Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Alianza
localizada en Madrid
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda

/ Fernand Braudel (1991)
Título : | Escritos sobre la historia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernand Braudel (1902-1985), Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1991 | Colección: | Alianza Universidad num. 678 | Número de páginas: | 315 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-2678-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
| Resumen: | Reflexiona sobre la naturaleza de la historia y su relación con las demás disciplinas humanísticas. En su discurso, ninguna otra ciencia del hombre está obligada, como la historia, a mantener un diálogo múltiple, interdisciplinario, con la sociología, la filosofía, la economía e incluso la informática; no sólo para afirmar sus límites sino para construir un lenguaje capaz de explicar el curso de la vida del hombre.
|
Escritos sobre la historia [texto impreso] / Fernand Braudel (1902-1985), Autor . - Alianza, 1991 . - 315 p. - ( Alianza Universidad; 678) . ISBN : 978-84-206-2678-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
| Resumen: | Reflexiona sobre la naturaleza de la historia y su relación con las demás disciplinas humanísticas. En su discurso, ninguna otra ciencia del hombre está obligada, como la historia, a mantener un diálogo múltiple, interdisciplinario, con la sociología, la filosofía, la economía e incluso la informática; no sólo para afirmar sus límites sino para construir un lenguaje capaz de explicar el curso de la vida del hombre.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31868 | 901 BRAe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Friedrich Nietzsche (1997)
Título : | Ecce homo : cómo se llega a ser lo que se es | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Prefacio, etc | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1997 | Colección: | El Libro de Bolsillo. Clásicos num. 346 | Número de páginas: | 169 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-1346-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
| Resumen: | Libro desconcertante y enigmático, escrito en circunstancias dramáticas (terminado en noviembre de 1888, su autor perdería dos meses después, por completo y para siempre, sus facultades mentales), Ecce homo constituye una recapitulación general de las ideas de Friedrich Nietzsche (1844-1900) y una guía de su itinerario intelectual. La presente edición se complementa con una introducción y abundantes notas a cargo de Andrés Sánchez Pascual, traductor asimismo de la obra. | En línea: | https://biblioteca.org.ar/libros/133538.pdf |
Ecce homo : cómo se llega a ser lo que se es [texto impreso] / Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Prefacio, etc . - Alianza, 1997 . - 169 p. - ( El Libro de Bolsillo. Clásicos; 346) . ISBN : 978-84-206-1346-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
| Resumen: | Libro desconcertante y enigmático, escrito en circunstancias dramáticas (terminado en noviembre de 1888, su autor perdería dos meses después, por completo y para siempre, sus facultades mentales), Ecce homo constituye una recapitulación general de las ideas de Friedrich Nietzsche (1844-1900) y una guía de su itinerario intelectual. La presente edición se complementa con una introducción y abundantes notas a cargo de Andrés Sánchez Pascual, traductor asimismo de la obra. | En línea: | https://biblioteca.org.ar/libros/133538.pdf |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31797 | 193 NIEe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
33823 | 193 NIEe c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
Título : | Discurso sobre el espíritu positivo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Augusto Comte (1798–1857), Autor ; Julián Marías (1914-2005), Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1997 | Colección: | El Libro de Bolsillo. Clásicos num. 803 | Número de páginas: | 136 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-1803-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA [Palabras claves]POSITIVISMO
| Resumen: | El "Discurso sobre el espíritu positivo", publicado en 1844, es una introducción sintética y completa al pensamiento de Auguste Comte (1789-1857), fundador y maestro de la corriente positivista que tanta influencia ejerció en la filosofía del siglo XIX. Obra de madurez, acota con vigor los momentos fundamentales de la concepciones comteanas y los agrupa en páginas tan escasas como concisas y transparentes. Como indica Julián Marías, la obra es sin duda una incomparable exposición de todo el sistema comteano, «con una ventaja esencial sobre toda exposición ulterior: cualquier libro positivista nos da lo que Comte ha sido para sus continuadores; la obra original, en cambio, nos da el pensamiento auténtico y primitivo». | En línea: | https://cursosupla.files.wordpress.com/2016/04/comte-a-discurso-sobre-el-espc3ad [...] |
Discurso sobre el espíritu positivo [texto impreso] / Augusto Comte (1798–1857), Autor ; Julián Marías (1914-2005), Traductor . - Alianza, 1997 . - 136 p. - ( El Libro de Bolsillo. Clásicos; 803) . ISBN : 978-84-206-1803-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA [Palabras claves]POSITIVISMO
| Resumen: | El "Discurso sobre el espíritu positivo", publicado en 1844, es una introducción sintética y completa al pensamiento de Auguste Comte (1789-1857), fundador y maestro de la corriente positivista que tanta influencia ejerció en la filosofía del siglo XIX. Obra de madurez, acota con vigor los momentos fundamentales de la concepciones comteanas y los agrupa en páginas tan escasas como concisas y transparentes. Como indica Julián Marías, la obra es sin duda una incomparable exposición de todo el sistema comteano, «con una ventaja esencial sobre toda exposición ulterior: cualquier libro positivista nos da lo que Comte ha sido para sus continuadores; la obra original, en cambio, nos da el pensamiento auténtico y primitivo». | En línea: | https://cursosupla.files.wordpress.com/2016/04/comte-a-discurso-sobre-el-espc3ad [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31792 | 146.4 COMd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ramón Tamames (1995)
Título : | Ecología y desarrollo sostenible : la polémica sobre los límites al crecimiento | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Tamames (1933-), Autor | Mención de edición: | 6a. ed. rev. ampl | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | Alianza Universidad num. 198 | Número de páginas: | 298 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-2198-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE [Palabras claves]ECOLOGÍA [Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
| Resumen: | El deterioro de la calidad de vida en las grandes ciudades, la polución del aire y de las aguas, la acumulación de desechos industriales, las negativas perspectivas de agotamiento de algunas materias primas básicas, la crisis energética y el retraso de la producción agrícola respecto al crecimiento demográfico son síntomas de las tensiones entre ecología y desarrollo. Ramón Tamames hace un recorrido por la historia de la relación entre economía y ecología, partiendo de clásicos tales como Marx o Keynes, hasta llegar al primer informe del Club de Roma, Los límites del crecimiento. Esta edición aborda además la ética ecológica, las hipótesis en torno a un universo inteligente y la amenaza del invierno nuclear. |
Ecología y desarrollo sostenible : la polémica sobre los límites al crecimiento [texto impreso] / Ramón Tamames (1933-), Autor . - 6a. ed. rev. ampl . - Alianza, 1995 . - 298 p. - ( Alianza Universidad; 198) . ISBN : 978-84-206-2198-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE [Palabras claves]ECOLOGÍA [Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
| Resumen: | El deterioro de la calidad de vida en las grandes ciudades, la polución del aire y de las aguas, la acumulación de desechos industriales, las negativas perspectivas de agotamiento de algunas materias primas básicas, la crisis energética y el retraso de la producción agrícola respecto al crecimiento demográfico son síntomas de las tensiones entre ecología y desarrollo. Ramón Tamames hace un recorrido por la historia de la relación entre economía y ecología, partiendo de clásicos tales como Marx o Keynes, hasta llegar al primer informe del Club de Roma, Los límites del crecimiento. Esta edición aborda además la ética ecológica, las hipótesis en torno a un universo inteligente y la amenaza del invierno nuclear. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31796 | 333.7 TAMe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Pedro Rodríguez Santidrián (1989)
Título : | Diccionario de las religiones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Rodríguez Santidrián, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1989 | Colección: | El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades | Número de páginas: | 467 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-0373-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DICCIONARIO DE RELIGIONES
| Resumen: | Concebido con la intención de superar el carácter iniciático con que frecuentemente se usa el vocabulario religioso, este DICCIONARIO DE LAS RELIGIONES presenta los términos básicos de los hechos, las ideas y la experiencia de ese ámbito históricamente fundamental de la realidad humana. |
Diccionario de las religiones [texto impreso] / Pedro Rodríguez Santidrián, Autor . - Alianza, 1989 . - 467 p.. - ( El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades) . ISBN : 978-84-206-0373-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DICCIONARIO DE RELIGIONES
| Resumen: | Concebido con la intención de superar el carácter iniciático con que frecuentemente se usa el vocabulario religioso, este DICCIONARIO DE LAS RELIGIONES presenta los términos básicos de los hechos, las ideas y la experiencia de ese ámbito históricamente fundamental de la realidad humana. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31795 | R 203 RODd | 1 día | Colección general | Referencia | Consulta en sala Disponible | |

/ Carl Gustav Hempel (1993)
Título : | Filosofía de la ciencia natural | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carl Gustav Hempel (1905-1997), Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1993 | Colección: | Alianza Universidad num. 47 | Número de páginas: | 168 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-2047-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIA-METODOLOGÍA [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
| Resumen: | Carl G. Hempel fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE UU (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades. Es autor de La explicación científica (1965) y Mente y cosmos (en colaboración con otros autores, 1966). Su última obra fue Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (1988). Carl Gustav Hempel es una figura clave en la epistemología del siglo XX, en la cual desarrolló diversos conceptos esclarecedores sobre la naturaleza de la explicación científica que tuvo, en la primera mitad del siglo, una fuerte hegemonía filosófica; es por esto considerado como una figura central del positivismo lógico, corriente filosófica abocada al estudio del lenguaje científico y fervorosa crítica de todo tipo de metafísica. | Nota de contenido: | La investigación científica: invención y contrastación. -- La contrastación de una hipótesis: su lógica y su fuerza. -- Criterios de confirmación y aceptibilidad. -- Las leyes y su papel en la explicación científica. -- Las teorías y la explicación teórica. -- Formación de los conceptos. -- La reducción teórica. | En línea: | https://unamteoriadejuegos.files.wordpress.com/2014/01/hempel-filosofia-de-la-ci [...] |
Filosofía de la ciencia natural [texto impreso] / Carl Gustav Hempel (1905-1997), Autor . - Alianza, 1993 . - 168 p. - ( Alianza Universidad; 47) . ISBN : 978-84-206-2047-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIA-METODOLOGÍA [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
| Resumen: | Carl G. Hempel fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE UU (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades. Es autor de La explicación científica (1965) y Mente y cosmos (en colaboración con otros autores, 1966). Su última obra fue Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (1988). Carl Gustav Hempel es una figura clave en la epistemología del siglo XX, en la cual desarrolló diversos conceptos esclarecedores sobre la naturaleza de la explicación científica que tuvo, en la primera mitad del siglo, una fuerte hegemonía filosófica; es por esto considerado como una figura central del positivismo lógico, corriente filosófica abocada al estudio del lenguaje científico y fervorosa crítica de todo tipo de metafísica. | Nota de contenido: | La investigación científica: invención y contrastación. -- La contrastación de una hipótesis: su lógica y su fuerza. -- Criterios de confirmación y aceptibilidad. -- Las leyes y su papel en la explicación científica. -- Las teorías y la explicación teórica. -- Formación de los conceptos. -- La reducción teórica. | En línea: | https://unamteoriadejuegos.files.wordpress.com/2014/01/hempel-filosofia-de-la-ci [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31793 | 121 HEMf | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
73301 | 121 HEMf c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Yoselin Frugoni |
Título : | Discurso del método | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | René Descartes (1596–1650), Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1997 | Colección: | El Libro de Bolsillo. Clásicos num. 736 | Número de páginas: | 172 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-1736-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA [Palabras claves]RACIONALISMO
| Resumen: | El Discurso, texto eminentemente filosófico, marca el punto de ruptura con el mundo conceptual del medievo, dominado por la escolástica. Al mismo tiempo, y junto a su valor fundamental, es también una crónica del pensamiento, un libro de memorias, una elaboración científica en la que el investigador pasa a primer plano, a la primera persona. Así reconocemos, a la par que la obra que funda los cimientos del mundo moderno, un minucioso retrato de su creador: René Descartes. | En línea: | http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusi [...] |
Discurso del método [texto impreso] / René Descartes (1596–1650), Autor . - Alianza, 1997 . - 172 p. - ( El Libro de Bolsillo. Clásicos; 736) . ISBN : 978-84-206-1736-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA [Palabras claves]RACIONALISMO
| Resumen: | El Discurso, texto eminentemente filosófico, marca el punto de ruptura con el mundo conceptual del medievo, dominado por la escolástica. Al mismo tiempo, y junto a su valor fundamental, es también una crónica del pensamiento, un libro de memorias, una elaboración científica en la que el investigador pasa a primer plano, a la primera persona. Así reconocemos, a la par que la obra que funda los cimientos del mundo moderno, un minucioso retrato de su creador: René Descartes. | En línea: | http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusi [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31791 | 194 DESd 1997 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Stanley George Payne (1996)
Título : | El fascismo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stanley George Payne (1934-), Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1996 | Colección: | El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades num. 904 | Número de páginas: | 248 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-1904-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FASCISMO [Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICAS
| Resumen: | Este documentado ensayo se propone definir EL FASCISMO a través del estudio comparado de los diversos movimientos que han esgrimido ese nombre o que lo han recibido de sus adversarios. STANLEY G. PAYNE establece los criterios que diferencian al fascismo tanto de la derecha autoritaria conservadora como de la extrema derecha. Los sistemas de Mussolini y Hitler, los regímenes de Franco y Salazar, la expansión mimética del fascismo en diversas naciones europeas y la difusión de sus rasgos doctrinales en otros lugares del planeta suministran un rico material empírico para la síntesis. En su búsqueda de una tipología del «fascismo genérico», Payne rechaza las explicaciones monocausales, subraya la complejidad de este fenómeno y apunta los rasgos comunes ideológicos, políticos y retóricos de una manifestación peculiarmente europea e históricamente enmarcada en el periodo de entreguerras. | Nota de contenido: | Prefacio / 1. ¿Qué significa el término fascismo? / 2. Algunos antecedentes históricos del nacionalismo autoritario en Europa / 3. Los movimientos fascista y nacionalsocialista / 4. Los regímenes de Mussolini y de Hitler / 5. Otros movimientos y regímenes / 6. Supervivencias postfascistas: España y Portugal / 7. ¿Fascismo fuera de Europa? / 8. Teorías del fascismo / 9. El fascismo genérico: una conclusión. | En línea: | http://www.geocities.ws/fransavari/PAYNEFASCISMO.pdf |
El fascismo [texto impreso] / Stanley George Payne (1934-), Autor . - Alianza, 1996 . - 248 p. - ( El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades; 904) . ISBN : 978-84-206-1904-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FASCISMO [Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICAS
| Resumen: | Este documentado ensayo se propone definir EL FASCISMO a través del estudio comparado de los diversos movimientos que han esgrimido ese nombre o que lo han recibido de sus adversarios. STANLEY G. PAYNE establece los criterios que diferencian al fascismo tanto de la derecha autoritaria conservadora como de la extrema derecha. Los sistemas de Mussolini y Hitler, los regímenes de Franco y Salazar, la expansión mimética del fascismo en diversas naciones europeas y la difusión de sus rasgos doctrinales en otros lugares del planeta suministran un rico material empírico para la síntesis. En su búsqueda de una tipología del «fascismo genérico», Payne rechaza las explicaciones monocausales, subraya la complejidad de este fenómeno y apunta los rasgos comunes ideológicos, políticos y retóricos de una manifestación peculiarmente europea e históricamente enmarcada en el periodo de entreguerras. | Nota de contenido: | Prefacio / 1. ¿Qué significa el término fascismo? / 2. Algunos antecedentes históricos del nacionalismo autoritario en Europa / 3. Los movimientos fascista y nacionalsocialista / 4. Los regímenes de Mussolini y de Hitler / 5. Otros movimientos y regímenes / 6. Supervivencias postfascistas: España y Portugal / 7. ¿Fascismo fuera de Europa? / 8. Teorías del fascismo / 9. El fascismo genérico: una conclusión. | En línea: | http://www.geocities.ws/fransavari/PAYNEFASCISMO.pdf |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
34168 | 320.533 PAYf | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
31789 | 320.533 PAYf c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Nicolás Maquiavelo (1995)
Título : | El príncipe | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nicolás Maquiavelo (1469–1527), Autor ; Miguel Ángel Granada, Prefacio, etc | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | El Libro de Bolsillo. Clásicos num. 818 | Número de páginas: | 135 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-1818-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ESTADO [Palabras claves]MONARQUÍA [Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
| Resumen: | Redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los Médicis, El Príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la contraposición entre la fortuna y la virtud , capital en la obra, es una de las articulaciones conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico y como práctica sometida a pautas de regularidad. | En línea: | https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1491/mod_resource/content/1/El_principe_Maquia [...] |
El príncipe [texto impreso] / Nicolás Maquiavelo (1469–1527), Autor ; Miguel Ángel Granada, Prefacio, etc . - Alianza, 1995 . - 135 p. - ( El Libro de Bolsillo. Clásicos; 818) . ISBN : 978-84-206-1818-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ESTADO [Palabras claves]MONARQUÍA [Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
| Resumen: | Redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los Médicis, El Príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la contraposición entre la fortuna y la virtud , capital en la obra, es una de las articulaciones conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico y como práctica sometida a pautas de regularidad. | En línea: | https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1491/mod_resource/content/1/El_principe_Maquia [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31790 | 320.1 MAQp 1995 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Thomas F. Glick (1986)
Título : | Einstein y los españoles : ciencia y sociedad en la España de entreguerras | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Thomas F. Glick (1939-), Autor ; Víctor Navarro Brotóns, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1986 | Colección: | Alianza Universidad num. 466 | Número de páginas: | 327 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-2466-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EINSTEIN, ALBERT, 1879-1955 [Palabras claves]ESPAÑA
| Resumen: | Esta monografía es una contribución a la historia del llamado "discurso civil" en materias científicas en la España del primer cuarto del siglo XX. El autor entiende por discurso civil el proceso por el que los intelectuales de la época lograron abandonar el hábito de ideologizar todas las polémicas. Ese proceso permitió configurar un clima de opinión que valoraba positivamente la ciencia. El viaje de Einstein a España en 1923 contribuyó a resaltar la imagen de la ciencia pura en nuestro país y sirvió para ponerle en contacto con los escritores y pensadores con quienes se relacionaban cotidianamente los hombres de ciencia. Este libro es la historia de la apropiación social y del impacto de un conjunto de ideas científicas en orden a iluminar las relaciones entre ciencia y sociedad en la España de entreguerras. |
Einstein y los españoles : ciencia y sociedad en la España de entreguerras [texto impreso] / Thomas F. Glick (1939-), Autor ; Víctor Navarro Brotóns, Traductor . - Alianza, 1986 . - 327 p. - ( Alianza Universidad; 466) . ISBN : 978-84-206-2466-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]EINSTEIN, ALBERT, 1879-1955 [Palabras claves]ESPAÑA
| Resumen: | Esta monografía es una contribución a la historia del llamado "discurso civil" en materias científicas en la España del primer cuarto del siglo XX. El autor entiende por discurso civil el proceso por el que los intelectuales de la época lograron abandonar el hábito de ideologizar todas las polémicas. Ese proceso permitió configurar un clima de opinión que valoraba positivamente la ciencia. El viaje de Einstein a España en 1923 contribuyó a resaltar la imagen de la ciencia pura en nuestro país y sirvió para ponerle en contacto con los escritores y pensadores con quienes se relacionaban cotidianamente los hombres de ciencia. Este libro es la historia de la apropiación social y del impacto de un conjunto de ideas científicas en orden a iluminar las relaciones entre ciencia y sociedad en la España de entreguerras. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31818 | 501 GLIe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Francisco Rico (1988)
El pequeño mundo del hombre : varia fortuna de una idea en la cultura española [texto impreso] / Francisco Rico (1942-), Autor . - Ed. corr. y aum . - Alianza, 1988 . - 380 p. - ( Alianza Universidad) . ISBN : 978-84-206-2463-1 Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31815 | 860.9 RICp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Daniel Bell (1994)
Título : | El advenimiento de la sociedad post-industrial : un intento de prognosis social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel Bell (1919–2011), Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1994 | Colección: | Alianza Universidad num. 149 | Número de páginas: | 578 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-2149-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL [Palabras claves]SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
| Resumen: | Esta obra explora la sociedad post-industrial a través de reflexiones que giran en torno a temas conexos: las teorías del desarrollo en la sociedad industrial (Marx Sombart, Max Weber, Schumpeter, Raymond Aron), el paso de una economía productora de bienes a otra de servicios y los cambios de la estructura del empleo en provecho de los profesionales y técnicos en Estados Unidos, el estrechamiento del entramado social y la multiplicación de la interacción humana como causa del ritmo del cambio, el crecimiento exponencial, codificación y ramificación del conocimiento teórico, la forma de adoptar elecciones sociales que reflejen las preferencias individuales, etc. |
El advenimiento de la sociedad post-industrial : un intento de prognosis social [texto impreso] / Daniel Bell (1919–2011), Autor . - Alianza, 1994 . - 578 p. - ( Alianza Universidad; 149) . ISBN : 978-84-206-2149-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL [Palabras claves]SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
| Resumen: | Esta obra explora la sociedad post-industrial a través de reflexiones que giran en torno a temas conexos: las teorías del desarrollo en la sociedad industrial (Marx Sombart, Max Weber, Schumpeter, Raymond Aron), el paso de una economía productora de bienes a otra de servicios y los cambios de la estructura del empleo en provecho de los profesionales y técnicos en Estados Unidos, el estrechamiento del entramado social y la multiplicación de la interacción humana como causa del ritmo del cambio, el crecimiento exponencial, codificación y ramificación del conocimiento teórico, la forma de adoptar elecciones sociales que reflejen las preferencias individuales, etc. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31814 | 303.4 BELa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Mark Blaug (1993)
Título : | La metodología de la economía o cómo explican los economistas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mark Blaug (1927–2011), Autor ; Ana Martínez Pujana, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1993 | Colección: | Alianza Universidad num. 424 | Número de páginas: | 326 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-2424-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ECONOMÍA-INVESTIGACIÓN [Palabras claves]ECONOMÍA-METODOLOGÍA [Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICA
| Nota de contenido: | Parte 1. Lo que usted siempre quiso saber, y nunca se atrevió a preguntar, sobre la filosofía de la ciencia
1. De las ideas recibidas a las de Popper
2. De Popper a la nueva heterodoxia
Parte 2. Historia de la metodología económica
3. Los verificacionistas: una historia del siglo xx en gran parte
4. Los falsacionistas: una historia totalmente del siglo xx
5. La distinción entre economía positiva y economía normativa
Parte 3. Evaluación metodológica del programa de investigación neo-clásico
6. La teoría del comportamiento del consumidor
7. La teoría de la empresa
8. La teoría del equilibrio general
9. La teoría de la productividad marginal
10. El retorno de las técnicas y todo eso
11. La teoría Heckscher-Ohlín del comercio internacional
12. Keynesianos "versus" monetaristas
13. La teoría del capital humano
14. La nueva economía de la familia
Parte 4. ¿Qué es lo que hemos aprendido hasta aquí sobre la economia?
15. Conclusiones
Apéndice terminológico
Índice de nombres
Índice de materias |
La metodología de la economía o cómo explican los economistas [texto impreso] / Mark Blaug (1927–2011), Autor ; Ana Martínez Pujana, Traductor . - Alianza, 1993 . - 326 p. - ( Alianza Universidad; 424) . ISBN : 978-84-206-2424-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ECONOMÍA-INVESTIGACIÓN [Palabras claves]ECONOMÍA-METODOLOGÍA [Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICA
| Nota de contenido: | Parte 1. Lo que usted siempre quiso saber, y nunca se atrevió a preguntar, sobre la filosofía de la ciencia
1. De las ideas recibidas a las de Popper
2. De Popper a la nueva heterodoxia
Parte 2. Historia de la metodología económica
3. Los verificacionistas: una historia del siglo xx en gran parte
4. Los falsacionistas: una historia totalmente del siglo xx
5. La distinción entre economía positiva y economía normativa
Parte 3. Evaluación metodológica del programa de investigación neo-clásico
6. La teoría del comportamiento del consumidor
7. La teoría de la empresa
8. La teoría del equilibrio general
9. La teoría de la productividad marginal
10. El retorno de las técnicas y todo eso
11. La teoría Heckscher-Ohlín del comercio internacional
12. Keynesianos "versus" monetaristas
13. La teoría del capital humano
14. La nueva economía de la familia
Parte 4. ¿Qué es lo que hemos aprendido hasta aquí sobre la economia?
15. Conclusiones
Apéndice terminológico
Índice de nombres
Índice de materias |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31810 | 330.1 BLAm | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |