Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Gredos
localizada en Madrid
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda

/ Jean-Pierre Corneille (1979)
Título : | La lingüística estructural : su proyección, sus límites | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean-Pierre Corneille, Autor ; Dolores Grimáu Martínez, Traductor | Editorial: | Madrid : Gredos | Fecha de publicación: | 1979 | Colección: | Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos num. 292 | Número de páginas: | 434 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-249-0807-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA
| Resumen: | Corneille habla de “[una] ruptura entre los jóvenes estructuralistas y sus mayores”, provocada, sobre todo, por la “falta de comprensión” de que adolecieron los “mayores” (1976: 10). Así, conforme al cuadro que Corneille esboza, joven equivale a estructuralista(o tal vez a moderno); y viejo es, por su parte, un cuasi-sinónimo de tradicionalista. Debemos admitir que esta partición de la comunidad científica es atractiva por lo nítida y lo simple? El autor ha concebido su obra como un homenaje a Louis Hjelmslev, creador de una increíble Teoría del Lenguaje y continuador de Saussure. El estructuralismo ha supuesto un nuevo modo de ver la realidad lingüística. La lengua aparece como una estructura autónoma y funcional. Una red de depedencias internas entre signos arbitrarios y necesarios. La visión puede ser abstracta pero por eso no es menos importante y científica. | Nota de contenido: | Libro 1: Presentación de la lingüística estructural. --Libro 2. La autonomía de la lengua en la lingüística estructural. --libro 3: Hjelmslev y la estructura fundamental del lenguaje. --libro 4: conclusiones: La noción de la estructura en la linguística estructural
|
La lingüística estructural : su proyección, sus límites [texto impreso] / Jean-Pierre Corneille, Autor ; Dolores Grimáu Martínez, Traductor . - Gredos, 1979 . - 434 p. - ( Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos; 292) . ISBN : 978-84-249-0807-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA
| Resumen: | Corneille habla de “[una] ruptura entre los jóvenes estructuralistas y sus mayores”, provocada, sobre todo, por la “falta de comprensión” de que adolecieron los “mayores” (1976: 10). Así, conforme al cuadro que Corneille esboza, joven equivale a estructuralista(o tal vez a moderno); y viejo es, por su parte, un cuasi-sinónimo de tradicionalista. Debemos admitir que esta partición de la comunidad científica es atractiva por lo nítida y lo simple? El autor ha concebido su obra como un homenaje a Louis Hjelmslev, creador de una increíble Teoría del Lenguaje y continuador de Saussure. El estructuralismo ha supuesto un nuevo modo de ver la realidad lingüística. La lengua aparece como una estructura autónoma y funcional. Una red de depedencias internas entre signos arbitrarios y necesarios. La visión puede ser abstracta pero por eso no es menos importante y científica. | Nota de contenido: | Libro 1: Presentación de la lingüística estructural. --Libro 2. La autonomía de la lengua en la lingüística estructural. --libro 3: Hjelmslev y la estructura fundamental del lenguaje. --libro 4: conclusiones: La noción de la estructura en la linguística estructural
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31058 | 410 CORl | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Amado Alonso (1967)
Título : | Estudios lingüísticos : temas hispanoamericanos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amado Alonso (1896-1952), Autor | Mención de edición: | 3a.ed | Editorial: | Madrid : Gredos | Fecha de publicación: | 1967 | Colección: | Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos num. 12 | Número de páginas: | 358 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-249-0127-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMERICANISMO [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA [Palabras claves]POESÍA GAUCHESCA
| Resumen: | Se analiza el español hablado en América desde sus raíces mismas. Otros puntos son más concretos versan sobre pronunciación o contactos entre el español peninsular y el español americano: el seseo; rr y tr; r y l finales; ll y "y" (en el último punto se abre un fenómeno como es el "yeísmo"). Ya de carácter más literario se refiere a la poesía gauchesca y examina el Fausto de Estanislao del Campo. |
Estudios lingüísticos : temas hispanoamericanos [texto impreso] / Amado Alonso (1896-1952), Autor . - 3a.ed . - Gredos, 1967 . - 358 p. - ( Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos; 12) . ISBN : 978-84-249-0127-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMERICANISMO [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA [Palabras claves]POESÍA GAUCHESCA
| Resumen: | Se analiza el español hablado en América desde sus raíces mismas. Otros puntos son más concretos versan sobre pronunciación o contactos entre el español peninsular y el español americano: el seseo; rr y tr; r y l finales; ll y "y" (en el último punto se abre un fenómeno como es el "yeísmo"). Ya de carácter más literario se refiere a la poesía gauchesca y examina el Fausto de Estanislao del Campo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
17208 | 410 ALOe | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |
31047 | 410 ALOe c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
38218 | 410 ALOe c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Eugenio Coseriu (1977)
Título : | Estudios de lingüística románica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eugenio Coseriu (1921-2002), Autor | Editorial: | Madrid : Gredos | Fecha de publicación: | 1977 | Colección: | Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos num. 269 | Número de páginas: | 311 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-249-0743-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]LATÍN [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LENGUAS ROMÁNICAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA
| Resumen: | Coseriu brinda especial interés a la influencia del griego antiguo como vehículo cultural y religioso sobre el latín vulgar. Rastrea paralelismos entre hechos griegos y románicos. La concepción dinámica de la lengua supera la antinomia entre sincronía y diacronía. Coseriu defiende a un estructuralismo dinámico, ya que toda lengua viva funciona y cambia juntamente. El verdadero tema aquí es la gran unidad de las lenguas románicas, que se manifiesta hasta en los más pequeños detalles desde el Mar Negro hasta el Pacífico y más allá de esos límites donde haya llegado alguna de sus formas. | Nota de contenido: | 1. Sobre el futuro romance. --2. ¿Arabismos o romanismos?. --3. Sobre las llamadas "construcciones con los verbos de movimiento": un problema hispánico. --4. "Tomo y me voy". Un problema de sintaxis comparada europea. --5. Graeca Románica. --6. "Que ki contene". --7. De semántica y etimología rumana. --8. Coordinación latina y coordinación románica. --9. El aspecto verbal perifrástico en griego antiguo (y sus reflejos románicos). --10. El problema de la influencia griega sobre el latín vulgar. --11. Vas, "barco", en latín y en romance. --12. Dos reseñas:
1. Toponimia hispánica y substrato. 2. Lengua y ortografía. --Índice de autores |
Estudios de lingüística románica [texto impreso] / Eugenio Coseriu (1921-2002), Autor . - Gredos, 1977 . - 311 p. - ( Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos; 269) . ISBN : 978-84-249-0743-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]LATÍN [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LENGUAS ROMÁNICAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA
| Resumen: | Coseriu brinda especial interés a la influencia del griego antiguo como vehículo cultural y religioso sobre el latín vulgar. Rastrea paralelismos entre hechos griegos y románicos. La concepción dinámica de la lengua supera la antinomia entre sincronía y diacronía. Coseriu defiende a un estructuralismo dinámico, ya que toda lengua viva funciona y cambia juntamente. El verdadero tema aquí es la gran unidad de las lenguas románicas, que se manifiesta hasta en los más pequeños detalles desde el Mar Negro hasta el Pacífico y más allá de esos límites donde haya llegado alguna de sus formas. | Nota de contenido: | 1. Sobre el futuro romance. --2. ¿Arabismos o romanismos?. --3. Sobre las llamadas "construcciones con los verbos de movimiento": un problema hispánico. --4. "Tomo y me voy". Un problema de sintaxis comparada europea. --5. Graeca Románica. --6. "Que ki contene". --7. De semántica y etimología rumana. --8. Coordinación latina y coordinación románica. --9. El aspecto verbal perifrástico en griego antiguo (y sus reflejos románicos). --10. El problema de la influencia griega sobre el latín vulgar. --11. Vas, "barco", en latín y en romance. --12. Dos reseñas:
1. Toponimia hispánica y substrato. 2. Lengua y ortografía. --Índice de autores |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31062 | 410 COSe 1977 | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |

/ Christian Rohrer (1978)

/ Eugenio Coseriu (1978)
Título : | Sincronía, diacronía e historia : el problema del cambio lingüístico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eugenio Coseriu (1921-2002), Autor | Mención de edición: | 3a. ed | Editorial: | Madrid : Gredos | Fecha de publicación: | 1978 | Colección: | Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos num. 193 | Número de páginas: | 290 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-249-0785-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]FONÉTICA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA
| Resumen: | El estudio del desarrollo de las lenguas plantea implícitamente el problema general del cambio lingüístico y de sus causas, Coseriu, consideró un problema con respecto al cual se cometieron muchos errores, casi siempre a consecuencia de un enfoque equivocado por causa de un error básico en la manera de considerar el lenguaje. De por sí, el hecho de buscar las causas de los cambios lingüísticos presupone la consideración de la lengua como algo estático, que no debería cambiar y en lo que todo necesitaría una explicación causal. O sea que presupone a la lengua como un organismo autónomo independiente de los hablantes, y no como sistemas constituidos sobre la base de actos lingüísticos concretos, actos de naturaleza compleja.
| Nota de contenido: | 1. La aparente aporía del cambio lingüístico.--2. Lengua abstracta y lengua concreta. La lengua como "saber hablar" históricamente determinado. Los tres problemas del cambio lingüístico. --3. La racionalidad del cambio. Innovación y adopción. Las leyes fonéticas. --4. Las condiciones generales del cambio.Innovación y adopción. Las Leyes fonéticas. --5. El cambio lingüístico como problema histórico. Sentido y límites de las explicaciones "genéticas". --6. Explicaciones causales y explicaciones finalistas. El estructuralismo diacrónico frente al cambio lingüístico. Sentido de las interpretaciones "teológicas". |
Sincronía, diacronía e historia : el problema del cambio lingüístico [texto impreso] / Eugenio Coseriu (1921-2002), Autor . - 3a. ed . - Gredos, 1978 . - 290 p. - ( Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos; 193) . ISBN : 978-84-249-0785-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]FONÉTICA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA
| Resumen: | El estudio del desarrollo de las lenguas plantea implícitamente el problema general del cambio lingüístico y de sus causas, Coseriu, consideró un problema con respecto al cual se cometieron muchos errores, casi siempre a consecuencia de un enfoque equivocado por causa de un error básico en la manera de considerar el lenguaje. De por sí, el hecho de buscar las causas de los cambios lingüísticos presupone la consideración de la lengua como algo estático, que no debería cambiar y en lo que todo necesitaría una explicación causal. O sea que presupone a la lengua como un organismo autónomo independiente de los hablantes, y no como sistemas constituidos sobre la base de actos lingüísticos concretos, actos de naturaleza compleja.
| Nota de contenido: | 1. La aparente aporía del cambio lingüístico.--2. Lengua abstracta y lengua concreta. La lengua como "saber hablar" históricamente determinado. Los tres problemas del cambio lingüístico. --3. La racionalidad del cambio. Innovación y adopción. Las leyes fonéticas. --4. Las condiciones generales del cambio.Innovación y adopción. Las Leyes fonéticas. --5. El cambio lingüístico como problema histórico. Sentido y límites de las explicaciones "genéticas". --6. Explicaciones causales y explicaciones finalistas. El estructuralismo diacrónico frente al cambio lingüístico. Sentido de las interpretaciones "teológicas". |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31065 | 410 COSs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Fernando Lázaro Carreter (1987)
Permalink

/ Louis Hjelmslev (1974)
Permalink

/ Samuel Gili Gaya (1978)
Permalink

/ Charles Emil Kany (1976)
Permalink

/ Francisco Rodríguez Adrados (1980)
Permalink

/ André Martinet (1987)
Permalink

/ Roger L. Hadlich (1975)
Permalink

/ Louis Hjelmslev (1976)
Permalink

/ Bertil Malmberg (1986)
Permalink

/ Georges Mounin (1997)
Permalink