Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Akal
localizada en Madrid
Colecciones adjuntas
- De la A a la Z
- Akal. Arte y estética
- Akal Bachillerato
- Akal bolsillo
- Akal Clásica. Clásicos Griegos
- Akal. Clásicos Latinos Medievales
- Akal. Clásicos del pensamiento
- Akal Diccionarios
- Akal / Música
- Akal Referentes
- Akal Textos
- Akal Universitaria
- Akal Universitaria. Literatura
- Akal Universitaria. Arqueología
- Akal Universitaria. Arte
- Akal Universitaria. Comunicación
- Akal Universitaria. Historia Contemporánea
- Akal Universitaria. Crítica Literaria
- Akal Universitaria. Derecho
- Akal Universitaria. Economía
- Akal Universitaria. Educación
- Akal Universitaria. Geografía
- Akal Universitaria. Interdisciplinar
- Akal Universitaria. Letras
- Akal Universitaria. Lingüística
- Akal Universitaria. Historia Medieval
- Akal Universitaria. Historia Moderna
- Akal Universitaria. Pedagogía
- Akal Universitaria. Psicología
- Akal Universitaria. Sociología
- Antropología
- Arqueología
- Arte
- Arte Contemporáneo
- Arte y Estética
- Arte, Estética
- El Arte y las Grandes Civilizaciones
- Artesanos medievales
- Básica de Bolsillo
- Básica de Bolsillo Akal. Científica
- Biblioteca de Aula
- Biblioteca Científica
- Biblioteca de Recursos Didácticos
- Ciencia
- Ciencia Hoy
- Historia de la Ciencia y de la Técnica
- Ciencia y Técnica
- Ciencias Sociales, Geografía e Historia
- Clásica
- Clásica. Clásicos Latinos
- Clásicos Latinos Medievales
- Clásicos Latinos Medievales y Renacentistas
- Historia Colonial
- Cuaderno de Educación Popular
- Cuestiones de Antagonismo
- Diccionarios
- Diccionarios Akal
- Didáctica de la Música
- Economía
- Educativa
- Etnohistoria
- Etnología
- Geografía
- Grandes Temas
- Grecia
- Guía de Lectura
- Guía de Lectura. Monografía
- Guía de Literatura. Monografía
- Guias y Monografias
- Hipecu
- Historia de la Literatura
- Iniciación a la Historia
- Lingüística
- Literatura
- Manifiesto
- El Mochuelo Pensativo
- Monografías
- Historia del Mundo Contemporáneo
- Música
- Músicas del Mundo
- Historia Nacional
- Nuestros Clásico
- Nuestros Clásicos
- Politología
- Pueblos y Civilizaciones
- Pueblos y Civilizaciones. Historia General
- Sociología
- Textos
- Trabajos Prácticos de Arte. Una Visión Integradora
- Tractatus Philosophiae
- Universitaria
- Universitaria. Historia Antigua
- Universitaria. Antropología
- Universitaria. Geografía
- Universitaria. Interdisciplinar
- Universitaria. Historia Medieval
- Universitaria. Historia Moderna
- Universitaria. Serie Historia Moderna
Documentos disponibles de esta editorial


Historia contemporánea / Robert Roswell Palmer (1980)
Título : Historia contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Roswell Palmer (1909–2002), Autor ; J. Colton, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1980 Colección: Textos Número de páginas: 848 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7339-476-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-1945-
[Palabras claves]GUERRA FRÍA
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL I, 1914-1918
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]Napoleón I, Emperador de Francia, 1769-1821
[Palabras claves]REVOLUCIÓN FRANCESA, 1789 - 1799
[Palabras claves]REVOLUCIÓN RUSA, 1917Resumen: Un estudio exhaustivo de la historia del mundo. Junto a los hechos políticos y militares, se analizan situaciones socioeconómicas y aspectos ideológicos fundamentales para comprensión de los cambios ocurridos en los últimos siglos. Nota de contenido: 1.La Edad de la Ilustración.- 2.La Revolución Francesa.- 3.La Europa Napoleonica.- 4.Reacción contra el progreso,1815-1848.- La Revolución y el restablecimiento del orden,1848-1870.- 6.La consolidación de grandes estados nacionales.- 7.Civilización europea,1871-1914.- 8.Supremacía mundial de Europa.- 9.La Primera Guerra Mundial.- 10.La Revolución Rusa y la Unión Soviética.- 11.La aparente victoria de la democracia.- 12.Democracia y dictadura.- 13.La Segunda Guerra Mundial.- 14.La Epoca Contemporánea: Guerra Fría, Comunismo y Revolución colonial.- 15.La Edad Contemporánea:crisis y coexistencia Historia contemporánea [texto impreso] / Robert Roswell Palmer (1909–2002), Autor ; J. Colton, Autor . - Akal, 1980 . - 848 p. - (Textos) .
ISBN : 978-84-7339-476-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-1945-
[Palabras claves]GUERRA FRÍA
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL I, 1914-1918
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]Napoleón I, Emperador de Francia, 1769-1821
[Palabras claves]REVOLUCIÓN FRANCESA, 1789 - 1799
[Palabras claves]REVOLUCIÓN RUSA, 1917Resumen: Un estudio exhaustivo de la historia del mundo. Junto a los hechos políticos y militares, se analizan situaciones socioeconómicas y aspectos ideológicos fundamentales para comprensión de los cambios ocurridos en los últimos siglos. Nota de contenido: 1.La Edad de la Ilustración.- 2.La Revolución Francesa.- 3.La Europa Napoleonica.- 4.Reacción contra el progreso,1815-1848.- La Revolución y el restablecimiento del orden,1848-1870.- 6.La consolidación de grandes estados nacionales.- 7.Civilización europea,1871-1914.- 8.Supremacía mundial de Europa.- 9.La Primera Guerra Mundial.- 10.La Revolución Rusa y la Unión Soviética.- 11.La aparente victoria de la democracia.- 12.Democracia y dictadura.- 13.La Segunda Guerra Mundial.- 14.La Epoca Contemporánea: Guerra Fría, Comunismo y Revolución colonial.- 15.La Edad Contemporánea:crisis y coexistencia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39299 909 PALh 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible31821 909 PALh 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 25/04/2025Historia de la matemática / Juan Antonio Argüelles Rodríguez (1989)
Título : Historia de la matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Argüelles Rodríguez, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1989 Colección: El Mochuelo Pensativo num. 7 Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-446-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA MATEMÁTICA Nota de contenido: El origen de la matemática.-- El Próximo Oriente, cuna de la matemática.-- Grecia.-- La Edad Media.-- El Renacimiento.-- El Barroco.-- La invención del cálculo infinitesimal.-- El siglo VXIII.-- Iniciación al método racional.-- Siglo XIX.-- El siglo XX.-- Tabla cronológica Historia de la matemática [texto impreso] / Juan Antonio Argüelles Rodríguez, Autor . - Akal, 1989 . - 215 p. - (El Mochuelo Pensativo; 7) .
ISBN : 978-84-7600-446-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA MATEMÁTICA Nota de contenido: El origen de la matemática.-- El Próximo Oriente, cuna de la matemática.-- Grecia.-- La Edad Media.-- El Renacimiento.-- El Barroco.-- La invención del cálculo infinitesimal.-- El siglo VXIII.-- Iniciación al método racional.-- Siglo XIX.-- El siglo XX.-- Tabla cronológica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31851 510.9 ARGh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 31850 510.9 ARGh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria de la educación en la antigüedad / Henri-Irénée Marrou (1985)
Título : Historia de la educación en la antigüedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Henri-Irénée Marrou (1904–1977) ; Yago Barja de Quiroga, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1985 Colección: Akal Universitaria. Educación num. 80 Número de páginas: 541 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-052-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Resumen: Este libro reconstruye la historia de la educación en el mundo mediterráneo desde el primer milenio a.C. hasta el siglo V d.C. Ello permite presentar el análisis de una serie de complejas evoluciones y transformaciones, desde los inicios de la época homérica hasta la aparición de las escuelas cristianas que sentarían las bases de la educación en la Alta Edad Media. Nota de contenido: Orígenes de la educación clásica: de Homero a Isócrates -- Panorama de la educación clásica en la época helenística -- Roma y la educación clásica Historia de la educación en la antigüedad [texto impreso] / Henri-Irénée Marrou (1904–1977) ; Yago Barja de Quiroga, Autor . - Akal, 1985 . - 541 p. - (Akal Universitaria. Educación; 80) .
ISBN : 978-84-7600-052-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Resumen: Este libro reconstruye la historia de la educación en el mundo mediterráneo desde el primer milenio a.C. hasta el siglo V d.C. Ello permite presentar el análisis de una serie de complejas evoluciones y transformaciones, desde los inicios de la época homérica hasta la aparición de las escuelas cristianas que sentarían las bases de la educación en la Alta Edad Media. Nota de contenido: Orígenes de la educación clásica: de Homero a Isócrates -- Panorama de la educación clásica en la época helenística -- Roma y la educación clásica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31937 370.9 MARh 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible31938 370.9 MARh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31939 370.9 MARh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible2362 370.9 MARh c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible8650 370.9 MARh c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible2363 370.9 MARh c. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible2364 370.9 MARh c. 7 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Las reglas del método sociológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Antonio Ferrer y Robert, Traductor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1997 Colección: Akal Universitaria. Sociología num. 86 Número de páginas: 156 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-249-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Con la lectura de este libro se puede llegar a aprender bastante más sociología que con todas las obras introductorias que llenan nuestras librerías. Otro de los aspectos que permiten dar una importancia particular a esta obra es el hecho de que Durkheim supiese desarrollar de un modo explícito las tres perspectivas de la sociología , que pocos sociólogos han logrado conjuntar: la teoría sociológica, la metodología y la investigación empírica. Nota de contenido: Qué es un hecho social. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales, explicación de los hechos sociales. Administración de la prueba En línea: https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/45453/mod_resource/content/1/LAS_REGLAS_DE [...] Las reglas del método sociológico [texto impreso] / Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Antonio Ferrer y Robert, Traductor . - 5a. ed . - Akal, 1997 . - 156 p. - (Akal Universitaria. Sociología; 86) .
ISBN : 978-84-7600-249-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Con la lectura de este libro se puede llegar a aprender bastante más sociología que con todas las obras introductorias que llenan nuestras librerías. Otro de los aspectos que permiten dar una importancia particular a esta obra es el hecho de que Durkheim supiese desarrollar de un modo explícito las tres perspectivas de la sociología , que pocos sociólogos han logrado conjuntar: la teoría sociológica, la metodología y la investigación empírica. Nota de contenido: Qué es un hecho social. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales, explicación de los hechos sociales. Administración de la prueba En línea: https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/45453/mod_resource/content/1/LAS_REGLAS_DE [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31931 301.045 DURr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31932 301.045 DURr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31933 301.045 DURr c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32389 301.045 DURr c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleJuego y educación: las ludotecas / Jean Vial (1988)
Título : Juego y educación: las ludotecas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Vial Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1988 Colección: Akal Universitaria. Educación num. 122 Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 84-7600-319-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]JUEGO
[Palabras claves]JUEGOS EDUCATIVOS
[Palabras claves]LUDOTECAS
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOSResumen: Un planteamiento novedoso y útil sobre las relaciones entre el juego y la educación. Tras un análisis sobre la historia, las teorías y funciones del juego, el autor nos explica las diversas clases de juegos y sus aspectos educativos, así como las finalidades y tipologías del juguete y la función del juego en la escuela, dando un serie de ejemplos prácticos, necesarios para los docentes. Nota de contenido: EL JUEGO: ANTECEDENTES Y CARACTERES. Historia y geografía del juego -- Teoría y funciones del juego -- Efectos del juego -- Los juegos sin juguete -- EL JUGUETE. El juguete su historia y geografía -- Finalidades y tipología del juguete -- Fabricación y venta del juguete -- El educador ante el juguete -- Los juguetes por sí mismos: las ludotecas -- LA ESCUELA Y LOS JUEGOS. Las dificultades de una revolución -- Las promesas de una revolución -- Condiciones de una evolución Juego y educación: las ludotecas [texto impreso] / Jean Vial . - Akal, 1988 . - 143 p. - (Akal Universitaria. Educación; 122) .
ISSN : 84-7600-319-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]JUEGO
[Palabras claves]JUEGOS EDUCATIVOS
[Palabras claves]LUDOTECAS
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOSResumen: Un planteamiento novedoso y útil sobre las relaciones entre el juego y la educación. Tras un análisis sobre la historia, las teorías y funciones del juego, el autor nos explica las diversas clases de juegos y sus aspectos educativos, así como las finalidades y tipologías del juguete y la función del juego en la escuela, dando un serie de ejemplos prácticos, necesarios para los docentes. Nota de contenido: EL JUEGO: ANTECEDENTES Y CARACTERES. Historia y geografía del juego -- Teoría y funciones del juego -- Efectos del juego -- Los juegos sin juguete -- EL JUGUETE. El juguete su historia y geografía -- Finalidades y tipología del juguete -- Fabricación y venta del juguete -- El educador ante el juguete -- Los juguetes por sí mismos: las ludotecas -- LA ESCUELA Y LOS JUEGOS. Las dificultades de una revolución -- Las promesas de una revolución -- Condiciones de una evolución Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31934 371.307 8 VIAj 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31935 371.307 8 VIAj c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31936 371.307 8 VIAj c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEstructura económica capitalista internacional / Enrique Palazuelos (1990)
Título : Estructura económica capitalista internacional : el modelo de acumulación de posguerra Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Palazuelos (1953-), Compilador ; Francisco Alburquerque Lloréns (1944-), Compilador ; Pedro A. Talavera Fernández, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Francisco Ferraro, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; José Deniz, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1990 Colección: Akal Universitaria. Economía num. 148 Número de páginas: 348 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-701-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]COMERCIO
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]PAÍSES DESARROLLADOS
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLO
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSResumen: Tras la Segunda Guerra Mundial se conformó un nuevo modelo de acumulación capitalista que hizo posible un largo período de expansión, aunque, posteriormente, los distintos elementos estructurales y relaciones básicas del modelo fueron entrando en crisis. Este libro describe y analiza las características básicas que conforman dicho modelo de acumulación a lo largo del periodo 1945-1970. Nota de contenido: El capitalismo como sistema económico -- El modelo de acumulación posbélico -- La reestructuración de la esfera productiva -- Cambio estructural en la oferta productiva y modificaciones en la esfera de la circulación y modo de consumo -- El papel del Estado en el capitalismo de posguerra -- La nueva fase de la internacionalización del capital -- La estructura económica capitalista -- La expansión y regulación del comercio internacional -- El sistema monetario y financiero internacional -- Internacionalización e integración económica: la integración económica comunitaria -- El capitalismo periférico: subdesarrollo y dependencia -- La agricultura de subsistencia y el modelo primario exportador en el mundo subdesarrollado -- Una tipología de la industrialización periférica -- La inserción comercial desigual de la periferia capitalista en la economía internacional -- La inserción financiera de la periferia capitalista en la economía internacional. Estructura económica capitalista internacional : el modelo de acumulación de posguerra [texto impreso] / Enrique Palazuelos (1953-), Compilador ; Francisco Alburquerque Lloréns (1944-), Compilador ; Pedro A. Talavera Fernández, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Francisco Ferraro, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; José Deniz, Autor . - Akal, 1990 . - 348 p. - (Akal Universitaria. Economía; 148) .
ISBN : 978-84-7600-701-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]COMERCIO
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]PAÍSES DESARROLLADOS
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLO
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSResumen: Tras la Segunda Guerra Mundial se conformó un nuevo modelo de acumulación capitalista que hizo posible un largo período de expansión, aunque, posteriormente, los distintos elementos estructurales y relaciones básicas del modelo fueron entrando en crisis. Este libro describe y analiza las características básicas que conforman dicho modelo de acumulación a lo largo del periodo 1945-1970. Nota de contenido: El capitalismo como sistema económico -- El modelo de acumulación posbélico -- La reestructuración de la esfera productiva -- Cambio estructural en la oferta productiva y modificaciones en la esfera de la circulación y modo de consumo -- El papel del Estado en el capitalismo de posguerra -- La nueva fase de la internacionalización del capital -- La estructura económica capitalista -- La expansión y regulación del comercio internacional -- El sistema monetario y financiero internacional -- Internacionalización e integración económica: la integración económica comunitaria -- El capitalismo periférico: subdesarrollo y dependencia -- La agricultura de subsistencia y el modelo primario exportador en el mundo subdesarrollado -- Una tipología de la industrialización periférica -- La inserción comercial desigual de la periferia capitalista en la economía internacional -- La inserción financiera de la periferia capitalista en la economía internacional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31944 330.122 PALe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 31945 330.122 PALe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra
Título : La sociedad feudal Tipo de documento: texto impreso Autores: Marc Bloch (1886 - 1944), Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1986 Colección: Akal Universitaria. Historia Medieval num. 115 Número de páginas: 528 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-262-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]FEUDALISMOResumen: Atendiendo al análisis del medio y a la evolución del pensamiento y de los vínculos entre los hombres, el autor analiza en esta obra ya clásica el modelo feudal de sociedad y las diferentes características de las sociedades feudales de Europa occidental y central, desde la mitad del siglo VIII a finales del XIII. Nota de contenido: El medio
Las últimas invasiones
Las condiciones de vida y la atmósfera mental
Los lazos de hombre a hombre
La solidaridad del linaje
El vasallaje y el feudo
Las clasesEn línea: https://significanteotro.files.wordpress.com/2019/12/239157843-la-sociedad-feuda [...] La sociedad feudal [texto impreso] / Marc Bloch (1886 - 1944), Autor . - Akal, 1986 . - 528 p. - (Akal Universitaria. Historia Medieval; 115) .
ISBN : 978-84-7600-262-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]FEUDALISMOResumen: Atendiendo al análisis del medio y a la evolución del pensamiento y de los vínculos entre los hombres, el autor analiza en esta obra ya clásica el modelo feudal de sociedad y las diferentes características de las sociedades feudales de Europa occidental y central, desde la mitad del siglo VIII a finales del XIII. Nota de contenido: El medio
Las últimas invasiones
Las condiciones de vida y la atmósfera mental
Los lazos de hombre a hombre
La solidaridad del linaje
El vasallaje y el feudo
Las clasesEn línea: https://significanteotro.files.wordpress.com/2019/12/239157843-la-sociedad-feuda [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31940 940.14 BLOs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 31941 940.14 BLOs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Las formas elementales de la vida religiosa : el sistema totémico en Australia Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Ramón Ramos, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1992 Colección: Akal Universitaria. Sociología num. 38 Número de páginas: 423 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0125-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]AUSTRALIA-RELIGIÓN
[Palabras claves]RELIGIÓN PRIMITIVA
[Palabras claves]RITOS Y CEREMONIAS
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
[Palabras claves]TOTEMISMOResumen: Clásico indiscutible y lectura de referencia obligada, Las formas elementales de la vida religiosa –publicada originalmente en 1912– constituye el primer gran estudio de sociología de la religión. En él, Emile Durkheim construye, partiendo del estudio de la religión aborigen australiana, una compleja teoría sobre la religión y lo sagrado dentro de los procesos de integración social. Al conceptualizar sociológicamente la religión, y partiendo de la contraposición –para Durkheim fundamental– de sagrado y profano, ésta se nos presenta como una forma de conciencia colectiva grupal, un conjunto de normas morales y éticas que, sublimadas, regulan las relaciones sociales y la cohesión, social y cultural, de la comunidad. Este sistema solidario de prácticas y creencias relativas a la esfera de lo sagrado se representa en el totemismo, el tótem es, así, el emblema de la sociedad, el medio a través del cual la tribu adora a la colectividad. De esta manera, en el análisis de Durkheim, bajo las formas del dios o del santo, lo que realmente adoran los hombres es a la sociedad. Su sociología se convierte así en la ciencia y la conciencia de las sociedades. Nota de contenido: Objeto de la investigación. Sociología religiosa y teoría del conocimiento -- CUESTIONES PRELIMINARES -- Definición del fenómeno religioso y de la religión -- Las principales concepciones de la religión elemental -- El animismo -- El naturalismo -- El totemismo como religión elemental -- LAS CREENCIAS ELEMENTALES -- Las creencias propiamente totémicas -- Orígenes de estas creencias -- La noción de alma -- La noción de espíritus y dioses -- LAS PRINCIPALES ACTITUDES RITUALES -- El culto negativo y sus funciones . Los ritos ascéticos -- El culto positivo -- Los ritos piaculares y la ambigüedad de la noción de sagrado -- Conclusión. En línea: http://www.zubiri.net/moodledata/16/Durkheim-Las-Formas-Elementales-de-la-Vida-R [...] Las formas elementales de la vida religiosa : el sistema totémico en Australia [texto impreso] / Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Ramón Ramos, Prefacio, etc . - Akal, 1992 . - 423 p. - (Akal Universitaria. Sociología; 38) .
ISBN : 978-84-460-0125-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]AUSTRALIA-RELIGIÓN
[Palabras claves]RELIGIÓN PRIMITIVA
[Palabras claves]RITOS Y CEREMONIAS
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
[Palabras claves]TOTEMISMOResumen: Clásico indiscutible y lectura de referencia obligada, Las formas elementales de la vida religiosa –publicada originalmente en 1912– constituye el primer gran estudio de sociología de la religión. En él, Emile Durkheim construye, partiendo del estudio de la religión aborigen australiana, una compleja teoría sobre la religión y lo sagrado dentro de los procesos de integración social. Al conceptualizar sociológicamente la religión, y partiendo de la contraposición –para Durkheim fundamental– de sagrado y profano, ésta se nos presenta como una forma de conciencia colectiva grupal, un conjunto de normas morales y éticas que, sublimadas, regulan las relaciones sociales y la cohesión, social y cultural, de la comunidad. Este sistema solidario de prácticas y creencias relativas a la esfera de lo sagrado se representa en el totemismo, el tótem es, así, el emblema de la sociedad, el medio a través del cual la tribu adora a la colectividad. De esta manera, en el análisis de Durkheim, bajo las formas del dios o del santo, lo que realmente adoran los hombres es a la sociedad. Su sociología se convierte así en la ciencia y la conciencia de las sociedades. Nota de contenido: Objeto de la investigación. Sociología religiosa y teoría del conocimiento -- CUESTIONES PRELIMINARES -- Definición del fenómeno religioso y de la religión -- Las principales concepciones de la religión elemental -- El animismo -- El naturalismo -- El totemismo como religión elemental -- LAS CREENCIAS ELEMENTALES -- Las creencias propiamente totémicas -- Orígenes de estas creencias -- La noción de alma -- La noción de espíritus y dioses -- LAS PRINCIPALES ACTITUDES RITUALES -- El culto negativo y sus funciones . Los ritos ascéticos -- El culto positivo -- Los ritos piaculares y la ambigüedad de la noción de sagrado -- Conclusión. En línea: http://www.zubiri.net/moodledata/16/Durkheim-Las-Formas-Elementales-de-la-Vida-R [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31942 306.6 DURf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31943 306.6 DURf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa Europa del siglo XVII 1598-1700 / Thomas Munck (1994)
Título : La Europa del siglo XVII 1598-1700 : Estados, conflictos y orden social en Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Munck (1949-), Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1994 Colección: Akal Universitaria. Historia Moderna num. 164 Número de páginas: 526 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0411-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ABSOLUTISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XVII
[Palabras claves]GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS, 1618-1648
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]RELIGION Y CIENCIAResumen: En una afortunada combinación de los aspectos temáticos con la estructura general del contexto político -que recibe la innegable preeminencia- la obra se inicia con una detallada descripción de la Guerra de los Treinta Años, utilizándola como clave para entender los desarrollos políticos y sociales del temprano periodo moderno. Igualmente, se ofrece un amplio estudio del debate sobre la crisis general que afecta a dicha época, con el desarrollo del absolutismo, el crecimiento del Estado y sus correspondientes implicaciones en la vida de los habitantes de las ciudades, de los hombres del campo y de la extensión de la pobreza, al tiempo que se presta la debida atención a los cambios de orientación económica en Europa y a los procesos de cambio y continuidad en las distintas tradiciones ideológicas y culturales. La Europa del siglo XVII 1598-1700 : Estados, conflictos y orden social en Europa [texto impreso] / Thomas Munck (1949-), Autor . - Akal, 1994 . - 526 p. - (Akal Universitaria. Historia Moderna; 164) .
ISBN : 978-84-460-0411-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ABSOLUTISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XVII
[Palabras claves]GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS, 1618-1648
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]RELIGION Y CIENCIAResumen: En una afortunada combinación de los aspectos temáticos con la estructura general del contexto político -que recibe la innegable preeminencia- la obra se inicia con una detallada descripción de la Guerra de los Treinta Años, utilizándola como clave para entender los desarrollos políticos y sociales del temprano periodo moderno. Igualmente, se ofrece un amplio estudio del debate sobre la crisis general que afecta a dicha época, con el desarrollo del absolutismo, el crecimiento del Estado y sus correspondientes implicaciones en la vida de los habitantes de las ciudades, de los hombres del campo y de la extensión de la pobreza, al tiempo que se presta la debida atención a los cambios de orientación económica en Europa y a los procesos de cambio y continuidad en las distintas tradiciones ideológicas y culturales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31930 940.2 MUNe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 32672 940.2 MUNe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra La Europa del siglo XVIII 1700-1789 / Jeremy Black (1997)
Título : La Europa del siglo XVIII 1700-1789 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jeremy Black (1955-), Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1997 Colección: Akal Universitaria. Historia Moderna num. 185 Número de páginas: 538 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0620-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XVIII Resumen: El presente libro de Jeremy Black es un estudio temático (las ciudades, los conflictos bélicos, la política institucional, las artes, etc.) del siglo XVIII, desde el 1700 hasta la Revolución francesa. Una exploración de los elementos fundamentales que configuran las sociedades europeas en esos casi cien años. Un compendio así trata de sintetizar las formas de vida, el desarrollo económico y los conflictos dinásticos confrontando distintos países y culturas. La Europa del siglo XVIII 1700-1789 [texto impreso] / Jeremy Black (1955-), Autor . - Akal, 1997 . - 538 p. - (Akal Universitaria. Historia Moderna; 185) .
ISBN : 978-84-460-0620-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XVIII Resumen: El presente libro de Jeremy Black es un estudio temático (las ciudades, los conflictos bélicos, la política institucional, las artes, etc.) del siglo XVIII, desde el 1700 hasta la Revolución francesa. Una exploración de los elementos fundamentales que configuran las sociedades europeas en esos casi cien años. Un compendio así trata de sintetizar las formas de vida, el desarrollo económico y los conflictos dinásticos confrontando distintos países y culturas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31929 940.2 BLAe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra América Latina en la Edad Moderna / James Lockhart (1992)
Título : América Latina en la Edad Moderna : una historia de la América Española y el Brasil coloniales Tipo de documento: texto impreso Autores: James Lockhart (1933–2014), Autor ; Stuart B. Schwartz, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1992 Colección: Akal Universitaria. Historia Moderna num. 159 Número de páginas: 439 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0143-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]COLONIAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]INDÍGENAS EN AMÉRICAResumen: Este libro contiene una historia general de América Latina en el periodo que va de la conquista europea a la independencia de las colonias hispanoamericanas y del Brasil portugués, suministrando al tiempo una amplia introducción a los estudiantes universitarios del tema y una apretada síntesis para lectores especializados. La intención de los autores ha sido proporcionar una visión de la temprana América Latina entendida como una unidad, con un centro y unas periferias, caracterizándose sus partes por diversas variantes de una misma evolución. Integrando ampliamente la más reciente y la más clásica bibliografía histórica, el libro contiene una visión de conjunto con especial atención a los fenómenos legales, institucionales y políticos, sin olvidar los contextos sociales, económicos y culturales. Nota de contenido: 1.Los mundos ibéricos.- 2.Los mundos indígenas.- 3.De las islas a tierra firme: la fase caribeña y las conquistas posteriores.- 4.La sociedad de la conquista: regiones centrales.- 5.Período de madurez en las Indias españolas: las regiones centrales.- 6.Los comienzos de Brasil.- 7.Brasil en la época del azúcar.- 8.Los márgenes.- 9.El período colonial tardío en las Indias españolas.- 10.Brasil en la Edad de Oro del Absolutismo.- 11. Epílogo: la independencia América Latina en la Edad Moderna : una historia de la América Española y el Brasil coloniales [texto impreso] / James Lockhart (1933–2014), Autor ; Stuart B. Schwartz, Autor . - Akal, 1992 . - 439 p. - (Akal Universitaria. Historia Moderna; 159) .
ISBN : 978-84-460-0143-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]COLONIAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]INDÍGENAS EN AMÉRICAResumen: Este libro contiene una historia general de América Latina en el periodo que va de la conquista europea a la independencia de las colonias hispanoamericanas y del Brasil portugués, suministrando al tiempo una amplia introducción a los estudiantes universitarios del tema y una apretada síntesis para lectores especializados. La intención de los autores ha sido proporcionar una visión de la temprana América Latina entendida como una unidad, con un centro y unas periferias, caracterizándose sus partes por diversas variantes de una misma evolución. Integrando ampliamente la más reciente y la más clásica bibliografía histórica, el libro contiene una visión de conjunto con especial atención a los fenómenos legales, institucionales y políticos, sin olvidar los contextos sociales, económicos y culturales. Nota de contenido: 1.Los mundos ibéricos.- 2.Los mundos indígenas.- 3.De las islas a tierra firme: la fase caribeña y las conquistas posteriores.- 4.La sociedad de la conquista: regiones centrales.- 5.Período de madurez en las Indias españolas: las regiones centrales.- 6.Los comienzos de Brasil.- 7.Brasil en la época del azúcar.- 8.Los márgenes.- 9.El período colonial tardío en las Indias españolas.- 10.Brasil en la Edad de Oro del Absolutismo.- 11. Epílogo: la independencia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31953 980.01 LOCa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 31954 980.01 LOCa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra El discurso del método / René Descartes (1982)
Título : El discurso del método Tipo de documento: texto impreso Autores: René Descartes (1596–1650), Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1982 Colección: Akal bolsillo num. 64 Número de páginas: 93 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7339-617-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA Resumen: El Discurso, texto eminentemente filosófico, marca el punto de ruptura con el mundo conceptual del medievo, dominado por la escolástica. Al mismo tiempo, y junto a su valor fundamental, es también una crónica del pensamiento, un libro de memorias, una elaboración científica en la que el investigador pasa a primer plano, a la primera persona. Así reconocemos, a la par que la obra que funda los cimientos del mundo moderno, un minucioso retrato de su creador: René Descartes. El discurso del método [texto impreso] / René Descartes (1596–1650), Autor . - Akal, 1982 . - 93 p. - (Akal bolsillo; 64) .
ISBN : 978-84-7339-617-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA Resumen: El Discurso, texto eminentemente filosófico, marca el punto de ruptura con el mundo conceptual del medievo, dominado por la escolástica. Al mismo tiempo, y junto a su valor fundamental, es también una crónica del pensamiento, un libro de memorias, una elaboración científica en la que el investigador pasa a primer plano, a la primera persona. Así reconocemos, a la par que la obra que funda los cimientos del mundo moderno, un minucioso retrato de su creador: René Descartes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31946 194 DESd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31948 194 DESd c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31949 194 DESd c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31950 194 DESd c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl suicidio / Emile Durkheim (1995)
Título : El suicidio Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Lorenzo Díaz Sanchez (1946-), Prefacio, etc Mención de edición: 4a. ed Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1995 Colección: Akal Universitaria. Sociología num. 37 Número de páginas: 450 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-381-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SUICIDIO
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Una de las principales tesis que Émile Durkheim (1858-1917) defendía es que la realidad de la sociedad es algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivó acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la minuciosidad de sus investigaciones empíricas.
Émile Durkheim, dentro del circunscrito marco de referencia de los grandes maestros de la ciencia social junto a Max Weber y Karl Marx, ha sido uno de los que más ha contribuido a configurar esta disciplina como ciencia, delimitando rigurosamente su objeto específico y sus métodos propios.Nota de contenido: Introducción -- LOS FACTORES EXTRASOCIALES -- El suicidio y los estados psicopáticos -- El suicidio y los estados psicológicos normales. La raza. La herencia -- El suicidio y los factores cósmicos -- La imitación -- CAUSAS SOCIALES Y TIPOS SOCIALES -- Método para determinarlos -- Es suicidio egoísta -- El suicidio altruísta -- El suicidio anómico -- Formas individuales de los diferentes tipos de suicidios -- DEL SUICIDIO COMO FENÓMENO SOCIAL EN GENERAL -- El elemento social del suicidio -- Relaciones del suicidio con los otros fenómenos sociales -- Consecuencias prácticas -- . El suicidio [texto impreso] / Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Lorenzo Díaz Sanchez (1946-), Prefacio, etc . - 4a. ed . - Akal, 1995 . - 450 p. - (Akal Universitaria. Sociología; 37) .
ISBN : 978-84-7600-381-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SUICIDIO
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Una de las principales tesis que Émile Durkheim (1858-1917) defendía es que la realidad de la sociedad es algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivó acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la minuciosidad de sus investigaciones empíricas.
Émile Durkheim, dentro del circunscrito marco de referencia de los grandes maestros de la ciencia social junto a Max Weber y Karl Marx, ha sido uno de los que más ha contribuido a configurar esta disciplina como ciencia, delimitando rigurosamente su objeto específico y sus métodos propios.Nota de contenido: Introducción -- LOS FACTORES EXTRASOCIALES -- El suicidio y los estados psicopáticos -- El suicidio y los estados psicológicos normales. La raza. La herencia -- El suicidio y los factores cósmicos -- La imitación -- CAUSAS SOCIALES Y TIPOS SOCIALES -- Método para determinarlos -- Es suicidio egoísta -- El suicidio altruísta -- El suicidio anómico -- Formas individuales de los diferentes tipos de suicidios -- DEL SUICIDIO COMO FENÓMENO SOCIAL EN GENERAL -- El elemento social del suicidio -- Relaciones del suicidio con los otros fenómenos sociales -- Consecuencias prácticas -- . Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31951 301.045 DURs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31952 301.045 DURs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDinámica capitalista y crisis actual / Enrique Palazuelos (1990)
Título : Dinámica capitalista y crisis actual : la quiebra del modelo de acumulación de posguerra Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Palazuelos (1953-), Compilador ; Francisco Alburquerque Lloréns (1944-), Autor ; Pedro A. Talavera Fernández, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; José Deniz, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; Francisco Ferraro, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1990 Colección: Akal Universitaria. Economía num. 128 Número de páginas: 409 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-329-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]COMERCIO
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]PAÍSES DESARROLLADOS
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLONota de contenido: La crisis económica en evidencia/Francisco José Ferraro García, Pedro Talavera Déniz--La quiebra del aparato productivo (I): La base tecnológico-energética y la organización del trabajo/Enrique Palazuelos Manso--La quiebra del aparato productivo (II): Cambios en la oferta productiva/Enrique Palazuelos Manso--Ruptura salarial, inflación y crisis del "Estado del Bienestar"/Manuel Palazuelos Manso--El comercio internacional y la inserción de las economías centrales en el mercado mundial/Fernando Luengo Escalonilla--El comercio de las economías periféricas: reforzamiento de la dependencia comercial/Pedro Talavera Déniz--El marco monetario y financiero internacional/Fernando Luengo Escalonilla--La financiación externa de los países periféricos en la fase de crisis/Francisco José Ferraro García--El proceso de industrialización de la periferia en la fase de crisis/Pedro Talavera Déniz--La agricultura de la periferia/José Déniz Espinós--La búsqueda de alternativas al orden económico internacional actual por parte de la periferia/Francisco Alburquerque Llorens--Una interpretación global de la crisis actual/Enrique Palazuelos Manso , Francisco Alburquerque Llorens Dinámica capitalista y crisis actual : la quiebra del modelo de acumulación de posguerra [texto impreso] / Enrique Palazuelos (1953-), Compilador ; Francisco Alburquerque Lloréns (1944-), Autor ; Pedro A. Talavera Fernández, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; José Deniz, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; Francisco Ferraro, Autor . - 2a. ed . - Akal, 1990 . - 409 p. - (Akal Universitaria. Economía; 128) .
ISBN : 978-84-7600-329-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]COMERCIO
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]PAÍSES DESARROLLADOS
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLONota de contenido: La crisis económica en evidencia/Francisco José Ferraro García, Pedro Talavera Déniz--La quiebra del aparato productivo (I): La base tecnológico-energética y la organización del trabajo/Enrique Palazuelos Manso--La quiebra del aparato productivo (II): Cambios en la oferta productiva/Enrique Palazuelos Manso--Ruptura salarial, inflación y crisis del "Estado del Bienestar"/Manuel Palazuelos Manso--El comercio internacional y la inserción de las economías centrales en el mercado mundial/Fernando Luengo Escalonilla--El comercio de las economías periféricas: reforzamiento de la dependencia comercial/Pedro Talavera Déniz--El marco monetario y financiero internacional/Fernando Luengo Escalonilla--La financiación externa de los países periféricos en la fase de crisis/Francisco José Ferraro García--El proceso de industrialización de la periferia en la fase de crisis/Pedro Talavera Déniz--La agricultura de la periferia/José Déniz Espinós--La búsqueda de alternativas al orden económico internacional actual por parte de la periferia/Francisco Alburquerque Llorens--Una interpretación global de la crisis actual/Enrique Palazuelos Manso , Francisco Alburquerque Llorens Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31959 330.122 PALd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33978 330.122 PALd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa transición del esclavismo al feudalismo / Marc Bloch (1989)
Título : La transición del esclavismo al feudalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Marc Bloch (1886 - 1944), Autor ; Moses I. Finley, Autor ; E. V. Gutnova, Autor ; Sergueï Ivanovich Kovaliov, Autor ; Alberto M. Prieto Arciniega, Autor ; S. Mazzarino, Autor ; E. M. Staerman, Autor ; Z. V. Udaltsova, Autor ; Max Weber, Autor ; Carlos Estepa, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1989 Colección: Akal Universitaria. Historia Medieval num. 9 Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-482-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]FEUDALISMOResumen: El presente volumen comprende estudios que tratan de responder a la serie de preguntas que el ocaso de la sociedad antigua plantea. ¿Cuál fue la causa del fin del mundo antiguo? Los planteamientos de Weber que se centran en la oposición ciudad/campo más que solucionar o cerrar un tema abren posibilidades de desarrollo y perspectivas de trabajo que amplían los antagonismos latentes en la sociedad esclavista, generadores del conflicto y por tanto de la transición a otra nueva sociedad. La disparidad de los autores y sus estudios sobre un abanico de posibilidades interpretativas que antes que oponerse se complementan. Nota de contenido: Del cristianismo a la ilustración, Decadencia de la cultura antigua, La caída del régimen esclavista, Vuelco Social del siglo II al V en el Imperio Romano de Occidente, Revolución Social al fin del mundo antiguo, Cuestión demográfica, Como y por qué se termino la esclavitud antigua, Génesis del feudalismo en los países de Europa. La transición del esclavismo al feudalismo [texto impreso] / Marc Bloch (1886 - 1944), Autor ; Moses I. Finley, Autor ; E. V. Gutnova, Autor ; Sergueï Ivanovich Kovaliov, Autor ; Alberto M. Prieto Arciniega, Autor ; S. Mazzarino, Autor ; E. M. Staerman, Autor ; Z. V. Udaltsova, Autor ; Max Weber, Autor ; Carlos Estepa, Prefacio, etc . - Akal, 1989 . - 220 p. - (Akal Universitaria. Historia Medieval; 9) .
ISBN : 978-84-7600-482-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]FEUDALISMOResumen: El presente volumen comprende estudios que tratan de responder a la serie de preguntas que el ocaso de la sociedad antigua plantea. ¿Cuál fue la causa del fin del mundo antiguo? Los planteamientos de Weber que se centran en la oposición ciudad/campo más que solucionar o cerrar un tema abren posibilidades de desarrollo y perspectivas de trabajo que amplían los antagonismos latentes en la sociedad esclavista, generadores del conflicto y por tanto de la transición a otra nueva sociedad. La disparidad de los autores y sus estudios sobre un abanico de posibilidades interpretativas que antes que oponerse se complementan. Nota de contenido: Del cristianismo a la ilustración, Decadencia de la cultura antigua, La caída del régimen esclavista, Vuelco Social del siglo II al V en el Imperio Romano de Occidente, Revolución Social al fin del mundo antiguo, Cuestión demográfica, Como y por qué se termino la esclavitud antigua, Génesis del feudalismo en los países de Europa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31989 940.1 BLOt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 31990 940.1 BLOt c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra