Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Glem
localizada en Buenos Aires
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda
/ Camilo Flammarión (1943)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
100012936 | 925 COP-FLA | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Rodolfo Usera |
40361 | 925 COP-FLA c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación José Williman |
/ Emilio Bayard (1943)
Título : | Los grandes maestros del arte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilio Bayard, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Glem | Fecha de publicación: | 1943 | Número de páginas: | 418 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]BIOGRAFÍAS [Palabras claves]PINTURA-HISTORIA
| Nota de contenido: | Velázquez. Ribera. Murillo.-- El Greco.-- Zurbarán.-- Goya.-- Agiolotto di Bodone (Giotto).-- Juan Van Eyck.-- Hans Memling.-- Leonardo De Vinci.-- Perugino.--- Sandro Botticelli.-- Tiziano Vecellio.-- Miguel Angel Buonarroti.-- Andrea del Sarto.-- Rafael Sanzio Pablo Caliari (Veronés).-- Jacobo Robuste.-- Andrés Mantegna.--Antonio Allegri (El Corregio) H. Holbein.-- Alberto Durero.-- RubensVan Dyck.-- Jordaens.-- David Teniers (El joven) Ruysdael.-- Remn¡brandt.-- Nicolás Poussin.-- Claudio Gelèe (de Lorena).--Watteau.-- Boucher.-- Pedro Puget.-- Greuze.-- David.-- Reynolds.--Gèricault.-- Ingres.-- E. Delacroix.-- Corot.-- J. F. Millet |
Los grandes maestros del arte [texto impreso] / Emilio Bayard, Autor . - Buenos Aires : Glem, 1943 . - 418 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]BIOGRAFÍAS [Palabras claves]PINTURA-HISTORIA
| Nota de contenido: | Velázquez. Ribera. Murillo.-- El Greco.-- Zurbarán.-- Goya.-- Agiolotto di Bodone (Giotto).-- Juan Van Eyck.-- Hans Memling.-- Leonardo De Vinci.-- Perugino.--- Sandro Botticelli.-- Tiziano Vecellio.-- Miguel Angel Buonarroti.-- Andrea del Sarto.-- Rafael Sanzio Pablo Caliari (Veronés).-- Jacobo Robuste.-- Andrés Mantegna.--Antonio Allegri (El Corregio) H. Holbein.-- Alberto Durero.-- RubensVan Dyck.-- Jordaens.-- David Teniers (El joven) Ruysdael.-- Remn¡brandt.-- Nicolás Poussin.-- Claudio Gelèe (de Lorena).--Watteau.-- Boucher.-- Pedro Puget.-- Greuze.-- David.-- Reynolds.--Gèricault.-- Ingres.-- E. Delacroix.-- Corot.-- J. F. Millet |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
49169 | 759.4 BAYg | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Publio Virgilio Marón (1943)
Título : | Égolas y Geórgicas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; José Velasco y García, Prefacio, etc | Editorial: | Buenos Aires : Glem | Fecha de publicación: | 1943 | Colección: | Boreal | Número de páginas: | 217 p | ISBN/ISSN/DL: | 50649 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA LATINA [Palabras claves]POESÍA LATINA [Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINA
| Resumen: | Publio Virgilio es el gran poeta de la antiguedad latina. Con Églogas (También conocida como Bucólicas) consiguió un éxito enorme. Compuesta por diez églogas en hexámetros, Virgilio siguió los modelos de la poesía pastoral griega, pero incluyo detalles del paisaje de su tierra natal y de la realidad social de su época, conectando así con el sentir de sus conciudadanos. Las Geórgicas , es un poema didáctico, en cuatro cantos, sobre las virtudes del hombre de campo, y supone un himno a la naturaleza y una vuelta a los valores tradicionales que coincidían con la política de Augusto de fomento de la agricultura. |
Égolas y Geórgicas [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; José Velasco y García, Prefacio, etc . - Glem, 1943 . - 217 p. - ( Boreal) . ISSN : 50649 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA LATINA [Palabras claves]POESÍA LATINA [Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINA
| Resumen: | Publio Virgilio es el gran poeta de la antiguedad latina. Con Églogas (También conocida como Bucólicas) consiguió un éxito enorme. Compuesta por diez églogas en hexámetros, Virgilio siguió los modelos de la poesía pastoral griega, pero incluyo detalles del paisaje de su tierra natal y de la realidad social de su época, conectando así con el sentir de sus conciudadanos. Las Geórgicas , es un poema didáctico, en cuatro cantos, sobre las virtudes del hombre de campo, y supone un himno a la naturaleza y una vuelta a los valores tradicionales que coincidían con la política de Augusto de fomento de la agricultura. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
50649 | 873 VIReg 1943 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Robert Nisbet (1979)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
22558 | 301 NISs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |
55536 | 301 NISs c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |