Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la serie
Serie La institución imaginaria de la sociedad
Documentos disponibles dentro de esta serie
La institución imaginaria de la sociedad. Marxismo y teoría revolucionaria / Cornelius Castoriadis (1983)
Título de serie: La institución imaginaria de la sociedad Título : Marxismo y teoría revolucionaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1983 Colección: Acracia num. 33 Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-979-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El imaginario social y la institución revela, en lo social-histórico, una génesis ontológica, una creación continuada, una auto-alteración que va haciéndose a sí misma como institución. Esta institución, que es la de los individuos y de las cosas en el mundo y que se sostiene en la naturaleza, comporta siempre una dimensión identitaria, pero es esencialmente producto de un magma de significaciones imaginarias sociales. La sociedad, por regla general, no se conoce a sí misma como auto-institución: vive una alienación cuya creencia en el origen extra-social de la institución y su racionalización mediante el pensamiento heredado no son sino manifestaciones externas. El proyecto revolucionario, proyecto de una auto-institución explícita de la sociedad, no depende del hacer social de los hombres, sino de que la sociedad vaya haciéndose a sí misma.
Nota de contenido: I. El marxismo: balance provisional. II. Toría y proyecto revolucionario. III. Institución y lo imaginario La institución imaginaria de la sociedad. Marxismo y teoría revolucionaria [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor . - Tusquets, 1983 . - 285 p. - (Acracia; 33) .
ISBN : 978-84-7223-979-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El imaginario social y la institución revela, en lo social-histórico, una génesis ontológica, una creación continuada, una auto-alteración que va haciéndose a sí misma como institución. Esta institución, que es la de los individuos y de las cosas en el mundo y que se sostiene en la naturaleza, comporta siempre una dimensión identitaria, pero es esencialmente producto de un magma de significaciones imaginarias sociales. La sociedad, por regla general, no se conoce a sí misma como auto-institución: vive una alienación cuya creencia en el origen extra-social de la institución y su racionalización mediante el pensamiento heredado no son sino manifestaciones externas. El proyecto revolucionario, proyecto de una auto-institución explícita de la sociedad, no depende del hacer social de los hombres, sino de que la sociedad vaya haciéndose a sí misma.
Nota de contenido: I. El marxismo: balance provisional. II. Toría y proyecto revolucionario. III. Institución y lo imaginario Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61412 194 CASi v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet La institución imaginaria de la sociedad, v. 2. El imaginario social y la institución / Cornelius Castoriadis (1989)
Título de serie: La institución imaginaria de la sociedad, v. 2 Título : El imaginario social y la institución Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1989 Colección: Acracia num. 34 Número de páginas: 334 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El imaginario social y la institución revela, en lo social-histórico, una génesis ontológica, una creación continuada, una auto-alteración que va haciéndose a sí misma como institución. Esta institución, que es la de los individuos y de las cosas en el mundo y que se sostiene en la naturaleza, comporta siempre una dimensión identitaria, pero es esencialmente producto de un magma de significaciones imaginarias sociales. La sociedad, por regla general, no se conoce a sí misma como auto-institución: vive una alienación cuya creencia en el origen extra-social de la institución y su racionalización mediante el pensamiento heredado no son sino manifestaciones externas. El proyecto revolucionario, proyecto de una auto-institución explícita de la sociedad, no depende del hacer social de los hombres, sino de que la sociedad vaya haciéndose a sí misma.
Nota de contenido: IV. Lo histórico-social. V. La institución histórico-social: legein y teukhein. VI. La institución histórico-social: el individuo y la cosa. VII. Las significaciones imaginarias sociales. La institución imaginaria de la sociedad, v. 2. El imaginario social y la institución [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor . - Tusquets, 1989 . - 334 p. - (Acracia; 34) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El imaginario social y la institución revela, en lo social-histórico, una génesis ontológica, una creación continuada, una auto-alteración que va haciéndose a sí misma como institución. Esta institución, que es la de los individuos y de las cosas en el mundo y que se sostiene en la naturaleza, comporta siempre una dimensión identitaria, pero es esencialmente producto de un magma de significaciones imaginarias sociales. La sociedad, por regla general, no se conoce a sí misma como auto-institución: vive una alienación cuya creencia en el origen extra-social de la institución y su racionalización mediante el pensamiento heredado no son sino manifestaciones externas. El proyecto revolucionario, proyecto de una auto-institución explícita de la sociedad, no depende del hacer social de los hombres, sino de que la sociedad vaya haciéndose a sí misma.
Nota de contenido: IV. Lo histórico-social. V. La institución histórico-social: legein y teukhein. VI. La institución histórico-social: el individuo y la cosa. VII. Las significaciones imaginarias sociales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61413 194 CASi v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet