Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor José Ortega y Gasset (1883 - 1955)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Stendhal (1968)
Título : | Del amor | Otro título : | Amor en Stendhal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stendhal (1783-1842), Autor ; José Ortega y Gasset (1883 - 1955), Autor ; Consuelo Berges, Prefacio, etc | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1968 | Colección: | El Libro de Bolsillo. Clásicos num. 147 | Número de páginas: | 431 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMOR EN LA LITERATURA [Palabras claves]ENSAYO FRANCES [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
| Resumen: | Publicado en 1822, DEL AMOR es el prodigioso compendio de las observaciones y reflexiones acerca de los sentimientos y relaciones eróticas que STENDHAL (1783-1842) fue reuniendo y elaborando a lo largo de buena parte de su vida. En él encontramos, en el plano de la generalización teórica, la misma sabiduría psicológica y comprensión intuitiva de la naturaleza humana que habría de permitir a Henri Beyle llegar a novelar las grandes pasiones amorosas que son la sustancia de «Rojo y negro» (L 5586) y «La cartuja de Parma».
Entre la literatura polémica en torno a este ensayo ocupa un destacado lugar AMOR EN STENDHAL, donde ORTEGA rinde pleno
homenaje al escritor y sus ideas. La presente edición, al reunir el ensayo del pensador español y «Del amor» presentado, anotado y traducido por Consuelo Berges, brinda la inestimable oportunidad de realizar una lectura del texto stendhaliano a la luz de uno de sus más notables comentarios. |
Del amor ; Amor en Stendhal [texto impreso] / Stendhal (1783-1842), Autor ; José Ortega y Gasset (1883 - 1955), Autor ; Consuelo Berges, Prefacio, etc . - Alianza, 1968 . - 431 p. - ( El Libro de Bolsillo. Clásicos; 147) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMOR EN LA LITERATURA [Palabras claves]ENSAYO FRANCES [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
| Resumen: | Publicado en 1822, DEL AMOR es el prodigioso compendio de las observaciones y reflexiones acerca de los sentimientos y relaciones eróticas que STENDHAL (1783-1842) fue reuniendo y elaborando a lo largo de buena parte de su vida. En él encontramos, en el plano de la generalización teórica, la misma sabiduría psicológica y comprensión intuitiva de la naturaleza humana que habría de permitir a Henri Beyle llegar a novelar las grandes pasiones amorosas que son la sustancia de «Rojo y negro» (L 5586) y «La cartuja de Parma».
Entre la literatura polémica en torno a este ensayo ocupa un destacado lugar AMOR EN STENDHAL, donde ORTEGA rinde pleno
homenaje al escritor y sus ideas. La presente edición, al reunir el ensayo del pensador español y «Del amor» presentado, anotado y traducido por Consuelo Berges, brinda la inestimable oportunidad de realizar una lectura del texto stendhaliano a la luz de uno de sus más notables comentarios. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
64513 | 843.7 STEd 1968 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Laura Médica |

/ José Ortega y Gasset (1955)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
66357 | 893.1 ORTc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Ali ibn Aḥmad Ibn Hazam (1952)
Título : | El collar de la paloma : Tratado sobre el amor y los amantes de Ibn Hazm de Córdoba | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ali ibn Aḥmad Ibn Hazam (994-1064), Autor ; Emilio García Gómez, Traductor ; José Ortega y Gasset (1883 - 1955), Prefacio, etc | Editorial: | Madrid : Sociedad de Estudios y Publicaciones | Fecha de publicación: | 1952 | Número de páginas: | 349 p. | Il.: | il | Nota general: | El collar de la paloma o Tawq al-hamāma es una obra en prosa del siglo XI escrita en lengua árabe por Ibn Hazm. Se trata de un libro de reflexiones sobre la verdadera esencia del amor intentando descubrir lo que tiene de común e inmutable a través de los siglos y las civilizaciones de influencia neoplatónica, que fue llamado "amor udrí", incluyendo detalles autobiográficos y documentales. Constituye también un diwan, o antología poética de tema amoroso, pues está empedrado de composiciones elegantes y refinadas. Se exponen en ella diversos aspectos de la experiencia amorosa, por lo que constituye un testimonio de primera mano de la vivencia del amor en al-Ándalus durante el gobierno de la dinastía omeya. Fue escrito en Játiva hacia 1023. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ÁRABE
|
El collar de la paloma : Tratado sobre el amor y los amantes de Ibn Hazm de Córdoba [texto impreso] / Ali ibn Aḥmad Ibn Hazam (994-1064), Autor ; Emilio García Gómez, Traductor ; José Ortega y Gasset (1883 - 1955), Prefacio, etc . - Madrid : Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1952 . - 349 p. : il. El collar de la paloma o Tawq al-hamāma es una obra en prosa del siglo XI escrita en lengua árabe por Ibn Hazm. Se trata de un libro de reflexiones sobre la verdadera esencia del amor intentando descubrir lo que tiene de común e inmutable a través de los siglos y las civilizaciones de influencia neoplatónica, que fue llamado "amor udrí", incluyendo detalles autobiográficos y documentales. Constituye también un diwan, o antología poética de tema amoroso, pues está empedrado de composiciones elegantes y refinadas. Se exponen en ella diversos aspectos de la experiencia amorosa, por lo que constituye un testimonio de primera mano de la vivencia del amor en al-Ándalus durante el gobierno de la dinastía omeya. Fue escrito en Játiva hacia 1023. Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
52485 | 892.73 HAZc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Víctor Cayota |

/ José Ortega y Gasset (1958)

/ José Ortega y Gasset (1985)
Título : | La deshumanización del arte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ortega y Gasset (1883 - 1955), Autor | Editorial: | Barcelona : Planeta-Agostini | Fecha de publicación: | 1985 | Colección: | Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo num. 35 | Número de páginas: | xvi, 234 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-395-0070-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ESTÉTICA [Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE [Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
| Resumen: | La deshumanización del arte constituye hoy un texto clásico y uno de los más lúcidos en la historia del pensamiento estético español.
Ligado directamente a la dinámica de los movimientos renovadores del arte que surgieron en la España de los años veinte, el texto de Ortega y Gasset ofrece unas perspectivas más amplias, y entronca con la renovación de la estética y la historia del arte que había iniciado la tradición teórica e historiográfica alemana a finales del siglo XIX. La presente edición va precedida de un prólogo de Valeriano Bozal que, sin olvidar la carga polémica de los escritos orteguianos, y poniendo en relación esta obra con los restantes textos del filósofo dedicados al arte y a la estética, nos descubre el significado de esa reflexión radical y fundamental que Ortega hace sobre los orígenes del arte, sobre la naturaleza de su imagen. |
La deshumanización del arte [texto impreso] / José Ortega y Gasset (1883 - 1955), Autor . - Planeta-Agostini, 1985 . - xvi, 234 p. - ( Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo; 35) . ISBN : 978-84-395-0070-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ESTÉTICA [Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE [Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
| Resumen: | La deshumanización del arte constituye hoy un texto clásico y uno de los más lúcidos en la historia del pensamiento estético español.
Ligado directamente a la dinámica de los movimientos renovadores del arte que surgieron en la España de los años veinte, el texto de Ortega y Gasset ofrece unas perspectivas más amplias, y entronca con la renovación de la estética y la historia del arte que había iniciado la tradición teórica e historiográfica alemana a finales del siglo XIX. La presente edición va precedida de un prólogo de Valeriano Bozal que, sin olvidar la carga polémica de los escritos orteguianos, y poniendo en relación esta obra con los restantes textos del filósofo dedicados al arte y a la estética, nos descubre el significado de esa reflexión radical y fundamental que Ortega hace sobre los orígenes del arte, sobre la naturaleza de su imagen. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37799 | 196.1 ORTd 1985 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ José Ortega y Gasset (1956)
Permalink

/ Roberto Bonola (1951)
Permalink

/ José Ortega y Gasset (1933)
Permalink

/ José Ortega y Gasset (1962)
Permalink

/ José Ortega y Gasset (1979)
Permalink
Permalink

/ José Ortega y Gasset (1950)
Permalink

/ Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1980)
Permalink

/ José Ortega y Gasset (1970)
Permalink

/ José Ortega y Gasset (1964)
Permalink