Título : | A 100 años del ¿Qué hacer? : Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Werner Bonefeld, Compilador ; Sergio Tischler, Compilador | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Herramienta | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 294 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-930611--6 | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924 [Palabras claves]MARXISMO [Palabras claves]REVOLUCIÓN [Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIA
| Resumen: | De una cosa podemos estar seguros. Las ideologías del siglo veinte desaparecerán por completo. Este siglo ha sido muy malo. Ha estado lleno de dogmas, dogmas que –uno tras otro– nos han costado tiempo, sufrimiento y mucha injusticia (García Márquez, 1990).
Las contribuciones al presente volumen acuerdan en que lo que mantiene la importancia del ¿Qué hacer? de Lenin, es su pregunta. La teoría y la práctica de la emancipación humana deben liberarse de su sombra leninista, lo que significa ajustar cuentas con su legado. Hay que dejar atrás el dogma y redescubrir la razón emancipadora. Entonces, ¿qué hacer?
La sociedad libre e igualitaria no puede ser decretada por el partido revolucionario ni puede convertirse en realidad gracias a los buenos oficios del Estado, sino que avanza por medio de la crítica práctica al capital y a su Estado. Dicha crítica se vuelve práctica en la autoorganización de las masas dependientes las que, en su lucha contra la sociedad burguesa, anticipan los elementos de una nueva sociedad.
Contra la indiferencia contemporánea al proyecto de emancipación humana, hay que soñar la revolución. Hay que redescubrir el principio de esperanza en la sociedad libre e igualitaria. | Nota de contenido: | Prólogo: ¿Qué hacer? Nuevos tiempos y el aniversario de una pregunta
Werner Bonefeld y Sergio Tischler
Parte I. ¿Qué hacer? en una perspectiva histórica y crítica
Capítulo 1
Kronstadt: Una extensión proletaria de la revolución rusa
Cajo Brendel
Capítulo 2
Perspectivas de la política de izquierda. Hacia la creación de una concepción antileninista de la política socialista
Diethard Behrens
Capítulo 3
¿Era Lenin marxista? Las raíces populistas del marxismo-leninismo
Simon Clarke
Capítulo 4
La dialéctica del trabajo y la emancipación humana
Mike Rooke
Parte II. ¿Qué aprender? Capitalismo contemporáneo y la política de la negación
Capítulo 5
El comando del capital-dinero y las crisis latinoamericanas
Alberto R. Bonnet
Capítulo 6
Estado, revolución y autodeterminación
Werner Bonefeld
Capítulo 7
Lenin y la producción de la revolución
George Caffentzis
Capítulo 8
La crisis del sujeto leninista y la circunstancia zapatista
Sergio Tischler
Parte III. Acerca de la revolución. Fines y medios
Capítulo 9
La emancipación: caminos y metas
Johannes Agnoli
Capítulo 10
Revuelta y revolución o ¡Lárgate, capital!
John Holloway |
A 100 años del ¿Qué hacer? : Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy [texto impreso] / Werner Bonefeld, Compilador ; Sergio Tischler, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Herramienta, 2003 . - 294 p. ISBN : 978-987-930611--6 Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924 [Palabras claves]MARXISMO [Palabras claves]REVOLUCIÓN [Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIA
| Resumen: | De una cosa podemos estar seguros. Las ideologías del siglo veinte desaparecerán por completo. Este siglo ha sido muy malo. Ha estado lleno de dogmas, dogmas que –uno tras otro– nos han costado tiempo, sufrimiento y mucha injusticia (García Márquez, 1990).
Las contribuciones al presente volumen acuerdan en que lo que mantiene la importancia del ¿Qué hacer? de Lenin, es su pregunta. La teoría y la práctica de la emancipación humana deben liberarse de su sombra leninista, lo que significa ajustar cuentas con su legado. Hay que dejar atrás el dogma y redescubrir la razón emancipadora. Entonces, ¿qué hacer?
La sociedad libre e igualitaria no puede ser decretada por el partido revolucionario ni puede convertirse en realidad gracias a los buenos oficios del Estado, sino que avanza por medio de la crítica práctica al capital y a su Estado. Dicha crítica se vuelve práctica en la autoorganización de las masas dependientes las que, en su lucha contra la sociedad burguesa, anticipan los elementos de una nueva sociedad.
Contra la indiferencia contemporánea al proyecto de emancipación humana, hay que soñar la revolución. Hay que redescubrir el principio de esperanza en la sociedad libre e igualitaria. | Nota de contenido: | Prólogo: ¿Qué hacer? Nuevos tiempos y el aniversario de una pregunta
Werner Bonefeld y Sergio Tischler
Parte I. ¿Qué hacer? en una perspectiva histórica y crítica
Capítulo 1
Kronstadt: Una extensión proletaria de la revolución rusa
Cajo Brendel
Capítulo 2
Perspectivas de la política de izquierda. Hacia la creación de una concepción antileninista de la política socialista
Diethard Behrens
Capítulo 3
¿Era Lenin marxista? Las raíces populistas del marxismo-leninismo
Simon Clarke
Capítulo 4
La dialéctica del trabajo y la emancipación humana
Mike Rooke
Parte II. ¿Qué aprender? Capitalismo contemporáneo y la política de la negación
Capítulo 5
El comando del capital-dinero y las crisis latinoamericanas
Alberto R. Bonnet
Capítulo 6
Estado, revolución y autodeterminación
Werner Bonefeld
Capítulo 7
Lenin y la producción de la revolución
George Caffentzis
Capítulo 8
La crisis del sujeto leninista y la circunstancia zapatista
Sergio Tischler
Parte III. Acerca de la revolución. Fines y medios
Capítulo 9
La emancipación: caminos y metas
Johannes Agnoli
Capítulo 10
Revuelta y revolución o ¡Lárgate, capital!
John Holloway |
|  |