Título : | La Eneida | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Aurelio Espinosa Pólit (1894-1961), Traductor ; Carlos Fernández Corte, Editor científico | Editorial: | Barcelona : Altaya | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | Clásicos de la Literatura Universal num. 22 | Número de páginas: | 630 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-487-0322-6 | Nota general: | Con estudio introductorio | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA LATINA [Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINA
| Resumen: | La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.
| En línea: | http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] |
La Eneida [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Aurelio Espinosa Pólit (1894-1961), Traductor ; Carlos Fernández Corte, Editor científico . - Altaya, 1995 . - 630 p. - ( Clásicos de la Literatura Universal; 22) . ISBN : 978-84-487-0322-6 Con estudio introductorio Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA LATINA [Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINA
| Resumen: | La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.
| En línea: | http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] |
|  |