Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la serie
Serie Teoría de la regulación
Documentos disponibles dentro de esta serie
Teoría de la regulación, v. 2. Teoría de la regulación / Robert Boyer (1997)
Título de serie: Teoría de la regulación, v. 2 Título : Teoría de la regulación : Estado de los conocimientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Boyer, Editor científico ; Yves Saillard, Editor científico Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA) Oficina de Publicaciones del CBC Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 192 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-290-469-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA REGULACION
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Este segundo volumen aplica las nociones de la teoría de la regulación desarrolladas en el volumen I a una serie de cuestiones que pertenecen tanto a la macroeconomía (cambio técnico, empleo y desempleo, cambio de los modos de regulación) como al estudio de las transformaciones contemporáneas de los niveles de regulación (globalización, dimensiones locales y sectoriales, la integración europea). Sobre cada tema un artículo conciso, acompañado por una bibliografía, presenta el estado actual de los conocimientos y da la definición de las nociones y conceptos esenciales. Nota de contenido: III. Dinámica macroeconómica y cambios estructurales:
20. Formas institucionales y macroeconomía - B. Billaudot
21. Dinámicas macroeconómicas a corto y mediano plazo - B. Billaudot
22. Regímenes de acumulación - M. Juillard
23. La teoría de la regulación y el cambio técnico - B. Amable
24. Del crecimiento acumulativo a la teoría de la regulación - P. Petit
25. Empleo, desempleo y política económica - P. Petit
26. Formalizar la dinámica y las crisis regulacionistas - F. Lordon
27. El cambio de los modos de regulación: aportes y límites de la formalización - J.A. Chartres
V. Los nuevos espacios de la regulación: 28. Globalización, localización y especialización sectorial ¿Qué sucede con las regulaciones nacionales? - Y. Saillard
29. De la regulación de los espacios a los espacios de la regulación - G. Benko y A. Lipietz
30. La dimensión local de la regulación - J.P. Gilly y B. Pecqueur
31. La dimensión sectorial de la regulación - C. du Tertre
32. Un enfoque sectorial del trabajo - C. du Tertre
33. La agricultura: entre la regulación global y la sectorial - A. Mollard
34. Crecimiento y crisis en la agricultura - G. Allaire
35. ¿Ecología política regulacionista o economía ambiental? - A. Lipietz
36. La integración europea- J. MazierTeoría de la regulación, v. 2. Teoría de la regulación : Estado de los conocimientos [texto impreso] / Robert Boyer, Editor científico ; Yves Saillard, Editor científico . - Buenos Aires (Argentina) : Universidad de Buenos Aires (UBA) Oficina de Publicaciones del CBC, 1997 . - 192 p.
ISBN : 978-950-290-469-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA REGULACION
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Este segundo volumen aplica las nociones de la teoría de la regulación desarrolladas en el volumen I a una serie de cuestiones que pertenecen tanto a la macroeconomía (cambio técnico, empleo y desempleo, cambio de los modos de regulación) como al estudio de las transformaciones contemporáneas de los niveles de regulación (globalización, dimensiones locales y sectoriales, la integración europea). Sobre cada tema un artículo conciso, acompañado por una bibliografía, presenta el estado actual de los conocimientos y da la definición de las nociones y conceptos esenciales. Nota de contenido: III. Dinámica macroeconómica y cambios estructurales:
20. Formas institucionales y macroeconomía - B. Billaudot
21. Dinámicas macroeconómicas a corto y mediano plazo - B. Billaudot
22. Regímenes de acumulación - M. Juillard
23. La teoría de la regulación y el cambio técnico - B. Amable
24. Del crecimiento acumulativo a la teoría de la regulación - P. Petit
25. Empleo, desempleo y política económica - P. Petit
26. Formalizar la dinámica y las crisis regulacionistas - F. Lordon
27. El cambio de los modos de regulación: aportes y límites de la formalización - J.A. Chartres
V. Los nuevos espacios de la regulación: 28. Globalización, localización y especialización sectorial ¿Qué sucede con las regulaciones nacionales? - Y. Saillard
29. De la regulación de los espacios a los espacios de la regulación - G. Benko y A. Lipietz
30. La dimensión local de la regulación - J.P. Gilly y B. Pecqueur
31. La dimensión sectorial de la regulación - C. du Tertre
32. Un enfoque sectorial del trabajo - C. du Tertre
33. La agricultura: entre la regulación global y la sectorial - A. Mollard
34. Crecimiento y crisis en la agricultura - G. Allaire
35. ¿Ecología política regulacionista o economía ambiental? - A. Lipietz
36. La integración europea- J. MazierReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30945 330.1 BOYt v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teoría de la regulación, v. 3. Teoría de la regulación / Robert Boyer (1998)
Título de serie: Teoría de la regulación, v. 3 Título : Teoría de la regulación : Estado de los conocimientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Boyer, Editor científico ; Yves Saillard, Editor científico Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 208 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-230-722-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA REGULACION
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: V. Las trayectorias nacionales
37. Del fordismo canónico a una variedad de modos de desarrollo - R. Boyer
38. Estados Unidos: ¡adiós al fordismo! - R. Boyer y M. Juillard
39. Francia: un fordismo quebrado... y sin sucesor - B. Coriat
40. Países escandinavos: regulaciones originales en crisis - L. Mjoset
41. Japón. Desmitificación de la regulación - Y. Inoué y T. Yamada
42. Instituciones, regulación y crisis en las economías socialistas - B. Chavance
43. Reforma del socialismo y conversión al mercado: los caminos centroeuropeos - B. Chavance
44. Crisis y transición en la URSS y en Rusia - J. Sapir
45. ¿Firma o artel? Hacia una relación salarial original en Rusia - I. Peaucelle
46. Teoría de la regulación y desarrollo - L. Talha
47. Trayectorias nacionales en el Magreb - N. El Aoufi
48. Los enfoques regulacionistas y la acumulación en América Latina - J. Aboites, L. Miotti y C. Quenan VI. El futuro de la teoría de la regulación
49. ¿Una teoría económica de las instituciones?- M. C. Villeval
50. la regulación y la escuela radical norteamericana - A. Coban
51. Evolucionismo y regulación: diferencias y convergencias - B. Coriat y G. Dosi
52. Convenciones y regulación - O. Favereau
53. Historia económica y teoría económica - P. Verley
54. ¿Estamos en camino hacia una teoría original de las instituciones económicas? - R. BoyerTeoría de la regulación, v. 3. Teoría de la regulación : Estado de los conocimientos [texto impreso] / Robert Boyer, Editor científico ; Yves Saillard, Editor científico . - Buenos Aires (Argentina) : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1998 . - 208 p.
ISBN : 978-950-230-722-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA REGULACION
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: V. Las trayectorias nacionales
37. Del fordismo canónico a una variedad de modos de desarrollo - R. Boyer
38. Estados Unidos: ¡adiós al fordismo! - R. Boyer y M. Juillard
39. Francia: un fordismo quebrado... y sin sucesor - B. Coriat
40. Países escandinavos: regulaciones originales en crisis - L. Mjoset
41. Japón. Desmitificación de la regulación - Y. Inoué y T. Yamada
42. Instituciones, regulación y crisis en las economías socialistas - B. Chavance
43. Reforma del socialismo y conversión al mercado: los caminos centroeuropeos - B. Chavance
44. Crisis y transición en la URSS y en Rusia - J. Sapir
45. ¿Firma o artel? Hacia una relación salarial original en Rusia - I. Peaucelle
46. Teoría de la regulación y desarrollo - L. Talha
47. Trayectorias nacionales en el Magreb - N. El Aoufi
48. Los enfoques regulacionistas y la acumulación en América Latina - J. Aboites, L. Miotti y C. Quenan VI. El futuro de la teoría de la regulación
49. ¿Una teoría económica de las instituciones?- M. C. Villeval
50. la regulación y la escuela radical norteamericana - A. Coban
51. Evolucionismo y regulación: diferencias y convergencias - B. Coriat y G. Dosi
52. Convenciones y regulación - O. Favereau
53. Historia económica y teoría económica - P. Verley
54. ¿Estamos en camino hacia una teoría original de las instituciones económicas? - R. BoyerReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30946 330.1 BOYt v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teoría de la regulación, v. 1. Teoría de la regulación / Robert Boyer (1997)
Título de serie: Teoría de la regulación, v. 1 Título : Teoría de la regulación : Estado de los conocimientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Boyer, Editor científico ; Yves Saillard, Editor científico Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA) Oficina de Publicaciones del CBC Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 214 p Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA REGULACION
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: ¿Por qué el pleno empleo, que era algo evidente en los años '60, se considera hoy algo imposible de alcanzar? ¿Por qué los incrementos de productividad no llegan a niveles tan elevados como para permitir reactivar el crecimiento? Hasta ahora, la teoría neoclásica contemporánea no ha aportado respuestas satisfactorias a estas preguntas. La teoría de la regulación, por su parte, se ha dedicado a elaborar un conjunto de conceptos y métodos que permiten analizar tanto los cambios estructurales como los períodos de crecimiento rápido. El primer volumen presenta una visión retrospectiva de las influencias que modelaron el estado actual de la teoría: una reinterpretación estructuralista del marxismo, la escuela de los Anales en historia económica y social, sin olvidar el historicismo alemán y el institucionalismo norteamericano. También trata los orígenes, contenido, impacto y desafíos teóricos asociados a las cinco formas institucionales que están en la base de los diferentes regímenes y modos de regulación. En cada caso, los autores describen cuáles son las hipótesis que distinguen su enfoque del neoclasicismo metodológico fundamentalista, presentan los desarrollos teóricos y empíricos producidos desde hace veinte años y, como conclusión, se dedican a suministrar claves de interpretación para la década presente. Nota de contenido: I. Una visión en perspectiva de la teoría de la regulación:
1. Los orígenes de la teoría de la regulación - R. Boyer
2. Antecedentes institucionalistas conocidos o desconocidos de la teoría de la regulación - M. Baslé;
3. La regulación y Marx - H. Nadel
4. Regulación e historia: te amo, yo tampoco - J. Clio
5. Un manual de la regulación - R. Boyer, Y. Saillard
6. La teoría de la regulación veinte años después: ¿estancamiento o afirmación de un programa de investigación? - R. Boyer, Y. Saillard
II. Una revisión de las cinco formas institucionales:
7. Moneda y crédito en la teoría de la regulación - R. Guttmann;
8. El Sistema Monetario Internacional - M. Aglietta
9. Veinte años de investigaciones sobre la relación salarial: un balance sucinto - R. Boyer
10. Los salarios en el largo plazo - C. Leroy
11. Relación salarial y sistema de empleo - H. Bertrand
12. Diversidad y cambio de las reglas salariales - B. Reynaud
13. Estado de bienestar y compromisos institucionalizados: desde los orígenes a la crisis contemporánea - C. André
14. El salario indirecto - Y. Saillard
15. Las formas de la competencia - M. Hollard
16. Los regímenes internacionales - J.F. Vidal
17. El estado relacional integrado complejo (ERIC) - R. Delorme;
18. Estado, finanzas pœblicas y regulación - B. Théret
19. Teoría de la regulación y política económica - F. LordonTeoría de la regulación, v. 1. Teoría de la regulación : Estado de los conocimientos [texto impreso] / Robert Boyer, Editor científico ; Yves Saillard, Editor científico . - Buenos Aires (Argentina) : Universidad de Buenos Aires (UBA) Oficina de Publicaciones del CBC, 1997 . - 214 p.
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA REGULACION
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: ¿Por qué el pleno empleo, que era algo evidente en los años '60, se considera hoy algo imposible de alcanzar? ¿Por qué los incrementos de productividad no llegan a niveles tan elevados como para permitir reactivar el crecimiento? Hasta ahora, la teoría neoclásica contemporánea no ha aportado respuestas satisfactorias a estas preguntas. La teoría de la regulación, por su parte, se ha dedicado a elaborar un conjunto de conceptos y métodos que permiten analizar tanto los cambios estructurales como los períodos de crecimiento rápido. El primer volumen presenta una visión retrospectiva de las influencias que modelaron el estado actual de la teoría: una reinterpretación estructuralista del marxismo, la escuela de los Anales en historia económica y social, sin olvidar el historicismo alemán y el institucionalismo norteamericano. También trata los orígenes, contenido, impacto y desafíos teóricos asociados a las cinco formas institucionales que están en la base de los diferentes regímenes y modos de regulación. En cada caso, los autores describen cuáles son las hipótesis que distinguen su enfoque del neoclasicismo metodológico fundamentalista, presentan los desarrollos teóricos y empíricos producidos desde hace veinte años y, como conclusión, se dedican a suministrar claves de interpretación para la década presente. Nota de contenido: I. Una visión en perspectiva de la teoría de la regulación:
1. Los orígenes de la teoría de la regulación - R. Boyer
2. Antecedentes institucionalistas conocidos o desconocidos de la teoría de la regulación - M. Baslé;
3. La regulación y Marx - H. Nadel
4. Regulación e historia: te amo, yo tampoco - J. Clio
5. Un manual de la regulación - R. Boyer, Y. Saillard
6. La teoría de la regulación veinte años después: ¿estancamiento o afirmación de un programa de investigación? - R. Boyer, Y. Saillard
II. Una revisión de las cinco formas institucionales:
7. Moneda y crédito en la teoría de la regulación - R. Guttmann;
8. El Sistema Monetario Internacional - M. Aglietta
9. Veinte años de investigaciones sobre la relación salarial: un balance sucinto - R. Boyer
10. Los salarios en el largo plazo - C. Leroy
11. Relación salarial y sistema de empleo - H. Bertrand
12. Diversidad y cambio de las reglas salariales - B. Reynaud
13. Estado de bienestar y compromisos institucionalizados: desde los orígenes a la crisis contemporánea - C. André
14. El salario indirecto - Y. Saillard
15. Las formas de la competencia - M. Hollard
16. Los regímenes internacionales - J.F. Vidal
17. El estado relacional integrado complejo (ERIC) - R. Delorme;
18. Estado, finanzas pœblicas y regulación - B. Théret
19. Teoría de la regulación y política económica - F. LordonReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30944 330.1 BOYt v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible