Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Jorge Luis Borges (1899 - 1986)
Documentos disponibles escritos por este autor


Título : El Aleph Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1949 Colección: Prosistas de España y América Número de páginas: 146 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINAResumen: La obra comienza con una historia titulada “El inmortal”, donde Borges narra la historia de un hombre que sufre el mal de la inmortalidad. “La casa de Asterión”, es un cuento de dos páginas que trata sobre el hijo de la reina encerrado en un laberinto. En “La otra muerte” aparece una carta, una noticia y una verdad por descubrir. En “La busca de Averroes” se cuenta la leyenda de un filósofo árabe que intenta encontrar algo, que sólo él entre los hombres, no es capaz de encontrar. Una pieza clave dentro de esta obra es “El Zahir”, donde se trata el infinito y lo inabarcable a través de la posesión de una moneda que lo puede conducir a la locura. “Los dos reyes y los dos laberintos” es un relato de treinta líneas que trata la rivalidad entre dos reyes y la competencia que existe por el poder. “La espera” narra la historia de un hombre que se encuentra atormentado por su pasado. Por último, en “El Aleph”, otro de los cuentos destacados de este libro, el autor concentra temas típicos de él, como laberintos, búsqueda de conocimiento, azar, peligro, curiosidad y tiempo. Universia En línea: http://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2016/06/14/1140785/aleph-17-cue [...] El Aleph [texto impreso] / Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor . - Losada, 1949 . - 146 p.. - (Prosistas de España y América) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINAResumen: La obra comienza con una historia titulada “El inmortal”, donde Borges narra la historia de un hombre que sufre el mal de la inmortalidad. “La casa de Asterión”, es un cuento de dos páginas que trata sobre el hijo de la reina encerrado en un laberinto. En “La otra muerte” aparece una carta, una noticia y una verdad por descubrir. En “La busca de Averroes” se cuenta la leyenda de un filósofo árabe que intenta encontrar algo, que sólo él entre los hombres, no es capaz de encontrar. Una pieza clave dentro de esta obra es “El Zahir”, donde se trata el infinito y lo inabarcable a través de la posesión de una moneda que lo puede conducir a la locura. “Los dos reyes y los dos laberintos” es un relato de treinta líneas que trata la rivalidad entre dos reyes y la competencia que existe por el poder. “La espera” narra la historia de un hombre que se encuentra atormentado por su pasado. Por último, en “El Aleph”, otro de los cuentos destacados de este libro, el autor concentra temas típicos de él, como laberintos, búsqueda de conocimiento, azar, peligro, curiosidad y tiempo. Universia En línea: http://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2016/06/14/1140785/aleph-17-cue [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51155 BOR Especial 2a. ed. 1 día Colección general Ejemplares especiales Consulta en sala
Disponible35335 A 863.44 BORal 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible30441 A 863.44 BORal c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : El Aleph Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1983 Colección: El Libro de Bolsillo num. 309 Número de páginas: 184 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1309-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINAResumen: La obra comienza con una historia titulada “El inmortal”, donde Borges narra la historia de un hombre que sufre el mal de la inmortalidad. “La casa de Asterión”, es un cuento de dos páginas que trata sobre el hijo de la reina encerrado en un laberinto. En “La otra muerte” aparece una carta, una noticia y una verdad por descubrir. En “La busca de Averroes” se cuenta la leyenda de un filósofo árabe que intenta encontrar algo, que sólo él entre los hombres, no es capaz de encontrar. Una pieza clave dentro de esta obra es “El Zahir”, donde se trata el infinito y lo inabarcable a través de la posesión de una moneda que lo puede conducir a la locura. “Los dos reyes y los dos laberintos” es un relato de treinta líneas que trata la rivalidad entre dos reyes y la competencia que existe por el poder. “La espera” narra la historia de un hombre que se encuentra atormentado por su pasado. Por último, en “El Aleph”, otro de los cuentos destacados de este libro, el autor concentra temas típicos de él, como laberintos, búsqueda de conocimiento, azar, peligro, curiosidad y tiempo. Universia En línea: http://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2016/06/14/1140785/aleph-17-cue [...] El Aleph [texto impreso] / Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor . - Alianza, 1983 . - 184 p. - (El Libro de Bolsillo; 309) .
ISBN : 978-84-206-1309-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINAResumen: La obra comienza con una historia titulada “El inmortal”, donde Borges narra la historia de un hombre que sufre el mal de la inmortalidad. “La casa de Asterión”, es un cuento de dos páginas que trata sobre el hijo de la reina encerrado en un laberinto. En “La otra muerte” aparece una carta, una noticia y una verdad por descubrir. En “La busca de Averroes” se cuenta la leyenda de un filósofo árabe que intenta encontrar algo, que sólo él entre los hombres, no es capaz de encontrar. Una pieza clave dentro de esta obra es “El Zahir”, donde se trata el infinito y lo inabarcable a través de la posesión de una moneda que lo puede conducir a la locura. “Los dos reyes y los dos laberintos” es un relato de treinta líneas que trata la rivalidad entre dos reyes y la competencia que existe por el poder. “La espera” narra la historia de un hombre que se encuentra atormentado por su pasado. Por último, en “El Aleph”, otro de los cuentos destacados de este libro, el autor concentra temas típicos de él, como laberintos, búsqueda de conocimiento, azar, peligro, curiosidad y tiempo. Universia En línea: http://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2016/06/14/1140785/aleph-17-cue [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45511 A 863.44 BORal 1983 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco Antiguas literaturas germánicas / Jorge Luis Borges (1951)
Título : Antiguas literaturas germánicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor ; Delia Ingenieros, Colaborador Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1951 Colección: Breviarios num. 53 Número de páginas: 177 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]LITERATURA ESCANDINAVA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA INGLESA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: La mención de Alemania o de Inglaterra basta para demostrar la importancia de las culturas germánicas. El primer testimonio de estas culturas fue la literatura que produjeron; nadie, en verdad, puede ser indiferente a su estudio. Sin embargo, la materia de que trata este libro es casi ignorada en los países de habla española; aun las personas cultas suelen limitar su conocimiento a nociones de mitos escandinavos, tomadas de las óperas de Wagner.
Así comienza el prólogo de Antiguas Literaturas Germánicas, obra de Jorge Luis Borges y Delia Ingenieros. Este manual no sólo es una introducción al estudio de las antiguas literaturas germánicas, es también un principio de antología.
El libro quiere reunir la historia de los orígenes de tres literaturas, surgidas de una raíz común, y que complejas vicisitudes históricas fueron transformando y alejando como ocurrió con los diversos idiomas en que se redactaron.
De ellas, Borges asegura que en la Edad Media, la rama escandinava fue la más rica.Antiguas literaturas germánicas [texto impreso] / Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor ; Delia Ingenieros, Colaborador . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1951 . - 177 p. - (Breviarios; 53) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]LITERATURA ESCANDINAVA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA INGLESA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: La mención de Alemania o de Inglaterra basta para demostrar la importancia de las culturas germánicas. El primer testimonio de estas culturas fue la literatura que produjeron; nadie, en verdad, puede ser indiferente a su estudio. Sin embargo, la materia de que trata este libro es casi ignorada en los países de habla española; aun las personas cultas suelen limitar su conocimiento a nociones de mitos escandinavos, tomadas de las óperas de Wagner.
Así comienza el prólogo de Antiguas Literaturas Germánicas, obra de Jorge Luis Borges y Delia Ingenieros. Este manual no sólo es una introducción al estudio de las antiguas literaturas germánicas, es también un principio de antología.
El libro quiere reunir la historia de los orígenes de tres literaturas, surgidas de una raíz común, y que complejas vicisitudes históricas fueron transformando y alejando como ocurrió con los diversos idiomas en que se redactaron.
De ellas, Borges asegura que en la Edad Media, la rama escandinava fue la más rica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38545 A 863.44 BORan 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli 8047 A 863.44 BORan c. 2 7 días Colección general Libros Deteriorado Domicilio
DisponibleAntología personal / Jorge Luis Borges (1961)
Título : Antología personal Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor Editorial: Buenos Aires : SUR Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 195 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAAntología personal [texto impreso] / Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor . - Buenos Aires : SUR, 1961 . - 195 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45448 A 863.44 BORa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco Antología poética 1923-1977 / Jorge Luis Borges (1983)
Título : Antología poética 1923-1977 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1983 Colección: Alianza. Literatura Número de páginas: 146 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1805-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: Antología poética 1923-1977 reúne una selección de poemas que, excluyendo cualquier enfoque académico, llevó a cabo el propio Jorge Luis Borges: «Yo desearía que este volumen fuera leído sub quadam specie æternitatis, de un modo hedónico, no en función de teorías, que no profeso, o de mis circunstancias biográficas. Lo he compilado hedónicamente; sólo he recogido lo que me agrada o lo que me agradaba en el instante en que lo elegí.» Casa del libro Antología poética 1923-1977 [texto impreso] / Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Autor . - 2a. ed . - Alianza, 1983 . - 146 p. - (Alianza. Literatura) .
ISBN : 978-84-206-1805-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: Antología poética 1923-1977 reúne una selección de poemas que, excluyendo cualquier enfoque académico, llevó a cabo el propio Jorge Luis Borges: «Yo desearía que este volumen fuera leído sub quadam specie æternitatis, de un modo hedónico, no en función de teorías, que no profeso, o de mis circunstancias biográficas. Lo he compilado hedónicamente; sólo he recogido lo que me agrada o lo que me agradaba en el instante en que lo elegí.» Casa del libro Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 100009001 A 863.44 BORap 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación PermalinkArte poética / Jorge Luis Borges (2001)
PermalinkArtificios / Jorge Luis Borges (1993)
PermalinkAspectos de la literatura gauchesca / Jorge Luis Borges (1950)
PermalinkCarlos Gardel / Carlos Zubillaga (1976)
PermalinkPermalinkCuentistas y pintores / Juan Carlos Dávalos (1963)
PermalinkPermalinkDiscusión / Jorge Luis Borges (1957)
PermalinkDiscusión / Jorge Luis Borges (1991)
Permalink