Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



El humanismo americano / Edgar Montiel (2000)
Título : El humanismo americano : Filosofía de una comunidad de Naciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Montiel, Autor Editorial: Lima : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 318 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9972-663-26-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ACULTURACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA PERUANA
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURALNota de contenido: El pensamiento vigente -- La expresión americana -- La subversión creadora -- Los tiempos venideros.
Incluye: Pobre barro pensativo / César VallejoEl humanismo americano : Filosofía de una comunidad de Naciones [texto impreso] / Edgar Montiel, Autor . - Lima : Fondo de Cultura Económica, 2000 . - 318 p. : il.
ISBN : 978-9972-663-26-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ACULTURACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA PERUANA
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURALNota de contenido: El pensamiento vigente -- La expresión americana -- La subversión creadora -- Los tiempos venideros.
Incluye: Pobre barro pensativo / César VallejoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34216 199.85 MONh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleComentarios reales de los incas, v. 1. Comentarios Reales de los Incas / Inca Garcilaso de la Vega (1991)
Título de serie: Comentarios reales de los incas, v. 1 Título : Comentarios Reales de los Incas Tipo de documento: texto impreso Autores: Inca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616), Autor ; Carlos Aramíbar, Prefacio, etc Editorial: Lima : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1991 Colección: Obras de Historia Número de páginas: 464 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INCAS
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA-CONQUISTA Y EXPLORACIONES, 1519-1536Comentarios reales de los incas, v. 1. Comentarios Reales de los Incas [texto impreso] / Inca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616), Autor ; Carlos Aramíbar, Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica, 1991 . - 464 p. - (Obras de Historia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INCAS
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA-CONQUISTA Y EXPLORACIONES, 1519-1536Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37318 985.01 GARc 1991 v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca Nacional Comentarios reales de los incas, v. 2. Comentarios Reales de los Incas / Inca Garcilaso de la Vega (1991)
Título de serie: Comentarios reales de los incas, v. 2 Título : Comentarios Reales de los Incas Tipo de documento: texto impreso Autores: Inca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616), Autor ; Carlos Aramíbar, Prefacio, etc Editorial: Lima : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1991 Colección: Obras de Historia Número de páginas: 464 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INCAS
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA-CONQUISTA Y EXPLORACIONES, 1519-1536Resumen: En el segundo tomo de esta obra clásica se da la noticia de las colonias de los incas; la crianza de los hijos de los señores; las conquistas del inca Yupanqui; la rebelión de los Araucus contra los españoles; la descripción de la ciudad de Cuzco y su fortaleza y la muerte de Valdivia. Esta nueva edición incluye un índice analítico y glosario hechos por Carlos Araníbar. Comentarios reales de los incas, v. 2. Comentarios Reales de los Incas [texto impreso] / Inca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616), Autor ; Carlos Aramíbar, Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica, 1991 . - 464 p. - (Obras de Historia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INCAS
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA-CONQUISTA Y EXPLORACIONES, 1519-1536Resumen: En el segundo tomo de esta obra clásica se da la noticia de las colonias de los incas; la crianza de los hijos de los señores; las conquistas del inca Yupanqui; la rebelión de los Araucus contra los españoles; la descripción de la ciudad de Cuzco y su fortaleza y la muerte de Valdivia. Esta nueva edición incluye un índice analítico y glosario hechos por Carlos Araníbar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37319 985.01 GARc 1991 v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria del diablo / Robert Muchembled (2002)
Título : Historia del diablo : Siglos XII-XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Muchembled (1944), Autor Editorial: Lima : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2002 Colección: Obras de Historia ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-496-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DEMONOLOGÍA
[Palabras claves]MITOLOGÍA
[Palabras claves]RELIGIÓNResumen: Historia del diablo explora un aspecto fundamental del imaginario en Occidente. El diablo convencional no representa su único eje, ya que las metamorfosis de la figura del Mal comprenden también la forma en que los hombres conciben su destino personal y el futuro de su civilización. Estrechamente imbricadas, la historia del cuerpo, la de la cultura y la del vínculo social, constituyen las líneas de fuerza de un cuestionamiento que abarca el segundo milenio de la era cristiana. Historia del diablo comienza con la aparición de Satán en la escena europea a partir del siglo XII bajo la doble forma del terrible soberano luciferino que reina sobre el inmenso ejército demoníaco y de la bestia inmunda inserta en las entrañas del pecador. A continuación, se estudia el enigma de la caza de brujas de los siglos XVI y XVII. La época de la Ilustración propicia la declinación del diablo, tanto porque se acentúa un proceso de interiorización del Mal como por la invención del género fantástico en la literatura. Una aceleración vigorosa de estos movimientos marca los siglos XIX y XX.
La parte final describe las sutiles metamorfosis del demonio interior, compañero del sujeto occidental cada vez más liberado del miedo a Satanás pero tentado a desconfiar de sí mismo y de sus motivaciones. El último capítulo retoma el imaginario diabólico actual a través del exorcismo, la moda de lo sobrenatural, el cine, los dibujos animados, la publicidad, los rumores urbanos, y distingue la corriente irónica francesa de la visión trágica y maléfica dominante en los Estados Unidos.Nota de contenido: Satanás entra en escena, siglos XII-XV .-- La noche del aquelarre.-- El diablo en el cuerpo.-- La literatura satánica y la cultura trágica, 1550-1650 .-- El crepúsculo del diablo: de los clásicos a los románticos.-- El demonio interior, siglos XIX-XX.-- El placer o el terror: demonios del fin del segundo milenio.-- Conclusión: Danza con el demonio. Bibliografía selecta. Filmografía del diablo: cine negro y de horror. Selección cronológica. Historia del diablo : Siglos XII-XX [texto impreso] / Robert Muchembled (1944), Autor . - Fondo de Cultura Económica, 2002. - (Obras de Historia) .
ISBN : 978-950-557-496-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DEMONOLOGÍA
[Palabras claves]MITOLOGÍA
[Palabras claves]RELIGIÓNResumen: Historia del diablo explora un aspecto fundamental del imaginario en Occidente. El diablo convencional no representa su único eje, ya que las metamorfosis de la figura del Mal comprenden también la forma en que los hombres conciben su destino personal y el futuro de su civilización. Estrechamente imbricadas, la historia del cuerpo, la de la cultura y la del vínculo social, constituyen las líneas de fuerza de un cuestionamiento que abarca el segundo milenio de la era cristiana. Historia del diablo comienza con la aparición de Satán en la escena europea a partir del siglo XII bajo la doble forma del terrible soberano luciferino que reina sobre el inmenso ejército demoníaco y de la bestia inmunda inserta en las entrañas del pecador. A continuación, se estudia el enigma de la caza de brujas de los siglos XVI y XVII. La época de la Ilustración propicia la declinación del diablo, tanto porque se acentúa un proceso de interiorización del Mal como por la invención del género fantástico en la literatura. Una aceleración vigorosa de estos movimientos marca los siglos XIX y XX.
La parte final describe las sutiles metamorfosis del demonio interior, compañero del sujeto occidental cada vez más liberado del miedo a Satanás pero tentado a desconfiar de sí mismo y de sus motivaciones. El último capítulo retoma el imaginario diabólico actual a través del exorcismo, la moda de lo sobrenatural, el cine, los dibujos animados, la publicidad, los rumores urbanos, y distingue la corriente irónica francesa de la visión trágica y maléfica dominante en los Estados Unidos.Nota de contenido: Satanás entra en escena, siglos XII-XV .-- La noche del aquelarre.-- El diablo en el cuerpo.-- La literatura satánica y la cultura trágica, 1550-1650 .-- El crepúsculo del diablo: de los clásicos a los románticos.-- El demonio interior, siglos XIX-XX.-- El placer o el terror: demonios del fin del segundo milenio.-- Conclusión: Danza con el demonio. Bibliografía selecta. Filmografía del diablo: cine negro y de horror. Selección cronológica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66018 235.4 MUCh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Nuri Albistur