Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Historia agraria romana / Max Weber (1982)
Título : Historia agraria romana Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Weber ; V. A. González Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1982 Colección: Akal Universitaria num. 19 Número de páginas: 206 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7339-552-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO ROMANO
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO
[Palabras claves]LEGISLACIÓN AGRARIA
[Palabras claves]POLÍTICA AGRARIA
[Palabras claves]ROMA-HISTORIAResumen: «Las investigaciones que dan contenido a este libro se centran en distintos fenómenos del derecho romano, público y privado, desde un punto de vista específico: el de su importancia práctica para el desarrollo de las relaciones agrarias.» Aplicando el método experimental a su trabajo, Weber, cuya conocida personalidad excusa toda presentación, analiza, por una parte, «la conexión existente entre las distintas formas de medición de los campos romanos y sus condiciones jurídicas, públicas y privadas», y desarrolla, en segundo término, «un estudio histórico económico de la agricultura romana y el desarrollo del colonato». Utilizando «el punto de vista del derecho público y administrativo a partir del estado de las fuentes documentales, y tomando siempre en primer lugar los fenómenos relativos al desarrollo agrario de las provincias más evolucionadas del imperio», el autor se sitúa expresamente en la sólida línea de investigación histórica, jurídica y económica que viene desde Savigny y Ricardus hasta Theodor Momsem. Historia agraria romana [texto impreso] / Max Weber ; V. A. González . - Akal, 1982 . - 206 p. - (Akal Universitaria; 19) .
ISBN : 978-84-7339-552-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO ROMANO
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO
[Palabras claves]LEGISLACIÓN AGRARIA
[Palabras claves]POLÍTICA AGRARIA
[Palabras claves]ROMA-HISTORIAResumen: «Las investigaciones que dan contenido a este libro se centran en distintos fenómenos del derecho romano, público y privado, desde un punto de vista específico: el de su importancia práctica para el desarrollo de las relaciones agrarias.» Aplicando el método experimental a su trabajo, Weber, cuya conocida personalidad excusa toda presentación, analiza, por una parte, «la conexión existente entre las distintas formas de medición de los campos romanos y sus condiciones jurídicas, públicas y privadas», y desarrolla, en segundo término, «un estudio histórico económico de la agricultura romana y el desarrollo del colonato». Utilizando «el punto de vista del derecho público y administrativo a partir del estado de las fuentes documentales, y tomando siempre en primer lugar los fenómenos relativos al desarrollo agrario de las provincias más evolucionadas del imperio», el autor se sitúa expresamente en la sólida línea de investigación histórica, jurídica y económica que viene desde Savigny y Ricardus hasta Theodor Momsem. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30997 340.54 WEBh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleArchivos Coloniales. La justicia en la Colonia de 1823 a 1830 / Atilio C Brignole (1930)
Título : Archivos Coloniales. La justicia en la Colonia de 1823 a 1830 Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio C Brignole, Autor Editorial: Montevideo : Claudio García Fecha de publicación: 1930 Número de páginas: 143 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COLONIA DEL SACRAMENTO
[Palabras claves]DERECHO COLONIAL
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO
[Palabras claves]JUSTICIAArchivos Coloniales. La justicia en la Colonia de 1823 a 1830 [texto impreso] / Atilio C Brignole, Autor . - Montevideo : Claudio García, 1930 . - 143 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COLONIA DEL SACRAMENTO
[Palabras claves]DERECHO COLONIAL
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO
[Palabras claves]JUSTICIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 13281 989.502 BRIa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria del Derecho / Jaime Eyzaguirre (2010)
Título : Historia del Derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Eyzaguirre (1908-1968), Autor Editorial: Santiago de Chile [Chile] : Universitaria Fecha de publicación: 2010 Colección: El Saber y la Cultura Número de páginas: 225 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-1859-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO Resumen: A través de una exposición concisa, el tema se aborda como una interpretación histórica-jurídica dividida en cuatro secciones: la “Introducción”, que se ocupa del concepto de la historia y de las nociones básicas de la historia del Derecho; la “Historia del Derecho Español”, que va desde la Edad Antigua hasta la Moderna; la “Historia del Derecho Indiano”, que explica su estructura y principales instituciones, como el derecho político, el administrativo y el Real Patronato, y sus distintas expresiones normativas en el ámbito público y el privado; y finalmente una “Historia del Derecho Nacional”, que narra la historia del derecho contemporáneo en Chile hasta el proceso de codificación. Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1º Concepto de la Historia
2º Concepto de la Historia del Derecho
3º Sujeto y objeto de la Historia del Derecho
4º Divisiones de la Historia del Derecho
5º Relaciones entre la Historia del Derecho y otras ciencias
6º Fuentes histórico-jurídicas
7º Nacimiento y desarrollo de la ciencia de la Historia del Derecho
8º La información del Derecho occidental
9º Periodos de la Historia del Derecho chileno
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
INTRODUCCIÓN
1º Características de la Historia del Derecho español
2º División de la Historia de Derecho Español
PRIMERA PARTE
EDAD ANTIGUA: ROMANIZACIÓN Y CRISTIANIZACIÓN DE ESPAÑA
I. LA ROMANIZACIÓN
1º La conquista de España por Roma
2º La romanización jurídica
3º El Derecho romano vulgar
II. LA CRISTIANIZACIÓN
1º La aparición del Cristianismo
2º Expansión del Cristianismo en España
3º Organización de la Iglesia
4º El Derecho Canónico
5º Influencia del Cristianismo en el Derecho Civil Romano
Cuadro Cronológico de la España romana
SEGUNDA PARTE
TEMPRANA EDAD MEDIA: LA APORTACIÓN GERMÁNICA
I. LA PENETRACIÓN GERMÁNICA
1º Crisis del Imperio Romano y penetración de los germanos
2º Los germanos en España
II. EL DERECHO EN EL REINO VISIGODO
1º La concepción germánica del Derecho
2º Personalidad o territorialidad del Derecho en la España visigoda
3º Bases del sistema jurídico hispano-visigodo
4º Las fuentes del Derecho hispano-visigodo
5º El Derecho político y administrativo hispano-visigodo
6º El Derecho privado hispano-visigodo
7º El Derecho y el procedimiento penales
TERCERA PARTE
ALTA EDAD MEDIA: LA FORMACIÓN DEL DERECHO CASTELLANO-LEONÉS
I. DESARROLLO HISTÓRICO
1º La dominación musulmana en España
2º Los estados cristianos de la Reconquista
II. EL MEDIO SOCIAL Y POLÍTICO
1º Componentes étnicos
2º Repoblación
3º Clases sociales y señoríos
4º La Iglesia
5º El Estado
6º El Municipio
III. LAS FUENTES DEL DERECHO
1º Carácter del Derecho
2º Factores que influyen en la formación del Derecho
3º El Derecho territorial y el Fuero de albedrío
4º El Derecho local
5º El Derecho de clases y el personal
IV. EL DERECHO CASTELLANO-LEONÉS EN LA ALTA EDAD MEDIA
1º El Derecho Privado
2º El Derecho Penal y el Procesal
Cuadro cronológico de la Alta Edad Media Española
CUARTA PARTE
BAJA EDAD MEDIA: LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN
I. DESARROLLO HISTÓRICO
II. EL MEDIO SOCIAL Y POLÍTICO
1º La población
2º Las clases sociales
3º El municipio
4º Los gremios
5º Las Cortes
6º La administración de justicia
III. LAS FUENTES DEL DERECHO
1º Carácter del Derecho
2º El renacimiento del Derecho romano y su recepción en España
3º La unificación jurídica por la vía local
4º La unificación jurídica por la vía territorial
5º La labor jurídica de Alfonso X, el sabio
6º El Derecho en las Partidas
7º Alfonso XI y el Ordenamiento de Alcalá
8º La pugna entre el Derecho Legislado y los juristas del Derecho Común
Cuadro cronológico de la Baja Edad Media española
QUINTA PARTE
EDAD MODERNA: LA PLENITUD Y EXPANSIÓN DEL DERECHO ESPAÑOL
PRIMERA ETAPA
LOS REYES CATÓLICOS Y LA CASA DE AUSTRIA
I. DESARROLLO HISTÓRICO
II. EL MEDIO SOCIAL Y POLÍTICO
1º La cultura
2º La iglesia
3º El estado
4º El municipio
5º La población
6º La administración de justicia
7º La Inquisición
III. LAS FUENTES DEL DERECHO
1º Carácter del Derecho
2º Las fuentes jurídicas
3º La obra legislativa de los Reyes Católicos
4º La labor legislativa de la Casa de Austria
SEGUNDA ETAPA
LA CASA DE BORBÓN
I. DESARROLLO HISTÓRICO
II. EL MEDIO SOCIAL Y POLÍTICO
1º La cultura
2º La iglesia
3º El estado
III. LAS FUENTES DEL DERECHO
1º Carácter del Derecho
2º Obra legislativa de la Casa de Borbón
Cuadro Cronológico de la España Moderna
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
I. INTRODUCCIÓN
1º Concepto
2º El momento histórico
3º El eco jurídico de la colonización americana
II. LA ESTRUCTURA JURÍDICA Y ECONÓMIA DE LA CONQUISTA
1º El régimen legal de las expediciones
2º La organización económica de las empresas
III. LA POLÉMICA DE LOS JUSTOS TÍTULOS Y LOS ORÍGENES DEL DERECHO INDIANO
1º Dos sistemas de colonización
2º Los atisbos iníciales del Derecho Indiano
3º La donación pontificia
4º El Derecho Natural frente al Derecho Común
5º El problema de la guerra justa en la conquista de Chile
IV. LA ESTRUCTURA DEL DERECHO INDIANO
1º Generación de la ley para Indias
2º Las fuentes directas del Derecho Indiano
3º Las fuentes indirectas del Derecho Indiano
4º Vigencia y caracteres de la ley en Indias
5º El proceso de Recopilación legal
6º Orden de prelación del Derecho de Indias
7º La realidad jurídica Indiana
8º La literatura jurídica
V. EL DERECHO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO
1º La corporación de las Indias a la Corona de Castilla
2º El régimen de gobierno y administración de las Indias
3º Las autoridades metropolitanas para el gobierno
4º Las autoridades territoriales para el gobierno de Indias
5º Las ciudades y los Cabildos
VI. EL REAL PATRONATO
1º Los privilegios patronales
2º El regalismo
3º El regalismo en el siglo XVIII
VII. EL DERECHO PRIVADO
1º La capacidad
2º La familia
3º Las obligaciones
4º El Derecho de propiedad
5º El Derecho minero
VIII. EL DERECHO DEL TRABAJO
1º Preliminares
2º El contrato de trabajo
3º Encomienda y trabajo
4º La previsión social
IX. EL DERECHO PENAL
X. EL DERECHO PROCESAL
1º La organización de la justicia
2º Tribunales especiales
3º Tribunales ordinarios
4º La Real Audiencia
XI. LA CULTURA JURÍDICA
1º Las casas de estudio
2º La enseñanza del Derecho
3º Las bibliotecas jurídicas
HISTORIA DEL DERECHO NACIONAL
I. CONCEPTO GENERAL
II. LA ÉPOCA DE FORMACIÓN DEL DERECHO NACIONAL (1810-1857)
1º Caracteres
2º La enseñanza del Derecho
3º Las fuentes jurídicas
III. LA ETAPA DE LA CODIFICACIÓN
1º El Código Civil
2º El Código de Comercio
3º El Código Penal
4º El Código de Minería
5º La codificación procesal
6º El Código del Trabajo
IV. LA LITERATURA JURÍDICA EN EL SIGLO XIX
Historia del Derecho [texto impreso] / Jaime Eyzaguirre (1908-1968), Autor . - Universitaria, 2010 . - 225 p.. - (El Saber y la Cultura) .
ISBN : 978-956-11-1859-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO Resumen: A través de una exposición concisa, el tema se aborda como una interpretación histórica-jurídica dividida en cuatro secciones: la “Introducción”, que se ocupa del concepto de la historia y de las nociones básicas de la historia del Derecho; la “Historia del Derecho Español”, que va desde la Edad Antigua hasta la Moderna; la “Historia del Derecho Indiano”, que explica su estructura y principales instituciones, como el derecho político, el administrativo y el Real Patronato, y sus distintas expresiones normativas en el ámbito público y el privado; y finalmente una “Historia del Derecho Nacional”, que narra la historia del derecho contemporáneo en Chile hasta el proceso de codificación. Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1º Concepto de la Historia
2º Concepto de la Historia del Derecho
3º Sujeto y objeto de la Historia del Derecho
4º Divisiones de la Historia del Derecho
5º Relaciones entre la Historia del Derecho y otras ciencias
6º Fuentes histórico-jurídicas
7º Nacimiento y desarrollo de la ciencia de la Historia del Derecho
8º La información del Derecho occidental
9º Periodos de la Historia del Derecho chileno
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
INTRODUCCIÓN
1º Características de la Historia del Derecho español
2º División de la Historia de Derecho Español
PRIMERA PARTE
EDAD ANTIGUA: ROMANIZACIÓN Y CRISTIANIZACIÓN DE ESPAÑA
I. LA ROMANIZACIÓN
1º La conquista de España por Roma
2º La romanización jurídica
3º El Derecho romano vulgar
II. LA CRISTIANIZACIÓN
1º La aparición del Cristianismo
2º Expansión del Cristianismo en España
3º Organización de la Iglesia
4º El Derecho Canónico
5º Influencia del Cristianismo en el Derecho Civil Romano
Cuadro Cronológico de la España romana
SEGUNDA PARTE
TEMPRANA EDAD MEDIA: LA APORTACIÓN GERMÁNICA
I. LA PENETRACIÓN GERMÁNICA
1º Crisis del Imperio Romano y penetración de los germanos
2º Los germanos en España
II. EL DERECHO EN EL REINO VISIGODO
1º La concepción germánica del Derecho
2º Personalidad o territorialidad del Derecho en la España visigoda
3º Bases del sistema jurídico hispano-visigodo
4º Las fuentes del Derecho hispano-visigodo
5º El Derecho político y administrativo hispano-visigodo
6º El Derecho privado hispano-visigodo
7º El Derecho y el procedimiento penales
TERCERA PARTE
ALTA EDAD MEDIA: LA FORMACIÓN DEL DERECHO CASTELLANO-LEONÉS
I. DESARROLLO HISTÓRICO
1º La dominación musulmana en España
2º Los estados cristianos de la Reconquista
II. EL MEDIO SOCIAL Y POLÍTICO
1º Componentes étnicos
2º Repoblación
3º Clases sociales y señoríos
4º La Iglesia
5º El Estado
6º El Municipio
III. LAS FUENTES DEL DERECHO
1º Carácter del Derecho
2º Factores que influyen en la formación del Derecho
3º El Derecho territorial y el Fuero de albedrío
4º El Derecho local
5º El Derecho de clases y el personal
IV. EL DERECHO CASTELLANO-LEONÉS EN LA ALTA EDAD MEDIA
1º El Derecho Privado
2º El Derecho Penal y el Procesal
Cuadro cronológico de la Alta Edad Media Española
CUARTA PARTE
BAJA EDAD MEDIA: LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN
I. DESARROLLO HISTÓRICO
II. EL MEDIO SOCIAL Y POLÍTICO
1º La población
2º Las clases sociales
3º El municipio
4º Los gremios
5º Las Cortes
6º La administración de justicia
III. LAS FUENTES DEL DERECHO
1º Carácter del Derecho
2º El renacimiento del Derecho romano y su recepción en España
3º La unificación jurídica por la vía local
4º La unificación jurídica por la vía territorial
5º La labor jurídica de Alfonso X, el sabio
6º El Derecho en las Partidas
7º Alfonso XI y el Ordenamiento de Alcalá
8º La pugna entre el Derecho Legislado y los juristas del Derecho Común
Cuadro cronológico de la Baja Edad Media española
QUINTA PARTE
EDAD MODERNA: LA PLENITUD Y EXPANSIÓN DEL DERECHO ESPAÑOL
PRIMERA ETAPA
LOS REYES CATÓLICOS Y LA CASA DE AUSTRIA
I. DESARROLLO HISTÓRICO
II. EL MEDIO SOCIAL Y POLÍTICO
1º La cultura
2º La iglesia
3º El estado
4º El municipio
5º La población
6º La administración de justicia
7º La Inquisición
III. LAS FUENTES DEL DERECHO
1º Carácter del Derecho
2º Las fuentes jurídicas
3º La obra legislativa de los Reyes Católicos
4º La labor legislativa de la Casa de Austria
SEGUNDA ETAPA
LA CASA DE BORBÓN
I. DESARROLLO HISTÓRICO
II. EL MEDIO SOCIAL Y POLÍTICO
1º La cultura
2º La iglesia
3º El estado
III. LAS FUENTES DEL DERECHO
1º Carácter del Derecho
2º Obra legislativa de la Casa de Borbón
Cuadro Cronológico de la España Moderna
HISTORIA DEL DERECHO INDIANO
I. INTRODUCCIÓN
1º Concepto
2º El momento histórico
3º El eco jurídico de la colonización americana
II. LA ESTRUCTURA JURÍDICA Y ECONÓMIA DE LA CONQUISTA
1º El régimen legal de las expediciones
2º La organización económica de las empresas
III. LA POLÉMICA DE LOS JUSTOS TÍTULOS Y LOS ORÍGENES DEL DERECHO INDIANO
1º Dos sistemas de colonización
2º Los atisbos iníciales del Derecho Indiano
3º La donación pontificia
4º El Derecho Natural frente al Derecho Común
5º El problema de la guerra justa en la conquista de Chile
IV. LA ESTRUCTURA DEL DERECHO INDIANO
1º Generación de la ley para Indias
2º Las fuentes directas del Derecho Indiano
3º Las fuentes indirectas del Derecho Indiano
4º Vigencia y caracteres de la ley en Indias
5º El proceso de Recopilación legal
6º Orden de prelación del Derecho de Indias
7º La realidad jurídica Indiana
8º La literatura jurídica
V. EL DERECHO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO
1º La corporación de las Indias a la Corona de Castilla
2º El régimen de gobierno y administración de las Indias
3º Las autoridades metropolitanas para el gobierno
4º Las autoridades territoriales para el gobierno de Indias
5º Las ciudades y los Cabildos
VI. EL REAL PATRONATO
1º Los privilegios patronales
2º El regalismo
3º El regalismo en el siglo XVIII
VII. EL DERECHO PRIVADO
1º La capacidad
2º La familia
3º Las obligaciones
4º El Derecho de propiedad
5º El Derecho minero
VIII. EL DERECHO DEL TRABAJO
1º Preliminares
2º El contrato de trabajo
3º Encomienda y trabajo
4º La previsión social
IX. EL DERECHO PENAL
X. EL DERECHO PROCESAL
1º La organización de la justicia
2º Tribunales especiales
3º Tribunales ordinarios
4º La Real Audiencia
XI. LA CULTURA JURÍDICA
1º Las casas de estudio
2º La enseñanza del Derecho
3º Las bibliotecas jurídicas
HISTORIA DEL DERECHO NACIONAL
I. CONCEPTO GENERAL
II. LA ÉPOCA DE FORMACIÓN DEL DERECHO NACIONAL (1810-1857)
1º Caracteres
2º La enseñanza del Derecho
3º Las fuentes jurídicas
III. LA ETAPA DE LA CODIFICACIÓN
1º El Código Civil
2º El Código de Comercio
3º El Código Penal
4º El Código de Minería
5º La codificación procesal
6º El Código del Trabajo
IV. LA LITERATURA JURÍDICA EN EL SIGLO XIX
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69387 340.09 EYZh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral Estudios de Historia del Derecho / C. Alberto Roca (1975)
Título : Estudios de Historia del Derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Alberto Roca, Autor Editorial: Montevideo : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 366 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO Nota de contenido: Sobre el concepto de historia del derecho.
El derecho común.
Los delitos privados.
El derecho romano en la edad media o destino ulterior del derecho romano.
Elementos de historia del derecho hispánico.
La justicia de naturales en la antigua Gobernación de Montevideo.
La vigencia de la novísima recopilación en Indias.
Acerca de la vigencia, estudio y aplicación de la novísima recopilación.
El origen de los poderes públicos en las provincias.
Un testamento nuncupativo de 1853 en la República Oriental.
Cursillo de historia del derecho patrio.Estudios de Historia del Derecho [texto impreso] / C. Alberto Roca, Autor . - Montevideo : Biblioteca Nacional, 1975 . - 366 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO Nota de contenido: Sobre el concepto de historia del derecho.
El derecho común.
Los delitos privados.
El derecho romano en la edad media o destino ulterior del derecho romano.
Elementos de historia del derecho hispánico.
La justicia de naturales en la antigua Gobernación de Montevideo.
La vigencia de la novísima recopilación en Indias.
Acerca de la vigencia, estudio y aplicación de la novísima recopilación.
El origen de los poderes públicos en las provincias.
Un testamento nuncupativo de 1853 en la República Oriental.
Cursillo de historia del derecho patrio.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37271 340.09 ROCe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleFruta prohibida / Juan Ramón Capella (1997)
Título : Fruta prohibida : una aproximación histórico-teorética al estudio del derecho y del estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ramón Capella, Autor Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 1997 Colección: Estructura y Procesos. Derecho Número de páginas: 296 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-188-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO
[Palabras claves]MODERNIDAD
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]RELACIONES SOCIALESResumen: Fruta prohibida puede verse como una reflexión acerca del derecho y el estado contemporáneos, aunque la intención de su autor haya sido cultivar el género de los «libros de texto»: una introducción a los fenómenos jurídicos y de poder, en este caso. Como aproximación al derecho y al estado, Fruta prohibida puede ser de interés no solamente para estudiantes de Derecho o Ciencias Políticas, sino también para quienes cursan las numerosas licenciaturas en las que los conocimientos político-jurídicos resultan materialmente indispensables: Sociología, Historia, Humanidades, Ciencias Económicas, Filosofía Fruta prohibida desborda sin embargo el ámbito de los contenidos informativos habitual en los textos de estudio universitario. Pues conduce a una reflexión teorética innovadora, de amplio alcance, sobre el derecho y las instituciones del siglo XXI y, sobre todo, acerca del derecho y el sistema de poder configurados al hilo de la «gran transformación» socio-política. Fruta prohibida se convierte así en un libro esclarecedor sobre los problemas del nuevo derecho de la mundialización y del poder metaestatal que se materializa en nuestros días. Un poder que ya no puede ser reconocido a partir de las categorías con que la modernidad deletreó su propio relato político. Nota de contenido: 1.Relaciones sociales y relaciones jurídicas ; 2. Materiales jurídico-políticos premodernos ; 3.La construcción jurídico-política de la modernidad ; 4.Maduración y crisis del proyecto político-jurídico moderno ; 5.Poder y derecho en Babel Fruta prohibida : una aproximación histórico-teorética al estudio del derecho y del estado [texto impreso] / Juan Ramón Capella, Autor . - Trotta, 1997 . - 296 p. - (Estructura y Procesos. Derecho) .
ISBN : 978-84-8164-188-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO
[Palabras claves]MODERNIDAD
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]RELACIONES SOCIALESResumen: Fruta prohibida puede verse como una reflexión acerca del derecho y el estado contemporáneos, aunque la intención de su autor haya sido cultivar el género de los «libros de texto»: una introducción a los fenómenos jurídicos y de poder, en este caso. Como aproximación al derecho y al estado, Fruta prohibida puede ser de interés no solamente para estudiantes de Derecho o Ciencias Políticas, sino también para quienes cursan las numerosas licenciaturas en las que los conocimientos político-jurídicos resultan materialmente indispensables: Sociología, Historia, Humanidades, Ciencias Económicas, Filosofía Fruta prohibida desborda sin embargo el ámbito de los contenidos informativos habitual en los textos de estudio universitario. Pues conduce a una reflexión teorética innovadora, de amplio alcance, sobre el derecho y las instituciones del siglo XXI y, sobre todo, acerca del derecho y el sistema de poder configurados al hilo de la «gran transformación» socio-política. Fruta prohibida se convierte así en un libro esclarecedor sobre los problemas del nuevo derecho de la mundialización y del poder metaestatal que se materializa en nuestros días. Un poder que ya no puede ser reconocido a partir de las categorías con que la modernidad deletreó su propio relato político. Nota de contenido: 1.Relaciones sociales y relaciones jurídicas ; 2. Materiales jurídico-políticos premodernos ; 3.La construcción jurídico-política de la modernidad ; 4.Maduración y crisis del proyecto político-jurídico moderno ; 5.Poder y derecho en Babel Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31089 340.09 CAPf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleGénesis de la Democracia / Herman Barttfeld (1939)
PermalinkPermalinkIus / Aldo Schiavone (2009)
PermalinkLas doctrinas internacionalistas de Fray Francisco de Vitoria / Orestes Araújo (1948)
PermalinkDe los delitos y de las penas / Cesare Beccaria (1969)
PermalinkLos Tratados de Montevideo de 1889 / Carlos Alberto Alcorta (1931)
PermalinkPermalinkn° 59, 1986 - Marzo, 1986 - Manuel García-Pelayo (Número de Anthropos)
PermalinkOrganización del poder y libertad / Nicola Matteucci (1998)
PermalinkPlan general de organización judicial para Buenos Aires / Guret Bellemare (1949)
Permalink