Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


A 100 años del ¿Qué hacer? / Werner Bonefeld (2003)
Título : A 100 años del ¿Qué hacer? : Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Werner Bonefeld, Compilador ; Sergio Tischler, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Herramienta Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 294 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-930611--6 Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: De una cosa podemos estar seguros. Las ideologías del siglo veinte desaparecerán por completo. Este siglo ha sido muy malo. Ha estado lleno de dogmas, dogmas que –uno tras otro– nos han costado tiempo, sufrimiento y mucha injusticia (García Márquez, 1990).
Las contribuciones al presente volumen acuerdan en que lo que mantiene la importancia del ¿Qué hacer? de Lenin, es su pregunta. La teoría y la práctica de la emancipación humana deben liberarse de su sombra leninista, lo que significa ajustar cuentas con su legado. Hay que dejar atrás el dogma y redescubrir la razón emancipadora. Entonces, ¿qué hacer?
La sociedad libre e igualitaria no puede ser decretada por el partido revolucionario ni puede convertirse en realidad gracias a los buenos oficios del Estado, sino que avanza por medio de la crítica práctica al capital y a su Estado. Dicha crítica se vuelve práctica en la autoorganización de las masas dependientes las que, en su lucha contra la sociedad burguesa, anticipan los elementos de una nueva sociedad.
Contra la indiferencia contemporánea al proyecto de emancipación humana, hay que soñar la revolución. Hay que redescubrir el principio de esperanza en la sociedad libre e igualitaria.Nota de contenido: Prólogo: ¿Qué hacer? Nuevos tiempos y el aniversario de una pregunta
Werner Bonefeld y Sergio Tischler
Parte I. ¿Qué hacer? en una perspectiva histórica y crítica
Capítulo 1
Kronstadt: Una extensión proletaria de la revolución rusa
Cajo Brendel
Capítulo 2
Perspectivas de la política de izquierda. Hacia la creación de una concepción antileninista de la política socialista
Diethard Behrens
Capítulo 3
¿Era Lenin marxista? Las raíces populistas del marxismo-leninismo
Simon Clarke
Capítulo 4
La dialéctica del trabajo y la emancipación humana
Mike Rooke
Parte II. ¿Qué aprender? Capitalismo contemporáneo y la política de la negación
Capítulo 5
El comando del capital-dinero y las crisis latinoamericanas
Alberto R. Bonnet
Capítulo 6
Estado, revolución y autodeterminación
Werner Bonefeld
Capítulo 7
Lenin y la producción de la revolución
George Caffentzis
Capítulo 8
La crisis del sujeto leninista y la circunstancia zapatista
Sergio Tischler
Parte III. Acerca de la revolución. Fines y medios
Capítulo 9
La emancipación: caminos y metas
Johannes Agnoli
Capítulo 10
Revuelta y revolución o ¡Lárgate, capital!
John HollowayA 100 años del ¿Qué hacer? : Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy [texto impreso] / Werner Bonefeld, Compilador ; Sergio Tischler, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Herramienta, 2003 . - 294 p.
ISBN : 978-987-930611--6
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: De una cosa podemos estar seguros. Las ideologías del siglo veinte desaparecerán por completo. Este siglo ha sido muy malo. Ha estado lleno de dogmas, dogmas que –uno tras otro– nos han costado tiempo, sufrimiento y mucha injusticia (García Márquez, 1990).
Las contribuciones al presente volumen acuerdan en que lo que mantiene la importancia del ¿Qué hacer? de Lenin, es su pregunta. La teoría y la práctica de la emancipación humana deben liberarse de su sombra leninista, lo que significa ajustar cuentas con su legado. Hay que dejar atrás el dogma y redescubrir la razón emancipadora. Entonces, ¿qué hacer?
La sociedad libre e igualitaria no puede ser decretada por el partido revolucionario ni puede convertirse en realidad gracias a los buenos oficios del Estado, sino que avanza por medio de la crítica práctica al capital y a su Estado. Dicha crítica se vuelve práctica en la autoorganización de las masas dependientes las que, en su lucha contra la sociedad burguesa, anticipan los elementos de una nueva sociedad.
Contra la indiferencia contemporánea al proyecto de emancipación humana, hay que soñar la revolución. Hay que redescubrir el principio de esperanza en la sociedad libre e igualitaria.Nota de contenido: Prólogo: ¿Qué hacer? Nuevos tiempos y el aniversario de una pregunta
Werner Bonefeld y Sergio Tischler
Parte I. ¿Qué hacer? en una perspectiva histórica y crítica
Capítulo 1
Kronstadt: Una extensión proletaria de la revolución rusa
Cajo Brendel
Capítulo 2
Perspectivas de la política de izquierda. Hacia la creación de una concepción antileninista de la política socialista
Diethard Behrens
Capítulo 3
¿Era Lenin marxista? Las raíces populistas del marxismo-leninismo
Simon Clarke
Capítulo 4
La dialéctica del trabajo y la emancipación humana
Mike Rooke
Parte II. ¿Qué aprender? Capitalismo contemporáneo y la política de la negación
Capítulo 5
El comando del capital-dinero y las crisis latinoamericanas
Alberto R. Bonnet
Capítulo 6
Estado, revolución y autodeterminación
Werner Bonefeld
Capítulo 7
Lenin y la producción de la revolución
George Caffentzis
Capítulo 8
La crisis del sujeto leninista y la circunstancia zapatista
Sergio Tischler
Parte III. Acerca de la revolución. Fines y medios
Capítulo 9
La emancipación: caminos y metas
Johannes Agnoli
Capítulo 10
Revuelta y revolución o ¡Lárgate, capital!
John HollowayReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41840 335.4 BONa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores
[número]
es un número de Entregas de La Licorne / Susana Soca Blanco (1947-1961)
Título : 2ª Época, N° 16 - 1961 - Homenaje a Susana Soca Tipo de documento: texto impreso Autores: Guido Castillo, Director de publicación Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 97 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYA
[Palabras claves]SOCA BLANCO, SUSANA, 1906-1959Nota de contenido: Homenaje a Susana Soca, p. 9-67 -- Textos / Susana Soca, p. 71-97
Homenaje a Susana Soca : Elle n'etait pas d'ici... / E. M. Cioran -- Enlevement / Marcel Jouhandeau -- Paisaje del recuerdo / José Bargamín -- Susana Soca / Jorge Luis Borges -- Susana Soca / Juana de Ibarbourou -- Susana Soca / Jules Superviele -- Susana Soca / Jorge Guillén -- Un recuerdo de Susana Soca / Carlos Sabat Ercasty -- A Susana / Lanza del Vasto -- Presencia de Susana Soca / Álvaro Armando Vasseur -- Susana Soca / Giuseppe Ungaretti -- Souvenir de Susana Soca / Henri Michaux -- Canto herido / Esther de Cáceres -- Ausencia de Susana Soca / María Zambrano --Nous ne nous verrons plus sur terre / Sherban Sidéry -- Recuerdo de Susana Soca / Marcel Jouhandeau -- A Susana Soca / Emilio Oribe -- Soledad y poesía de Susana Soca / Enrique Lentini -- Susana Soca y su poesía / Ricardo Paseyro -- Transparencia y misterio en la poesía de Susana Soca / Guido Castillo.
Textos / Susana Soca : Aniversario -- Jardins humides -- Retorno -- Kierkegaard -- La nuve de la ignorancia.En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/56 [número]
es un número de Entregas de La Licorne / Susana Soca Blanco (1947-1961)
2ª Época, N° 16 - 1961 - Homenaje a Susana Soca [texto impreso] / Guido Castillo, Director de publicación . - 1961 . - 97 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYA
[Palabras claves]SOCA BLANCO, SUSANA, 1906-1959Nota de contenido: Homenaje a Susana Soca, p. 9-67 -- Textos / Susana Soca, p. 71-97
Homenaje a Susana Soca : Elle n'etait pas d'ici... / E. M. Cioran -- Enlevement / Marcel Jouhandeau -- Paisaje del recuerdo / José Bargamín -- Susana Soca / Jorge Luis Borges -- Susana Soca / Juana de Ibarbourou -- Susana Soca / Jules Superviele -- Susana Soca / Jorge Guillén -- Un recuerdo de Susana Soca / Carlos Sabat Ercasty -- A Susana / Lanza del Vasto -- Presencia de Susana Soca / Álvaro Armando Vasseur -- Susana Soca / Giuseppe Ungaretti -- Souvenir de Susana Soca / Henri Michaux -- Canto herido / Esther de Cáceres -- Ausencia de Susana Soca / María Zambrano --Nous ne nous verrons plus sur terre / Sherban Sidéry -- Recuerdo de Susana Soca / Marcel Jouhandeau -- A Susana Soca / Emilio Oribe -- Soledad y poesía de Susana Soca / Enrique Lentini -- Susana Soca y su poesía / Ricardo Paseyro -- Transparencia y misterio en la poesía de Susana Soca / Guido Castillo.
Textos / Susana Soca : Aniversario -- Jardins humides -- Retorno -- Kierkegaard -- La nuve de la ignorancia.En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/56 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4967 ENT LIC 2da. Época N° 16 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible
[número]
es un número de Entregas de La Licorne / Susana Soca Blanco (1947-1961)
Título : 2ª Época, N° 8 - Setiembre de 1956 Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Soca Blanco (1906 - 1959), Director de publicación Fecha de publicación: 1956 Número de páginas: 134 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LITERATURANota de contenido: Thomas Mann : intérprete de nuestra época / Karl Jaspers, p. 5 -- La carrera de Thomas Mann como escritor / Karl L. Mayer, p. 7-19 -- Schiller y Goethe / Thomas Mann, p. 21-36 -- Cinco poemas / Dylan Thomas, p. 37-43 -- Historia del Caballero de la Rosa y de la virgen encinta que vino de Lliliput / Juan Carlos Onetti, p. 45-63 -- Trilogía de la creación / Roberto Ibáñez, p. 65-67 -- Pidiendo un Ortega y Gasset desde dentro / Juan D. García Bacca, p. 69-77 -- Música para buhos / Ricardo Paseyro, p. 79 -- La novela de Froulish : capítulo de Hurry on Down / John Wain, p. 81-87 -- Palabras para un cadaver / Magdalena Harriague, p. 89-90 -- Notas sobre la novela / Alberto Moravia, p. 91-99 -- Poema / Enrique Lentini, p. 101 -- Mozart en la ópera / Hans Busch, p. 103-113 -- Cartas / Julio Fernández, p. 115-116 -- Introducción al dodecafonismo / Julio Fernández, p. 117-124 -- Notas sobre The Quiet American / J. R. Wilcock, p. 125-126 -- Anthologie de la poésie ibéro-américaine / Arturo Sergio Visca, p. 126-128 -- Julio C. Da Rosa o la posibilidad de un estilo menor / Alberto Paganini, p. 128-131 -- En torno al film de Max Ophüls, Lola Montes / José Suárez, Guido Castillo, Antonio Larreta, p. 131-133
Trilogía de la creación / Roberto Ibáñez : Incluye: Narciso estéril -- Narciso ciego -- Narciso heroico.En línea: http://www.periodicas.edu.uy/o/Entregas_de_La_Licorne/pdfs/Entregas%20_de_La_Lic [...] [número]
es un número de Entregas de La Licorne / Susana Soca Blanco (1947-1961)
2ª Época, N° 8 - Setiembre de 1956 [texto impreso] / Susana Soca Blanco (1906 - 1959), Director de publicación . - 1956 . - 134 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LITERATURANota de contenido: Thomas Mann : intérprete de nuestra época / Karl Jaspers, p. 5 -- La carrera de Thomas Mann como escritor / Karl L. Mayer, p. 7-19 -- Schiller y Goethe / Thomas Mann, p. 21-36 -- Cinco poemas / Dylan Thomas, p. 37-43 -- Historia del Caballero de la Rosa y de la virgen encinta que vino de Lliliput / Juan Carlos Onetti, p. 45-63 -- Trilogía de la creación / Roberto Ibáñez, p. 65-67 -- Pidiendo un Ortega y Gasset desde dentro / Juan D. García Bacca, p. 69-77 -- Música para buhos / Ricardo Paseyro, p. 79 -- La novela de Froulish : capítulo de Hurry on Down / John Wain, p. 81-87 -- Palabras para un cadaver / Magdalena Harriague, p. 89-90 -- Notas sobre la novela / Alberto Moravia, p. 91-99 -- Poema / Enrique Lentini, p. 101 -- Mozart en la ópera / Hans Busch, p. 103-113 -- Cartas / Julio Fernández, p. 115-116 -- Introducción al dodecafonismo / Julio Fernández, p. 117-124 -- Notas sobre The Quiet American / J. R. Wilcock, p. 125-126 -- Anthologie de la poésie ibéro-américaine / Arturo Sergio Visca, p. 126-128 -- Julio C. Da Rosa o la posibilidad de un estilo menor / Alberto Paganini, p. 128-131 -- En torno al film de Max Ophüls, Lola Montes / José Suárez, Guido Castillo, Antonio Larreta, p. 131-133
Trilogía de la creación / Roberto Ibáñez : Incluye: Narciso estéril -- Narciso ciego -- Narciso heroico.En línea: http://www.periodicas.edu.uy/o/Entregas_de_La_Licorne/pdfs/Entregas%20_de_La_Lic [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R9263 ENT LIC 2da. Época N° 8 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible3era. Época N° 1-2 - Año 2008 (Número de Revista de la Biblioteca Nacional) / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
![]()
[número]
es un número de Revista de la Biblioteca Nacional / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
Título : 3era. Época N° 1-2 - Año 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay), Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 351 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]VAZ FERREIRA, CARLOS, 1872-1958Nota de contenido: Hoy y mañana de la Biblioteca Nacional : entrevista al Director. Tomás de Mattos | Rupturas y diseños en la ficción uruguaya. Rómulo Cosse | Historia del Correo uruguayo. Alicia Fernández Labeque, Oscar Jorge Villa | Esther de Cáceres: la correspondencia como ejercicio de amistad. Ana Inés Larre Borges | De Conservadores (y) Revolucionarios : un nunca tardío homenaje a Barrán. Oscar Jorge Villa | La inclusión de Juana de Ibarbourou en el sistema literario uruguayo : el poder del deseo. Elena Romiti | Inéditos (hasta ahora). Mario Benedetti y otros | Poesía latinoamericana, ahora. Eduardo Milán | Otras historias de Fructuoso Rivera. José Eduardo Picerno | La vida en el arte : entrevista a Olimpia Torres, hija de Joaquín Torres García. Andrés Echevarría | Juventudes de fin de siglo : el mandato de Próspero cien años después. María Cristina Dalmagro | Salsipuedes: la fantasmática construcción de una alteridad silenciada. Marcela Caetano Popoff | Libertad y censura en el anarquismo cultural montevideano del 900. Daniel Vidal | Una serpentina en medio de la sombra : Góngora en Julio Herrera y Reissig. María de los Angeles González | Julio Casas Araújo, el poeta del Partido Nacional. Lincoln Maiztegui Casas | A propósito de “Viejas emociones” de Julio César Puppo, "El Hachero". Alfa Segovia de Stanley | Evocación de Vaz Ferreira. Salomón Winlap | Homenaje a Vaz Ferreira. Arturo Ardao | Felisberto Hernández y el profesor Uchida : por un "no" | Cinco artículos perdidos de Rafael Alberti. María de los Angeles González | Estudios. Latinoamericanos y nueva dependencia cultural. Nelson Osorio Tejeda En línea: http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/50632 [número]
es un número de Revista de la Biblioteca Nacional / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
3era. Época N° 1-2 - Año 2008 [texto impreso] / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay), Autor . - 2008 . - 351 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]VAZ FERREIRA, CARLOS, 1872-1958Nota de contenido: Hoy y mañana de la Biblioteca Nacional : entrevista al Director. Tomás de Mattos | Rupturas y diseños en la ficción uruguaya. Rómulo Cosse | Historia del Correo uruguayo. Alicia Fernández Labeque, Oscar Jorge Villa | Esther de Cáceres: la correspondencia como ejercicio de amistad. Ana Inés Larre Borges | De Conservadores (y) Revolucionarios : un nunca tardío homenaje a Barrán. Oscar Jorge Villa | La inclusión de Juana de Ibarbourou en el sistema literario uruguayo : el poder del deseo. Elena Romiti | Inéditos (hasta ahora). Mario Benedetti y otros | Poesía latinoamericana, ahora. Eduardo Milán | Otras historias de Fructuoso Rivera. José Eduardo Picerno | La vida en el arte : entrevista a Olimpia Torres, hija de Joaquín Torres García. Andrés Echevarría | Juventudes de fin de siglo : el mandato de Próspero cien años después. María Cristina Dalmagro | Salsipuedes: la fantasmática construcción de una alteridad silenciada. Marcela Caetano Popoff | Libertad y censura en el anarquismo cultural montevideano del 900. Daniel Vidal | Una serpentina en medio de la sombra : Góngora en Julio Herrera y Reissig. María de los Angeles González | Julio Casas Araújo, el poeta del Partido Nacional. Lincoln Maiztegui Casas | A propósito de “Viejas emociones” de Julio César Puppo, "El Hachero". Alfa Segovia de Stanley | Evocación de Vaz Ferreira. Salomón Winlap | Homenaje a Vaz Ferreira. Arturo Ardao | Felisberto Hernández y el profesor Uchida : por un "no" | Cinco artículos perdidos de Rafael Alberti. María de los Angeles González | Estudios. Latinoamericanos y nueva dependencia cultural. Nelson Osorio Tejeda En línea: http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/50632 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5499 REV BIB NACIONAL 3era. Época, nº 1-2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca Nacional 3era. Época N° 10 - Año 2015 - Felisberto (Número de Revista de la Biblioteca Nacional) / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
![]()
[número]
es un número de Revista de la Biblioteca Nacional / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
Título : 3era. Época N° 10 - Año 2015 - Felisberto Tipo de documento: texto impreso Autores: Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 438 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]HERNÁNDEZ, FELISBERTO, 1902-1964
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYANota de contenido: Los regresos. Ana Inés Larre Borges -- Beginnings de Felisberto Hernández : Los primeros libros bajo otra perspectiva. Laura Corona Martínez -- Una reseña sobre Fulano de tal publicada en 1931 : un momento en las primeras lecturas de Felisberto Hernández. Ignacio Bajter, Kazunori Hamada -- Por las tierras de la escritura: la escena de Felisberto Hernández (primeros textos). María del Carmen González de León -- Tierra de la memoria, cielo de tiempo. Ida Vitale -- Felisberteando: notas sobre la improvisación. Enea Zaramella -- El acto de ayer en el Ateneo (Rescate). Lauro Ayestarán -- Felisberto Hernández (Rescate). Jesualdo Sosa -- Felisberto, in fine. Jean-Philippe Barnabé -- Felisberto o la voluntad. Jorge Monteleone -- El caballo perdido : una infancia en forma de pera. Julio Premat -- Erotismo, memoria y escritura : el caballo perdido de Felisberto Hernández. Gustavo Lespada -- Escenas de lectura en la obra de Felisberto Hernández. Oscar Brando -- De un balcón a otro: una pintura de Manet, un cuento de Felisberto Hernández. Alma Bolón -- El anticomunismo como problema. José Gabriel Lagos -- "Cuatro Sputniks de la libertad" y otros dos artículos anticomunistas (rescate). Felisberto Hernández -- Máximas para mínimos (rescate). Felisberto Hernández -- Felisberto Hernández y Juan Carlos Onetti, un encuentro en la ciudad de origen. Rocío Antúnez Olivera -- El hilo perdido de Felisberto. Carina Blixen -- FH: Creador de voces estranguladas. Enrique Vila Matas -- Felisberto avisado: publicidad y literatura (y algunos otros desvíos). Ana Inés Larre Borges -- Casi el mismo, pero no es igual. Norah Giraldi Dei Cas -- Libros para llevar en el bolsillo o Indicios de una biblioteca. Ignacio Bajter -- Cartas a Felisberto Hernández (1940-1963). Selección, notas e introducción de Ignacio Bajter -- Cartas a Jules Supervielle (1945-1955). Edición y notas de Ignacio Bajter -- Felisberto Hernández : ubicación y análisis de su obra. Paulina Medeiros En línea: http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/42663 [número]
es un número de Revista de la Biblioteca Nacional / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
3era. Época N° 10 - Año 2015 - Felisberto [texto impreso] / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay), Autor . - 2015 . - 438 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]HERNÁNDEZ, FELISBERTO, 1902-1964
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYANota de contenido: Los regresos. Ana Inés Larre Borges -- Beginnings de Felisberto Hernández : Los primeros libros bajo otra perspectiva. Laura Corona Martínez -- Una reseña sobre Fulano de tal publicada en 1931 : un momento en las primeras lecturas de Felisberto Hernández. Ignacio Bajter, Kazunori Hamada -- Por las tierras de la escritura: la escena de Felisberto Hernández (primeros textos). María del Carmen González de León -- Tierra de la memoria, cielo de tiempo. Ida Vitale -- Felisberteando: notas sobre la improvisación. Enea Zaramella -- El acto de ayer en el Ateneo (Rescate). Lauro Ayestarán -- Felisberto Hernández (Rescate). Jesualdo Sosa -- Felisberto, in fine. Jean-Philippe Barnabé -- Felisberto o la voluntad. Jorge Monteleone -- El caballo perdido : una infancia en forma de pera. Julio Premat -- Erotismo, memoria y escritura : el caballo perdido de Felisberto Hernández. Gustavo Lespada -- Escenas de lectura en la obra de Felisberto Hernández. Oscar Brando -- De un balcón a otro: una pintura de Manet, un cuento de Felisberto Hernández. Alma Bolón -- El anticomunismo como problema. José Gabriel Lagos -- "Cuatro Sputniks de la libertad" y otros dos artículos anticomunistas (rescate). Felisberto Hernández -- Máximas para mínimos (rescate). Felisberto Hernández -- Felisberto Hernández y Juan Carlos Onetti, un encuentro en la ciudad de origen. Rocío Antúnez Olivera -- El hilo perdido de Felisberto. Carina Blixen -- FH: Creador de voces estranguladas. Enrique Vila Matas -- Felisberto avisado: publicidad y literatura (y algunos otros desvíos). Ana Inés Larre Borges -- Casi el mismo, pero no es igual. Norah Giraldi Dei Cas -- Libros para llevar en el bolsillo o Indicios de una biblioteca. Ignacio Bajter -- Cartas a Felisberto Hernández (1940-1963). Selección, notas e introducción de Ignacio Bajter -- Cartas a Jules Supervielle (1945-1955). Edición y notas de Ignacio Bajter -- Felisberto Hernández : ubicación y análisis de su obra. Paulina Medeiros En línea: http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/42663 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5500 REV BIB NACIONAL 3era. Época, nº 10 1 día Hemeroteca Publicaciones periódicas Consulta en sala
DisponibleDonación Biblioteca Nacional 3era. Época N° 3 - Año 2009 (Número de Revista de la Biblioteca Nacional) / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
Permalink3era. Época N° 4/5 - Año 2011 (Número de Revista de la Biblioteca Nacional) / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
![]()
Permalink3era. Época N° 6/7 - Año 2012 - Palabras sitiadas: sobre traducciones, literaturas sin fronteras, relatos de viajes, ambular de teorías, exílios y otros desplazamientos de la escritura (Número de Revista de la Biblioteca Nacional) / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
![]()
Permalink3era. Época N° 9 - Año 2014 - Idea (Número de Revista de la Biblioteca Nacional) / Biblioteca Nacional (Montevideo, Uruguay)
![]()
PermalinkLa absurda trinidad satanizada según Fernando Butazzoni / Rodolfo Panzacchi en Hermes Criollo, N° 11 (Abril, 2007)
PermalinkEl absurdo como resistencia a la dictadura uruguaya en el teatro de Carlos Manuel Varela y de Ricardo Prieto / Claudio Paolini en Hermes Criollo, Nº 8 (Marzo-Junio, 2005)
PermalinkLa academia platónica / Pablo Luis Landsberg (1926)
PermalinkAcerca de esquema y sistema en Lenin / Jesús C. Guiral en Cuadernos de Marcha, N° 36 (Abril, 1970)
PermalinkAcotaciones hermenéuticas / Hans-Georg Gadamer (2002)
PermalinkActas de las jornadas de homenaje a Horacio Quiroga / Jornadas de homenaje a Horacio Quiroga (10-12 de diciembre 1997; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Udelar, Montevideo, Uruguay) (1997)
Permalink