Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![](./images/orderby_az.gif)
Innovación y desarrollo en América Latina / Judith Sutz (1997)
Título : Innovación y desarrollo en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Sutz, Editor científico Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 221 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-317-126-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]INDUSTRIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLITICOSResumen: Este libro es el resultado de un taller realizado en diciembre de 1992 bajo el título "Innovación y desarrollo autosostenido. Una reflexión sobre actores, instituciones y políticas". Tuvo lugar por iniciativa de la Comisión Latinoamericana de Ciencias Sociales (CLACSO), que invitó a "pensar en voz alta" e intentó realizar una aproximación teórica al tema "innovación y desarrollo" y los diferentes enfoques de esta cuestión en América Latina. Innovación y desarrollo en América Latina [texto impreso] / Judith Sutz, Editor científico . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad, 1997 . - 221 p.
ISBN : 978-980-317-126-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]INDUSTRIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLITICOSResumen: Este libro es el resultado de un taller realizado en diciembre de 1992 bajo el título "Innovación y desarrollo autosostenido. Una reflexión sobre actores, instituciones y políticas". Tuvo lugar por iniciativa de la Comisión Latinoamericana de Ciencias Sociales (CLACSO), que invitó a "pensar en voz alta" e intentó realizar una aproximación teórica al tema "innovación y desarrollo" y los diferentes enfoques de esta cuestión en América Latina. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31252 303.483 SUTi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCultura y tercer mundo, v. 1. Cambios en el saber académico / Beatriz González Stephan (1996)
Título de serie: Cultura y tercer mundo, v. 1 Título : Cambios en el saber académico Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz González Stephan, Compilador ; Nelly Richard, Autor ; Edward W. Said, Autor ; Aijaz Ahmad, Autor ; Walter Mignolo, Autor ; John Beverley, Autor ; Fredric Jameson, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1996 Colección: Nubes y Tierra Número de páginas: 236 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-317-094-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COLONIALISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]POSCOLONIALISMONota de contenido: Signos culturales y mediaciones académicas -- Representar al colonizado. los interlocutores de la antropología -- Literatura del Tercer Mundo e ideología nacionalista -- Herencias coloniales y teorías postcoloniales -- ¿Postliteratura? sujeto subalterno e impasse de las humanidades -- Sobre los estudios culturales. Cultura y tercer mundo, v. 1. Cambios en el saber académico [texto impreso] / Beatriz González Stephan, Compilador ; Nelly Richard, Autor ; Edward W. Said, Autor ; Aijaz Ahmad, Autor ; Walter Mignolo, Autor ; John Beverley, Autor ; Fredric Jameson, Autor . - Nueva Sociedad, 1996 . - 236 p. - (Nubes y Tierra) .
ISBN : 978-980-317-094-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COLONIALISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]POSCOLONIALISMONota de contenido: Signos culturales y mediaciones académicas -- Representar al colonizado. los interlocutores de la antropología -- Literatura del Tercer Mundo e ideología nacionalista -- Herencias coloniales y teorías postcoloniales -- ¿Postliteratura? sujeto subalterno e impasse de las humanidades -- Sobre los estudios culturales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31253 306.4 GONc v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa revolución que nadie soñó, o la otra posmodernidad / Fernando Mires (1996)
Título : La revolución que nadie soñó, o la otra posmodernidad : la revolución microelectrónica, la revolución feminista, la revolución ecológica, la revolución política, la revolución paradigmática Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Mires, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-317-091-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]PARADIGMA
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN INFORMÁTICAResumen: Las revoluciones son procesos multidimensionales e históricos, "textualizados" por personas (historiadores) que tienen la tarea, entre otras, de establecer los límites que separan un período de otro. En la vida cotidiana, en cambio, esos límites no se ven, de modo que si los cruzamos no nos damos cuenta de que estamos viviendo una revolución. Una de las ideas centrales de este libro, es que la que estamos viviendo -"la revolución que nadie soñó"- es una revolución donde cada una de las revoluciones analizadas se encuentra dentro y fuera de la otra, como partes del mismo todo que Fernando Mires analiza desde diferentes campos: el de la microelectrónica, el feminista, el ecológico y el de la política, que no son por tanto procesos diferentes sino la cristalización de una sola revolución, aquella "que nadie soñó", dentro de este período que vivimos, caracterizado por el sin sentido de las cosas y en cuyo interior deambulamos sin objetivos colectivos, ausentes de toda historicidad. La revolución que nadie soñó, o la otra posmodernidad : la revolución microelectrónica, la revolución feminista, la revolución ecológica, la revolución política, la revolución paradigmática [texto impreso] / Fernando Mires, Autor . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad, 1996 . - 183 p.
ISBN : 978-980-317-091-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]PARADIGMA
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN INFORMÁTICAResumen: Las revoluciones son procesos multidimensionales e históricos, "textualizados" por personas (historiadores) que tienen la tarea, entre otras, de establecer los límites que separan un período de otro. En la vida cotidiana, en cambio, esos límites no se ven, de modo que si los cruzamos no nos damos cuenta de que estamos viviendo una revolución. Una de las ideas centrales de este libro, es que la que estamos viviendo -"la revolución que nadie soñó"- es una revolución donde cada una de las revoluciones analizadas se encuentra dentro y fuera de la otra, como partes del mismo todo que Fernando Mires analiza desde diferentes campos: el de la microelectrónica, el feminista, el ecológico y el de la política, que no son por tanto procesos diferentes sino la cristalización de una sola revolución, aquella "que nadie soñó", dentro de este período que vivimos, caracterizado por el sin sentido de las cosas y en cuyo interior deambulamos sin objetivos colectivos, ausentes de toda historicidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31300 303.4 MIRr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31299 303.4 MIRr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria del movimiento obrero latinoamericano, v. 1. Anarquistas y socialistas / Julio Godio (1985)
Título de serie: Historia del movimiento obrero latinoamericano, v. 1 Título : Anarquistas y socialistas : 1850-1918 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Godio, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 312 p ISBN/ISSN/DL: 429-214-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIANota de contenido: Artesanos y socialistas, 1850-1880 -- Problemas teóricos en la formación del movimiento obrero, 1880-1914 -- Aplicación de las categorías teóricas a las experiencias nacionales -- Argentina: escisión entre acción sindical y acción política -- Chile: hegemonía socialista en la acción sindical -- México: alianza con el movimiento nacional-democrático, lucha contra la insurgencia campesina Historia del movimiento obrero latinoamericano, v. 1. Anarquistas y socialistas : 1850-1918 [texto impreso] / Julio Godio, Autor . - 3a. ed . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad, 1985 . - 312 p.
ISSN : 429-214-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIANota de contenido: Artesanos y socialistas, 1850-1880 -- Problemas teóricos en la formación del movimiento obrero, 1880-1914 -- Aplicación de las categorías teóricas a las experiencias nacionales -- Argentina: escisión entre acción sindical y acción política -- Chile: hegemonía socialista en la acción sindical -- México: alianza con el movimiento nacional-democrático, lucha contra la insurgencia campesina Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38241 331.8 GODh v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Relaciones internacionales de América Latina / Demetrio Boersner (1987)
Título : Relaciones internacionales de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Boersner, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 378 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-607-706-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]POLÍTICA INTERNACIONAL
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: -Relaciones internacionales latinoamericanas antes de la independencia
La época precolombina
El impacto europeo
Relaciones hispano-portuguesas en América
Potencias ibéricas contra potencias nuevas
-Un nuevo actor externo: formación, independencia y consolidación de Estados Unidos
Franceses, holandeses e ingleses en Norteamérica
La guerra de independencia norteamericana y la diplomacia de Franklin
Política exterior de Washington, Adams, Jefferson y Madison
Comienzo de la expansión hacia el Sur
-La transición independentista (1790-1828)
La independencia de Haití
Levantamiento e independencia de las colonias españolas
Brasil
Relaciones entre los nuevos países
Latinoamérica frente al mundo exterior
La Doctrina Monroe
El Congreso de Panamá
-Consolidación de naciones y hegemonía comercial inglesa (1828-1852)
La hegemonía comercial inglesa
México y Estados Unidos, 1821-1848
Centroamérica y el Caribe
Desintegración de la Gran Colombia. Ecuador y España.
Congresos de Lima y Santiago
Confederación Peruano-Boliviana y Primera Guerra del Pacifico
Argentina, Brasil y Uruguay en la época de Rosas
Brasil: el problema de la trata de esclavos
-Conflictos americanos y penetración del capital extranjero (1853-1883)
Características de la época
Penetración del capital extranjero
La Guerra de Secesión de Estados Unidos
La intervención francesa en México
Centroamérica y el Caribe: intervenciones norteamericanas
Intervenciones españolas en Santo Domingo y en Sudamérica
La Guerra de la Triple Alianza
La Segunda Guerra del Pacífico
-Auge del imperialismo norteamericano y resistencias en América Latina (1883-1933)
Naturaleza del imperialismo
La Primera Conferencia Internacional Americana
Norteamérica desplaza a Inglaterra
Guerra entre Estados Unidos y España
La toma del Canal de Panamá
La política del garrote y la diplomacia del dólar
Resistencias sudamericanas al imperialismo (1900-1920)
La Revolución Mexicana y sus efectos internacionales
Latinoamérica y Estados Unidos de 1920 a 1932
-La época de la "política del buen vecino" (1933-1945)
La crisis económica y la política de Franklin D. Roosevelt
Roosevelt, el Caribe y México
La Guerra del Chaco y sus consecuencias
Sudamérica de 1932 a 1941
Reuniones interamericanas.
La diplomacia antinazi de Roosevelt hasta 1940
Las Américas durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945)
-Guerra fría y defensa del statu quo (1946-1957)
El mundo de posguerra
Movimientos nacionalistas y democráticos en Latinoamérica
Guerra fría y auge dictatorial (1948-1957)
Una excepción: la revolución boliviana
Guatemala y la Décima Conferencia Interamericana
Las caídas de Vargas y de Perón
-La polarización Cuba-OEA (1958-1967)
Factores de rebelión en América Latina
Caída de dictadores y viaje de Nixon
Ascenso de Fidel Castro y bloque democrático latinoamericano (1958-1960)
La ruptura entre Cuba y el "Sistema Interamericano"
Los enfrentamientos en la escala hemisférica
-De los años sesenta a los ochenta (1968-1980)
1968-1973: crisis del poder estadounidense y ascenso latinoamericano
1973-1976: retroceso represivo parcial
1977-1979: retorno al reformismo interamericano
1980: tensión mundial y viraje a la derecha
Perspectivas
-El fin del siglo, Latinoamérica en un mundo en transformación
El cambio global a partir de 1980
El cambio latinoamericano desde 1980
De 1990 en adelante: liberación económica; integración, nuevos problemas Norte-Sur; retos sociales y de identidad
América Latina en el mundo futuroRelaciones internacionales de América Latina [texto impreso] / Demetrio Boersner, Autor . - 3a. ed . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad, 1987 . - 378 p.
ISBN : 978-980-607-706-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]POLÍTICA INTERNACIONAL
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: -Relaciones internacionales latinoamericanas antes de la independencia
La época precolombina
El impacto europeo
Relaciones hispano-portuguesas en América
Potencias ibéricas contra potencias nuevas
-Un nuevo actor externo: formación, independencia y consolidación de Estados Unidos
Franceses, holandeses e ingleses en Norteamérica
La guerra de independencia norteamericana y la diplomacia de Franklin
Política exterior de Washington, Adams, Jefferson y Madison
Comienzo de la expansión hacia el Sur
-La transición independentista (1790-1828)
La independencia de Haití
Levantamiento e independencia de las colonias españolas
Brasil
Relaciones entre los nuevos países
Latinoamérica frente al mundo exterior
La Doctrina Monroe
El Congreso de Panamá
-Consolidación de naciones y hegemonía comercial inglesa (1828-1852)
La hegemonía comercial inglesa
México y Estados Unidos, 1821-1848
Centroamérica y el Caribe
Desintegración de la Gran Colombia. Ecuador y España.
Congresos de Lima y Santiago
Confederación Peruano-Boliviana y Primera Guerra del Pacifico
Argentina, Brasil y Uruguay en la época de Rosas
Brasil: el problema de la trata de esclavos
-Conflictos americanos y penetración del capital extranjero (1853-1883)
Características de la época
Penetración del capital extranjero
La Guerra de Secesión de Estados Unidos
La intervención francesa en México
Centroamérica y el Caribe: intervenciones norteamericanas
Intervenciones españolas en Santo Domingo y en Sudamérica
La Guerra de la Triple Alianza
La Segunda Guerra del Pacífico
-Auge del imperialismo norteamericano y resistencias en América Latina (1883-1933)
Naturaleza del imperialismo
La Primera Conferencia Internacional Americana
Norteamérica desplaza a Inglaterra
Guerra entre Estados Unidos y España
La toma del Canal de Panamá
La política del garrote y la diplomacia del dólar
Resistencias sudamericanas al imperialismo (1900-1920)
La Revolución Mexicana y sus efectos internacionales
Latinoamérica y Estados Unidos de 1920 a 1932
-La época de la "política del buen vecino" (1933-1945)
La crisis económica y la política de Franklin D. Roosevelt
Roosevelt, el Caribe y México
La Guerra del Chaco y sus consecuencias
Sudamérica de 1932 a 1941
Reuniones interamericanas.
La diplomacia antinazi de Roosevelt hasta 1940
Las Américas durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945)
-Guerra fría y defensa del statu quo (1946-1957)
El mundo de posguerra
Movimientos nacionalistas y democráticos en Latinoamérica
Guerra fría y auge dictatorial (1948-1957)
Una excepción: la revolución boliviana
Guatemala y la Décima Conferencia Interamericana
Las caídas de Vargas y de Perón
-La polarización Cuba-OEA (1958-1967)
Factores de rebelión en América Latina
Caída de dictadores y viaje de Nixon
Ascenso de Fidel Castro y bloque democrático latinoamericano (1958-1960)
La ruptura entre Cuba y el "Sistema Interamericano"
Los enfrentamientos en la escala hemisférica
-De los años sesenta a los ochenta (1968-1980)
1968-1973: crisis del poder estadounidense y ascenso latinoamericano
1973-1976: retroceso represivo parcial
1977-1979: retorno al reformismo interamericano
1980: tensión mundial y viraje a la derecha
Perspectivas
-El fin del siglo, Latinoamérica en un mundo en transformación
El cambio global a partir de 1980
El cambio latinoamericano desde 1980
De 1990 en adelante: liberación económica; integración, nuevos problemas Norte-Sur; retos sociales y de identidad
América Latina en el mundo futuroReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42381 327.8 BOEr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial / Samuel Lichtensztejn (1987)
Título : Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial : estrategias políticas y poder financiero Tipo de documento: texto impreso Autores: Samuel Lichtensztejn, Autor ; Mónica Baer, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-611-017-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FINANZAS INTERNACIONALES
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]ORGANISMOS INTERNACIONALES
[Palabras claves]POLÍTICA MONETARIANota de contenido: Antecedentes históricos del sistema financiero internacional, el advenimiento de Bretton Woods. -- El fondo monetario internacional. -- El Banco Mundial. Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial : estrategias políticas y poder financiero [texto impreso] / Samuel Lichtensztejn, Autor ; Mónica Baer, Autor . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad, 1987 . - 215 p.
ISBN : 978-980-611-017-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FINANZAS INTERNACIONALES
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]ORGANISMOS INTERNACIONALES
[Palabras claves]POLÍTICA MONETARIANota de contenido: Antecedentes históricos del sistema financiero internacional, el advenimiento de Bretton Woods. -- El fondo monetario internacional. -- El Banco Mundial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61415 332.15 LICf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet 66459 332.15 LICf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores La Internacional Comunista y la Revolución Latinoamericana 1919-1943 / Manuel Caballero (1987)
Título : La Internacional Comunista y la Revolución Latinoamericana 1919-1943 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Caballero, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 271 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]COMUNISMO
[Palabras claves]PARTIDOS COMUNISTASNota de contenido: El partido comunista mundial.-- Latinoamérica en el Comintern.-- El Comintern en Latinoamérica.-- Segunda Parte: La teoría viene después.-- Latinoamérica en la revolución mundial.-- El poder como teoría.-- Tercera parte: La cuestión del poder.-- El asalto "desde afuera": el pronunciamiento de Luis Carlos Prestes.-- La toma "desde adentro: La política de Unidad Nacional.-- El último peldaño: el browderismo La Internacional Comunista y la Revolución Latinoamericana 1919-1943 [texto impreso] / Manuel Caballero, Autor . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad, 1987 . - 271 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]COMUNISMO
[Palabras claves]PARTIDOS COMUNISTASNota de contenido: El partido comunista mundial.-- Latinoamérica en el Comintern.-- El Comintern en Latinoamérica.-- Segunda Parte: La teoría viene después.-- Latinoamérica en la revolución mundial.-- El poder como teoría.-- Tercera parte: La cuestión del poder.-- El asalto "desde afuera": el pronunciamiento de Luis Carlos Prestes.-- La toma "desde adentro: La política de Unidad Nacional.-- El último peldaño: el browderismo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56019 335.4 CABi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza
Título : Reforma política y consolidación democrática : Europa y América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Dieter Nohlen, Compilador ; Aldo Solari (1922-1989), Compilador Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 383 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-611-021-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]EUROPA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]REFORMA POLÍTICANota de contenido: Factores institucionales en el desplome de la República de Weimar / Detlef JUNKER.-- El colapso de la Unidad Popular y de la democracia chilena / Ángel FLISFISCH FERNANDEZ, Rodrigo BAÑO.-- Aprender del pasado para construir la democracia. El caso del Partido Demócrata Cristiano de Chile / Carlos HUNEEUS.
Quiebre institucional y reapertura democrática en Uruguay.Debate / César A. AGUIAR.-- El caso de la República Federal de Alemania. El factor institucional / Christoph MULLER.-- Las Constituciones españolas de 1931 y 1978: un análisis comparado / José Juan GONZALEZ ENCINAR.-- La formación del sistema de partidos en España durante la transición / Rafael ARIAS-SALGADO.-- Reforma política en Argentina desde 1983. Cuanta agua bajo que puentes? / Daniel SAMOILOVICH.-- El difícil camino de la reforma. El caso de Brasil / Bolívar LAMOUNIER.-- Las asignaturas pendientes de la redemocratización uruguaya / Angel COCCHI.-- Chile: Dos lecciones contrapuestas? La Constitución de 1980 y el protecto constitucional del Grupo de los 24 / Francisco CUMPLIDO CERECEDA.-- La reforma política en el Perú / Rafael RONCAGLIOLO.-- Régimen de gobierno y gobernabilidad. Parlamentarismo en Argentina / Liliana de RIZ.-- El Parlamentarismo. La reforma necesaria para Uruguay / Romeo PEREZ ANTON.-- Sistema parlamentario en Chile. Entre la razón y la tradición / Mario Fernández Baeza. -- Reforma política y consolidación democrática. Perspectivas comparadas / Juan RIAL, Dieter NOHLEN.En línea: https://www.corteidh.or.cr/tablas/8735.pdf Reforma política y consolidación democrática : Europa y América Latina [texto impreso] / Dieter Nohlen, Compilador ; Aldo Solari (1922-1989), Compilador . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad, 1988 . - 383 p.
ISBN : 978-980-611-021-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]EUROPA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]REFORMA POLÍTICANota de contenido: Factores institucionales en el desplome de la República de Weimar / Detlef JUNKER.-- El colapso de la Unidad Popular y de la democracia chilena / Ángel FLISFISCH FERNANDEZ, Rodrigo BAÑO.-- Aprender del pasado para construir la democracia. El caso del Partido Demócrata Cristiano de Chile / Carlos HUNEEUS.
Quiebre institucional y reapertura democrática en Uruguay.Debate / César A. AGUIAR.-- El caso de la República Federal de Alemania. El factor institucional / Christoph MULLER.-- Las Constituciones españolas de 1931 y 1978: un análisis comparado / José Juan GONZALEZ ENCINAR.-- La formación del sistema de partidos en España durante la transición / Rafael ARIAS-SALGADO.-- Reforma política en Argentina desde 1983. Cuanta agua bajo que puentes? / Daniel SAMOILOVICH.-- El difícil camino de la reforma. El caso de Brasil / Bolívar LAMOUNIER.-- Las asignaturas pendientes de la redemocratización uruguaya / Angel COCCHI.-- Chile: Dos lecciones contrapuestas? La Constitución de 1980 y el protecto constitucional del Grupo de los 24 / Francisco CUMPLIDO CERECEDA.-- La reforma política en el Perú / Rafael RONCAGLIOLO.-- Régimen de gobierno y gobernabilidad. Parlamentarismo en Argentina / Liliana de RIZ.-- El Parlamentarismo. La reforma necesaria para Uruguay / Romeo PEREZ ANTON.-- Sistema parlamentario en Chile. Entre la razón y la tradición / Mario Fernández Baeza. -- Reforma política y consolidación democrática. Perspectivas comparadas / Juan RIAL, Dieter NOHLEN.En línea: https://www.corteidh.or.cr/tablas/8735.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72093 321.4 NOHr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano Sociedad civil en América Latina representación de intereses y gobernabilidad / Peter Hengstenberg (1999)
Título : Sociedad civil en América Latina representación de intereses y gobernabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Hengstenberg, Editor científico ; Karl Kohut, Editor científico ; Günther Maihold, Editor científico Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1999 Otro editor: Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina-ADLAF Número de páginas: 477 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-317-151-3 Nota general: El presente volumen reúne una selección de los trabajos presentados en el Congreso Anual de la Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina (ADLAF) que se realizó en Bogensee/Brandenburg entre el 29 y el 31 de octubre de 1997 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN POLÍTICA
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: Los trabajos aquí reunidos son testimonio de este esfuerzo por entender mejor aquella realidad latinoamericana que se ubica entre el Estado, el mercado y la sociedad; un entramado que para las nuevas democracias latinoamericanas y la gestión política sigue adquiriendo cada vez mayor relevancia. El mundo de las ONG, los esfuerzos por ampliar los espacios públicos en América Latina, las nuevas formas de interacción entre empresarios y sindicatos, el impacto de los intelectuales y escritores sobre nuestras sociedades así como el resurgimiento de la identidad étnica como factor político, todos estos fenómenos describen un campo de acción que ha cambiado las condiciones del quehacer político en América Latina. La democracia, los partidos y los actores sociales han de encontrar nuevas respuestas a esta realidad, ya sea incentivando sus articulaciones, abriendo nuevos canales de expresión, o desarrollando una nueva institucionalidad para estas sociedades en proceso de cambio Nota de contenido: Entre esperanzas y temores : la sociedad civil en América Latina.--Democracia, socieda civil y participación.--Partidos y sociedad civil.--La sociedad civil y el problema de la violencia.--Movimientos sociales y sociedad civil.--La sociedad civil por dentro : actores sociales, grupos de interés y voceros.--Socieda civil, reformas políticas y gobernabilidad democrática.--Mirando hacia adelante Sociedad civil en América Latina representación de intereses y gobernabilidad [texto impreso] / Peter Hengstenberg, Editor científico ; Karl Kohut, Editor científico ; Günther Maihold, Editor científico . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad : [S.l.] : Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina-ADLAF, 1999 . - 477 p.
ISBN : 978-980-317-151-3
El presente volumen reúne una selección de los trabajos presentados en el Congreso Anual de la Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina (ADLAF) que se realizó en Bogensee/Brandenburg entre el 29 y el 31 de octubre de 1997
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN POLÍTICA
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: Los trabajos aquí reunidos son testimonio de este esfuerzo por entender mejor aquella realidad latinoamericana que se ubica entre el Estado, el mercado y la sociedad; un entramado que para las nuevas democracias latinoamericanas y la gestión política sigue adquiriendo cada vez mayor relevancia. El mundo de las ONG, los esfuerzos por ampliar los espacios públicos en América Latina, las nuevas formas de interacción entre empresarios y sindicatos, el impacto de los intelectuales y escritores sobre nuestras sociedades así como el resurgimiento de la identidad étnica como factor político, todos estos fenómenos describen un campo de acción que ha cambiado las condiciones del quehacer político en América Latina. La democracia, los partidos y los actores sociales han de encontrar nuevas respuestas a esta realidad, ya sea incentivando sus articulaciones, abriendo nuevos canales de expresión, o desarrollando una nueva institucionalidad para estas sociedades en proceso de cambio Nota de contenido: Entre esperanzas y temores : la sociedad civil en América Latina.--Democracia, socieda civil y participación.--Partidos y sociedad civil.--La sociedad civil y el problema de la violencia.--Movimientos sociales y sociedad civil.--La sociedad civil por dentro : actores sociales, grupos de interés y voceros.--Socieda civil, reformas políticas y gobernabilidad democrática.--Mirando hacia adelante Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67392 323.18 HENs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar
Título : El imperio contracultural : del rock a la postmodernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Britto García, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-611-084-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA POPULAR
[Palabras claves]HISTORIA SOCIAL
[Palabras claves]POSTMODERNIDADResumen: El imperio contracultural: del rock a la postmodernidad realiza, desde enfoques sociales, económicos, filosóficos y estéticos, un esclarecedor análisis de fenómenos que tuvieron lugar en la sociedad de consumo ya bien entrada la segunda mitad del siglo xx. Esta mirada hacia el desarrollo de diversos sectores contestatarios -en decenios de rock, pop y disco-, resulta fundamental para reconocer la guerra cultural que las instancias de poder han venido librando a fin de perpetuar sus designios hegemónicos.
"En el momento cuando el discurso de la postmodernidad académica ha agotado todo lo que
tenía que decir —o sea, nada—, la Utopía tiene la palabra."En línea: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf El imperio contracultural : del rock a la postmodernidad [texto impreso] / Luis Britto García, Autor . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad, 1991 . - 215 p.
ISBN : 978-980-611-084-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA POPULAR
[Palabras claves]HISTORIA SOCIAL
[Palabras claves]POSTMODERNIDADResumen: El imperio contracultural: del rock a la postmodernidad realiza, desde enfoques sociales, económicos, filosóficos y estéticos, un esclarecedor análisis de fenómenos que tuvieron lugar en la sociedad de consumo ya bien entrada la segunda mitad del siglo xx. Esta mirada hacia el desarrollo de diversos sectores contestatarios -en decenios de rock, pop y disco-, resulta fundamental para reconocer la guerra cultural que las instancias de poder han venido librando a fin de perpetuar sus designios hegemónicos.
"En el momento cuando el discurso de la postmodernidad académica ha agotado todo lo que
tenía que decir —o sea, nada—, la Utopía tiene la palabra."En línea: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69441 306.4 BRIi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleUna coexistencia dificil / Miguel Rodríguez Mendoza (1987)
Título : Una coexistencia dificil : América Latina y la política económica de Estados Unidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Rodríguez Mendoza, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-611-010-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]COMERCIO INTERNACIONAL
[Palabras claves]DEUDA EXTERNA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA ECONÓMICANota de contenido: América Latina y la economía norteamericana. -- Políticas y estrategias económicas. -- La desconcertante recuperación de la hegemonía de Estados Unidos. -- La estrategia económica de la administración Reagan. -- Deuda externa y financiamiento. El Plan Baker y la deuda externa latinoamericana. -- La deuda externa de América Latina: la perspectiva de los países industrializados. -- La crisis de la deuda externa latinoamericana: una visión global. -- La deuda externa y los cambios en la reglamentación bancaria de Estados Unidos. -- Política comercial e inversiones. La política comercial de Estados Unidos y sus consecuencias para América Latina. -- La política de Estados Unidos ante la inversión extranjera: implicaciones para América Latina. -- La inversión extranjera directa de Estados Unidos en América Latina. -- Estados Unidos, América Latina y el debate internacional sobre el comercio de servicios Una coexistencia dificil : América Latina y la política económica de Estados Unidos [texto impreso] / Miguel Rodríguez Mendoza, Autor . - Caracas (Venezuela) : Nueva Sociedad, 1987 . - 304 p.
ISBN : 978-980-611-010-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]COMERCIO INTERNACIONAL
[Palabras claves]DEUDA EXTERNA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA ECONÓMICANota de contenido: América Latina y la economía norteamericana. -- Políticas y estrategias económicas. -- La desconcertante recuperación de la hegemonía de Estados Unidos. -- La estrategia económica de la administración Reagan. -- Deuda externa y financiamiento. El Plan Baker y la deuda externa latinoamericana. -- La deuda externa de América Latina: la perspectiva de los países industrializados. -- La crisis de la deuda externa latinoamericana: una visión global. -- La deuda externa y los cambios en la reglamentación bancaria de Estados Unidos. -- Política comercial e inversiones. La política comercial de Estados Unidos y sus consecuencias para América Latina. -- La política de Estados Unidos ante la inversión extranjera: implicaciones para América Latina. -- La inversión extranjera directa de Estados Unidos en América Latina. -- Estados Unidos, América Latina y el debate internacional sobre el comercio de servicios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72438 330.98 RODc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano