Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Fondo de Cultura Económica (FCE)
localizada en México D. F.
Colecciones adjuntas
- Historia del Alfabeto
- Antropología
- Archivo del Fondo
- Archivos
- Biblioteca Americana
- Biblioteca americana. Literatura colonial
- Biblioteca Americana. Cronistas de Indias
- Biblioteca Americana. Literatura Indígena
- Biblioteca Americana. Literatura Moderna
- Biblioteca Americana. Literatura Moderna, Pensamiento y Acción
- Biblioteca Americana. Literatura Moderna. Poesía
- Biblioteca Americana: Literatura Moderna. Vida y Ficción
- Biblioteca Joven
- Biblioteca de la Salud. Texto
- Brevarios
- Breviarios
- Breviarios. Literatura Francesa
- La Ciencia desde México
- Ciencia Política. Los Clásicos
- Ciencia y Tecnología
- Clásicos de Economía
- Cuadernos de la Gaceta
- Dianoia
- Economía
- Economía Contemporánea
- Economía Latinoamericana
- Espacios para la Lectura
- Estudios
- Filosofía Contemporánea
- Grandes Estudios
- Grandes Letras
- Grandes Sociólogos Modernos
- Las Encrucijadas del Laberinto
- Las Obras Maestras de la Economía
- Lecturas Mexicanas
- Lecturas mexicanas
- Letras y hombres de Venezuela
- Letras mexicanas
- Los Inmortales
- Manuales Introductorios
- Literatura Moderna. Pensamiento y Acción
- Naturaleza y conducta
- Obras de Historia
- Obras de Antropología
- Obras de Ciencia Política
- Obras de Ciencias y Tecnología
- Obras Completas de Mariano Azuela
- Obras de Economía
- Obras de educacion y pedagogía
- Obras de Filosofía
- Obras Históricas
- Obras Históricas. Historias Nacionales II
- Obras de Política
- Obras de Psicología. Psiquiatría y Psicoanálisis
- Obras de Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis
- Obras de Sociología
- Obras de Sociología. Los Grandes Sociólogos
- Obras de Sociología. Manuales Introductórios
- Popular
- Popular Tiempo Presente
- Publicaciones de Dianoia, anuario de filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Filosóficos
- Sección de Obras de Educación y Pedagogía
- Sección de Obras de Historia
- Sección de obras de Ciencias Políticas
- Sección de Obras de Economía
- Sección de obras de economía del Fondo de Cultura Económica III. Grandes estudios
- Sección de Obras de Filosofía
- Sección de Obras de Histora
- Sección Obras de Lengua y Estudios Literarios
- Sección de obras de Política y Derecho
- Sección de Obras de Sociología
- Selección de Obras de Filosofía
- Textos Clásicos. Filosofía
- Textos Clásicos. Obras de Filosofía
- Textos de Economía
- Tezontle
- Tierra Firme
- Tierra firme. Historia de las ideas en América
- Tierra Firme. Historia de las Ideas Contemporáneas
- El trimestre económico. Lecturas
- Vida y pensamiento de México
Documentos disponibles de esta editorial


Desde la perplejidad / Javier Muguerza (1995)
Título : Desde la perplejidad : ensayo sobre la ética, la razón y el diálogo Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Muguerza (1936.2019), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1995 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 710 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-4685-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804
[Palabras claves]RACIONALISMOResumen: Cabe partir del supuesto de que la filosofía tiene como función la guarda o vigilancia de la racionalidad. Pero son plurales los usos de la razón: razón lógica, razón analítica, razón instrumental y, la que aquí nos importa sobre todo, razón dialógica o comunicativa. ¿Puede llevarse a cabo la reconstrucción del proceso que ha conducido hasta esta última? Javier Muguerza piensa que sí. El acontecimiento cultural de "la muerte de Dios" o, menos enfáticamente, el ocaso de la religión y su relevo por la filosofía ha llevado a ésta a postular "un sujeto trascendental" como sucedáneo secularizado (Kant), una "razón trascendental" (Apel) y, en fin, una cuasi-trascendentalidad, la de la especie humana en la utopía de una "comunicación ideal" (Habermas). [...] El proyecto de una nueva "Guía de perplejos" en que el libro consistiría es singular, sobre todo por lo paradójico de su sentido: en contraste con lo que se entiende por una guía, no ayuda a encontrar el camino, pues, lejos de proponerse sacarnos de la perplejidad, nos invita a la "opción" por ella y a procurar "el don de la perplejidad" que poseyeron Sócrates y Wittgenstein. A mí me parece que la perplejidad de Javier Muguerza no es meramente intelectual. Es existencial también. Y, en cualquier caso, su análisis y puesta en cuestión, su crítica de la pura razón ético-filosófica más vigente hoy le alejan de un racionalismo exclusivamente cerrado sobre sí. Nota de contenido: Prólogo -- I. Introducción (Carta a Alicia Axelrod) -- 1. Proyecto de una nueva 'Guía (ilustrada) de Perplejos' -- II. Un diálogo metafilosófico -- 2. 'De inconsolatione philosophiae' -- III. Para una crítica de la razón dialógica -- 3. Filosofía y diálogo -- 4. De la intrascendentalidad de la razón -- 5. Entre el liberalismo y el libertarismo (Reflexiones desde la ética) -- 6. Interludio: A vueltas con la razón -- 7. Más allá del contrato social (Venturas y desventuras de la ética comunicativa) -- 8. Razón, utopía y disutopía -- 9. Un colofón teológico-político -- IV. Otros diálogos -- 10. La incierta aurora de la razón histórica -- 11. ¿Destrucción de la razón o razón destructiva? -- 12. Humán, demasiado humán; o la astucia de la razón instrumental -- 13. La miseria de la razón y otras miserias -- 14. De la materia a la razón, pasando, ay, por el hombre -- 15. Favores y disfavores del racionalismo -- 16. Las concepciones de la lógica, más una concepción de la racionalidad -- 17. ¿Produce monstruos el sueño de la razón? -- 18. Alucinación, delirio y racionalidad -- 19. Un racionalista enmascarado -- 20. Las razones de Kant -- 21. Contra la razón desmemoriada -- 22. La sinrazón de la razón patriarcal -- 23. ¿Se encuentra en Francfort la razón perdida? -- 24. Sobre la racionalidad o irracionalidad de la justicia -- V. Coda (Conversación con Ignatius M. Zalantzamendi) -- 25. Perplejidades y obstinaciones. Desde la perplejidad : ensayo sobre la ética, la razón y el diálogo [texto impreso] / Javier Muguerza (1936.2019), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1995 . - 710 p. - (Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-968-16-4685-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804
[Palabras claves]RACIONALISMOResumen: Cabe partir del supuesto de que la filosofía tiene como función la guarda o vigilancia de la racionalidad. Pero son plurales los usos de la razón: razón lógica, razón analítica, razón instrumental y, la que aquí nos importa sobre todo, razón dialógica o comunicativa. ¿Puede llevarse a cabo la reconstrucción del proceso que ha conducido hasta esta última? Javier Muguerza piensa que sí. El acontecimiento cultural de "la muerte de Dios" o, menos enfáticamente, el ocaso de la religión y su relevo por la filosofía ha llevado a ésta a postular "un sujeto trascendental" como sucedáneo secularizado (Kant), una "razón trascendental" (Apel) y, en fin, una cuasi-trascendentalidad, la de la especie humana en la utopía de una "comunicación ideal" (Habermas). [...] El proyecto de una nueva "Guía de perplejos" en que el libro consistiría es singular, sobre todo por lo paradójico de su sentido: en contraste con lo que se entiende por una guía, no ayuda a encontrar el camino, pues, lejos de proponerse sacarnos de la perplejidad, nos invita a la "opción" por ella y a procurar "el don de la perplejidad" que poseyeron Sócrates y Wittgenstein. A mí me parece que la perplejidad de Javier Muguerza no es meramente intelectual. Es existencial también. Y, en cualquier caso, su análisis y puesta en cuestión, su crítica de la pura razón ético-filosófica más vigente hoy le alejan de un racionalismo exclusivamente cerrado sobre sí. Nota de contenido: Prólogo -- I. Introducción (Carta a Alicia Axelrod) -- 1. Proyecto de una nueva 'Guía (ilustrada) de Perplejos' -- II. Un diálogo metafilosófico -- 2. 'De inconsolatione philosophiae' -- III. Para una crítica de la razón dialógica -- 3. Filosofía y diálogo -- 4. De la intrascendentalidad de la razón -- 5. Entre el liberalismo y el libertarismo (Reflexiones desde la ética) -- 6. Interludio: A vueltas con la razón -- 7. Más allá del contrato social (Venturas y desventuras de la ética comunicativa) -- 8. Razón, utopía y disutopía -- 9. Un colofón teológico-político -- IV. Otros diálogos -- 10. La incierta aurora de la razón histórica -- 11. ¿Destrucción de la razón o razón destructiva? -- 12. Humán, demasiado humán; o la astucia de la razón instrumental -- 13. La miseria de la razón y otras miserias -- 14. De la materia a la razón, pasando, ay, por el hombre -- 15. Favores y disfavores del racionalismo -- 16. Las concepciones de la lógica, más una concepción de la racionalidad -- 17. ¿Produce monstruos el sueño de la razón? -- 18. Alucinación, delirio y racionalidad -- 19. Un racionalista enmascarado -- 20. Las razones de Kant -- 21. Contra la razón desmemoriada -- 22. La sinrazón de la razón patriarcal -- 23. ¿Se encuentra en Francfort la razón perdida? -- 24. Sobre la racionalidad o irracionalidad de la justicia -- V. Coda (Conversación con Ignatius M. Zalantzamendi) -- 25. Perplejidades y obstinaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31910 196.1 MUGd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleGeorge Simmel / David Frisby (1990)
Título : George Simmel Tipo de documento: texto impreso Autores: David Frisby (1944.2010), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1990 Colección: Breviarios num. 512 Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-3406-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]SIMMEL, GEORGE, 1858-1918Resumen: Cuando nace la sociología, a finales del siglo XIX, se le denominaba: filosofía social. Tras un extenso trabajo de sistematización pudo desligarse de la filosofía y la psicología para obtener un carácter propio como ciencia independiente. En esta labor destaca la obra de Max Weber y Emile Durkheim, quienes suelen considerarse por ello los padres de la sociología.
Pero una década antes que ellos, en los años de transición, había en Alemania un solo nombre que se relacionaba con este nuevo campo de trabajo, el de Georg Simmel.
David Frisby realiza aquí un análisis de la vida de Simmel, las circunstancias que lo llevaron a iniciar la fundamentación de la sociología, y el contenido de sus obras principales. Sobre diferenciación social, La filosofía del dinero y Sociología para llegar así a una nueva visión de su trabajo, en la cual resalta la importancia de sus teorías originales como cimiento de la sociología moderna.
Si su obra ha permanecido poco conocida en comparación con la de otros pioneros, puede deberse a que fue un filósofo interesado en la sociedad antes que un sociólogo de tiempo completo. Pero esto no le impidió formular un proyecto sociológico que se anticipó a muchos avances en la teoría y la investigación contemporáneas.George Simmel [texto impreso] / David Frisby (1944.2010), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1990 . - 260 p. - (Breviarios; 512) .
ISBN : 978-968-16-3406-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]SIMMEL, GEORGE, 1858-1918Resumen: Cuando nace la sociología, a finales del siglo XIX, se le denominaba: filosofía social. Tras un extenso trabajo de sistematización pudo desligarse de la filosofía y la psicología para obtener un carácter propio como ciencia independiente. En esta labor destaca la obra de Max Weber y Emile Durkheim, quienes suelen considerarse por ello los padres de la sociología.
Pero una década antes que ellos, en los años de transición, había en Alemania un solo nombre que se relacionaba con este nuevo campo de trabajo, el de Georg Simmel.
David Frisby realiza aquí un análisis de la vida de Simmel, las circunstancias que lo llevaron a iniciar la fundamentación de la sociología, y el contenido de sus obras principales. Sobre diferenciación social, La filosofía del dinero y Sociología para llegar así a una nueva visión de su trabajo, en la cual resalta la importancia de sus teorías originales como cimiento de la sociología moderna.
Si su obra ha permanecido poco conocida en comparación con la de otros pioneros, puede deberse a que fue un filósofo interesado en la sociedad antes que un sociólogo de tiempo completo. Pero esto no le impidió formular un proyecto sociológico que se anticipó a muchos avances en la teoría y la investigación contemporáneas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31900 301 SIM-FRI 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePerfil ideológico del siglo XX en Italia / Norberto Bobbio (1989)
Título : Perfil ideológico del siglo XX en Italia Tipo de documento: texto impreso Autores: Norberto Bobbio (1909-2004), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 475 Número de páginas: 297 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-3066-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICAS
[Palabras claves]ITALIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Este ensayo abarca unos 70 años de la historia contemporánea italiana, en el que se abordan temas diversos como el positivismo, el marxismo, el catolicismo y el mundo moderno, la antidemocracia, los socialismos, la revolución y los reaccionarios, así como el fascismo; asuntos estudiados por Bobbio con la lucidez y claridad que lo caracteriza. Nota de contenido: 1. Positivismo y marxismo ; 2. Los católicos y el mundo moderno ; 3. Las fuerzas de lo irracional ; 4. Los antidemocráticos ; 5. Los dos socialismos ; 6. Benedetto Croce ; 7. La lección de los hechos ; 8. Intermedio de guerra ; 9. Entre revolución y reacción ; 10. La ideología del fascismo ; 11. Croce opositor ; 12. Los ideales de la resistencia ; 13. Los años del compromiso Perfil ideológico del siglo XX en Italia [texto impreso] / Norberto Bobbio (1909-2004), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1989 . - 297 p. - (Breviarios; 475) .
ISBN : 978-968-16-3066-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICAS
[Palabras claves]ITALIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Este ensayo abarca unos 70 años de la historia contemporánea italiana, en el que se abordan temas diversos como el positivismo, el marxismo, el catolicismo y el mundo moderno, la antidemocracia, los socialismos, la revolución y los reaccionarios, así como el fascismo; asuntos estudiados por Bobbio con la lucidez y claridad que lo caracteriza. Nota de contenido: 1. Positivismo y marxismo ; 2. Los católicos y el mundo moderno ; 3. Las fuerzas de lo irracional ; 4. Los antidemocráticos ; 5. Los dos socialismos ; 6. Benedetto Croce ; 7. La lección de los hechos ; 8. Intermedio de guerra ; 9. Entre revolución y reacción ; 10. La ideología del fascismo ; 11. Croce opositor ; 12. Los ideales de la resistencia ; 13. Los años del compromiso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31899 320.945 BOBp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleUna historia de la etnología / Jean Poirier (1987)
Título : Una historia de la etnología Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Poirier, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1987 Colección: Popular num. 361 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2526-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]ETNOLOGIA
[Palabras claves]SOCIEDADES PRIMITIVASResumen: El autor contribuye, con estas páginas, a delinear el desenvolvimiento de esta ciencia. Una historia de la etnología va revisando los momentos culminantes y describiendo los capítulos más significativos en el devenir al respecto. Una historia de la etnología [texto impreso] / Jean Poirier, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1987 . - 158 p. - (Popular; 361) .
ISBN : 978-968-16-2526-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]ETNOLOGIA
[Palabras claves]SOCIEDADES PRIMITIVASResumen: El autor contribuye, con estas páginas, a delinear el desenvolvimiento de esta ciencia. Una historia de la etnología va revisando los momentos culminantes y describiendo los capítulos más significativos en el devenir al respecto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31894 305.8 POIh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEstudios de sociología del derecho / Theodor Geiger (1983)
Título : Estudios de sociología del derecho : con una introducción y una bibliografía internacional a la sociología del derecho por Paul Trappe Tipo de documento: texto impreso Autores: Theodor Geiger (1891–1952), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1983 Colección: Obras de Sociología Número de páginas: 413 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-1540-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO Y SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL DERECHOResumen: El sociológico y jurista Theodor Geiger ofrece un análisis sociológico diferenciado de los fenómenos jurídicos fundamentales y aclara las relaciones entre derecho y jerarquía de valores y derecho y moral, distinguiendo campos de interés, posibles procedimientos de investigación y de reflexión y terrenos de estudio. Nota de contenido: Parte 1: El ordenamiento social -- Génesis del ordenamiento social -- Parte 2: El derecho como tipo de ordenamiento -- Observaciones heterodoxas sobre la cuestión de las fuentes del derecho -- La obligatoriedad de la norma jurídica -- Parte 3: Derecho y moral -- Derecho y poder. Variaciones sobre un antiguo tema -- Algunas obeservaciones sobre el tema de la conciencia jurídica. Estudios de sociología del derecho : con una introducción y una bibliografía internacional a la sociología del derecho por Paul Trappe [texto impreso] / Theodor Geiger (1891–1952), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1983 . - 413 p. - (Obras de Sociología) .
ISBN : 978-968-16-1540-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO Y SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL DERECHOResumen: El sociológico y jurista Theodor Geiger ofrece un análisis sociológico diferenciado de los fenómenos jurídicos fundamentales y aclara las relaciones entre derecho y jerarquía de valores y derecho y moral, distinguiendo campos de interés, posibles procedimientos de investigación y de reflexión y terrenos de estudio. Nota de contenido: Parte 1: El ordenamiento social -- Génesis del ordenamiento social -- Parte 2: El derecho como tipo de ordenamiento -- Observaciones heterodoxas sobre la cuestión de las fuentes del derecho -- La obligatoriedad de la norma jurídica -- Parte 3: Derecho y moral -- Derecho y poder. Variaciones sobre un antiguo tema -- Algunas obeservaciones sobre el tema de la conciencia jurídica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31898 340.115 GEIe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible¿Cómo transformar al Estado? / Bernardo Kliksberg (1989)
PermalinkIdeología, verdad y legitimación / Osvaldo Guariglia (1993)
Permalink¡Carnaval! / Umberto Eco (1998)
PermalinkRusia y sus imperios, 1894-1991 / Jean Meyer Barth (1997)
PermalinkCompendio histórico de los Estados Unidos / Daniel J, Boorstin (1997)
PermalinkEstadística social / Hubert Morse Blalock Jr. (1998)
PermalinkPermalinkTotalitarismos / Guy Hermet (1991)
PermalinkEcología de poblaciones / Jorge Soberón Mainero (1996)
PermalinkEl pasado de una ilusión: ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX / Francois Furet (1995)
Permalink