BIBLIOTECA I.F.D San José"Elia Caputi de Corbacho"
Equipo de trabajo: Bibliotecóloga Paola Suárez, Mtra. Florencia Posse, Prof. Nancy Cabrera, Mtro. Mauricio Perco y Adm. Gonzalo Porley.
Aquí puede realizar una búsqueda introduciendo una o más palabras clave (título, autor, editorial, materia...).
Ayuda: utilice comillas para buscar una cadena de caracteres; por ejemplo "Revolución Francesa".
¿No se te ocurre nada para buscar? Entre dentro de la biblioteca...
Últimas adquisiciones
Está visualizando los últimos documentos introducidos en el catálogo:

/ Daniel Nahum
Nuevas consideraciones sobre la teoría de la literatura infantil [texto impreso] / Daniel Nahum, Autor . - 2 da. ed . - [S.l.] : Stratis, 2019 . - 83 p. ISBN : 978-9974-918719-- Prefacio: Hebert Benítez Pezzolano.
Reafirmación de los conceptos trabajados en "Introducción a la teoría y crítica de la literatura infantil" y "Bases teóricas del texto literario".
Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18775 | 18.5 NAHn | Libro | Colección general | Documentaires | Disponible |

/ Daniel Nahum
Título : | Bases teóricas del texto literario : breviario sobre literatura como conocimiento artístico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel Nahum, Autor | Editorial: | Stratis | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 80 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-915169-- | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | GENEROS LITERARIOS. LITERATURA - TEORIAS | Nota de contenido: | I Qué es literatura.--- Ideología.--- Inmanentismo.--- Los formalistas rusos.--- El texto como productividad funcional.--- Hjelmslev. La profundización de los aportes de Saussurre y su aplicación al hecho estético.--- Mukarovsky. Estructuralismo checo.--- El lector. Teorías centradas en la decodificación.--- Teoría de los tres contextos.--- Teoría de la re-versión textual.--- El canon.--- II Los géneros literarios.--- Género narrativo.--- Narrador.--- Por su conocimiento.--- Por la distancia con los hechos narrados.--- Por el tiempo transcurrido desde los hechos hasta el relato.--- Personajes.--- Tiempo.--- Linealidad y anacronías.--- El relato.--- Lugar.--- Acción.--- Narratario.--- Género lírico.--- Intertextualidad.--- Metáfora.--- A es B.--- B (en lugar de A).--- Símbolo.--- B de C (en lugar de A).--- Metonimia.--- Género dramático.--- Tipos de parlamentos.--- Teoría del trasvasamiento discursivo. |
Bases teóricas del texto literario : breviario sobre literatura como conocimiento artístico [texto impreso] / Daniel Nahum, Autor . - [S.l.] : Stratis, 2019 . - 80 p. ISBN : 978-9974-915169-- Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | GENEROS LITERARIOS. LITERATURA - TEORIAS | Nota de contenido: | I Qué es literatura.--- Ideología.--- Inmanentismo.--- Los formalistas rusos.--- El texto como productividad funcional.--- Hjelmslev. La profundización de los aportes de Saussurre y su aplicación al hecho estético.--- Mukarovsky. Estructuralismo checo.--- El lector. Teorías centradas en la decodificación.--- Teoría de los tres contextos.--- Teoría de la re-versión textual.--- El canon.--- II Los géneros literarios.--- Género narrativo.--- Narrador.--- Por su conocimiento.--- Por la distancia con los hechos narrados.--- Por el tiempo transcurrido desde los hechos hasta el relato.--- Personajes.--- Tiempo.--- Linealidad y anacronías.--- El relato.--- Lugar.--- Acción.--- Narratario.--- Género lírico.--- Intertextualidad.--- Metáfora.--- A es B.--- B (en lugar de A).--- Símbolo.--- B de C (en lugar de A).--- Metonimia.--- Género dramático.--- Tipos de parlamentos.--- Teoría del trasvasamiento discursivo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18774 | 18.5 NAHb | Libro | Colección general | Documentaires | Disponible |

/ Tiziana Cotrufo
Título : | En la mente del niño : el cerebro en sus primeros años | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tiziana Cotrufo, Autor | Editorial: | Bonalletra Alcompas | Fecha de publicación: | 2018 | Colección: | Neurociencia y psicología | Número de páginas: | 142 p | Il.: | il, b/n | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-17-17784-3 | Nota general: | Distribuido con el Diario El País
Ilustraciones de Jordi Dacs.
Traducción de Juan Escribano | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | NEUROCIENCIA. PSICOLOGÍA. CEREBRO HUMANO. | Resumen: | Los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo del cerebro. Es entonces cuando cerca de cien mil millones de células nerviosas establecen la red de conexiones que acabarán diferenciando a cada individuo del resto de seres de su especie. Si comprendemos los principios biológicos básicos que regulan la formación del cerebro, podemos entender las razones por las que cada uno de nosotros es un ser único en su modo de pensar, aprender y experimentar emociones. | Nota de contenido: | La neurociencia al servicio de los niños.--- Una analogía imperfecta.--- Cómo funciona el cerebro.--- El cerebro macroscópico.--- El cerebro microscópico: las neuronas.--- Cómo funciona el sistema nervioso.--- El desarrollo del cerebro humano.--- El cerebro embrionario y fetal: la importancia de los genes.--- El cerebro neonatal e infantil: la importancia de la experiencia.--- El cerebro del niño: períodos críticos o períodos sensibles.--- El cerebro cognitivo: mens sana in corpore sano.--- El afecto del ambiente en los genes y en el desarrollo del cerebro: la epigenética.--- La adquisición de las capacidades.--- Las capacidades sociales y las emociones.--- El lenguaje.--- La lectura y la escritura.--- Las matemáticas.--- El desarrollo de la atención y de las funciones ejecutivas.--- El aprendizaje y la memoria.--- La música, la gran olvidada.--- Qué han observado las neurociencias.--- Ambientes enriquecidos.--- Las neuronas espejos.--- Las nuevas tecnologías y la importancia de aburrirse.--- La neuroeducación.--- Neuromito 1: empleamos solo el 10% de nuestro cerebro.--- Neuromito 2: algunas modalidades facilitan el aprendizaje.--- Neuromito 3: los hemisferios cerebrales son independientes.--- Neuromito 4: los períodos críticos limitan la capacidad de aprender.--- Neuromito 5: los ambientes enriquecidos incrementan la capacidad de aprendizaje del cerebro.--- Neuromito 6: simples ejercicios de coordinación pueden mejorar la integración de las funciones cerebrales de los hemisferios derecho e izquierdo.--- Neuromito 7: los niños están menos atentos después de tomar bebidas azucaradas o de picar algo.--- Neuromito 8: el cerebro femenino y el masculino tienen dos formas distintas de aprender.--- Neuromito 9: mitos acerca del multilingüismo.--- Semillas de neurociencia en la educación |
En la mente del niño : el cerebro en sus primeros años [texto impreso] / Tiziana Cotrufo, Autor . - Bonalletra Alcompas, 2018 . - 142 p : il, b/n. - ( Neurociencia y psicología) . ISBN : 978-84-17-17784-3 Distribuido con el Diario El País
Ilustraciones de Jordi Dacs.
Traducción de Juan Escribano Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | NEUROCIENCIA. PSICOLOGÍA. CEREBRO HUMANO. | Resumen: | Los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo del cerebro. Es entonces cuando cerca de cien mil millones de células nerviosas establecen la red de conexiones que acabarán diferenciando a cada individuo del resto de seres de su especie. Si comprendemos los principios biológicos básicos que regulan la formación del cerebro, podemos entender las razones por las que cada uno de nosotros es un ser único en su modo de pensar, aprender y experimentar emociones. | Nota de contenido: | La neurociencia al servicio de los niños.--- Una analogía imperfecta.--- Cómo funciona el cerebro.--- El cerebro macroscópico.--- El cerebro microscópico: las neuronas.--- Cómo funciona el sistema nervioso.--- El desarrollo del cerebro humano.--- El cerebro embrionario y fetal: la importancia de los genes.--- El cerebro neonatal e infantil: la importancia de la experiencia.--- El cerebro del niño: períodos críticos o períodos sensibles.--- El cerebro cognitivo: mens sana in corpore sano.--- El afecto del ambiente en los genes y en el desarrollo del cerebro: la epigenética.--- La adquisición de las capacidades.--- Las capacidades sociales y las emociones.--- El lenguaje.--- La lectura y la escritura.--- Las matemáticas.--- El desarrollo de la atención y de las funciones ejecutivas.--- El aprendizaje y la memoria.--- La música, la gran olvidada.--- Qué han observado las neurociencias.--- Ambientes enriquecidos.--- Las neuronas espejos.--- Las nuevas tecnologías y la importancia de aburrirse.--- La neuroeducación.--- Neuromito 1: empleamos solo el 10% de nuestro cerebro.--- Neuromito 2: algunas modalidades facilitan el aprendizaje.--- Neuromito 3: los hemisferios cerebrales son independientes.--- Neuromito 4: los períodos críticos limitan la capacidad de aprender.--- Neuromito 5: los ambientes enriquecidos incrementan la capacidad de aprendizaje del cerebro.--- Neuromito 6: simples ejercicios de coordinación pueden mejorar la integración de las funciones cerebrales de los hemisferios derecho e izquierdo.--- Neuromito 7: los niños están menos atentos después de tomar bebidas azucaradas o de picar algo.--- Neuromito 8: el cerebro femenino y el masculino tienen dos formas distintas de aprender.--- Neuromito 9: mitos acerca del multilingüismo.--- Semillas de neurociencia en la educación |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18773 | 5.1 NEU v.12 | Libro | Colección general | Documentaires | Disponible |

/ Liliana Cinetto
Título : | Caperucita de abuela | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Liliana Cinetto, Autor ; Poly Bernatene, Ilustrador | Editorial: | Norma | Fecha de publicación: | 2020 | Colección: | Buenas noches num. 7 | Número de páginas: | 30 p | Il.: | il, col. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-922006-- | Nota general: | Distribuido con el Diario El País.
Contiene breve semblanza de las autoras. | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | LITERATURA INFANTIL. CUENTOS INFANTILES | Resumen: | La nietita de este cuento atraviesa el bosque cargada con su canasta.
Va a la casa de su abuela a visitarla, pero no la encuentra. La busca, la llama, y su abuelita no responde. ¿Dónde estará?
Parece una historia que ya sabemos de memoria, aunque esta vez podríamos sorprendernos... porque algunos cuentos se vuelven a contar para revelarnos algo nuevo. |
Caperucita de abuela [texto impreso] / Liliana Cinetto, Autor ; Poly Bernatene, Ilustrador . - Norma, 2020 . - 30 p : il, col.. - ( Buenas noches; 7) . ISBN : 978-9974-922006-- Distribuido con el Diario El País.
Contiene breve semblanza de las autoras. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | LITERATURA INFANTIL. CUENTOS INFANTILES | Resumen: | La nietita de este cuento atraviesa el bosque cargada con su canasta.
Va a la casa de su abuela a visitarla, pero no la encuentra. La busca, la llama, y su abuelita no responde. ¿Dónde estará?
Parece una historia que ya sabemos de memoria, aunque esta vez podríamos sorprendernos... porque algunos cuentos se vuelven a contar para revelarnos algo nuevo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18772 | Li AR 863 CINc | Libro | Literatura Infantil | Literatura Infantil | Disponible |

/ Liliana Cinetto
Título : | Pata de dinosaurio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Liliana Cinetto, Autor ; Poly Bernatene, Ilustrador | Editorial: | Norma | Fecha de publicación: | 2020 | Colección: | Buenas noches num. 4 | Número de páginas: | 31 p | Il.: | il, col. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-921979-- | Nota general: | Distribuido con el Diario El País.
Contiene breve semblanza de las autoras | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | LITERATURA INFANTIL. CUENTOS INFANTILES | Resumen: | En el nido de mamá pata aparece un huevo. No es como los otros...¡es enorme!
La mamá de esta historia decide criar a este nuevo bebé.
Habrá que enseñarle a nadar, a tener buenos modales y a no molestar a los otros animales. Aunque sabe que le dará trabajo...¡esta mamá está convencida de que siempre hay lugar para un hijo más! |
Pata de dinosaurio [texto impreso] / Liliana Cinetto, Autor ; Poly Bernatene, Ilustrador . - Norma, 2020 . - 31 p : il, col.. - ( Buenas noches; 4) . ISBN : 978-9974-921979-- Distribuido con el Diario El País.
Contiene breve semblanza de las autoras Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | LITERATURA INFANTIL. CUENTOS INFANTILES | Resumen: | En el nido de mamá pata aparece un huevo. No es como los otros...¡es enorme!
La mamá de esta historia decide criar a este nuevo bebé.
Habrá que enseñarle a nadar, a tener buenos modales y a no molestar a los otros animales. Aunque sabe que le dará trabajo...¡esta mamá está convencida de que siempre hay lugar para un hijo más! |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18770 | Li AR 863 CINp | Libro | Literatura Infantil | Literatura Infantil | Disponible |

/ Keiko Kasza
Título : | Los secretos del abuelo sapo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Keiko Kasza, Autor | Editorial: | Norma | Fecha de publicación: | 2020 | Colección: | Buenas noches num. 6 | Número de páginas: | 35 p | Il.: | il, col. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-921986-- | Nota general: | Título original en inglés: Grandpa Toad´s Secrets
Distribuido con el Diario El País.
Contiene breve semblanza de la autora. | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | LITERATURA INFANTIL. CUENTOS INFANTILES. | Resumen: | Un sapo y su nieto se internan en el bosque, donde habitan animales hambrientos. Esta experiencia le permitirá al abuelo demostrar cómo enfrentar los peligros. Aunque no todas las situaciones son fáciles de vencer, el valor y la astucia los harán invencibles.
|
Los secretos del abuelo sapo [texto impreso] / Keiko Kasza, Autor . - Norma, 2020 . - 35 p : il, col.. - ( Buenas noches; 6) . ISBN : 978-9974-921986-- Título original en inglés: Grandpa Toad´s Secrets
Distribuido con el Diario El País.
Contiene breve semblanza de la autora. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | LITERATURA INFANTIL. CUENTOS INFANTILES. | Resumen: | Un sapo y su nieto se internan en el bosque, donde habitan animales hambrientos. Esta experiencia le permitirá al abuelo demostrar cómo enfrentar los peligros. Aunque no todas las situaciones son fáciles de vencer, el valor y la astucia los harán invencibles.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18771 | Li 895 KASs | Libro | Literatura Infantil | Literatura Infantil | Disponible |

/ Rubén Moreno Bote
Título : | ¿Cómo tomamos decisiones? : Los mecanismos neuronales de la elección | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén Moreno Bote, Autor | Editorial: | Bonalletra Alcompas | Fecha de publicación: | 2018 | Colección: | Neurociencia y psicología | Número de páginas: | 143 p | Il.: | il, b/n | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-17-17767-6 | Nota general: | Distribuido con el Diario El País. | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | NEUROCIENCIA. PSICOLOGÍA. CEREBRO HUMANO. | Resumen: | La neurociencia nos enseña que los engranajes de la toma de decisiones consisten en una inmensa red neuronal donde cada neurona retoca los ecos de miles de otras neuronas y propaga su actividad a gran velocidad. Y poco a poco vamos conociendo los mecanismos de la dinámica de esa red neuronal. De eso trata este libro, donde se describen cuáles son las fuerzas eléctricas que nos mueven a tomar decisiones de la forma en que lo hacemos. Incluso las decisiones más simples involucran un gran número de áreas cerebrales trabajando en concierto, y cuando tomamos una decisión difícil es necesario utilizar otras áreas de control y atencionales que implican esfuerzo mental. Por ello, en este volumen se analiza también hasta qué punto la toma de decisiones tiene costes asociados, y se repasan las razones más comunes por las que cometemos errores, así como lo que se sabe acerca de la actividad cerebral que tiene lugar cuando no acertamos. | Nota de contenido: | El tomador de decisiones.--- La toma de decisiones según la neurociencia.--- Decisiones determinantes.--- Decisiones y errores.--- Gran parte del cerebro se activa cuando tomamos una decisión difícil.--- Desgranando las fases de una decisión.--- El proceso de decisión convertido en un modelo matemático.--- Urgencia en la decisión.--- Errores banales o determinantes.--- La confianza y el singular momento de la elección.--- Las emociones en las matemáticas.--- Coda.---Decisiones perceptuales. Los límites de nuestro cerebro.--- El sentido del número.--- Los videojuegos pueden ayudar a tomar mejores decisiones perceptuales.--- Neuronas que susurran y otras que vociferan la decisión final.--- Las neuronas imitan modelos matemáticos, y al revés.--- Sé lo que vas a hacer.--- Cuando las decisiones se eternizan.--- Decisiones económicas, o la filosofía en el supermercado.--- Dos son compañía, tres son multitud.--- Recompensas y probabilidades.--- ¿Debo ser ateo o creyente? El valor económico de la decisión.--- La dopamina y la ludopatía.--- Anular al rival.--- Decisiones mirando al futuro. El simulador en nuestro cerebro.--- Futuros simulados.--- Decisiones banales, sí, pero con simulaciones arduas.--- Los monos también dudan.--- Exploración y explotación.--- El hombre que no podía imaginarse el futuro.--- Moviendo un cuerpo imaginario.--- Memoria episódicas y la máquina del tiempo.--- Nuestro cuerpo también cuenta. |
¿Cómo tomamos decisiones? : Los mecanismos neuronales de la elección [texto impreso] / Rubén Moreno Bote, Autor . - Bonalletra Alcompas, 2018 . - 143 p : il, b/n. - ( Neurociencia y psicología) . ISBN : 978-84-17-17767-6 Distribuido con el Diario El País. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | NEUROCIENCIA. PSICOLOGÍA. CEREBRO HUMANO. | Resumen: | La neurociencia nos enseña que los engranajes de la toma de decisiones consisten en una inmensa red neuronal donde cada neurona retoca los ecos de miles de otras neuronas y propaga su actividad a gran velocidad. Y poco a poco vamos conociendo los mecanismos de la dinámica de esa red neuronal. De eso trata este libro, donde se describen cuáles son las fuerzas eléctricas que nos mueven a tomar decisiones de la forma en que lo hacemos. Incluso las decisiones más simples involucran un gran número de áreas cerebrales trabajando en concierto, y cuando tomamos una decisión difícil es necesario utilizar otras áreas de control y atencionales que implican esfuerzo mental. Por ello, en este volumen se analiza también hasta qué punto la toma de decisiones tiene costes asociados, y se repasan las razones más comunes por las que cometemos errores, así como lo que se sabe acerca de la actividad cerebral que tiene lugar cuando no acertamos. | Nota de contenido: | El tomador de decisiones.--- La toma de decisiones según la neurociencia.--- Decisiones determinantes.--- Decisiones y errores.--- Gran parte del cerebro se activa cuando tomamos una decisión difícil.--- Desgranando las fases de una decisión.--- El proceso de decisión convertido en un modelo matemático.--- Urgencia en la decisión.--- Errores banales o determinantes.--- La confianza y el singular momento de la elección.--- Las emociones en las matemáticas.--- Coda.---Decisiones perceptuales. Los límites de nuestro cerebro.--- El sentido del número.--- Los videojuegos pueden ayudar a tomar mejores decisiones perceptuales.--- Neuronas que susurran y otras que vociferan la decisión final.--- Las neuronas imitan modelos matemáticos, y al revés.--- Sé lo que vas a hacer.--- Cuando las decisiones se eternizan.--- Decisiones económicas, o la filosofía en el supermercado.--- Dos son compañía, tres son multitud.--- Recompensas y probabilidades.--- ¿Debo ser ateo o creyente? El valor económico de la decisión.--- La dopamina y la ludopatía.--- Anular al rival.--- Decisiones mirando al futuro. El simulador en nuestro cerebro.--- Futuros simulados.--- Decisiones banales, sí, pero con simulaciones arduas.--- Los monos también dudan.--- Exploración y explotación.--- El hombre que no podía imaginarse el futuro.--- Moviendo un cuerpo imaginario.--- Memoria episódicas y la máquina del tiempo.--- Nuestro cuerpo también cuenta. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18769 | 5.1 NEU v.8 | Libro | Colección general | Documentaires | Disponible |

/ Alejandra Guevara
Título : | Ale | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandra Guevara, Autor | Editorial: | Norma | Fecha de publicación: | 2020 | Colección: | Buenas noches num. 5 | Número de páginas: | 34 p | Il.: | il, col. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-921993-- | Nota general: | Distribuido con el Diario El País.
Contiene breve semblanza del autor | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | LITERATURA INFANTIL. CUENTOS INFANTILES COLOMBIANOS. | Resumen: | Ale disfrutaba de la compañia de sus amigos de barrio con quienes juega, trabaja y ríe. Un día, la visita de un zepelín con una extraña caja y la promesa de conocer en ella al ser más hermoso del mundo, transforma la cotidianeidad y despierta la curiosidad de cada uno al imaginar cómo será este magnífico ser. Al hacerlo, proyecta su propia idea de belleza y corrige su imagen personal. |
Ale [texto impreso] / Alejandra Guevara, Autor . - Norma, 2020 . - 34 p : il, col.. - ( Buenas noches; 5) . ISBN : 978-9974-921993-- Distribuido con el Diario El País.
Contiene breve semblanza del autor Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | LITERATURA INFANTIL. CUENTOS INFANTILES COLOMBIANOS. | Resumen: | Ale disfrutaba de la compañia de sus amigos de barrio con quienes juega, trabaja y ríe. Un día, la visita de un zepelín con una extraña caja y la promesa de conocer en ella al ser más hermoso del mundo, transforma la cotidianeidad y despierta la curiosidad de cada uno al imaginar cómo será este magnífico ser. Al hacerlo, proyecta su propia idea de belleza y corrige su imagen personal. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18768 | Li CO 863 GUEa | Libro | Literatura Infantil | Literatura Infantil | Disponible |

/ Jesús Zamora Bonilla
Título : | En busca del yo : una filosofía del cerebro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Zamora Bonilla, Autor | Editorial: | Bonalletra Alcompas | Fecha de publicación: | 2018 | Colección: | Neurociencia y psicología | Número de páginas: | 138 p | Il.: | il, b/n | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-17-17768-3 | Nota general: | Distribuido con el Diario El País. | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | NEUROCIENCIA. PSICOLOGÍA. CEREBRO HUMANO. | Resumen: | ¿Cómo elabora el cerebro eso que denominamos el yo? Para responder a esta compleja pregunta, el presente volumen realiza una pesquisa filosófica. El análisis de algunos de los principales conceptos a través de los que los filósofos han intentado comprender la mente-el alma, la libertad, la consciencia...- marcará el camino de esta indagación, que pretende a su vez establecer hasta qué punto los hallazgos científicos sobre la materia (siempre más o menos provisionales o reversibles) pueden modificar nuestra forma de entendernos a nosotros mismos. | Nota de contenido: | Introducción. Tu cerebro y tú.--- Los mitos. El mito del espíritu.--- La creencia en el alma.--- Vivo sin vivir en mí.--- ¿Cómo se percibe el cerebro a sí mismo?.--- El mito del ordenador.--- Cerebros electrónicos.--- Computacionalismo y conexionismo.--- ¿Podrás grabar tu mente en un ordenador?.--- El órgano de la libertad.--- La ilusión del libre albedrío.--- Determinismo e indeterminismo.--- El libre albedrío y las leyes de la naturaleza.--- Tomando decisiones.--- La libertad en el laboratorio.--- Placer y dolor.--- Motivación, consciencia y memoria.--- El órgano de la consciencia.--- Mentes sin cuerpo. Cuerpos sin mente.--- Cerebros en una cubeta.--- La rebelión de los zombis.---Pampsiquismo: ¿mentes por todos lados?.--- Ciencia y consciencia.--- La materia con la que se fabrican los sueños.---La consciencia como información integrada.--- La consciencia como espacio global de trabajo. |
En busca del yo : una filosofía del cerebro [texto impreso] / Jesús Zamora Bonilla, Autor . - Bonalletra Alcompas, 2018 . - 138 p : il, b/n. - ( Neurociencia y psicología) . ISBN : 978-84-17-17768-3 Distribuido con el Diario El País. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | NEUROCIENCIA. PSICOLOGÍA. CEREBRO HUMANO. | Resumen: | ¿Cómo elabora el cerebro eso que denominamos el yo? Para responder a esta compleja pregunta, el presente volumen realiza una pesquisa filosófica. El análisis de algunos de los principales conceptos a través de los que los filósofos han intentado comprender la mente-el alma, la libertad, la consciencia...- marcará el camino de esta indagación, que pretende a su vez establecer hasta qué punto los hallazgos científicos sobre la materia (siempre más o menos provisionales o reversibles) pueden modificar nuestra forma de entendernos a nosotros mismos. | Nota de contenido: | Introducción. Tu cerebro y tú.--- Los mitos. El mito del espíritu.--- La creencia en el alma.--- Vivo sin vivir en mí.--- ¿Cómo se percibe el cerebro a sí mismo?.--- El mito del ordenador.--- Cerebros electrónicos.--- Computacionalismo y conexionismo.--- ¿Podrás grabar tu mente en un ordenador?.--- El órgano de la libertad.--- La ilusión del libre albedrío.--- Determinismo e indeterminismo.--- El libre albedrío y las leyes de la naturaleza.--- Tomando decisiones.--- La libertad en el laboratorio.--- Placer y dolor.--- Motivación, consciencia y memoria.--- El órgano de la consciencia.--- Mentes sin cuerpo. Cuerpos sin mente.--- Cerebros en una cubeta.--- La rebelión de los zombis.---Pampsiquismo: ¿mentes por todos lados?.--- Ciencia y consciencia.--- La materia con la que se fabrican los sueños.---La consciencia como información integrada.--- La consciencia como espacio global de trabajo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18767 | 5.1 NEU v.9 | Libro | Colección general | Documentaires | Disponible |

/ Helena Matute
Título : | Nuestra mente nos engaña : sesgos y errores cognitivos que todos cometemos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Helena Matute, Autor | Editorial: | Bonalletra Alcompas | Fecha de publicación: | 2018 | Colección: | Neurociencia y psicología | Número de páginas: | 141 p | Il.: | il, b/n | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-17-17769-0 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | NEUROCIENCIA. PSICOLOGÍA. CEREBRO HUMANO. | Resumen: | ¿Razonamos siempre correctamente? La respuesta es no. La ceguera por falta de atención, la ilusión causa-efecto o el sesgo de confirmación son solo algunos de los errores más frecuentes que comete nuestra mente, entendidos estos terminos de cognición y conducta. En este libro, se expone hasta qué punto estamos programados para cometer esos errores en los que la cognición de todas las personas está sesgada en una dirección determinada, lo que los hace predecibles, y se analiza cuáles son los principales tipos de errores cognitivos. Todo ello a través de ejemplos sacados de nuestra vida cotidiana y de las más relevantes investigaciones psicológicas llevadas a cabo en las últimas décadas. | Nota de contenido: | Mentes cavernícolas.--- Atrapados en los sesgos.--- Errores, sesgos, heurísticos y ruido. ¿Son lo mismo?.--- Daniel Kahneman: premio nobel a la integración de la investigación psicológica en la economía.--- Nuestros sesgos con los números.--- El sesgo de confirmación.--- El sesgo de disponibilidad.---El Ministerio de la verdad.--- Implantar recuerdos falsos.--- Terapeutas y abusos infantiles.--- Para qué sirve la memoria.--- Regreso al futuro.--- Los recuerdos modulan nuestras decisiones.--- Delegar en terceros la tarea de recordar.--- Magia en los sentidos.--- Ceguera por falta de atención.--- Ilusiones gastronómicas.--- Siempre aprendiendo.--- Aprendizaje.--- ¿Causalidad o casualidad?.--- Ilusión de causalidad, ilusión de control.--- Científicos: ¿sabios sin sesgos?.--- Para bien y para mal. La ética de todo esto. |
Nuestra mente nos engaña : sesgos y errores cognitivos que todos cometemos [texto impreso] / Helena Matute, Autor . - Bonalletra Alcompas, 2018 . - 141 p : il, b/n. - ( Neurociencia y psicología) . ISBN : 978-84-17-17769-0 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | NEUROCIENCIA. PSICOLOGÍA. CEREBRO HUMANO. | Resumen: | ¿Razonamos siempre correctamente? La respuesta es no. La ceguera por falta de atención, la ilusión causa-efecto o el sesgo de confirmación son solo algunos de los errores más frecuentes que comete nuestra mente, entendidos estos terminos de cognición y conducta. En este libro, se expone hasta qué punto estamos programados para cometer esos errores en los que la cognición de todas las personas está sesgada en una dirección determinada, lo que los hace predecibles, y se analiza cuáles son los principales tipos de errores cognitivos. Todo ello a través de ejemplos sacados de nuestra vida cotidiana y de las más relevantes investigaciones psicológicas llevadas a cabo en las últimas décadas. | Nota de contenido: | Mentes cavernícolas.--- Atrapados en los sesgos.--- Errores, sesgos, heurísticos y ruido. ¿Son lo mismo?.--- Daniel Kahneman: premio nobel a la integración de la investigación psicológica en la economía.--- Nuestros sesgos con los números.--- El sesgo de confirmación.--- El sesgo de disponibilidad.---El Ministerio de la verdad.--- Implantar recuerdos falsos.--- Terapeutas y abusos infantiles.--- Para qué sirve la memoria.--- Regreso al futuro.--- Los recuerdos modulan nuestras decisiones.--- Delegar en terceros la tarea de recordar.--- Magia en los sentidos.--- Ceguera por falta de atención.--- Ilusiones gastronómicas.--- Siempre aprendiendo.--- Aprendizaje.--- ¿Causalidad o casualidad?.--- Ilusión de causalidad, ilusión de control.--- Científicos: ¿sabios sin sesgos?.--- Para bien y para mal. La ética de todo esto. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18766 | 5.1 NEU v.10 | Libro | Colección general | Documentaires | Disponible |