Título : | Los procesos de maduración y el ambiente facilitador : Estudios para una teoría del desarrollo emocional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Donald W. Winnicott, Autor | Mención de edición: | 1a. ed, 5a. reimp | Editorial: | Buenos Aires : Paidós | Fecha de publicación: | 1993 | Colección: | Biblioteca de Psicología Profunda num. 174 | Número de páginas: | 391 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-12-4174-7 | Nota general: | Quinta reimpresión, 2007.
Incluye bibliografía. | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Clasificación: | PSICOLOGÍA
| Palabras clave: | PSICOLOGÍA INFANTIL, PSICOANÁLISIS | Resumen: | Contenido. Escritos sobre el desarrollo. 1.El psicoanálisis y el sentimiento de culpa. 2.La capacidad para estar solo. 3.La teoría de la relación entre progenitores-infante. 4.La integración del yo en el desarrollo del niño. 5.La provisión para el niño en la salud y en la crisis. 6.El desarrollo de la capacidad para la preocupación por el otro. 7.De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. 8.La ética y la educación. Teoría y técnica. 9.Sobre la contribución al psicoanálisis de la observación directa del niño. 10.El análisis del niño en el período de latencia. 11.La clasificación: ¿hay una contribución psicoanalítica a la clasificación psiquiátrica?. 12.La distorsión del yo en términos del self verdadero y falso. 13.La cuerda: una técnica de comunicación.- 14.La contratransferencia. 15.Los fines del tratamiento psicoanalítico. 16.Un modo personal de ver el aporte kleiniano. 17.El comunicarse y el no comunicarse que conducen a un estudio de ciertos opuestos. 18.La formación en psiquiatría infantil. 19.La psicoterapia de los trastornos del carácter. 20.El enfermo mental entre los casos del asistente social. 21.El trastorno psiquiátrico en los términos de los procesos infantiles de maduración. 22.El cuidado hospitalario que complementa la psicoterapia intensiva en la adolescencia. 23.La dependencia en el cuidado del infante y del niño, y en el encuadre psicoanalítico. | Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE: ESCRITOS SOBRE EL DESARROLLO.
1-El psicoanálisis y el sentimiento de culpa (1958).
2-La capacidad para estar solo (1958).
3-la teoría de la relación entre progenitores-infante (1960).
4-La integración del yo en el desarrollo del niño(1962).
5-La provisión para el niño en la salud y en la crisis(1962).
6-El desarrollo de la capacidad para la preocupación por el otro(1963).
7-De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo(1963).
8-La ética y la educación(1963).
SEGUNDA PARTE: TEORÍA Y TÉCNICA.
9-Sobre la contribución al psicoanálisis de la observación directa del niño(1957).
10-El análisis del niño en el período de latencia(1958).
11-La clasificación:¿hay una contribución psicoanalítica a la clasificación psiquiátrica?
12-La distorsión del yo en términos de self verdadero y falso (1960).
13-La cuerda: una técnica de comunicación (1960).
14-La contratransferencia(1960).
15-Los fines del tratamiento psicoanalítico(1962).
16-Un modo personal de ver el aporte kleiniano(1962).
17-El comunicarse y el no comunicarse que conducen a un estudio de ciertos opuestos(1963).
18-La formación en psiquiatría infantil(1963).
19-La psicoterapia de los trastornos del carácter(1963).
20-El enfermo mental entre los casos del asistente social(1963).
21-El trastorno psiquiátrico en los términos de los procesos infantiles de maduración(1963).
22-El cuidado hospitalario que complementa la psicoterapia intensiva en la adolescencia(1963).
23-La dependencia en el cuidado del infante y del niño y en el encuadre psicoanalítico(1963).
|
Los procesos de maduración y el ambiente facilitador : Estudios para una teoría del desarrollo emocional [texto impreso] / Donald W. Winnicott, Autor . - 1a. ed, 5a. reimp . - Paidós, 1993 . - 391 p. - ( Biblioteca de Psicología Profunda; 174) . ISBN : 978-950-12-4174-7 Quinta reimpresión, 2007.
Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Clasificación: | PSICOLOGÍA
| Palabras clave: | PSICOLOGÍA INFANTIL, PSICOANÁLISIS | Resumen: | Contenido. Escritos sobre el desarrollo. 1.El psicoanálisis y el sentimiento de culpa. 2.La capacidad para estar solo. 3.La teoría de la relación entre progenitores-infante. 4.La integración del yo en el desarrollo del niño. 5.La provisión para el niño en la salud y en la crisis. 6.El desarrollo de la capacidad para la preocupación por el otro. 7.De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. 8.La ética y la educación. Teoría y técnica. 9.Sobre la contribución al psicoanálisis de la observación directa del niño. 10.El análisis del niño en el período de latencia. 11.La clasificación: ¿hay una contribución psicoanalítica a la clasificación psiquiátrica?. 12.La distorsión del yo en términos del self verdadero y falso. 13.La cuerda: una técnica de comunicación.- 14.La contratransferencia. 15.Los fines del tratamiento psicoanalítico. 16.Un modo personal de ver el aporte kleiniano. 17.El comunicarse y el no comunicarse que conducen a un estudio de ciertos opuestos. 18.La formación en psiquiatría infantil. 19.La psicoterapia de los trastornos del carácter. 20.El enfermo mental entre los casos del asistente social. 21.El trastorno psiquiátrico en los términos de los procesos infantiles de maduración. 22.El cuidado hospitalario que complementa la psicoterapia intensiva en la adolescencia. 23.La dependencia en el cuidado del infante y del niño, y en el encuadre psicoanalítico. | Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE: ESCRITOS SOBRE EL DESARROLLO.
1-El psicoanálisis y el sentimiento de culpa (1958).
2-La capacidad para estar solo (1958).
3-la teoría de la relación entre progenitores-infante (1960).
4-La integración del yo en el desarrollo del niño(1962).
5-La provisión para el niño en la salud y en la crisis(1962).
6-El desarrollo de la capacidad para la preocupación por el otro(1963).
7-De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo(1963).
8-La ética y la educación(1963).
SEGUNDA PARTE: TEORÍA Y TÉCNICA.
9-Sobre la contribución al psicoanálisis de la observación directa del niño(1957).
10-El análisis del niño en el período de latencia(1958).
11-La clasificación:¿hay una contribución psicoanalítica a la clasificación psiquiátrica?
12-La distorsión del yo en términos de self verdadero y falso (1960).
13-La cuerda: una técnica de comunicación (1960).
14-La contratransferencia(1960).
15-Los fines del tratamiento psicoanalítico(1962).
16-Un modo personal de ver el aporte kleiniano(1962).
17-El comunicarse y el no comunicarse que conducen a un estudio de ciertos opuestos(1963).
18-La formación en psiquiatría infantil(1963).
19-La psicoterapia de los trastornos del carácter(1963).
20-El enfermo mental entre los casos del asistente social(1963).
21-El trastorno psiquiátrico en los términos de los procesos infantiles de maduración(1963).
22-El cuidado hospitalario que complementa la psicoterapia intensiva en la adolescencia(1963).
23-La dependencia en el cuidado del infante y del niño y en el encuadre psicoanalítico(1963).
|
|  |