Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos
localizada en
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda
/ Kurt Lisser (1959)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72693 | 193 KAN-LIS | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |
/ Erich Kahler (1965)
Título : | Lo verdadero, lo bueno y lo bello | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Erich Kahler, Autor ; Luis Octavio Hernández León, Traductor ; Bernabé Navarro Barajas (1923-1995), Corrector | Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos | Fecha de publicación: | 1965 | Colección: | Cuadernos num. 22 | Número de páginas: | 34 p | ISBN/ISSN/DL: | 72878 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA [Palabras claves]ONTOLOGÍA
| Resumen: | Este libro se centra en elucidar la naturaleza de tres valores de la humanidad: lo verdadero, lo bueno y lo bello. Erich Kahler se abstiene de tratar la parte subjetiva, así como también el enfoque lógico-lingüístico de los valores en cuestión. Lo que Kahler hace es examinar lo que estos tres valores, tomados sustancialmente, significan para nosotros en la situación humana presente; en qué aspecto ha cambiado su significación y en qué aspecto ha preservado un núcleo de significación. Para Kahler estos valores son válidos y constitutivos del hombre. |
Lo verdadero, lo bueno y lo bello [texto impreso] / Erich Kahler, Autor ; Luis Octavio Hernández León, Traductor ; Bernabé Navarro Barajas (1923-1995), Corrector . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos, 1965 . - 34 p. - ( Cuadernos; 22) . ISSN : 72878 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA [Palabras claves]ONTOLOGÍA
| Resumen: | Este libro se centra en elucidar la naturaleza de tres valores de la humanidad: lo verdadero, lo bueno y lo bello. Erich Kahler se abstiene de tratar la parte subjetiva, así como también el enfoque lógico-lingüístico de los valores en cuestión. Lo que Kahler hace es examinar lo que estos tres valores, tomados sustancialmente, significan para nosotros en la situación humana presente; en qué aspecto ha cambiado su significación y en qué aspecto ha preservado un núcleo de significación. Para Kahler estos valores son válidos y constitutivos del hombre. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72878 | 111 KAHl | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |
/ Stanley E. Manahan (2011)
Título : | Introducción a la química ambiental | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stanley E. Manahan (1937), Autor | Editorial: | Barcelona : Reverté | Fecha de publicación: | 2011 | Otro editor: | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos | Número de páginas: | 725 p | Il.: | il, gráficas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-291-7907-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL [Palabras claves]CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA [Palabras claves]QUÍMICA AMBIENTAL
| Resumen: | Este nuevo libro de S. Manahan es una introducción concisa a la Química ambiental que está estrechamente relacionada con sus textos sobre Química verde y Ecología industrial. El concepto de Química ambiental va más allá de la mera discusión sobre la contaminación y los problemas ambientales y pretende enfocar los conocimientos actuales en la resolución de esos problemas basándose en la sostenibilidad y en la prevención de la contaminación. De esta forma, se invocan constantemente disciplinas emergentes como la Ecología industrial, la Química verde y la Ingeniería verde. | Nota de contenido: | Contenido parcial: Capítulo 1: Química ambiental: la ciencia química sustentable o sostenible. - - Capítulo 2: Química ambiental de la hidrosfera. - - Capítulo 3. Interfase hidrosfera/ biosfera. - - Capítulo 4: Contaminación del agua. - - Capítulo 5: Tratamiento del agua. - - Capítulo 6: Química ambiental de la geosfera. - - Capítulo 7: El suelo y la producción de alimentos. - - Capítulo 8: Química ambiental de la atmósfera. - - Capítulo 9: Contaminación del aire. - - Capítulo 10. Química verde para prevenir la contaminación del aire y eliminar sus contaminantes. - - Capítulo 11: Química ambiental de la biosfera y química toxicológica. - - Capítulo 12: Química ambiental de antropósfera: ecología industrial. - - Capítulo 13: Química verde y ecología industrial para la prevención y el tratamiento de los residuos. - - Capítulo 14: Análisis químico ambiental. |
Introducción a la química ambiental [texto impreso] / Stanley E. Manahan (1937), Autor . - Barcelona : Reverté : México : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos, 2011 . - 725 p : il, gráficas. ISBN : 978-84-291-7907-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL [Palabras claves]CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA [Palabras claves]QUÍMICA AMBIENTAL
| Resumen: | Este nuevo libro de S. Manahan es una introducción concisa a la Química ambiental que está estrechamente relacionada con sus textos sobre Química verde y Ecología industrial. El concepto de Química ambiental va más allá de la mera discusión sobre la contaminación y los problemas ambientales y pretende enfocar los conocimientos actuales en la resolución de esos problemas basándose en la sostenibilidad y en la prevención de la contaminación. De esta forma, se invocan constantemente disciplinas emergentes como la Ecología industrial, la Química verde y la Ingeniería verde. | Nota de contenido: | Contenido parcial: Capítulo 1: Química ambiental: la ciencia química sustentable o sostenible. - - Capítulo 2: Química ambiental de la hidrosfera. - - Capítulo 3. Interfase hidrosfera/ biosfera. - - Capítulo 4: Contaminación del agua. - - Capítulo 5: Tratamiento del agua. - - Capítulo 6: Química ambiental de la geosfera. - - Capítulo 7: El suelo y la producción de alimentos. - - Capítulo 8: Química ambiental de la atmósfera. - - Capítulo 9: Contaminación del aire. - - Capítulo 10. Química verde para prevenir la contaminación del aire y eliminar sus contaminantes. - - Capítulo 11: Química ambiental de la biosfera y química toxicológica. - - Capítulo 12: Química ambiental de antropósfera: ecología industrial. - - Capítulo 13: Química verde y ecología industrial para la prevención y el tratamiento de los residuos. - - Capítulo 14: Análisis químico ambiental. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
47545 | 540 MANi | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |
47546 | 540 MANi c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio En préstamo hasta 10/02/2025 | |
/ Nicolai Hartmann (1964)
Título : | Autoexposición sistemática | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nicolai Hartmann (1892-1950), Autor ; Bernabé Navarro Barajas (1923-1995), Prefacio, etc | Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos | Fecha de publicación: | 1964 | Colección: | Cuadernos num. 19 | Número de páginas: | 78 p | ISBN/ISSN/DL: | 72880 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA [Palabras claves]PENSAMIENTO SISTÉMICO
| Resumen: | Se ofrece una selección de pensamientos sistemático-filosóficos tal y como fueron presentados por Nicolaï Hartmann en el curso de sus trabajos. Esto no significa que lo que se pretenda ofrecer con semejante selección sea la exposición de un sistema. Únicamente es la exposición del sentido y las tareas de una exposición sistemática. Se trata radicalmente de una verdadera tendencia filosófica que no sólo busca recuperar, en su originalidad, las grandes cuestiones fundamentales, sino que además representa el único sendero por el que puede transitar la filosofía con paso firme. |
Autoexposición sistemática [texto impreso] / Nicolai Hartmann (1892-1950), Autor ; Bernabé Navarro Barajas (1923-1995), Prefacio, etc . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos, 1964 . - 78 p. - ( Cuadernos; 19) . ISSN : 72880 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA [Palabras claves]PENSAMIENTO SISTÉMICO
| Resumen: | Se ofrece una selección de pensamientos sistemático-filosóficos tal y como fueron presentados por Nicolaï Hartmann en el curso de sus trabajos. Esto no significa que lo que se pretenda ofrecer con semejante selección sea la exposición de un sistema. Únicamente es la exposición del sentido y las tareas de una exposición sistemática. Se trata radicalmente de una verdadera tendencia filosófica que no sólo busca recuperar, en su originalidad, las grandes cuestiones fundamentales, sino que además representa el único sendero por el que puede transitar la filosofía con paso firme. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72880 | 193 HARa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |
/ Rudolf Carnap (1963)
Título : | Filosofía y sintaxis lógica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rudolf Carnap (1891-1970), Autor ; César N. Molina, Traductor | Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos | Fecha de publicación: | 1963 | Colección: | Cuadernos num. 12 | Número de páginas: | 59 p | ISBN/ISSN/DL: | 72788 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LÓGICA MATEMÁTICA [Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA [Palabras claves]POSITIVISMO LÓGICO [Palabras claves]SEMÁNTICA
| Resumen: | Esta obra es el fruto de tres conferencias dictadas por Rudolf Carnap en Londres en 1934; en ellas aborda los siguientes temas: el énfasis en la importancia de la lógica para la filosofía, el rechazo de la metafísica por su falta de contenido teórico y su carácter engañoso, la distinción de los modos material y formal de hablar, y su tesis de la unidad del método de la ciencia. Introduce diferentes argumentos que sustentan la relación de la filosofía con la sintaxis lógica del lenguaje para señalar que la única tarea propia de la filosofía es el análisis lógico, y que el análisis sintético del lenguaje es el método preciso para la investigación filosófica. | Nota de contenido: | El rechazo de la metafísica. -- La sintaxis lógica del lenguaje. -- La sintaxis como el método de la filosofía |
Filosofía y sintaxis lógica [texto impreso] / Rudolf Carnap (1891-1970), Autor ; César N. Molina, Traductor . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos, 1963 . - 59 p. - ( Cuadernos; 12) . ISSN : 72788 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LÓGICA MATEMÁTICA [Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA [Palabras claves]POSITIVISMO LÓGICO [Palabras claves]SEMÁNTICA
| Resumen: | Esta obra es el fruto de tres conferencias dictadas por Rudolf Carnap en Londres en 1934; en ellas aborda los siguientes temas: el énfasis en la importancia de la lógica para la filosofía, el rechazo de la metafísica por su falta de contenido teórico y su carácter engañoso, la distinción de los modos material y formal de hablar, y su tesis de la unidad del método de la ciencia. Introduce diferentes argumentos que sustentan la relación de la filosofía con la sintaxis lógica del lenguaje para señalar que la única tarea propia de la filosofía es el análisis lógico, y que el análisis sintético del lenguaje es el método preciso para la investigación filosófica. | Nota de contenido: | El rechazo de la metafísica. -- La sintaxis lógica del lenguaje. -- La sintaxis como el método de la filosofía |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72788 | 146.4 CARf | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |
/ George Edward Moore (1959)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10948 | 170 MOOp | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |
/ Juan A. Ortega y Medina (1961)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
17303 | 907.2 ORThi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Rodolfo Usera |
/ Rudolf Carnap (1961)
Título : | La superación de la metafísica por medio del análisis lógico del lenguaje | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rudolf Carnap (1891-1970), Autor ; César N. Molina, Traductor | Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos | Fecha de publicación: | 1961 | Colección: | Cuadernos num. 10 | Número de páginas: | 35 p | ISBN/ISSN/DL: | 72799 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA [Palabras claves]METAFÍSICA [Palabras claves]POSITIVISMO LÓGICO [Palabras claves]SEMÁNTICA
| Resumen: | Rudolf Carnap intenta dar una respuesta nueva y más precisa a los problemas de la validez y de la justificación a partir del desarrollo de la lógica moderna. La tesis principal sostiene que el análisis lógico revela que las pretendidas proposiciones de la metafísica son en realidad pseudoproposiciones. Cuando dentro de un lenguaje determinado una palabra posee significado, usualmente se dice que designa un concepto; si esta significación es sólo aparente y en realidad no la posee, la palabra no declara nada, no tiene sentido, carece de significado. Carnap argumenta que las proposiciones de la metafísica carecen completamente de sentido: no afirman nada. La metafísica posee un contenido, pero no es un contenido teórico, sino que sirve para la expresión de una actitud emotiva ante la vida. | Nota de contenido: | El rechazo de la metafísica. -- La sintaxis lógica del lenguaje. -- La sintaxis como el método de la filosofía |
La superación de la metafísica por medio del análisis lógico del lenguaje [texto impreso] / Rudolf Carnap (1891-1970), Autor ; César N. Molina, Traductor . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos, 1961 . - 35 p. - ( Cuadernos; 10) . ISSN : 72799 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA [Palabras claves]METAFÍSICA [Palabras claves]POSITIVISMO LÓGICO [Palabras claves]SEMÁNTICA
| Resumen: | Rudolf Carnap intenta dar una respuesta nueva y más precisa a los problemas de la validez y de la justificación a partir del desarrollo de la lógica moderna. La tesis principal sostiene que el análisis lógico revela que las pretendidas proposiciones de la metafísica son en realidad pseudoproposiciones. Cuando dentro de un lenguaje determinado una palabra posee significado, usualmente se dice que designa un concepto; si esta significación es sólo aparente y en realidad no la posee, la palabra no declara nada, no tiene sentido, carece de significado. Carnap argumenta que las proposiciones de la metafísica carecen completamente de sentido: no afirman nada. La metafísica posee un contenido, pero no es un contenido teórico, sino que sirve para la expresión de una actitud emotiva ante la vida. | Nota de contenido: | El rechazo de la metafísica. -- La sintaxis lógica del lenguaje. -- La sintaxis como el método de la filosofía |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72799 | 146.4 CARs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |
/ Susanne Katherina Langer (1967)
Título : | Sentimiento y forma : Una teoría del arte desarrollada a partir de una nueva clave de la filosofía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Susanne Katherina Langer (1895-1985), Autor ; Mario Cárdenas, Traductor ; Luis Octavio Hernández León, Traductor | Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos | Fecha de publicación: | 1967 | Colección: | Filosofía Contemporánea | Subcolección: | Textos Fundamentales | Número de páginas: | 403 p | ISBN/ISSN/DL: | 72796 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA DE ARTE [Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE [Palabras claves]SIMBOLISMO EN EL ARTE [Palabras claves]SÍMBOLOS [Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE
| Resumen: | Sentimiento y forma es la continuación del estudio sobre el simbolismo que empezó con La nueva clave de la filosofía. Aquí se propone especificar los significados de las palabras: expresión, creación, símbolo, alcance, intuición, vitalidad y forma orgánica, de manera que sea posible entender la naturaleza del arte y su relación con el sentimiento. El propósito principal de este libro puede describirse como la construcción de una estructura intelectual para estudios filosóficos, generales o detallados, que se refieran al arte. | Nota de contenido: | El símbolo del arte. La medida de las ideas. Paradojas. El símbolo del sentimiento. -- La formación del símbolo. Apariencia. Espacio virtual. Los modos del espacio virtual. La imagen del tiempo. La matriz musical. La obra viva. El principio de asimilación. poderes virtuales. El círculo mágico. Arte poética. La vida y su imagen. Memoria virtual. Las grandes formas literarias. La ilusión dramática. Las grandes formas dramáticas: el ritmo cómico. Las grandes formas dramáticas: el ritmo trágico. -- El poder del símbolo. Expresividad. La obra y su público. Una nota sobre cine. |
Sentimiento y forma : Una teoría del arte desarrollada a partir de una nueva clave de la filosofía [texto impreso] / Susanne Katherina Langer (1895-1985), Autor ; Mario Cárdenas, Traductor ; Luis Octavio Hernández León, Traductor . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos, 1967 . - 403 p. - ( Filosofía Contemporánea. Textos Fundamentales) . ISSN : 72796 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA DE ARTE [Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE [Palabras claves]SIMBOLISMO EN EL ARTE [Palabras claves]SÍMBOLOS [Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE
| Resumen: | Sentimiento y forma es la continuación del estudio sobre el simbolismo que empezó con La nueva clave de la filosofía. Aquí se propone especificar los significados de las palabras: expresión, creación, símbolo, alcance, intuición, vitalidad y forma orgánica, de manera que sea posible entender la naturaleza del arte y su relación con el sentimiento. El propósito principal de este libro puede describirse como la construcción de una estructura intelectual para estudios filosóficos, generales o detallados, que se refieran al arte. | Nota de contenido: | El símbolo del arte. La medida de las ideas. Paradojas. El símbolo del sentimiento. -- La formación del símbolo. Apariencia. Espacio virtual. Los modos del espacio virtual. La imagen del tiempo. La matriz musical. La obra viva. El principio de asimilación. poderes virtuales. El círculo mágico. Arte poética. La vida y su imagen. Memoria virtual. Las grandes formas literarias. La ilusión dramática. Las grandes formas dramáticas: el ritmo cómico. Las grandes formas dramáticas: el ritmo trágico. -- El poder del símbolo. Expresividad. La obra y su público. Una nota sobre cine. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72796 | 701.1 LANs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |
[publicación periódica] Ver los números disponibles Título : | Diánoia : Anuario de filosofía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Rudy, Editor científico | Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos | Fecha de publicación: | 1955- | Otro editor: | México : Fondo de Cultura Universitaria | ISBN/ISSN/DL: | 1870–4913, | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA
| Resumen: | Desde su fundación y hasta 2001 fue el anuario del Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Desde 2001 se publica semestralmente los meses de mayo y noviembre. La revista se caracteriza por su pluralismo y apertura a todas las corrientes filosóficas. Su propósito es promover y difundir la producción filosófica original de alto nivel en lengua castellana. Publicamos sólo productos de investigación inéditos, con resultados originales y que hagan contribuciones novedosas a los estudios filosóficos. En DIÁNOIA hay cuatro tipos de contribuciones: artículos de investigación, discusiones, notas críticas y reseñas de libros. Las contribuciones se someten a un estricto proceso de arbitraje doble ciego por especialistas internacionales en el área.
DIÁNOIA es una revista de acceso abierto, sin periodo de embargo. Se publica en formato digital e impreso. | En línea: | https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/index |
[publicación periódica] Ver los números disponibles Diánoia : Anuario de filosofía [texto impreso] / Fernando Rudy, Editor científico . - México : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos : México : Fondo de Cultura Universitaria, 1955-. ISSN : 1870–4913, Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA
| Resumen: | Desde su fundación y hasta 2001 fue el anuario del Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Desde 2001 se publica semestralmente los meses de mayo y noviembre. La revista se caracteriza por su pluralismo y apertura a todas las corrientes filosóficas. Su propósito es promover y difundir la producción filosófica original de alto nivel en lengua castellana. Publicamos sólo productos de investigación inéditos, con resultados originales y que hagan contribuciones novedosas a los estudios filosóficos. En DIÁNOIA hay cuatro tipos de contribuciones: artículos de investigación, discusiones, notas críticas y reseñas de libros. Las contribuciones se someten a un estricto proceso de arbitraje doble ciego por especialistas internacionales en el área.
DIÁNOIA es una revista de acceso abierto, sin periodo de embargo. Se publica en formato digital e impreso. | En línea: | https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/index |
| |
/ Doris Lessing (1959)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72990 | 193.9 LESe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |