Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Congreso: Seminario-Taller Regional sobre Adolescentes e Infracción a la Ley Penal Sociedades en Conflicto con sus Adolescentes (26-27 de noviembre de 2007; Montevideo, Uruguay) (2008)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
46337 | 364.36 ADO | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
46338 | 364.36 ADO c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
46339 | 364.36 ADO c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
46340 | 364.36 ADO c. 4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
46341 | 364.36 ADO c. 5 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente (Udelar Csic) (2018)
[número] es un número de / Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente (Udelar Csic) (2018)TÃtulo : | N° 1 - Oct. 2018 - Marcha atrás. Reformas legislativas al Código de la Niñez y la Adolescencia en Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 140 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]MENORES INFRACTORES [Palabras claves]MINORIA DE EDAD PENAL
| Nota de contenido: | Reúne ocho trabajos correspondientes al Módulo Socio Jurídico, cuyo desarrollo programático estuvo a cargo de los profesores: Martín Fernández, Daniel Díaz, Mariana Malet, Luis Eduardo Morás, Rafael Paternain y Carlos Uriarte.
En esta oportunidad, los estudiantes del Diploma fueron convocados a analizar los antecedentes, el contexto, el sentido y las consecuencias de las reformas legislativas realizadas al Código de la Niñez y la Adolescencia en los años 2012 y 2013. | En lÃnea: | https://www.cbb.org.uy/db-docs/Docs_secciones/nid_168/Cuadernos_del_Diploma_en_p [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R5819 | DIP PEN JUV N° 1 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación |
[número] es un número de / Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente (Udelar Csic) (2018)TÃtulo : | N° 2 - Dic. 2018 - Mirar lejos. Continuidades y rupturas en el control socio penal adolescente | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 171 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]MENORES INFRACTORES [Palabras claves]MINORIA DE EDAD PENAL
| Nota de contenido: | Reúne diez trabajos correspondientes al Módulo socio histórico y cultural, cuyo desarrollo programático estuvo a cargo de los profesores: Sandra Leopold Costábile, Daniel Fessler y Marcelo Rossal.
En esta oportunidad, los estudiantes del Diploma fueron convocados a reflexionar sobre del proceso de construcción social, histórica y cultural de la condición adolescente/juvenil en el mundo occidental, así como a identificar los supuestos en los que se asentaron las modificaciones al tratamiento legal de la infancia y adolescencia ocurrido durante las primeras décadas del siglo XX en Uruguay con el propósito de problematizar sus líneas de continuidad y ruptura en la actualidad. | En lÃnea: | https://www.cbb.org.uy/db-docs/Docs_secciones/nid_168/Cuadernos_del_Diploma_en_P [...] |
[número] es un número de / Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente (Udelar Csic) (2018)N° 2 - Dic. 2018 - Mirar lejos. Continuidades y rupturas en el control socio penal adolescente [texto impreso] . - 2018 . - 171 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]MENORES INFRACTORES [Palabras claves]MINORIA DE EDAD PENAL
| Nota de contenido: | Reúne diez trabajos correspondientes al Módulo socio histórico y cultural, cuyo desarrollo programático estuvo a cargo de los profesores: Sandra Leopold Costábile, Daniel Fessler y Marcelo Rossal.
En esta oportunidad, los estudiantes del Diploma fueron convocados a reflexionar sobre del proceso de construcción social, histórica y cultural de la condición adolescente/juvenil en el mundo occidental, así como a identificar los supuestos en los que se asentaron las modificaciones al tratamiento legal de la infancia y adolescencia ocurrido durante las primeras décadas del siglo XX en Uruguay con el propósito de problematizar sus líneas de continuidad y ruptura en la actualidad. | En lÃnea: | https://www.cbb.org.uy/db-docs/Docs_secciones/nid_168/Cuadernos_del_Diploma_en_P [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R5820 | DIP PEN JUV N° 2 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación |
[número] es un número de / Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente (Udelar Csic) (2018)TÃtulo : | N° 3 - Nov. 2019 - Argumentar y castigar. Saberes y prácticas expertas en la justicia penal juvenil | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 92 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]MENORES INFRACTORES [Palabras claves]MINORIA DE EDAD PENAL
| Nota de contenido: | Reúne seis trabajos correspondientes al Módulo Intervenciones profesionales cuya elaboración programática y ejecución
estuvo a cargo del profesor Daniel Díaz y las profesoras Raquel Galeotti,
Carolina González Laurino, Laura López Gallego y Maria Cristina G. Vicentin.
En esta oportunidad, los estudiantes del Diploma fueron convocados a reflexionar acerca de los discursos expertos que se despliegan con respecto a la infracción adolescente. Para ello se puso énfasis en el análisis del equipamiento conceptual y metodológico de los profesionales actuantes con el fin de identificar los tipos de racionalidad y mecanismos ideológicos que le dan sustento a su producción discursiva. Asimismo, quienes escriben en este tercer cuaderno, fueron llamados a comprender particularmente la situación de las adolescentes mujeres que transitan por el Sistema Penal Juvenil uruguayo, reflexionando en torno a las relaciones entre género y derecho. | En lÃnea: | https://www.cbb.org.uy/db-docs/Docs_secciones/nid_168/Cuaderno___3.pdf |
[número] es un número de / Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente (Udelar Csic) (2018)N° 3 - Nov. 2019 - Argumentar y castigar. Saberes y prácticas expertas en la justicia penal juvenil [texto impreso] . - 2019 . - 92 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]MENORES INFRACTORES [Palabras claves]MINORIA DE EDAD PENAL
| Nota de contenido: | Reúne seis trabajos correspondientes al Módulo Intervenciones profesionales cuya elaboración programática y ejecución
estuvo a cargo del profesor Daniel Díaz y las profesoras Raquel Galeotti,
Carolina González Laurino, Laura López Gallego y Maria Cristina G. Vicentin.
En esta oportunidad, los estudiantes del Diploma fueron convocados a reflexionar acerca de los discursos expertos que se despliegan con respecto a la infracción adolescente. Para ello se puso énfasis en el análisis del equipamiento conceptual y metodológico de los profesionales actuantes con el fin de identificar los tipos de racionalidad y mecanismos ideológicos que le dan sustento a su producción discursiva. Asimismo, quienes escriben en este tercer cuaderno, fueron llamados a comprender particularmente la situación de las adolescentes mujeres que transitan por el Sistema Penal Juvenil uruguayo, reflexionando en torno a las relaciones entre género y derecho. | En lÃnea: | https://www.cbb.org.uy/db-docs/Docs_secciones/nid_168/Cuaderno___3.pdf |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R5808 | DIP PEN JUV N° 3 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación |
R5809 | DIP PEN JUV N° 3 c. 2 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación |
Permalink