Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Bosch
localizada en Barcelona
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



Geografía y comercio / Paul Krugman (1992)
Título : Geografía y comercio Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Krugman, Autor ; Alfons Méndez, Traductor Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 1992 Colección: Textos Universitarios Número de páginas: 152 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85855-64-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMERCIO
[Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA
[Palabras claves]LOCALIZACIÓN INDUSTRIALResumen: Es un libro de geografía económica,una especialidad indispensable para comprender el comercio internacional,un laboratorio en el que mejorar nuestro conocimiento de la economía en general.Se presenta una síntesis de la ideas que han florecido en este campo y se ofrecen nuevos modelos de estudio que pueden revolucionar la especialidad.Se resalta la importancia de los problemas de localización y de cómo ésta afecta las conclusiones de la teoría económica y las decisiones de la política económica Nota de contenido: Introducción
1. Centro y periferia
1.1 Argumentos en favor y en contra de la geografía
1.2 El caso del cinturón industrial de los Estados Unidos
1.3 Un modelo de concentración geográfica
1.4 El proceso de cambio
1.5 Recapitulación
2. Localización
2.1 Fuentes de localización industrial
2.2 Alguna evidencia empírica
3. Regiones y naciones
3.1 ¿Qué es una nación?
3.2 Localización y comercio
3.3 Centro y periferia, de nuevo
3.4 El surgimiento de una periferia europea
3.5 Consideraciones finales
Apéndice A: El modelo centro-periferia
Apéndice B: La historia frente a las expectativas
Apéndice C: Mercado de trabajo conjunto
Apéndice D: Coeficientes de concentración de GiniGeografía y comercio [texto impreso] / Paul Krugman, Autor ; Alfons Méndez, Traductor . - Bosch, 1992 . - 152 p. - (Textos Universitarios) .
ISBN : 978-84-85855-64-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMERCIO
[Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA
[Palabras claves]LOCALIZACIÓN INDUSTRIALResumen: Es un libro de geografía económica,una especialidad indispensable para comprender el comercio internacional,un laboratorio en el que mejorar nuestro conocimiento de la economía en general.Se presenta una síntesis de la ideas que han florecido en este campo y se ofrecen nuevos modelos de estudio que pueden revolucionar la especialidad.Se resalta la importancia de los problemas de localización y de cómo ésta afecta las conclusiones de la teoría económica y las decisiones de la política económica Nota de contenido: Introducción
1. Centro y periferia
1.1 Argumentos en favor y en contra de la geografía
1.2 El caso del cinturón industrial de los Estados Unidos
1.3 Un modelo de concentración geográfica
1.4 El proceso de cambio
1.5 Recapitulación
2. Localización
2.1 Fuentes de localización industrial
2.2 Alguna evidencia empírica
3. Regiones y naciones
3.1 ¿Qué es una nación?
3.2 Localización y comercio
3.3 Centro y periferia, de nuevo
3.4 El surgimiento de una periferia europea
3.5 Consideraciones finales
Apéndice A: El modelo centro-periferia
Apéndice B: La historia frente a las expectativas
Apéndice C: Mercado de trabajo conjunto
Apéndice D: Coeficientes de concentración de GiniReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32016 330.9 KRUg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32017 330.9 KRUg c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35036 330.9 KRUg c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDesarrollo, geografía y teoría económica / Paul Krugman (1995)
Título : Desarrollo, geografía y teoría económica Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Krugman, Autor Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 1995 Colección: Textos Universitarios Número de páginas: 113 p Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]ECONOMÍA DEL DESARROLLO
[Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLOResumen: ¿Por qué en economía ciertas ideas se consolidan mientras que otras son descartadas? Paul Krugman sostiene que la reticencia de los economistas a pensar sobre los temas difíciles de formalizar les ha llevado a ignorar ideas que han resultado ser, retrospectivamente, muy buenas. Krugman examina la evolución de la geografía económica y de la teoría del desarrollo económico con la intención de entender la naturaleza de la investigación económica. El autor describe cómo la teoría del desarrollo perdió su enorme influencia y prácticamente desapareció del discurso económico al quedar patente que algunas de sus principales constataciones no podían modelarse con claridad. Parece que la geografía económica tuvo un sino aún peor, al evitar los economistas todos los temas relacionados con el espacio porque no se adaptaban a los instrumentos disponibles. El libro de Krugman no es, sin embargo, una llamada al abandono de los modelos económicos. Por el contrario, explica por qué vale la pena insistir en la construcción de modelos económicos aunque esto fuerce ocasionalmente a los economistas a desechar buenas ideas. En paralelo con este análisis, Krugman ofrece una visión panorámica de los avances más recientes en geografía económica y teoría del desarrollo económico. Nota de contenido: 1. La caída y el resurgiiento de la economía del desarrollo ; 2. Geografía perdida y encontrada ; 3. Modelos y metáforas Desarrollo, geografía y teoría económica [texto impreso] / Paul Krugman, Autor . - Bosch, 1995 . - 113 p. - (Textos Universitarios) .
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]ECONOMÍA DEL DESARROLLO
[Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLOResumen: ¿Por qué en economía ciertas ideas se consolidan mientras que otras son descartadas? Paul Krugman sostiene que la reticencia de los economistas a pensar sobre los temas difíciles de formalizar les ha llevado a ignorar ideas que han resultado ser, retrospectivamente, muy buenas. Krugman examina la evolución de la geografía económica y de la teoría del desarrollo económico con la intención de entender la naturaleza de la investigación económica. El autor describe cómo la teoría del desarrollo perdió su enorme influencia y prácticamente desapareció del discurso económico al quedar patente que algunas de sus principales constataciones no podían modelarse con claridad. Parece que la geografía económica tuvo un sino aún peor, al evitar los economistas todos los temas relacionados con el espacio porque no se adaptaban a los instrumentos disponibles. El libro de Krugman no es, sin embargo, una llamada al abandono de los modelos económicos. Por el contrario, explica por qué vale la pena insistir en la construcción de modelos económicos aunque esto fuerce ocasionalmente a los economistas a desechar buenas ideas. En paralelo con este análisis, Krugman ofrece una visión panorámica de los avances más recientes en geografía económica y teoría del desarrollo económico. Nota de contenido: 1. La caída y el resurgiiento de la economía del desarrollo ; 2. Geografía perdida y encontrada ; 3. Modelos y metáforas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32019 338.91 KRUd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32020 338.91 KRUd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Introducción a los estudios culturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Barker, Editor científico ; Anne Beezer, Editor científico Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 1994 Colección: Bosch Comunicación num. 9 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7676-263-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA DE MASAS
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MEDIOS DE PERSUACIÓNResumen: Muestra cómo la historia de los estudios culturales puede ser explorada mediante una crítica de sus textos fundacionales. Proporciona una útil introducción a los debates y las cuestiones centrales, demostrando cómo ha cambiado y como se ha desarrollado la disciplina a lo largo de los años. Nota de contenido: Introducción: ¨ Qué hay en un texto ? / Martin Barker y Anne Beezer -- Ien Ang, Mirando Dallas / Susan Emanuel -- Peter Bailey, Ocio y Clase en la Inglaterra Victoriana / John Baxendle -- Tony Bennett y Janet Woollacott, Bond y más allá / Andrew Blake -- Grupo de Medios de la Universidad de Glasgow, Los libros de malas noticias / Jeff Collins -- Stuart Hall, Gestionando la crisis / Martin Barker -- Dick Hebdige, Subcultura: El significado del estilo / Anne Beezer -- Tania Modleski, Amar plenamente / Kim Clancy -- David Morley, Los estudios de "nationwide" / Mark Jancovich -- Janice Radway, Leyendo el romance / Susan Purdie -- Judith Williamson, Decodificando anuncios / Liz Wells -- Paul Willis, Aprendiendo a trabajar / Beverly Skeggs. En línea: http://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/Barker-Martin-y-Beez [...] Introducción a los estudios culturales [texto impreso] / Martin Barker, Editor científico ; Anne Beezer, Editor científico . - Bosch, 1994 . - 250 p. - (Bosch Comunicación; 9) .
ISBN : 978-84-7676-263-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA DE MASAS
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MEDIOS DE PERSUACIÓNResumen: Muestra cómo la historia de los estudios culturales puede ser explorada mediante una crítica de sus textos fundacionales. Proporciona una útil introducción a los debates y las cuestiones centrales, demostrando cómo ha cambiado y como se ha desarrollado la disciplina a lo largo de los años. Nota de contenido: Introducción: ¨ Qué hay en un texto ? / Martin Barker y Anne Beezer -- Ien Ang, Mirando Dallas / Susan Emanuel -- Peter Bailey, Ocio y Clase en la Inglaterra Victoriana / John Baxendle -- Tony Bennett y Janet Woollacott, Bond y más allá / Andrew Blake -- Grupo de Medios de la Universidad de Glasgow, Los libros de malas noticias / Jeff Collins -- Stuart Hall, Gestionando la crisis / Martin Barker -- Dick Hebdige, Subcultura: El significado del estilo / Anne Beezer -- Tania Modleski, Amar plenamente / Kim Clancy -- David Morley, Los estudios de "nationwide" / Mark Jancovich -- Janice Radway, Leyendo el romance / Susan Purdie -- Judith Williamson, Decodificando anuncios / Liz Wells -- Paul Willis, Aprendiendo a trabajar / Beverly Skeggs. En línea: http://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/Barker-Martin-y-Beez [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31205 306 BARi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEstadística / David Freedman (1978)
Título : Estadística Tipo de documento: texto impreso Autores: David Freedman (1938-2008), Autor ; Robert Pisani, Autor ; Roger Purves, Autor ; Alicia Coduras, Traductor ; Toni Cuffí, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 623 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85855-68-1 Nota general: Traducción de: Statistics, 2a ed. en inglés.
Incluye índiceIdioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADÍSTICA
[Palabras claves]ESTADÍSTICA-PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC.Estadística [texto impreso] / David Freedman (1938-2008), Autor ; Robert Pisani, Autor ; Roger Purves, Autor ; Alicia Coduras, Traductor ; Toni Cuffí, Traductor . - 2a. ed . - Barcelona : Bosch, 1978 . - 623 p.
ISBN : 978-84-85855-68-1
Traducción de: Statistics, 2a ed. en inglés.
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADÍSTICA
[Palabras claves]ESTADÍSTICA-PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32023 519.5 FREe 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible32024 519.5 FREe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePrimera antología latina / Eduardo Valentí Fiol (1952)
Título : Primera antología latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Valentí Fiol, Autor Mención de edición: 5a. ed. Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 1952 Número de páginas: 230 p. ISBN/ISSN/DL: 35909 Idioma : Latín (lat) Clasificación: [Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]LITERATURA LATINANota de contenido: De viris illustribus urbis romae.-- Las guerras entre persas y griegos.-- Las guerras civiles.-- Fábulas de Fedro. Primera antología latina [texto impreso] / Eduardo Valentí Fiol, Autor . - 5a. ed. . - Barcelona : Bosch, 1952 . - 230 p.
ISSN : 35909
Idioma : Latín (lat)
Clasificación: [Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]LITERATURA LATINANota de contenido: De viris illustribus urbis romae.-- Las guerras entre persas y griegos.-- Las guerras civiles.-- Fábulas de Fedro. Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado ningún ejemplar Cantos de inocencia. Cantos de experiencia / William Blake (1977)
PermalinkPoemas / Emily Dickinson (1980)
PermalinkBertoldo, Bertoldino y Cacaseno / Giulio Cesare Croce (1983)
PermalinkVolpone, o, El zorro / Ben Jonson (1980)
PermalinkLa rima del viejo navegante y otros poemas / Samuel Taylor Coleridge (1983)
PermalinkLa Tempestad / William Shakespeare (1975)
PermalinkUn marido ideal / Oscar Wilde (1977)
PermalinkEl crítico / Richard B. Sheridan (1976)
PermalinkLa Dama-sirvienta o los enredos de una noche / Oliver Goldsmith (1982)
PermalinkLos cuentos de Canterbury / Geoffrey Chaucer (1978)
Permalink