Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


15 Planes de Mejora / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Proyecto de fortalecimiento de las instituciones educativas (ProMejora) (Uruguay) (2013)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66622 370.989 5 ADMq 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 1a Bienal de Educación Artística. Maldonado 2012 / Bienal de Educación Artística (1a.; 17 al 23 de setiembre de 2012; Maldonado, Uruguay) (2012)
![]()
Título : 1a Bienal de Educación Artística. Maldonado 2012 : Arte y Educación geografía de un vínculo. Ponencias de la Bienal Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Rodríguez Bordoy, Compilador ; Mariana Gómez Spatakis, Compilador Congreso: Bienal de Educación Artística (1a.; 17 al 23 de setiembre de 2012; Maldonado, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-362-38-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAYResumen: Entre el 16 y el 23 de setiembre de 2012 se desarrolló en la ciudad de Maldonado la 1.a Bienal de Educación Artística “Geografía de un vínculo” donde participaron más de mil personas provenientes de todo el país: docentes, educadores, artistas, talleristas, investigadores y estudiantes, vinculados a la educación artística. También lo hicieron diez invitados internacionales de Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Italia, México y Portugal.
Para la oportunidad se seleccionaron ciento sesenta y nueve ponencias, talleres y experiencias de todos los niveles de educación formal, así como de educación no formalEn línea: http://biblioteca.cfe.edu.uy/bibdigCFE/opac_css/doc_num.php?explnum_id=320 1a Bienal de Educación Artística. Maldonado 2012 : Arte y Educación geografía de un vínculo. Ponencias de la Bienal [texto impreso] / Laura Rodríguez Bordoy, Compilador ; Mariana Gómez Spatakis, Compilador / Bienal de Educación Artística (1a.; 17 al 23 de setiembre de 2012; Maldonado, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 2012 . - 304 p.
ISBN : 978-9974-362-38-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAYResumen: Entre el 16 y el 23 de setiembre de 2012 se desarrolló en la ciudad de Maldonado la 1.a Bienal de Educación Artística “Geografía de un vínculo” donde participaron más de mil personas provenientes de todo el país: docentes, educadores, artistas, talleristas, investigadores y estudiantes, vinculados a la educación artística. También lo hicieron diez invitados internacionales de Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Italia, México y Portugal.
Para la oportunidad se seleccionaron ciento sesenta y nueve ponencias, talleres y experiencias de todos los niveles de educación formal, así como de educación no formalEn línea: http://biblioteca.cfe.edu.uy/bibdigCFE/opac_css/doc_num.php?explnum_id=320 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55754 707 BIEa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC 43 años de lucha por la educación pública y los derechos de sus trabajadores / María Barhoum (2006)
Título : 43 años de lucha por la educación pública y los derechos de sus trabajadores Tipo de documento: texto impreso Autores: María Barhoum, Autor ; Fernando Pesce, Autor ; Jaime Yaffé (1967-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 118 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-980389-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAYNota de contenido: - El gremialismo docente en secundaria (1919-1964): antecedentes y proceso fundacional de la Federación Nacional de Profesores
- El sindicato docente en el marco del congreso del pueblo
- Anexo documental43 años de lucha por la educación pública y los derechos de sus trabajadores [texto impreso] / María Barhoum, Autor ; Fernando Pesce, Autor ; Jaime Yaffé (1967-), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES), 2006 . - 118 p.
ISBN : 978-9974-980389--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAYNota de contenido: - El gremialismo docente en secundaria (1919-1964): antecedentes y proceso fundacional de la Federación Nacional de Profesores
- El sindicato docente en el marco del congreso del pueblo
- Anexo documentalReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71301 331.8 BARc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jaime Yaffé
Título : Alicia Goyena : Una pedagogía para la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Ferro, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Secundaria (CES) Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 128 p. Nota general: Este libro está escrito con la voluntad de muchas mujeres, y la colaboración de algunos hombres. Para que Alicia Goyena no sea solamente un nombre, es necesario que todos sepamos el lugar que esta educadora tiene en la historia de la docencia uruguaya; cómo fundó y sostuvo una línea educativa específica para el género, actuando mediante una “discriminación positiva” hasta lograr los correctivos necesarios que colocaran a la mujer en un plano de igualdad intelectual con el hombre. Altamente comprometida con las posiciones batllistas respecto al papel de la educación, seguidora del ideario de Carlos Vaz Ferreira en su filosofía educativa, Alicia Goyena desarrolló una gestión de dirección y orientación de sello personal, guiada por un claro norte: abatir el desnivel cultural de las mujeres. Desde la posguerra, hasta 1977, contribuyó a formar varias generaciones de mujeres, preparándolas para la vida contemporánea y las exigencias de un mercado laboral, cada vez más complejo, que demandaba la presencia femenina.
Testigo de los vertiginosos cambios del S. XX, inicia su contacto con el universo femenino de la educación de la época en la Universidad de Mujeres, para convertirse luego, en conductora del Instituto Batlle y Ordóñez. Desde allí, a través de una atención personalizada de las alumnas, con una intervención directa en cada caso problemático, cambió el destino de miles de mujeres. Ajena a toda soberbia discursiva, Alicia Goyena escribió poco e hizo mucho. Esta fue la mayor dificultad que hallamos, penetrar la barrera de silencio que la educadora trazó en torno a su fecunda labor, y con una metodología casi arqueológica, debimos ir reconstruyendo las huellas de su acción. En esta es que se depositan sus posturas educativas, que quizás no se consignaron por escrito debido al prurito que, ante la reflexión de los específicos problemas femeninos, pudieron tener las mujeres de su generación. CESIdioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]GOYENA, ALICIA, 1897-1977En línea: https://www.ces.edu.uy/index.php/component/phocadownload/category/3-ano-sabatico [...] Alicia Goyena : Una pedagogía para la vida [texto impreso] / Margarita Ferro, Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Secundaria (CES), 2000 . - 128 p.
Este libro está escrito con la voluntad de muchas mujeres, y la colaboración de algunos hombres. Para que Alicia Goyena no sea solamente un nombre, es necesario que todos sepamos el lugar que esta educadora tiene en la historia de la docencia uruguaya; cómo fundó y sostuvo una línea educativa específica para el género, actuando mediante una “discriminación positiva” hasta lograr los correctivos necesarios que colocaran a la mujer en un plano de igualdad intelectual con el hombre. Altamente comprometida con las posiciones batllistas respecto al papel de la educación, seguidora del ideario de Carlos Vaz Ferreira en su filosofía educativa, Alicia Goyena desarrolló una gestión de dirección y orientación de sello personal, guiada por un claro norte: abatir el desnivel cultural de las mujeres. Desde la posguerra, hasta 1977, contribuyó a formar varias generaciones de mujeres, preparándolas para la vida contemporánea y las exigencias de un mercado laboral, cada vez más complejo, que demandaba la presencia femenina.
Testigo de los vertiginosos cambios del S. XX, inicia su contacto con el universo femenino de la educación de la época en la Universidad de Mujeres, para convertirse luego, en conductora del Instituto Batlle y Ordóñez. Desde allí, a través de una atención personalizada de las alumnas, con una intervención directa en cada caso problemático, cambió el destino de miles de mujeres. Ajena a toda soberbia discursiva, Alicia Goyena escribió poco e hizo mucho. Esta fue la mayor dificultad que hallamos, penetrar la barrera de silencio que la educadora trazó en torno a su fecunda labor, y con una metodología casi arqueológica, debimos ir reconstruyendo las huellas de su acción. En esta es que se depositan sus posturas educativas, que quizás no se consignaron por escrito debido al prurito que, ante la reflexión de los específicos problemas femeninos, pudieron tener las mujeres de su generación. CES
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]GOYENA, ALICIA, 1897-1977En línea: https://www.ces.edu.uy/index.php/component/phocadownload/category/3-ano-sabatico [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69351 923.7 GOY-FER 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Anales de Enseñanza Secundaria / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Nacional de Enseñanza Secundaria (CES) (Uruguay)
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Anales de Enseñanza Secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Nacional de Enseñanza Secundaria (CES) (Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Secundaria (CES) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY[publicación periódica] Ver los números disponibles Anales de Enseñanza Secundaria [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Nacional de Enseñanza Secundaria (CES) (Uruguay), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Secundaria (CES).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAYAnales del Instituto de Profesores "Artigas" / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Nacional de Enseñanza Secundaria (CES) (Uruguay) (1956-)
PermalinkAnálisis de la deserción en el primer año del Ciclo Básico de Educación Secundaria en Montevideo / Renato Opertti (1998)
PermalinkAnálisis de las políticas que atienden las desvinculación educativa en Educación Media Básica Pública del Uruguay / Santiago Arias (2018)
PermalinkAnálisis de los procesos de formulación curricular en Uruguay durante el período 2006-2008 / Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) (Montevideo, Uruguay) (2015)
![]()
PermalinkAño 1, n° 1 - Julio de 1991 (Número de Anales de Enseñanza Secundaria)
PermalinkApartados Anales del IPA nº 1 - 1956 - La educación y la crisis de la cultura contemporánea (Número de Anales del Instituto de Profesores "Artigas") / Gustavo Beyhaut
![]()
PermalinkApartados Anales del IPA nº 3 - 1959 - Carlos Vaz Ferreira (Número de Anales del Instituto de Profesores "Artigas") / Antonio M Grompone
PermalinkApartados Anales del IPA nº 6 - 1961 - Aproximaciones al Problema de la Educación y el Desarrollo Económico en el Uruguay (Número de Anales del Instituto de Profesores "Artigas") / Aldo Solari
PermalinkAportes al análisis de los bachilleratos en la educación secundaria / Santiago Cardozo (2001)
PermalinkAportes al debate actual sobre la educación en Uruguay / Grupo de Reflexión sobre Educación (GRE) (2011)
Permalink