Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE)
localizada en
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsquedaSegundo foro de lenguas ANEP / FLA Foro de Lenguas ANEP (2°; 10 y 11 de octubre de 2009; Montevideo, Uruguay) (2009)
Título : Segundo foro de lenguas ANEP Tipo de documento: texto impreso Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP (2°; 10 y 11 de octubre de 2009; Montevideo, Uruguay) Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-17-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]LENGUA PORTUGUESA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZANota de contenido: El lugar de la gramática en la enseñanza de la primera lengua y las lenguas extranjeras / Ángela DI TULLIO.
De l'enseignant de langues au professionnnel de l'enseignement apprentissage des langues / Jean-Jacques RICHER.
Perfil lingüístico del Uruguay / Adolfo ELIZAINCIN.
TIC y formaciones de docente de lenguas: Nuevas competencias y nuevos desafíos / Victor Hugo SAJOZA JURIC.
Standars for Teachers, Standars for Students: Why? / Natalie KUHLMAN.
¿Qué es la lengua? Distintas sociedades, distintas respuestas / Marcos BAGNO.
Caja de herramientas / Ivanna CENTANINO, Anna ROSSELLI, Laura FLORES.
Géneros textuales y enseñanza de lenguas ¿una moda académica? / Beatriz GABBIANI.
Español internacional: estudio crítico de su aplicación al caso educativo / Eliana LUCIAN VARGHA, Natalia LUCIAN VARGHA.
Aplicar las nuevas tecnologías a la enseñanza para la comprensión en nuestra clase de Idioma Español / Irene GIRONELLA, Claudio SILVA.
Español lengua extranjera. Pautas para la integración de valores y aspectos culturales en el aprendizaje de las competencias lingüisticas / Nora WYSOKIKAMIEN.
Lo paraverbal en la enseñanza del Español Lengua Extranjera: la conciencia del cuerpo como herramienta / Laura Cecilia BEROLDO, Natalia LUCIAN VARGHA.
El Portugués del Uruguay en el aula de Idioma Español. Un estudio de caso / Natalia BOEDO.
Intinerarios Romances / Zully SILVERA, Mauro CERAOLO.
(Re)vekar ideología: La relación lengua extranjera / literatura didáctica / Cecilia MOLINARI DE RENNIE.
Las Certificaciones en lenguas extranjeras administradas por la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y perspectivas / Cristina BANFI, Silvia RETTAROLI.
Uma nova geraçao de professores de português em formaçao / Javier GEYMONAT, Edilson TEIXEIRA, Zully SILVERA, Estela QUESADA.
La enseñanza de lenguas en Tándem y el cambio intercultural / María Cláudia de MESQUITA, María Celeste DELEON.
Aprendizaje en Tándem: Aspectos culturales en las literaturas brasileña y uruguaya / María Cláudia de MESQUITA.
Becoming an expert: a solution to time-consuming professional development / Helena MODZELEWSKI.
Weaknesses and Strenghts in Formacion Docente / 2009 3RD. YEAR IPA STUDENTS.
Action Research in Science classes / Patricia CARABELLI MARI.
Latino students learning Spanish as second languaje / Beatriz MEDINA ARAUJO.
Teacher-student interaction: The nature of classroom enviroment as a context for L2 oral development / Silvia IGLESIAS.
Enseñanza del español como primera y segunda lengua en zona fronteriza bilingüe / Luis Ernesto BEHARES.
La sociedad fronteriza uruguaya: un aula de la Escuela Nº120 de contexto socio-cultural-crítico de rivera / José Luis BUZZETTI.
La lengua en la frontera: ¿inclusión o exclusión? / Karina NOSSAR TORANZA.
El rol del docente de lenguas en Educación Primaria / Gabriela CASAL.
La construcción del rol del docente en lenguas extranjeras / Ana María MORENO.
El rol del docente de lenguas extranjeras y segundas / Gabriel DIAZ MAGGIOLI.En línea: http://www.anep.edu.uy/plinguisticas/index.php/component/phocadownload/category/ [...] Segundo foro de lenguas ANEP [texto impreso] / FLA Foro de Lenguas ANEP (2°; 10 y 11 de octubre de 2009; Montevideo, Uruguay) . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE), 2009 . - 331 p.
ISBN : 978-9974-688-17-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]LENGUA PORTUGUESA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZANota de contenido: El lugar de la gramática en la enseñanza de la primera lengua y las lenguas extranjeras / Ángela DI TULLIO.
De l'enseignant de langues au professionnnel de l'enseignement apprentissage des langues / Jean-Jacques RICHER.
Perfil lingüístico del Uruguay / Adolfo ELIZAINCIN.
TIC y formaciones de docente de lenguas: Nuevas competencias y nuevos desafíos / Victor Hugo SAJOZA JURIC.
Standars for Teachers, Standars for Students: Why? / Natalie KUHLMAN.
¿Qué es la lengua? Distintas sociedades, distintas respuestas / Marcos BAGNO.
Caja de herramientas / Ivanna CENTANINO, Anna ROSSELLI, Laura FLORES.
Géneros textuales y enseñanza de lenguas ¿una moda académica? / Beatriz GABBIANI.
Español internacional: estudio crítico de su aplicación al caso educativo / Eliana LUCIAN VARGHA, Natalia LUCIAN VARGHA.
Aplicar las nuevas tecnologías a la enseñanza para la comprensión en nuestra clase de Idioma Español / Irene GIRONELLA, Claudio SILVA.
Español lengua extranjera. Pautas para la integración de valores y aspectos culturales en el aprendizaje de las competencias lingüisticas / Nora WYSOKIKAMIEN.
Lo paraverbal en la enseñanza del Español Lengua Extranjera: la conciencia del cuerpo como herramienta / Laura Cecilia BEROLDO, Natalia LUCIAN VARGHA.
El Portugués del Uruguay en el aula de Idioma Español. Un estudio de caso / Natalia BOEDO.
Intinerarios Romances / Zully SILVERA, Mauro CERAOLO.
(Re)vekar ideología: La relación lengua extranjera / literatura didáctica / Cecilia MOLINARI DE RENNIE.
Las Certificaciones en lenguas extranjeras administradas por la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y perspectivas / Cristina BANFI, Silvia RETTAROLI.
Uma nova geraçao de professores de português em formaçao / Javier GEYMONAT, Edilson TEIXEIRA, Zully SILVERA, Estela QUESADA.
La enseñanza de lenguas en Tándem y el cambio intercultural / María Cláudia de MESQUITA, María Celeste DELEON.
Aprendizaje en Tándem: Aspectos culturales en las literaturas brasileña y uruguaya / María Cláudia de MESQUITA.
Becoming an expert: a solution to time-consuming professional development / Helena MODZELEWSKI.
Weaknesses and Strenghts in Formacion Docente / 2009 3RD. YEAR IPA STUDENTS.
Action Research in Science classes / Patricia CARABELLI MARI.
Latino students learning Spanish as second languaje / Beatriz MEDINA ARAUJO.
Teacher-student interaction: The nature of classroom enviroment as a context for L2 oral development / Silvia IGLESIAS.
Enseñanza del español como primera y segunda lengua en zona fronteriza bilingüe / Luis Ernesto BEHARES.
La sociedad fronteriza uruguaya: un aula de la Escuela Nº120 de contexto socio-cultural-crítico de rivera / José Luis BUZZETTI.
La lengua en la frontera: ¿inclusión o exclusión? / Karina NOSSAR TORANZA.
El rol del docente de lenguas en Educación Primaria / Gabriela CASAL.
La construcción del rol del docente en lenguas extranjeras / Ana María MORENO.
El rol del docente de lenguas extranjeras y segundas / Gabriel DIAZ MAGGIOLI.En línea: http://www.anep.edu.uy/plinguisticas/index.php/component/phocadownload/category/ [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54534 400 ANEl 2º foro 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible64975 400 ANEl 2 foro c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45174 400 ANEl 2 foro c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Tercer foro de lenguas ANEP / FLA Foro de Lenguas ANEP (3°; 8, 9, 10 de Octubre de 2010; Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : Tercer foro de lenguas ANEP Tipo de documento: texto impreso Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP (3°; 8, 9, 10 de Octubre de 2010; Montevideo, Uruguay) Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 338 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-40-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]HIPOACÚSICOS
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZANota de contenido: Conferencias Plenarias.
O exame CELPE-BRAS / Adriana ALMEIDA.
Notas para pensar la dimensión transversal del lenjuaje en la enseñanza / Luis Ernesto BEHARES.
¿Enseñar el texto o la gramática ? Detrás de la disyuntiva, un problema actual de la Didáctica de las lenguas / Dora RIESTRA.
Ponencias.
Algunos pre-textos para escribir / Susana LAVEGA.
Consideraciones acerca del texto académico como objeto de enseñanza en la universidad / Cecilia BLEZIO DUCRET, Juan Manuel FUSTES.
Lectura y escritura de prólogos, un camino hacia la autoria / María Gabriela FERNANDEZ.
Enseñanza de lectocomprensión en lenguas extranjeras en el nivel universitario: el problema del iletrismo académico / Laura MIÑONES.
Lectura, escritura y pedagogía : paradigmas y mutaciones / Jorge NANDEZ BRITOS.
Caja de Herramientas II / Ivanna CENTANINO, Anna ROSSELLI, Laura FLORES.
Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de lenguas extranjeras / Beatriz V. TEIJEIRA GARCIA.
Internet como generadora de recursos que promueven la interacción en el aprendizaje del idioma extranjero / Rita ZEINSTEJER.
Inglés para estudiantes sordos en secundaria / Norma DIAZ.
Una experiencia de taller de español escrito como L2 para la alfabetización de jóvenes sordos y capacitación de docentes / Mónica BAEZ SUS.
La perspective actionnelle: didactique et pédagogie par l'action en interlangue / Paola BAGNOLI, Veronique RUEL, Rosina PRADERI, Eduardo DOTTI.
Blog, bloguons, bloquez / Raquel de MEDINA, Soledad LESSA.
Languge and culture : how do uruguayan teachers of english connect to de english speaking world? / Gabriela KAPLAN, Claudia A. BROVETTO.
The role of negative pliteness in requests: the strategies that non-native speakers apply and fail when performing request / Romina Arianna MARAZITA.
The heterogeneos landscape of IPA students / Elena ACOSTA, Tessy TURIELLO, Matías TEXEIRA, Florencia SCARPA, Gabriela GOMEZ, María Eugenia BERTIZ.
Il Quadro Comunie Europeo di Riferimento: le sue determinazioni ed i suoi limiti al cospetto della natura del linguaggio nel didattico / Juan Manuel FUSTES.
La certificazione CLE per alunni di italiano / Irene SCHEINER.
Docente reflexivo: Porquê? Para quê? Como? / Sónia DIAS MENDES.
Desenvolver a competência de produçao oral. O caso da dêixis e dos actos ilocutórios / Raquel CARINHAS.
Mesa redonda "El docente reflexivo y el docente investigador".
Teoría y teoría en la educación de docentes; de la praxis a la investigación / Gabriel DIAZ MAGGIOLI.
El docente como profesional autónomo. El lugar de la formación, la reflexión y la investigación para alcanzar este objetivo / Beatriz GABBIANI.
Exploratory practice: towards inclusive and reflexive teacher education / Inés KAYON DE MILLER.
Mesa redonda : "Lectura y escritura en la educación de sordos ".
Comunidad Sorda Argentina: su representación discursiva en correos electrónicos / María Ignacia MASSONE.
La educación de los niños sordos en Uruguay. Lectura y escritura : el principal desafiío / Stella VALLARINO.
Mesa redonda: "Políticas lingüisticas".
Contruyendo una política de lenguas extranjeras para el sistema educativo argentino / Lía VARELA.
Políticas lingüisticas brasileñas en el contexto del Mercosur y sus efectos en la formación de profesores del PLE / Adriana ALMEIDA.
Simposio : El lugar de la gramática en la enseñanza de la lengua materna y las lenguas extranjeras / Estela KLETT, Ivanna CENTANINO (panelista), Raquel CARINHAS (panelista).
Palabras de apertura del Tercer Foro de Lenguas ANEP / Claudia A. BROVETTO.
Palabras de apertura del Tercer Foro de Lenguas ANEP / Laura MOTTA.
En línea: http://www.anep.edu.uy/plinguisticas/phocadownload/p_forolenguas/3fla.pdf Tercer foro de lenguas ANEP [texto impreso] / FLA Foro de Lenguas ANEP (3°; 8, 9, 10 de Octubre de 2010; Montevideo, Uruguay) . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE), 2010 . - 338 p.
ISBN : 978-9974-688-40-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]HIPOACÚSICOS
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZANota de contenido: Conferencias Plenarias.
O exame CELPE-BRAS / Adriana ALMEIDA.
Notas para pensar la dimensión transversal del lenjuaje en la enseñanza / Luis Ernesto BEHARES.
¿Enseñar el texto o la gramática ? Detrás de la disyuntiva, un problema actual de la Didáctica de las lenguas / Dora RIESTRA.
Ponencias.
Algunos pre-textos para escribir / Susana LAVEGA.
Consideraciones acerca del texto académico como objeto de enseñanza en la universidad / Cecilia BLEZIO DUCRET, Juan Manuel FUSTES.
Lectura y escritura de prólogos, un camino hacia la autoria / María Gabriela FERNANDEZ.
Enseñanza de lectocomprensión en lenguas extranjeras en el nivel universitario: el problema del iletrismo académico / Laura MIÑONES.
Lectura, escritura y pedagogía : paradigmas y mutaciones / Jorge NANDEZ BRITOS.
Caja de Herramientas II / Ivanna CENTANINO, Anna ROSSELLI, Laura FLORES.
Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de lenguas extranjeras / Beatriz V. TEIJEIRA GARCIA.
Internet como generadora de recursos que promueven la interacción en el aprendizaje del idioma extranjero / Rita ZEINSTEJER.
Inglés para estudiantes sordos en secundaria / Norma DIAZ.
Una experiencia de taller de español escrito como L2 para la alfabetización de jóvenes sordos y capacitación de docentes / Mónica BAEZ SUS.
La perspective actionnelle: didactique et pédagogie par l'action en interlangue / Paola BAGNOLI, Veronique RUEL, Rosina PRADERI, Eduardo DOTTI.
Blog, bloguons, bloquez / Raquel de MEDINA, Soledad LESSA.
Languge and culture : how do uruguayan teachers of english connect to de english speaking world? / Gabriela KAPLAN, Claudia A. BROVETTO.
The role of negative pliteness in requests: the strategies that non-native speakers apply and fail when performing request / Romina Arianna MARAZITA.
The heterogeneos landscape of IPA students / Elena ACOSTA, Tessy TURIELLO, Matías TEXEIRA, Florencia SCARPA, Gabriela GOMEZ, María Eugenia BERTIZ.
Il Quadro Comunie Europeo di Riferimento: le sue determinazioni ed i suoi limiti al cospetto della natura del linguaggio nel didattico / Juan Manuel FUSTES.
La certificazione CLE per alunni di italiano / Irene SCHEINER.
Docente reflexivo: Porquê? Para quê? Como? / Sónia DIAS MENDES.
Desenvolver a competência de produçao oral. O caso da dêixis e dos actos ilocutórios / Raquel CARINHAS.
Mesa redonda "El docente reflexivo y el docente investigador".
Teoría y teoría en la educación de docentes; de la praxis a la investigación / Gabriel DIAZ MAGGIOLI.
El docente como profesional autónomo. El lugar de la formación, la reflexión y la investigación para alcanzar este objetivo / Beatriz GABBIANI.
Exploratory practice: towards inclusive and reflexive teacher education / Inés KAYON DE MILLER.
Mesa redonda : "Lectura y escritura en la educación de sordos ".
Comunidad Sorda Argentina: su representación discursiva en correos electrónicos / María Ignacia MASSONE.
La educación de los niños sordos en Uruguay. Lectura y escritura : el principal desafiío / Stella VALLARINO.
Mesa redonda: "Políticas lingüisticas".
Contruyendo una política de lenguas extranjeras para el sistema educativo argentino / Lía VARELA.
Políticas lingüisticas brasileñas en el contexto del Mercosur y sus efectos en la formación de profesores del PLE / Adriana ALMEIDA.
Simposio : El lugar de la gramática en la enseñanza de la lengua materna y las lenguas extranjeras / Estela KLETT, Ivanna CENTANINO (panelista), Raquel CARINHAS (panelista).
Palabras de apertura del Tercer Foro de Lenguas ANEP / Claudia A. BROVETTO.
Palabras de apertura del Tercer Foro de Lenguas ANEP / Laura MOTTA.
En línea: http://www.anep.edu.uy/plinguisticas/phocadownload/p_forolenguas/3fla.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54535 400 ANEl 3º foro 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61995 400 ANEl 3° foro c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible64974 400 ANEl 3° foro c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Cuarto foro de lenguas ANEP / Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP Un espacio de encuentro, reflexión y discusión sobre enseñanza y el aprendizaje de lenguas (4°; 7, 8, 9 de Octubre, 2011; Montevideo, Uruguay) (2011)
Título : Cuarto foro de lenguas ANEP Tipo de documento: texto impreso Congreso: Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP Un espacio de encuentro, reflexión y discusión sobre enseñanza y el aprendizaje de lenguas (4°; 7, 8, 9 de Octubre, 2011; Montevideo, Uruguay) Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-73-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA FRANCESA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA INGLESA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA ITALIANA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA PORTUGUESA-ENSEÑANZANota de contenido: Cuatro perspectivas en la Formación Docente / Gabriel Díaz.-- Modeling phonology in time / Keith Johnson.-- Lo ideológico y lo técnico en las políticas lingüístico-educativas / Luis Ernesto Behares.-- La enseñanza de la gramática: revisión crítica y propuesta / Guiomar E. Ciapuscio.-- ¿Error o cambio? / Marcos Bagno.-- La formación de intérpretes. LSU-español-LSU en la TUILSU / Rosana Famularo.-- Simposio. Recontextualización del pasado nacional reciente en los manuales escolares de historia / Teresa Oteiza.-- Reflexiones sobre la enseñanza de la lengua / Anna Rosselli.-- La exploración de recursos lingüísticos en la clase de lengua inglesa / Laura Flores.-- Ponencias: El aprendizaje vivencial de la lengua, un proceso inacabado / Beatriz Susana Cocina Marsiglia.-- La vigencia de la obra de Florencio Sánchez: reflexiones acerca de una actividad interdisciplinaria auténtica / Alicia Fripp, Gabriela Irureta.-- El profesor de secundaria como destinatario reseleccionado de una evaluación internacional estandarizada: modelización de un análisis de un aspecto contemplado en PISA 2009 / Claudia Cerminatti, Servando Corbo.-- Enseñar lenguas extranjeras en Uruguay hoy: implicancias del "ejercicio de la libertad" como principio rector de las políticas lingüísticas en la Educación Pública / María Mercedes Couchet.
Multialfabetización en contextos vulnerables / Dánisa Garderes.-- Investigación-Acción: ¿El conocimiento del portugués favorece el aprendizaje del italiano? / María Inés De Araujo, María Elena Breitkreitz.-- La temática de la frontera en la escuela regular: hacia una reflexión sobre la práctica docente de E/LE / Roselaine Silva, Valesca Brasil.-- Leyendas urbanas de Buenos Aires / Laura Cecilia Beroldo, Natalia Lucian.-- Narrativa sobre investigación acción desde el aula: reflexiones sobre el discurso didáctico / Claudia Rodríguez.-- La interrogación en el aula. Una aproximación desde la investigación / Karina Nossar.-- Narrativa de la experiencia docente: el papel del español como primera lengua en la enseñanza integral / Iara Zinola.-- Lenguaje común y lenguaje científico; una perspectiva desde la didáctica de las ciencias / Alberto Lahore.
¿Alumnos difíciles?: integración sensorial / Gilda Battagliese.-- TBI in State Schools:challenge and possibility / Tamara Miguez Lourdes Cardozo.-- Corpus Linguistics and English Language Teaching / Inés Abelenda.-- Actividad docente y procesos de aprendizaje: una propuesta integradora de componentes implicados / Esteban La Paz.-- Lingüística pedagógica: construyendo vínculos y conocimiento / Daniela Campodónico, Rossanna Vilardo, Josefina Regusci, Cecilia Prieto, Agustina Peri, Patricia Galeano, Laura Flores, Serrana Echenagusia.-- Las TIC en la enseñanza de las Lenguas Extranjeras, en los cursos presenciales en Formación en Educación / Beatriz V. Teijeira.-- Evaluación de la lectura en francés lengua extranjera en alumnos universitarios. Estudio de algunas marcas de estrategias de comprensión / Marta Lucas, Mónica Vidal. Transferência na aprendizagem do português língua estrangeira. Estudo de caso / Raquel Carinhas.-- No ensino de línguas "traduçao" significa "palavrao"? / Rossana Genta, Luciana Bruzzone.
Manuels de FLE et evaluation:une relation qui se resserre au fil du temps / Daniela Victoria Quadrana.-- Enseigner, apprendre et évaluer avec le CECRL à l'ère numérique : le CECRL 2.0 / Susana Porley, Veronique Ruel. Língua e parlante: ciò che hanno in comune studenti e insegnanti / Juan Manuel Fustes.
Lectocomprensión de alemán técnico. Un desafío para estudiantes sin conocimientos técnicos / Viviana Wahl.En línea: http://www.anep.edu.uy/plinguisticas/phocadownload/p_forolenguas/4foro_final.pdf Cuarto foro de lenguas ANEP [texto impreso] / Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP Un espacio de encuentro, reflexión y discusión sobre enseñanza y el aprendizaje de lenguas (4°; 7, 8, 9 de Octubre, 2011; Montevideo, Uruguay) . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE), 2011 . - 331 p.
ISBN : 978-9974-688-73-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA FRANCESA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA INGLESA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA ITALIANA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA PORTUGUESA-ENSEÑANZANota de contenido: Cuatro perspectivas en la Formación Docente / Gabriel Díaz.-- Modeling phonology in time / Keith Johnson.-- Lo ideológico y lo técnico en las políticas lingüístico-educativas / Luis Ernesto Behares.-- La enseñanza de la gramática: revisión crítica y propuesta / Guiomar E. Ciapuscio.-- ¿Error o cambio? / Marcos Bagno.-- La formación de intérpretes. LSU-español-LSU en la TUILSU / Rosana Famularo.-- Simposio. Recontextualización del pasado nacional reciente en los manuales escolares de historia / Teresa Oteiza.-- Reflexiones sobre la enseñanza de la lengua / Anna Rosselli.-- La exploración de recursos lingüísticos en la clase de lengua inglesa / Laura Flores.-- Ponencias: El aprendizaje vivencial de la lengua, un proceso inacabado / Beatriz Susana Cocina Marsiglia.-- La vigencia de la obra de Florencio Sánchez: reflexiones acerca de una actividad interdisciplinaria auténtica / Alicia Fripp, Gabriela Irureta.-- El profesor de secundaria como destinatario reseleccionado de una evaluación internacional estandarizada: modelización de un análisis de un aspecto contemplado en PISA 2009 / Claudia Cerminatti, Servando Corbo.-- Enseñar lenguas extranjeras en Uruguay hoy: implicancias del "ejercicio de la libertad" como principio rector de las políticas lingüísticas en la Educación Pública / María Mercedes Couchet.
Multialfabetización en contextos vulnerables / Dánisa Garderes.-- Investigación-Acción: ¿El conocimiento del portugués favorece el aprendizaje del italiano? / María Inés De Araujo, María Elena Breitkreitz.-- La temática de la frontera en la escuela regular: hacia una reflexión sobre la práctica docente de E/LE / Roselaine Silva, Valesca Brasil.-- Leyendas urbanas de Buenos Aires / Laura Cecilia Beroldo, Natalia Lucian.-- Narrativa sobre investigación acción desde el aula: reflexiones sobre el discurso didáctico / Claudia Rodríguez.-- La interrogación en el aula. Una aproximación desde la investigación / Karina Nossar.-- Narrativa de la experiencia docente: el papel del español como primera lengua en la enseñanza integral / Iara Zinola.-- Lenguaje común y lenguaje científico; una perspectiva desde la didáctica de las ciencias / Alberto Lahore.
¿Alumnos difíciles?: integración sensorial / Gilda Battagliese.-- TBI in State Schools:challenge and possibility / Tamara Miguez Lourdes Cardozo.-- Corpus Linguistics and English Language Teaching / Inés Abelenda.-- Actividad docente y procesos de aprendizaje: una propuesta integradora de componentes implicados / Esteban La Paz.-- Lingüística pedagógica: construyendo vínculos y conocimiento / Daniela Campodónico, Rossanna Vilardo, Josefina Regusci, Cecilia Prieto, Agustina Peri, Patricia Galeano, Laura Flores, Serrana Echenagusia.-- Las TIC en la enseñanza de las Lenguas Extranjeras, en los cursos presenciales en Formación en Educación / Beatriz V. Teijeira.-- Evaluación de la lectura en francés lengua extranjera en alumnos universitarios. Estudio de algunas marcas de estrategias de comprensión / Marta Lucas, Mónica Vidal. Transferência na aprendizagem do português língua estrangeira. Estudo de caso / Raquel Carinhas.-- No ensino de línguas "traduçao" significa "palavrao"? / Rossana Genta, Luciana Bruzzone.
Manuels de FLE et evaluation:une relation qui se resserre au fil du temps / Daniela Victoria Quadrana.-- Enseigner, apprendre et évaluer avec le CECRL à l'ère numérique : le CECRL 2.0 / Susana Porley, Veronique Ruel. Língua e parlante: ciò che hanno in comune studenti e insegnanti / Juan Manuel Fustes.
Lectocomprensión de alemán técnico. Un desafío para estudiantes sin conocimientos técnicos / Viviana Wahl.En línea: http://www.anep.edu.uy/plinguisticas/phocadownload/p_forolenguas/4foro_final.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54536 400 ANEl 4º foro 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 64973 400 ANEl 4° foro c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 64990 400 ANEl 4° foro c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor Quinto foro de lenguas de ANEP / Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP Un espacio de encuentro, reflexión y discusión sobre enseñanza y el aprendizaje de lenguas (5°; 12, 13 y 14 de Octubre 2012; Montevideo, Uruguay) (2012)
Título : Quinto foro de lenguas de ANEP Tipo de documento: texto impreso Congreso: Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP Un espacio de encuentro, reflexión y discusión sobre enseñanza y el aprendizaje de lenguas (5°; 12, 13 y 14 de Octubre 2012; Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 392 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7110-5-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]HIPOACÚSICOS
[Palabras claves]LENGUA INGLESA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZANota de contenido: Mesa redonda de apertura : políticas lingüísticas en el Mercosur educativo.
Mesa redonda : estudios sordos : lenguaje, enseñanza de lengua, tecnologías y políticas.
Desenvolvimento de linguagem/apropiação da língua brasileira de sinais por crianças surdas : o trabalho envolvendo gêneros do discurso / Ana Claudia BALIEIRO LODI.
Políticas linguística e educacional relativas às pessoas surdas no Brasil / Elomena B. DE ALMEIDA.
Educación de los sordos y tecnologías aplicadas a las lenguas / Leonardo PELUSO CRESPI.
Presentación de la Escuela : uso de las tecnologías en prácticas de aulas / Yanet GOMEZ.
Mesa redonda : lenguas clásicas y modernas.
Latinae Radices (LAR) : advertencias sobre los cambios del léxico en un compendio verbal / Fiorella BACIGALUPE, Cristina PIPPOLO, María José GONZALEZ DIAZ.
Latín y estilo en una épica imperial del siglo X / Mercedes DE LA CRUZ, Victoria HERRERA.
Mesa redonda : los sordos en los diferentes niveles de la enseñanza : situación actual.
Estudios sordos : enseñanza de lengua, tecnologías y políticas / Juan Andrés LARRINAGA, Leonardo PELUSO CRESPI.
Reflexiones en torno a la educación bilingüe de los sordos en Primaria / Fernanda BONILLA.
La enseñanza de lengua de señas a los alumnos sordos de Secundaria / Adriana PRIETO.
Acerca de los servicios de interpretación en la Universidad de la República y en la Universidad del Trabajo del Uruguay / Claudia ALVAREZ.
Enseñanza de una asignatura y enseñanza de lengua : dos caras de una misma moneda / Juan Andrés LARRINAGA.
Mesa de cierre : el lenguaje de los uruguayos.
Ponencias.
Evaluating entrance exams in CFE for the English Teaching degree / Esteban ARRIERI, Cesia PANAMA, Carlos NUÑEZ (?), Viviana GARAY, Alejandra FLORES, Ayrton DAVE.
Formación docente inicial : un estudio de caso con estudiantes uruguayas en Brasil / Valesca BRASIL IRALA, Fabiana SOARES DA SILVA.
(Bi)letramentos fronteiriços : mapeando práticas lingüísticas na comunidade escolar / Valesca BRASIL IRALA, Bruna Susel GULART ANTUNES.
El español a través de la cultura rioplatense : una práctica posible en la enseñanza / Valesca BRASIL IRALA, Jéssica VAZ DE MATTOS.
Ex-plicare vs. com-plicare : o que é, o que é? / Luciana BRUZZONE, Rossana GENTA.
Los profesores principiantes de inglés en el Uruguay : una oportunidad de mejora para la profesión docente / Lourdes CARDOZO GAIBISSO.
El olvido de las palabras : reflexiones sobre léxico y lectura o el retorno a la gramática / Santiago Ismael CARDOZO GONZALEZ.
Collaborative and affect-directed learning in the language class at university / Cristian Andrés CARDOZO, María Dolores ORTA GONZALEZ.
Los porqués de algunos contenidos en los programas de Lengua o Español / Carmen LEPRE.
La formación inicial y continua del docente de lenguas extranjeras y primera lengua : La formación de los profesores de inglés : una mirada crítica / Efraín DAVIS, Mónica LACAZE.
De cómo el diseño de los textos de inglés de la escuela secundaria impacta en los cursos del idioma de la Universidad Nacional de La Matanza / Efraín DAVIS, Mariana SANJURJO, Susana MOYANO.
Enseñanza de IFE : un cambio de enfoque para las tecnicaturas de turismo / Efraín DAVIS, Silvia PICELILLE, Laura ESPASANDIN.
De cómo potenciar la oralidad a partir de la lectura digital : un nuevo desafío / Efraín DAVIS, Silvia PICELILLE, Susana MOYANO.
Il bagaglio linguistico delle nuove generazioni come necessitá vitale per il lavoro e per la conoscenza del mondo / Sandra De CRISTOFARO.
Trazos y retrasos : un enfoque semiótico sobre la enseñanza de las letras imprenta y cursiva / Santiago DENTONE.
Virtually there : thoughts for a principled online pedagogy / Gabriel DIAZ MAGGIOLI, Lesley PAINTER-FARRELL.
Investigar las escrituras de los alumnos : narrativas en claves autobiográficas / Mariano DUBIN.
Implicancias político-económicas en el préstamo lingüístico : (el caso de los préstamos léxicos provenientes del inglés) / Virginia FRADE.
La perspectiva accional de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras : un aporte del marco europeo común de referencia para las lenguas y su potencialidad para el trabajo en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna / Lucía GONZALEZ (??), Claudio SILVA.
Una crisis entre tantas : la "crisis de lectura" en el Uruguay de hoy / Gabriela IRURETA.
Input, output e interacción : su relevancia en el aprendizaje de lenguas extranjeras / Esteban LA PAZ BARBARICH.
Evaluer l'oral à partir des enregistrements : atout ou gadget? Centres des Langues Etrangères / Analía MARTINEZ (?), Denise POMIES.
O não verbal num contexto intercultural : cultura e gestualidade / Marta I. MOLINA CABRERA.
Los alófonos y su aparición en la LSU / Soledad MUSLERA.
Enseñar portugués a hablantes fronterizos : alcances y desafíos / Karina NOSSAR TORANZA.
Um parêntesis para apresentar o viver literátio de pequeños leitores / Maria Carmen PINTOS PEREIRA DE PEREIRA.
Sfruttamento didattico del film Benvenuti al Sud (2010) / Gioconda QUARTAROLO BELLIZZI.
El portfolio como instrumento de formación docente en las prácticas de la enseñanza / Laura ROATTINO, Valeria WILKE.
La literacidad crítica como actividad de aprendizaje y como meta de enseñanza de la lectura : descripción de procedimientos y propuestas de realización / Edith SILVEIRA.
La enseñanza de Lenguas Extranjeras en Formación en Educación Plan 2008 : Las TIC : una puerta abierta a la autonomía de los aprendizajes : de la reflexión sobre el caso a la investigación / Roxana SORDO FUMERO, Beatriz V. TEIJEIRA GARCIA.
Immersionsmethode im Fremdsprachenunterricht / Wolfgang STAUB.
Las TIC al rescate docente : la diversidad y la construcción de conocimiento en los cursos de certificación para la enseñanza de inglés en las Escuelas Primarias / Beatriz V. TEIJEIRA GARCIA.
Gêneros do discurso e formação de professores de línguas / Edilson TEIXEIRA.
Modelos de lectura en la sociedad montevideana : el legado de los sesenta / Alejandra TORRES TORRES.
La redacción de textos con fines académicos : un inicio a la práctica profesional / Micaela VAN MUYLEM, Valeria WILKE.
Culture as content and practice : toward interculturality in english language teaching and learning / Camilla VASQUEZ.En línea: http://www.anep.edu.uy/plinguisticas/phocadownload/5fla/libro%205fla.pdf Quinto foro de lenguas de ANEP [texto impreso] / Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP Un espacio de encuentro, reflexión y discusión sobre enseñanza y el aprendizaje de lenguas (5°; 12, 13 y 14 de Octubre 2012; Montevideo, Uruguay), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE), 2012 . - 392 p.
ISBN : 978-9974-7110-5-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]HIPOACÚSICOS
[Palabras claves]LENGUA INGLESA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZANota de contenido: Mesa redonda de apertura : políticas lingüísticas en el Mercosur educativo.
Mesa redonda : estudios sordos : lenguaje, enseñanza de lengua, tecnologías y políticas.
Desenvolvimento de linguagem/apropiação da língua brasileira de sinais por crianças surdas : o trabalho envolvendo gêneros do discurso / Ana Claudia BALIEIRO LODI.
Políticas linguística e educacional relativas às pessoas surdas no Brasil / Elomena B. DE ALMEIDA.
Educación de los sordos y tecnologías aplicadas a las lenguas / Leonardo PELUSO CRESPI.
Presentación de la Escuela : uso de las tecnologías en prácticas de aulas / Yanet GOMEZ.
Mesa redonda : lenguas clásicas y modernas.
Latinae Radices (LAR) : advertencias sobre los cambios del léxico en un compendio verbal / Fiorella BACIGALUPE, Cristina PIPPOLO, María José GONZALEZ DIAZ.
Latín y estilo en una épica imperial del siglo X / Mercedes DE LA CRUZ, Victoria HERRERA.
Mesa redonda : los sordos en los diferentes niveles de la enseñanza : situación actual.
Estudios sordos : enseñanza de lengua, tecnologías y políticas / Juan Andrés LARRINAGA, Leonardo PELUSO CRESPI.
Reflexiones en torno a la educación bilingüe de los sordos en Primaria / Fernanda BONILLA.
La enseñanza de lengua de señas a los alumnos sordos de Secundaria / Adriana PRIETO.
Acerca de los servicios de interpretación en la Universidad de la República y en la Universidad del Trabajo del Uruguay / Claudia ALVAREZ.
Enseñanza de una asignatura y enseñanza de lengua : dos caras de una misma moneda / Juan Andrés LARRINAGA.
Mesa de cierre : el lenguaje de los uruguayos.
Ponencias.
Evaluating entrance exams in CFE for the English Teaching degree / Esteban ARRIERI, Cesia PANAMA, Carlos NUÑEZ (?), Viviana GARAY, Alejandra FLORES, Ayrton DAVE.
Formación docente inicial : un estudio de caso con estudiantes uruguayas en Brasil / Valesca BRASIL IRALA, Fabiana SOARES DA SILVA.
(Bi)letramentos fronteiriços : mapeando práticas lingüísticas na comunidade escolar / Valesca BRASIL IRALA, Bruna Susel GULART ANTUNES.
El español a través de la cultura rioplatense : una práctica posible en la enseñanza / Valesca BRASIL IRALA, Jéssica VAZ DE MATTOS.
Ex-plicare vs. com-plicare : o que é, o que é? / Luciana BRUZZONE, Rossana GENTA.
Los profesores principiantes de inglés en el Uruguay : una oportunidad de mejora para la profesión docente / Lourdes CARDOZO GAIBISSO.
El olvido de las palabras : reflexiones sobre léxico y lectura o el retorno a la gramática / Santiago Ismael CARDOZO GONZALEZ.
Collaborative and affect-directed learning in the language class at university / Cristian Andrés CARDOZO, María Dolores ORTA GONZALEZ.
Los porqués de algunos contenidos en los programas de Lengua o Español / Carmen LEPRE.
La formación inicial y continua del docente de lenguas extranjeras y primera lengua : La formación de los profesores de inglés : una mirada crítica / Efraín DAVIS, Mónica LACAZE.
De cómo el diseño de los textos de inglés de la escuela secundaria impacta en los cursos del idioma de la Universidad Nacional de La Matanza / Efraín DAVIS, Mariana SANJURJO, Susana MOYANO.
Enseñanza de IFE : un cambio de enfoque para las tecnicaturas de turismo / Efraín DAVIS, Silvia PICELILLE, Laura ESPASANDIN.
De cómo potenciar la oralidad a partir de la lectura digital : un nuevo desafío / Efraín DAVIS, Silvia PICELILLE, Susana MOYANO.
Il bagaglio linguistico delle nuove generazioni come necessitá vitale per il lavoro e per la conoscenza del mondo / Sandra De CRISTOFARO.
Trazos y retrasos : un enfoque semiótico sobre la enseñanza de las letras imprenta y cursiva / Santiago DENTONE.
Virtually there : thoughts for a principled online pedagogy / Gabriel DIAZ MAGGIOLI, Lesley PAINTER-FARRELL.
Investigar las escrituras de los alumnos : narrativas en claves autobiográficas / Mariano DUBIN.
Implicancias político-económicas en el préstamo lingüístico : (el caso de los préstamos léxicos provenientes del inglés) / Virginia FRADE.
La perspectiva accional de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras : un aporte del marco europeo común de referencia para las lenguas y su potencialidad para el trabajo en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna / Lucía GONZALEZ (??), Claudio SILVA.
Una crisis entre tantas : la "crisis de lectura" en el Uruguay de hoy / Gabriela IRURETA.
Input, output e interacción : su relevancia en el aprendizaje de lenguas extranjeras / Esteban LA PAZ BARBARICH.
Evaluer l'oral à partir des enregistrements : atout ou gadget? Centres des Langues Etrangères / Analía MARTINEZ (?), Denise POMIES.
O não verbal num contexto intercultural : cultura e gestualidade / Marta I. MOLINA CABRERA.
Los alófonos y su aparición en la LSU / Soledad MUSLERA.
Enseñar portugués a hablantes fronterizos : alcances y desafíos / Karina NOSSAR TORANZA.
Um parêntesis para apresentar o viver literátio de pequeños leitores / Maria Carmen PINTOS PEREIRA DE PEREIRA.
Sfruttamento didattico del film Benvenuti al Sud (2010) / Gioconda QUARTAROLO BELLIZZI.
El portfolio como instrumento de formación docente en las prácticas de la enseñanza / Laura ROATTINO, Valeria WILKE.
La literacidad crítica como actividad de aprendizaje y como meta de enseñanza de la lectura : descripción de procedimientos y propuestas de realización / Edith SILVEIRA.
La enseñanza de Lenguas Extranjeras en Formación en Educación Plan 2008 : Las TIC : una puerta abierta a la autonomía de los aprendizajes : de la reflexión sobre el caso a la investigación / Roxana SORDO FUMERO, Beatriz V. TEIJEIRA GARCIA.
Immersionsmethode im Fremdsprachenunterricht / Wolfgang STAUB.
Las TIC al rescate docente : la diversidad y la construcción de conocimiento en los cursos de certificación para la enseñanza de inglés en las Escuelas Primarias / Beatriz V. TEIJEIRA GARCIA.
Gêneros do discurso e formação de professores de línguas / Edilson TEIXEIRA.
Modelos de lectura en la sociedad montevideana : el legado de los sesenta / Alejandra TORRES TORRES.
La redacción de textos con fines académicos : un inicio a la práctica profesional / Micaela VAN MUYLEM, Valeria WILKE.
Culture as content and practice : toward interculturality in english language teaching and learning / Camilla VASQUEZ.En línea: http://www.anep.edu.uy/plinguisticas/phocadownload/5fla/libro%205fla.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62090 400 ANEl 5º foro 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica Noveno foro de lenguas de ANEP / Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP Un espacio de encuentro reflexión y discusión sobre enseñanza y el aprendizaje de lenguas (9°; 7 y 8 de Octubre; Montevideo, Uruguay) (2016)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64976 400 ANEl 9° foro 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible64991 400 ANEl 9° foro c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Foro de lenguas de ANEP / FLA Foro de Lenguas ANEP (15°; 11-15 Octubre 2022; Montevideo, Uruguay) (2022)
Título : Foro de lenguas de ANEP : Decimoquinto aniversario. Libro de oro Tipo de documento: texto impreso Congreso: FLA Foro de Lenguas ANEP (15°; 11-15 Octubre 2022; Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 268 p Nota general: ISSN 2301-0975 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZAForo de lenguas de ANEP : Decimoquinto aniversario. Libro de oro [texto impreso] / FLA Foro de Lenguas ANEP (15°; 11-15 Octubre 2022; Montevideo, Uruguay), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE), 2022 . - 268 p.
ISSN 2301-0975
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72543 400 ANEl 15° foro 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Leer y escribir textos argumentativos / Sandra Román (2017)
Título : Leer y escribir textos argumentativos : Aproximaciones teóricas y propuestas de actividades Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Román, Autor ; María Guidali, Compilador Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 119 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88701--5 Nota general: Dirigida a docentes y a estudiantes que transitan sexto año de educación primaria y primer y segundo año de educación secundaria. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGUMENTACIÓN
[Palabras claves]ESCRITURA
[Palabras claves]LECTURA
[Palabras claves]TEXTOS ARGUMENTATIVOSNota de contenido: Aproximaciones teóricas.-- Propuesta de actividades.-- Presentación de las actividades.-- El reconocimiento de las características distintivas de las prácticas argumentativas en su dimensión textual.-- La presentación de los argumentos: expresiones de certeza y probabilidad.-- Argumentar para convencer: los nexos argumentativos.-- Los diferentes tipos de argumentos.-- La compresión de textos argumentativos complejos.-- El reconocimiento de razonamientos falaces Leer y escribir textos argumentativos : Aproximaciones teóricas y propuestas de actividades [texto impreso] / Sandra Román, Autor ; María Guidali, Compilador . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), Programa de Políticas Lingüísticas. Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE), 2017 . - 119 p.
ISBN : 978-9974-88701--5
Dirigida a docentes y a estudiantes que transitan sexto año de educación primaria y primer y segundo año de educación secundaria.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGUMENTACIÓN
[Palabras claves]ESCRITURA
[Palabras claves]LECTURA
[Palabras claves]TEXTOS ARGUMENTATIVOSNota de contenido: Aproximaciones teóricas.-- Propuesta de actividades.-- Presentación de las actividades.-- El reconocimiento de las características distintivas de las prácticas argumentativas en su dimensión textual.-- La presentación de los argumentos: expresiones de certeza y probabilidad.-- Argumentar para convencer: los nexos argumentativos.-- Los diferentes tipos de argumentos.-- La compresión de textos argumentativos complejos.-- El reconocimiento de razonamientos falaces Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71645 372.6 ROMl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible71646 372.6 ROMl c.2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible