellegrino y Prof. María del Carmen Zajac
13. PLANIFICAR LAS SALIDAS DE CAMPO DESDE EL MODELO DIDÁCTICO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA.
Prof. Daisy Imbert
En línea: http://www.cfe.edu.uy/images/stories/pdfs/publicaciones/2014/cs_biologicas_2011. [...] Actividades prácticas en la enseñanza de Biología para la formación de docentes : una sistematización reflexiva [texto impreso] / Marisabel Saravay, Compilador ; Silvia Umpiérrez Oroño, Compilador ; Susana Vieira, Compilador . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2011 . - 91.
ISBN : 978-9974-688-70-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Resumen: Esta es una publicación del Departamento Académico de Ciencias Biológicas, del Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública. Es su objetivo lograr, a través de la lectura de los artículos que se presentan en este libro, una mirada crítica a lo que actualmente llevamos a cabo como trabajo práctico. Cada propuesta presentada es un ejemplo, un caso, perfectible sí, y más que nada un acto valiente y generoso, en la medida que al ser divulgado, permite compartirlo con colegas y estudiantes que integran la comunidad educativa. Abarca los siguientes temas: salidas de campo, trabajo de laboratorio, aspectos formales y pedagógicos de un informe científico, incorporación de tic en el trabajo experimental, reflexiones didácticas y éticas en torno al trabajo práctico.
Nota de contenido: 1. GUÍA SENCILLA PARA LA PREPARACIÓN DE BIBLIOGRAFÍAS EN CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Prof. Dra. Alba Bentos-Pereira
2. TRANSITANDO DESDE EL MODELO DE ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO AL DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA: UN APORTE PARA VOLVER A PENSAR LAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS.
Mag. Prof. Claudia Cabrera y Mag. Prof. Daisy Imbert
3. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE FÓSILES VEGETALES NACIDA EN UNA INVESTIGACIÓN INTERINSTITUCIONAL.
Prof. Mercedes Elhordoy, Bach.Giovana Cantini, Prof. Alejandro Teixeira, Prof. Eliana Dalmao, Prof. Silvana González, Prof. Teresa Clavijo y Mag. Javier Texeira
4. ESTUDIO DE UN SISTEMA LÉNTICO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Mag. Javier Texeira, Mag. Alice Zunini y Dra. Zulema Coppes-Petricorena
5. CÉLULAS SOMETIDAS A DIVERSAS SOLUCIONES: UNA VIEJA ACTIVIDAD PRÁCTICA DESDE UN ANÁLISIS TEÓRICO. PROPUESTA DE UNA AMPLIACIÓN.
Dra. Nazira Píriz Giménez y Prof. María Noel López Larrama
6. NTICS EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA: UNA PROPUESTA PARA EL ESTUDIO DEL POTENCIAL DE ACCIÓN NERVIOSO EN FORMACIÓN TERCIARIA Y SECUNDARIA.
Dra. Nazira Píriz Giménez, Prof. Erika Terevinto, Prof. Juan Lezama y Bach. Jerónimo Tucci
7. BIOMONTAJES CASEROS.
Prof. Lic. Marianela Cirimello y Prof. Cristina Fagúndez
8. EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES: ALGUNAS REFLEXIONES BIOÉTICAS.
Mag. Silvia Umpiérrez Oroño e Ing. Agr. Susana Vieira
9. PÓSTER, CUADERNO BITÁCORA Y PRESENTACIÓN ORAL: INTEGRACIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y TEÓRICAS COMO PARTE DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y AUTÉNTICA.
Prof. Yacqueline Tipoldi
10. LA SALIDA DE CAMPO: MEDIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO PAISAJE Y FLORA.
Ing. Agr. Renata Croci, Lic. Nora García y Prof. Liliana Isocco
11. SHIITAKE: DEL LABORATORIO DE ENSEÑANZA A LA COMUNIDAD.
Prof. Marisabel Saravay
12. PROPUESTA DE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN EN BIOLOGÍA CELULAR EN EL MARCO DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN CELULAR Y TISULAR.
Prof. Sandra Alonso, Prof. Virginia Pellegrino y Prof. María del Carmen Zajac
13. PLANIFICAR LAS SALIDAS DE CAMPO DESDE EL MODELO DIDÁCTICO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA.
Prof. Daisy Imbert
En línea: http://www.cfe.edu.uy/images/stories/pdfs/publicaciones/2014/cs_biologicas_2011. [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50763 507 SARa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50520 507 SARa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleMisiones socio-pedagógicas de Uruguay / Cristina Hernández
Título : Misiones socio-pedagógicas de Uruguay : Primera época 1945-1971. Documentos para la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Hernández, Director de publicación ; María García Alonso, Editor científico ; Gabriel Scagliola, Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Número de páginas: 629 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAMisiones socio-pedagógicas de Uruguay : Primera época 1945-1971. Documentos para la memoria [texto impreso] / Cristina Hernández, Director de publicación ; María García Alonso, Editor científico ; Gabriel Scagliola, . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), [s.d.] . - 629 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51855 370.19 MIS 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible51856 370.19 MIS c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33354 370.19 MIS c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible66623 370.19 MIS c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 66624 370.19 MIS c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Literatura, evaluación y aprendizaje / Myriam Lopéz Madruga (2014)
Título : Literatura, evaluación y aprendizaje : La evaluación en las aulas de Literatura en tercer año de Ciclo Básico Tipo de documento: texto impreso Autores: Myriam Lopéz Madruga, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2014 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7113-6-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRITERIOS DE EVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]LITERATURA-ENSEÑANZALiteratura, evaluación y aprendizaje : La evaluación en las aulas de Literatura en tercer año de Ciclo Básico [texto impreso] / Myriam Lopéz Madruga, Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2014.
ISBN : 978-9974-7113-6-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRITERIOS DE EVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]LITERATURA-ENSEÑANZAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56491 371.26 LOPl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible66731 371.26 LOPl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Indagaciones, ensayos y narrativas sobre docentes noveles / Mara Elgue Patiño (2015)
Título : Indagaciones, ensayos y narrativas sobre docentes noveles : Producciones en torno a temas de agenda Tipo de documento: texto impreso Autores: Mara Elgue Patiño, Compilador ; Cristina Sallé, Compilador Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 158 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7115-1-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEIndagaciones, ensayos y narrativas sobre docentes noveles : Producciones en torno a temas de agenda [texto impreso] / Mara Elgue Patiño, Compilador ; Cristina Sallé, Compilador . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2015 . - 158 p.
ISBN : 978-9974-7115-1-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57296 371.122 ELGi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 57297 371.122 ELGi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 57298 371.122 ELGi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La expresión creadora del niño / Jesualdo Sosa (2014)
Título : La expresión creadora del niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesualdo Sosa (1905 - 1982), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2014 Otro editor: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Número de páginas: 403 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-107-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CREATIVIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE DE LOS NIÑOS
[Palabras claves]PEDAGOGÍANota de contenido: Pedagogía y pensamiento crítico / Nancy Carbajal -- Noticia -- Las contradicciones de la pedagogía actual: ni conocimiento, ni expresión -- El problema de lo individual y lo social en sus relaciones con la expresión creadora -- El problema de las aptitudes, antecedente de la expresión creadora -- Sobre el problema de la expresión en general -- El instrumento lenguaje -- La imagen y su evolución en el instrumento lenguaje -- Cómo influyen algunos factores, en especial la tradición, en el desenvolvimiento de la expresión creadora -- El instrumento gráfico en general -- El instrumento gráfico en particular: el dibujo -- El instrumento plástico: el modelado en general -- El juguete, complemento del instrumento plástico -- El instrumento ritmo -- Origen y evolución del proceso creador -- El problema de la sugestión en la expresión -- El problema de las condiciones del medio social en la expresión La expresión creadora del niño [texto impreso] / Jesualdo Sosa (1905 - 1982), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) : Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2014 . - 403 p : il.
ISBN : 978-9974-01-107-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CREATIVIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE DE LOS NIÑOS
[Palabras claves]PEDAGOGÍANota de contenido: Pedagogía y pensamiento crítico / Nancy Carbajal -- Noticia -- Las contradicciones de la pedagogía actual: ni conocimiento, ni expresión -- El problema de lo individual y lo social en sus relaciones con la expresión creadora -- El problema de las aptitudes, antecedente de la expresión creadora -- Sobre el problema de la expresión en general -- El instrumento lenguaje -- La imagen y su evolución en el instrumento lenguaje -- Cómo influyen algunos factores, en especial la tradición, en el desenvolvimiento de la expresión creadora -- El instrumento gráfico en general -- El instrumento gráfico en particular: el dibujo -- El instrumento plástico: el modelado en general -- El juguete, complemento del instrumento plástico -- El instrumento ritmo -- Origen y evolución del proceso creador -- El problema de la sugestión en la expresión -- El problema de las condiciones del medio social en la expresión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69051 370.989 5 SOSex 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePedro Figari: el presente de una utopía / Antonio Romano (2016)
Título : Pedro Figari: el presente de una utopía Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Romano, Director de publicación ; María Inés Moreno García, Director de publicación Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Colección: Pedagogía Nacional Número de páginas: 201 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-422-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE URUGUAYO
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]FIGARI, PEDRO, 1861-1938
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]PENA CAPITALNota de contenido: Introducción.-- Pedro Figari y la ciudad batllista. Reflexiones de un Kirio en Montevideo / Daniela Tomeo.-- Pedro Figari como filósofo (clima ideológico y originalidad) / Enrique Puchet C.-- Dos etapas en la evolución del pensamiento filosófico de Pedro Figari / Aníbal Corti.-- La filosofía biológica de Pedro Figari / Agustín Courtoisie.-- Acerca de la pena: desde Figari hasta hoy / Carlos E. Uriarte.-- Una sociedad sin patíbulos / Daniel Fessler.-- Los cuentos de Figari; Literatura, vanguardia y representaciones de los afrodescendientes / Alejandro Gortázar.-- Pedro Figari: pensamiento estético , creación y heteronomía / Fernando Suárez.--El pedagogo Pedro Figari: fuentes de su pensamiento / Nancy Carbajal.-- Pedro Figari: educar para la vida / María Luisa Battegazzore Pedro Figari: el presente de una utopía [texto impreso] / Antonio Romano, Director de publicación ; María Inés Moreno García, Director de publicación . - Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) : Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2016 . - 201 p. - (Pedagogía Nacional) .
ISBN : 978-9974-01-422-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE URUGUAYO
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]FIGARI, PEDRO, 1861-1938
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]PENA CAPITALNota de contenido: Introducción.-- Pedro Figari y la ciudad batllista. Reflexiones de un Kirio en Montevideo / Daniela Tomeo.-- Pedro Figari como filósofo (clima ideológico y originalidad) / Enrique Puchet C.-- Dos etapas en la evolución del pensamiento filosófico de Pedro Figari / Aníbal Corti.-- La filosofía biológica de Pedro Figari / Agustín Courtoisie.-- Acerca de la pena: desde Figari hasta hoy / Carlos E. Uriarte.-- Una sociedad sin patíbulos / Daniel Fessler.-- Los cuentos de Figari; Literatura, vanguardia y representaciones de los afrodescendientes / Alejandro Gortázar.-- Pedro Figari: pensamiento estético , creación y heteronomía / Fernando Suárez.--El pedagogo Pedro Figari: fuentes de su pensamiento / Nancy Carbajal.-- Pedro Figari: educar para la vida / María Luisa Battegazzore Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61596 759.989 5 FIG- ROM 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 61597 759.989 5 FIG- ROM c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 61598 759.989 5 FIG- ROM c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 61599 759.989 5 FIG- ROM c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 61600 759.989 5 FIG- ROM c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Narrar las primeras experiencias laborales : un aporte de maestros y profesores al conocimiento profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Mara Elgue Patiño, Compilador ; Cristina Sallé, Compilador Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7112-1-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: En el año 2013, el Consejo de Formación en Educación en el marco del proyecto “Acompañamiento a Docentes noveles del Uruguay” llevó a cabo la primera convocatoria para la producción de narrativas de experiencias docentes en los primeros años de ejercicio profesional. Las narrativas presentes en esta selección son la totalidad de los trabajos destacados por el tribunal actuante. La obra pretende ser un aporte a la formación docente permanente y un estímulo para animar a los docentes a escriturar la propia experiencia como forma válida de producir conocimiento en el campo educativo. Nota de contenido: Palabras preliminares. Atención a la diversidad. Vínculos profesionales en relación con los alumnos, la familia y la institución. Educación y derechos humanos. La construcción del Rol y la Identidad Docente. En línea: http://inductio.org/fondo_recursos/fondo-de-conocimiento/narrar-las-primeras-exp [...] Narrar las primeras experiencias laborales : un aporte de maestros y profesores al conocimiento profesional [texto impreso] / Mara Elgue Patiño, Compilador ; Cristina Sallé, Compilador . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2014 . - 174 p.
ISBN : 978-9974-7112-1-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: En el año 2013, el Consejo de Formación en Educación en el marco del proyecto “Acompañamiento a Docentes noveles del Uruguay” llevó a cabo la primera convocatoria para la producción de narrativas de experiencias docentes en los primeros años de ejercicio profesional. Las narrativas presentes en esta selección son la totalidad de los trabajos destacados por el tribunal actuante. La obra pretende ser un aporte a la formación docente permanente y un estímulo para animar a los docentes a escriturar la propia experiencia como forma válida de producir conocimiento en el campo educativo. Nota de contenido: Palabras preliminares. Atención a la diversidad. Vínculos profesionales en relación con los alumnos, la familia y la institución. Educación y derechos humanos. La construcción del Rol y la Identidad Docente. En línea: http://inductio.org/fondo_recursos/fondo-de-conocimiento/narrar-las-primeras-exp [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61925 370.7 ELGn 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible62064 370.7 ELGn c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible62065 370.7 ELGn c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación, v. 1. El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación / Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente (1; 1° de noviembre de 2010; Montevideo, Uruguay) (2010)
Título de serie: El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación, v. 1 Título : El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Contera, Compilador ; María del Luján Peppe, Compilador ; Alice Zunini, Compilador Congreso: Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente (1; 1° de noviembre de 2010; Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 450 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-52-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Esta obra resumen los trabajos presentados al Primer Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente, que se realizó el 1º de noviembre de 2010 en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores del CFE. El evento promovió el análisis y la discusión en torno a los siguientes ejes temáticos: políticas educativas, análisis institucional, pensamiento pedagógico e inclusión educativa y sujetos de la enseñanza y del aprendizaje. El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación, v. 1. El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación [texto impreso] / Cristina Contera, Compilador ; María del Luján Peppe, Compilador ; Alice Zunini, Compilador / Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente (1; 1° de noviembre de 2010; Montevideo, Uruguay), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2010 . - 450 p.
ISBN : 978-9974-688-52-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Esta obra resumen los trabajos presentados al Primer Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente, que se realizó el 1º de noviembre de 2010 en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores del CFE. El evento promovió el análisis y la discusión en torno a los siguientes ejes temáticos: políticas educativas, análisis institucional, pensamiento pedagógico e inclusión educativa y sujetos de la enseñanza y del aprendizaje. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61926 370.71 FOR 1 v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible70330 370.71 FOR 1 v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación, v. 2. El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación / Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente (1; 1° de noviembre de 2010; Montevideo, Uruguay) (2010)
Título de serie: El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación, v. 2 Título : El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Contera, Compilador ; María del Luján Peppe, Compilador ; Alice Zunini, Compilador Congreso: Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente (1; 1° de noviembre de 2010; Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 356 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Esta obra resumen los trabajos presentados al Primer Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente, que se realizó el 1º de noviembre de 2010 en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores del CFE. El evento promovió el análisis y la discusión en torno a los siguientes ejes temáticos: políticas educativas, análisis institucional, pensamiento pedagógico e inclusión educativa y sujetos de la enseñanza y del aprendizaje. El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación, v. 2. El rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación [texto impreso] / Cristina Contera, Compilador ; María del Luján Peppe, Compilador ; Alice Zunini, Compilador / Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente (1; 1° de noviembre de 2010; Montevideo, Uruguay), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2010 . - 356 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Esta obra resumen los trabajos presentados al Primer Foro Nacional de Ciencias de la Educación en Formación Docente, que se realizó el 1º de noviembre de 2010 en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores del CFE. El evento promovió el análisis y la discusión en torno a los siguientes ejes temáticos: políticas educativas, análisis institucional, pensamiento pedagógico e inclusión educativa y sujetos de la enseñanza y del aprendizaje. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61927 370.71 FOR 1 v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible66732 371.71 FOR 1 v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleSuperación / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) (Uruguay)