Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


¿Adónde va la matemática? / Jean Kuntzmann (1971)
Título : ¿Adónde va la matemática? : problemas de la enseñanza y la investigación futuras Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Kuntzmann, Autor ; Francisco González Aramburu, Traductor Mención de edición: 2a ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 171 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZANota de contenido: ¿Qué es la matemática?.-- Tendencias actuales de la matemática.-- Las matemáticas de 1980.-- Las aplicaciones de la matemática.-- La Enseñanza: La matemática escolar.-- La formación de los matemáticos en la universidad.-- Matemáticas para físicos e ingenieros.-- Formación en el empleo de las calculadoras.-- La Investigación. ¿Adónde va la matemática? : problemas de la enseñanza y la investigación futuras [texto impreso] / Jean Kuntzmann, Autor ; Francisco González Aramburu, Traductor . - 2a ed . - México D. F. (Cerro del Agua 248, Col. Romero de Terreros, Delegación Coyoacán, 04310,, México) : Siglo Veintiuno, 1971 . - 171 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZANota de contenido: ¿Qué es la matemática?.-- Tendencias actuales de la matemática.-- Las matemáticas de 1980.-- Las aplicaciones de la matemática.-- La Enseñanza: La matemática escolar.-- La formación de los matemáticos en la universidad.-- Matemáticas para físicos e ingenieros.-- Formación en el empleo de las calculadoras.-- La Investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70611 510.7 KUNa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni Álgebra para escuelas secundarias / Oscar Varsavsky (1967)
Título : Álgebra para escuelas secundarias : matemática intuitiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Varsavsky, Autor Mención de edición: 3a.ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1967 Colección: Textos del Secundario. Matemática num. 1 Número de páginas: 189 p Il.: il Nota general: Oscar Varsavsky creía en la necesidad de pensar las actividades humanas en función de su aporte a la construcción efectiva de una sociedad cuyas características se habrían definido previamente. Esa definición exigiría un intenso trabajo previo destinado a plantear alternativas al actual orden de cosas. Frente a la falsa conciencia técnico-económica de que tales alternativas no existían, destacaba Varsavsky la importancia que para los grupos sociales tiene la visión previa de sus posibilidades.
Utilizando algunas ideas del filósofo de la ciencia Thomas Kuhn, desplegó una fuerte crítica a las normas que rigen el desarrollo de las ciencias. Opinaba que la obsesión por los métodos cuantitativos encubre, en la ilusión de la libertad de investigación, un mecanismo que garantiza la sujeción del científico a las estrategias de expansión del capital y las leyes del mercado. Estas ideas fueron su punto de partida para aspirar a una ciencia realmente más libre de los condicionamientos económicos.
Oscar Varsavsky fue de gran importancia para el país y para Latinoamérica en general. Se puede definir a Varsavsky como un científico "latinoamericano" por la inserción y trascendencia que alcanzó en varios países e instituciones, consecuencia de la estrategia de difusión que implementó, que consistió en crear grupos interdisciplinarios en distintos puntos de América Latina. Estimuló la creatividad del científico y su espíritu nacional, fomentando los estudios de la materia que interesa a cada país, eliminando los trabajos individualistas con el único fin de satisfacer las necesidades y los intereses de una elite mundial. Es por ello que fue definido como el padre de un “estilo epistemológico” caracterizado por transparencia, participación, y la exhaustividad.Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-PROBLEMAS, EJERCICIOSÁlgebra para escuelas secundarias : matemática intuitiva [texto impreso] / Oscar Varsavsky, Autor . - 3a.ed . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1967 . - 189 p : il. - (Textos del Secundario. Matemática; 1) .
Oscar Varsavsky creía en la necesidad de pensar las actividades humanas en función de su aporte a la construcción efectiva de una sociedad cuyas características se habrían definido previamente. Esa definición exigiría un intenso trabajo previo destinado a plantear alternativas al actual orden de cosas. Frente a la falsa conciencia técnico-económica de que tales alternativas no existían, destacaba Varsavsky la importancia que para los grupos sociales tiene la visión previa de sus posibilidades.
Utilizando algunas ideas del filósofo de la ciencia Thomas Kuhn, desplegó una fuerte crítica a las normas que rigen el desarrollo de las ciencias. Opinaba que la obsesión por los métodos cuantitativos encubre, en la ilusión de la libertad de investigación, un mecanismo que garantiza la sujeción del científico a las estrategias de expansión del capital y las leyes del mercado. Estas ideas fueron su punto de partida para aspirar a una ciencia realmente más libre de los condicionamientos económicos.
Oscar Varsavsky fue de gran importancia para el país y para Latinoamérica en general. Se puede definir a Varsavsky como un científico "latinoamericano" por la inserción y trascendencia que alcanzó en varios países e instituciones, consecuencia de la estrategia de difusión que implementó, que consistió en crear grupos interdisciplinarios en distintos puntos de América Latina. Estimuló la creatividad del científico y su espíritu nacional, fomentando los estudios de la materia que interesa a cada país, eliminando los trabajos individualistas con el único fin de satisfacer las necesidades y los intereses de una elite mundial. Es por ello que fue definido como el padre de un “estilo epistemológico” caracterizado por transparencia, participación, y la exhaustividad.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-PROBLEMAS, EJERCICIOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 18735 512.9 VARal t.1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAlgunas dificultades en la enseñanza y aprendizaje de la matemática / Néstor Báez (2000)
Título : Algunas dificultades en la enseñanza y aprendizaje de la matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor Báez (1953-), Autor Editorial: Montevideo : Ideas Fecha de publicación: 2000 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Instituto Preuniversitario Juan XXIII Colección: Proyecto Educativo num. 5 Número de páginas: 75 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-627-38-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
[Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Objetivos.
Área problema y método.
Estudiantes y profesores participantes.
Los estudios en el nivel secundario de la enseñanza formal.
La educación en los últimos años.
Educación y curriculum.
La evaluación y el examen.
Algunas ideas sobre las instituciones educativas modernas.
La matemática en la educación.
La enseñanza de la matemática en los países en desarrollo.
Dificultades en matemática.
Algunas investigaciones anteriores.
Las investigaciones de D. Carraher, T. N. Carraher y A. Schliemann.
El estudio de Schliemann.
La investigación de Lave.
Los trabajos de De Corte.
Investigación empírica.
Análisis de las entrevistas a los estudiantes.
Análisis de las entrevistas a los profesores.
Síntesis de las distintas concepciones analizadas.Algunas dificultades en la enseñanza y aprendizaje de la matemática [texto impreso] / Néstor Báez (1953-), Autor . - Ideas : Montevideo (Uruguay) : Instituto Preuniversitario Juan XXIII, 2000 . - 75 p. - (Proyecto Educativo; 5) .
ISBN : 978-9974-627-38-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
[Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Objetivos.
Área problema y método.
Estudiantes y profesores participantes.
Los estudios en el nivel secundario de la enseñanza formal.
La educación en los últimos años.
Educación y curriculum.
La evaluación y el examen.
Algunas ideas sobre las instituciones educativas modernas.
La matemática en la educación.
La enseñanza de la matemática en los países en desarrollo.
Dificultades en matemática.
Algunas investigaciones anteriores.
Las investigaciones de D. Carraher, T. N. Carraher y A. Schliemann.
El estudio de Schliemann.
La investigación de Lave.
Los trabajos de De Corte.
Investigación empírica.
Análisis de las entrevistas a los estudiantes.
Análisis de las entrevistas a los profesores.
Síntesis de las distintas concepciones analizadas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71412 510.7 BAEa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo An introduction to mathematics for teachers / Lee Emerson Boyer (1945)
Título : An introduction to mathematics for teachers Tipo de documento: texto impreso Autores: Lee Emerson Boyer, Autor Editorial: Henry Holt Fecha de publicación: 1945 Número de páginas: 478 p Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-LIBRO DE TEXTO
[Palabras claves]MATEMÁTICA-PROBLEMAS, EJERCICIOSAn introduction to mathematics for teachers [texto impreso] / Lee Emerson Boyer, Autor . - [S.l.] : Henry Holt, 1945 . - 478 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]MATEMÁTICA-LIBRO DE TEXTO
[Palabras claves]MATEMÁTICA-PROBLEMAS, EJERCICIOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71011 510 EMEI 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni Apartados Anales del IPA nº 2 - 1957 - Algunos aspectos de la enseñanza de la Matemática en nuestro Primer Ciclo liceal (Número de Anales del Instituto de Profesores "Artigas") / Antonio Petracca
[número]
es un número de Anales del Instituto de Profesores "Artigas" / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (1956-)
Título : Apartados Anales del IPA nº 2 - 1957 - Algunos aspectos de la enseñanza de la Matemática en nuestro Primer Ciclo liceal Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Petracca, Autor Fecha de publicación: 1957 Número de páginas: 17 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZA [número]
es un número de Anales del Instituto de Profesores "Artigas" / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (Uruguay) (1956-)
Apartados Anales del IPA nº 2 - 1957 - Algunos aspectos de la enseñanza de la Matemática en nuestro Primer Ciclo liceal [texto impreso] / Antonio Petracca, Autor . - 1957 . - 17 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MATEMÁTICA-ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6645 Apartados Anales del IPA nº 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleCalculadoras: Introducción al álgebra / Tenoch E. Cedillo (1997)
PermalinkCiencia con creatividad / Marcelo Leonardo Levinas (1989)
PermalinkCómo plantear y resolver problemas / George Polya (1965)
PermalinkLa cuestión matemática / Paul Delanoue (1970)
PermalinkEcuaciones diferenciales en derivadas parciales / H.F Weinberger (1970)
PermalinkEducación matemática e investigación / Jeremy Kilpatrick (1992)
PermalinkEducación matemática en las américas / Howard F. Fehr (1961)
PermalinkEducación matemática en las américas / Conferencia Interamericana sobre Educación Matemática (5ta.; 13-16 de febrero, 1979; Campinas, Brasil) (1979)
PermalinkEjercicios de matemática moderna / Antonio Vila (1965)
PermalinkElementos de aritmética / Julio Rey Pastor (1935)
Permalink