Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Análisis matemático / Tom Mike Apostol (1993)
Título : Análisis matemático Tipo de documento: texto impreso Autores: Tom Mike Apostol, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Reverté Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 596 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-291-5004-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERIVADA
[Palabras claves]INTEGRALES DE FOURIER
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]NÚMERO COMPLEJO
[Palabras claves]NÚMERO REAL
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSAnálisis matemático [texto impreso] / Tom Mike Apostol, Autor . - 2a. ed . - Barcelona : Reverté, 1993 . - 596 p.
ISBN : 978-84-291-5004-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERIVADA
[Palabras claves]INTEGRALES DE FOURIER
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]NÚMERO COMPLEJO
[Palabras claves]NÚMERO REAL
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35411 515 APOa 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible36046 515 APOa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible36045 515 APOa c.3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAnálisis real / Edward James McShane (1970)
Título : Análisis real Tipo de documento: texto impreso Autores: Edward James McShane (1904-), Autor ; Truman Botts, Autor ; Antonio Pardo Fraile, Traductor Editorial: Madrid [España] : Aguilar Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 336 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS MATEMÁTICO
[Palabras claves]INTEGRALES
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]NÚMERO REAL
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSAnálisis real [texto impreso] / Edward James McShane (1904-), Autor ; Truman Botts, Autor ; Antonio Pardo Fraile, Traductor . - Madrid (España) : Aguilar, 1970 . - 336 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS MATEMÁTICO
[Palabras claves]INTEGRALES
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]NÚMERO REAL
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38322 515.1 MCSa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAxiomatic set Theory / Patrick Suppes (1972)
Título : Axiomatic set Theory Tipo de documento: texto impreso Autores: Patrick Suppes, Autor Editorial: New York : Dover Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 267 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-486-61630-8 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]AXIOMA
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSResumen: Uno de los problemas matemáticos más acuciantes de los últimos cien años ha sido la pregunta: ¿Qué es un número? Una de las respuestas más impresionantes ha sido el desarrollo axiomático de la teoría de conjuntos. La pregunta que se plantea es: ¿Exactamente qué supuestos, más allá de los de la lógica elemental, se requieren como base para las matemáticas modernas? Respondiendo a esta pregunta mediante el sistema de Zermelo-Fraenkel, la cobertura del profesor Suppes es el mejor tratamiento de la teoría axiomática de conjuntos. para el estudiante de matemáticas en el nivel superior de pregrado o posgrado.
El capítulo de apertura cubre las paradojas básicas y la historia de la teoría de conjuntos y proporciona una motivación para el estudio. Los capítulos segundo y tercero cubren las definiciones y axiomas básicos y la teoría de relaciones y funciones. A partir del cuarto capítulo, se tratan la equivalencia, los conjuntos finitos y los números cardinales. El capítulo cinco continúa el desarrollo con ordinales finitos y conjuntos numerables. El capítulo seis, sobre números racionales y números reales, se ha organizado de modo que pueda omitirse sin pérdida de continuidad. En el capítulo siete, se introducen la inducción transfinita y la aritmética ordinal y se revisa el sistema de axiomas. El capítulo final trata del axioma de elección. En todo momento, se hace hincapié en los axiomas y teoremas; las pruebas son informales. Los ejercicios complementan el texto. Se da mucha cobertura a las ideas intuitivas, así como al desarrollo comparativo de otros sistemas de teoría de conjuntos. Aunque es necesario cierto grado de sofisticación matemática, especialmente para los dos últimos capítulos, no se requiere ningún trabajo previo en lógica matemática o teoría de conjuntos.
Axiomatic set Theory [texto impreso] / Patrick Suppes, Autor . - New York : Dover, 1972 . - 267 p.
ISBN : 978-0-486-61630-8
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]AXIOMA
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSResumen: Uno de los problemas matemáticos más acuciantes de los últimos cien años ha sido la pregunta: ¿Qué es un número? Una de las respuestas más impresionantes ha sido el desarrollo axiomático de la teoría de conjuntos. La pregunta que se plantea es: ¿Exactamente qué supuestos, más allá de los de la lógica elemental, se requieren como base para las matemáticas modernas? Respondiendo a esta pregunta mediante el sistema de Zermelo-Fraenkel, la cobertura del profesor Suppes es el mejor tratamiento de la teoría axiomática de conjuntos. para el estudiante de matemáticas en el nivel superior de pregrado o posgrado.
El capítulo de apertura cubre las paradojas básicas y la historia de la teoría de conjuntos y proporciona una motivación para el estudio. Los capítulos segundo y tercero cubren las definiciones y axiomas básicos y la teoría de relaciones y funciones. A partir del cuarto capítulo, se tratan la equivalencia, los conjuntos finitos y los números cardinales. El capítulo cinco continúa el desarrollo con ordinales finitos y conjuntos numerables. El capítulo seis, sobre números racionales y números reales, se ha organizado de modo que pueda omitirse sin pérdida de continuidad. En el capítulo siete, se introducen la inducción transfinita y la aritmética ordinal y se revisa el sistema de axiomas. El capítulo final trata del axioma de elección. En todo momento, se hace hincapié en los axiomas y teoremas; las pruebas son informales. Los ejercicios complementan el texto. Se da mucha cobertura a las ideas intuitivas, así como al desarrollo comparativo de otros sistemas de teoría de conjuntos. Aunque es necesario cierto grado de sofisticación matemática, especialmente para los dos últimos capítulos, no se requiere ningún trabajo previo en lógica matemática o teoría de conjuntos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70844 501 SUPa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni Bertrand Russell y los orígenes de las "paradojas" de la teoría de conjuntos / Alejandro R. Garciadiego Dantan (1992)
Título : Bertrand Russell y los orígenes de las "paradojas" de la teoría de conjuntos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro R. Garciadiego Dantan, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1992 Colección: Alianza Universidad num. 714 Número de páginas: 237 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2714-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]RUSSELL, BERTRAND, 1872- 1970
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSNota de contenido: Prefacio -- Antecedentes -- Una interpretación estándar -- Los antecedentes filosóficos y matemáticos de "Los principios de las matemáticas", 1872-1900 -- El descubrimiento russelliano de las "paradojas" -- Las "paradojas" semánticas Bertrand Russell y los orígenes de las "paradojas" de la teoría de conjuntos [texto impreso] / Alejandro R. Garciadiego Dantan, Autor . - Alianza, 1992 . - 237 p. - (Alianza Universidad; 714) .
ISBN : 978-84-206-2714-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]RUSSELL, BERTRAND, 1872- 1970
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSNota de contenido: Prefacio -- Antecedentes -- Una interpretación estándar -- Los antecedentes filosóficos y matemáticos de "Los principios de las matemáticas", 1872-1900 -- El descubrimiento russelliano de las "paradojas" -- Las "paradojas" semánticas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70341 511.322 RUS-GAR 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni Cálculo superior / Robert Creighton Buck (1969)
Título : Cálculo superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Creighton Buck (1920-), Autor ; Ellen Bucck, Autor Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 572 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CÁLCULO
[Palabras claves]CÁLCULO DIFERENCIAL
[Palabras claves]FUNCIÓN MATEMÁTICA
[Palabras claves]GEOMETRÍA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]NÚMERO REAL
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSCálculo superior [texto impreso] / Robert Creighton Buck (1920-), Autor ; Ellen Bucck, Autor . - Madrid : McGraw-Hill, 1969 . - 572 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CÁLCULO
[Palabras claves]CÁLCULO DIFERENCIAL
[Palabras claves]FUNCIÓN MATEMÁTICA
[Palabras claves]GEOMETRÍA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]NÚMERO REAL
[Palabras claves]TEORÍA DE CONJUNTOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38329 515 BUCc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleConceptos básicos de matemática moderna / Roberto PJ Hernandez (1966)
PermalinkElementos de lógica matemática / Hermes A. Puyau (1976)
PermalinkElementos de la teoría de funciones y del análisis funcional / Andrei Nikolaevich Kolmogorov (1972)
PermalinkÉléments de la théorie des ensembles / Émile Borel (1949)
PermalinkEl enfoque conjuntista en la enseñanza de la matemática / César A. Trejo (1973)
PermalinkEstructuras matemáticas finitas / John G. Kemeny (1967)
PermalinkFundamentos de análisis matemático / Walter Fernández Val (2019)
PermalinkFundamentos matemáticos de la cibernética / Yu. M. Korshunov (s.f)
PermalinkIniciación a la teoría de los conjuntos / Josef Breuer (1970)
PermalinkIntegración: teoría y técnicas / Miguel de Guzmán Ozámiz (2001)
Permalink