Título de serie: | Didáctica Práctica, v. 2 | Título : | Enseñar a comprender | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Ada Czerwonogora, Colaborador ; Ángeles Beri, Colaborador ; Gabriel Díaz Maggioli (1963-), Colaborador ; Richard A. Fariña, Colaborador | Editorial: | Montevideo : Grupo Magro | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 139 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-8352-4-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA [Palabras claves]EDUCACIÓN [Palabras claves]ENSEÑANZA
| Resumen: | Didáctica Práctica 2: enseñar a comprender tiene como propósito continuar compartiendo saberes, experiencias y reflexiones, desde el campo práctico de la enseñanza. Es producto de años de trabajo colaborativo en la línea de la Enseñanza para la Comprensión (EpC).
En el libro les proponemos, además del marco conceptual de la EpC algunas vivencias prácticas, que hemos ido hilvanando, como es nuestro estilo, con las reflexiones y aportes de colegas que han enriquecido esta obra. En nuestro segundo libro de la serie Didáctica Práctica, desde un enfoque didáctico innovador, colocamos a la comprensión en el centro del escenario de las prácticas de enseñanza.
Pretendemos mostrar que la EpC es una teoría de acción para la enseñanza y el aprendizaje, con un eje constructivista, que brinda conceptos específicos y organizados en torno a la práctica. El énfasis está puesto en el papel activo que desarrolla el que aprende tanto en la elaboración de los conceptos como en su uso activo. Por ser una teoría para la acción permite construir puentes sobre la brecha existente entre las ideas y las acciones, brecha en la cual suelen naufragar las intenciones de cambio de las prácticas educativas. Esperamos que los docentes en ejercicio, así como los estudiantes en proceso de formarse como docentes, encuentren en éste libro, posibles respuestas a sus inquietudes sobre las formas de abordar la situación de acción didáctica en éste contexto de creciente diversidad. La articulación de los capítulos habilita al docente a leerlo en forma ordenada, siguiendo la secuencia numérica indicada. Pero también es posible abordarlo desde cada uno de sus capítulos, los cuales presentan temas que se cierran en sí mismos. Invitamos a los lectores a reflexionar sobre las propuestas de este libro, con el mismo disfrute con que los autores lo hemos elaborado. | Nota de contenido: | Una didáctica innovadora -- La comprensión -- "Algo se gana y algo se pierde": paleontología para la compresión en un curso universitario -- Tópicos generativos -- Metas y desempeños de comprensión -- la evaluación continua y auténtica: es hora de cambiar nuestras concepciones y nuestras prácticas-- El papel de la retroalimentación formativa en la enseñanza para la comprensión |
Didáctica Práctica, v. 2. Enseñar a comprender [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Ada Czerwonogora, Colaborador ; Ángeles Beri, Colaborador ; Gabriel Díaz Maggioli (1963-), Colaborador ; Richard A. Fariña, Colaborador . - Montevideo : Grupo Magro, 2012 . - 139 p. ISBN : 978-9974-8352-4-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA [Palabras claves]EDUCACIÓN [Palabras claves]ENSEÑANZA
| Resumen: | Didáctica Práctica 2: enseñar a comprender tiene como propósito continuar compartiendo saberes, experiencias y reflexiones, desde el campo práctico de la enseñanza. Es producto de años de trabajo colaborativo en la línea de la Enseñanza para la Comprensión (EpC).
En el libro les proponemos, además del marco conceptual de la EpC algunas vivencias prácticas, que hemos ido hilvanando, como es nuestro estilo, con las reflexiones y aportes de colegas que han enriquecido esta obra. En nuestro segundo libro de la serie Didáctica Práctica, desde un enfoque didáctico innovador, colocamos a la comprensión en el centro del escenario de las prácticas de enseñanza.
Pretendemos mostrar que la EpC es una teoría de acción para la enseñanza y el aprendizaje, con un eje constructivista, que brinda conceptos específicos y organizados en torno a la práctica. El énfasis está puesto en el papel activo que desarrolla el que aprende tanto en la elaboración de los conceptos como en su uso activo. Por ser una teoría para la acción permite construir puentes sobre la brecha existente entre las ideas y las acciones, brecha en la cual suelen naufragar las intenciones de cambio de las prácticas educativas. Esperamos que los docentes en ejercicio, así como los estudiantes en proceso de formarse como docentes, encuentren en éste libro, posibles respuestas a sus inquietudes sobre las formas de abordar la situación de acción didáctica en éste contexto de creciente diversidad. La articulación de los capítulos habilita al docente a leerlo en forma ordenada, siguiendo la secuencia numérica indicada. Pero también es posible abordarlo desde cada uno de sus capítulos, los cuales presentan temas que se cierran en sí mismos. Invitamos a los lectores a reflexionar sobre las propuestas de este libro, con el mismo disfrute con que los autores lo hemos elaborado. | Nota de contenido: | Una didáctica innovadora -- La comprensión -- "Algo se gana y algo se pierde": paleontología para la compresión en un curso universitario -- Tópicos generativos -- Metas y desempeños de comprensión -- la evaluación continua y auténtica: es hora de cambiar nuestras concepciones y nuestras prácticas-- El papel de la retroalimentación formativa en la enseñanza para la comprensión |
| |