Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la serie
Serie El pluralismo uruguayo (1919-1933)
Documentos disponibles dentro de esta serie
El pluralismo uruguayo (1919-1933), v. 1. El pluralismo uruguayo (1919-1933) / Alfredo Raúl Castellanos (1987)
Título de serie: El pluralismo uruguayo (1919-1933), v. 1 Título : El pluralismo uruguayo (1919-1933) : Dislocamiento de los partidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Raúl Castellanos (1908 -1992), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) Fecha de publicación: 1987 Colección: Serie investigaciones num. 52 Número de páginas: 2 v. (335 p.) ISBN/ISSN/DL: 25370 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA, 1933-1934Nota de contenido: La nueva Constitución.-- Hacia el perfeccionamiento de las garantías electorales.-- La evolución de los partidos.-- La crisis de los partidos tradicionales: el coloradismo, el Nacionalismo.-- La coyuntura electoral de 1930.-- La división de los Partidos el "Pacto del Chinchulín".-- Las razones de la división.-- La cuestión de la Reforma constitucional.--La reforma constitucional.-- La campaña reformista El pluralismo uruguayo (1919-1933), v. 1. El pluralismo uruguayo (1919-1933) : Dislocamiento de los partidos [texto impreso] / Alfredo Raúl Castellanos (1908 -1992), Autor . - Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), 1987 . - 2 v. (335 p.). - (Serie investigaciones; 52) .
ISSN : 25370
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA, 1933-1934Nota de contenido: La nueva Constitución.-- Hacia el perfeccionamiento de las garantías electorales.-- La evolución de los partidos.-- La crisis de los partidos tradicionales: el coloradismo, el Nacionalismo.-- La coyuntura electoral de 1930.-- La división de los Partidos el "Pacto del Chinchulín".-- Las razones de la división.-- La cuestión de la Reforma constitucional.--La reforma constitucional.-- La campaña reformista Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 25370 989.506 2 CASp v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45348 989.506 2 CASp v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman El pluralismo uruguayo (1919-1933), v. 2. El pluralismo uruguayo (1919-1933) / Alfredo Raúl Castellanos (1987)
Título de serie: El pluralismo uruguayo (1919-1933), v. 2 Título : El pluralismo uruguayo (1919-1933) : Dislocamiento de los partidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Raúl Castellanos (1908 -1992), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) Fecha de publicación: 1987 Colección: Serie investigaciones num. 53 Número de páginas: 2 v. (335 p.) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA, 1933-1934Nota de contenido: La coyuntura electoral de 1932.-- Los últimos preparativos del golpe.-- El golpe de Estado de 31 de marzo de 1933.-- EL surgimiento del comité Nacional de vigilancia económica.-- La ofensiva de las clases altas.-- El abastecimiento de 1932.-- consideraciones finales. El pluralismo uruguayo (1919-1933), v. 2. El pluralismo uruguayo (1919-1933) : Dislocamiento de los partidos [texto impreso] / Alfredo Raúl Castellanos (1908 -1992), Autor . - Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), 1987 . - 2 v. (335 p.). - (Serie investigaciones; 53) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA, 1933-1934Nota de contenido: La coyuntura electoral de 1932.-- Los últimos preparativos del golpe.-- El golpe de Estado de 31 de marzo de 1933.-- EL surgimiento del comité Nacional de vigilancia económica.-- La ofensiva de las clases altas.-- El abastecimiento de 1932.-- consideraciones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 25372 989.506 2 CASp v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible73532 989.506 2 CASp v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible