IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento / César Coll Salvador
Título : Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: César Coll Salvador, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 1990 Colección: Paidós educador num. 92 Número de páginas: 206 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-593-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ESCUELA
NIÑO
PEDAGOGÍA
PLANES DE ESTUDIOS
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Nota de contenido: La significación psicopedagógica de las actividades espontáneas de exploración. Conservación y resolución de problemas: el valor instrumental de una conducta peroperatoria. Naturaleza y planificación de las actividades en el parvulario. Algunos problemas planteados por la metodología observacional: niveles de descripción e instrumentos de validación. Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Un marco psicológico para el currículum escolar. La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonales y sus implicaciones para el currículum escolar. Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento [texto impreso] / César Coll Salvador, Autor . - Paidós, 1990 . - 206 p.. - (Paidós educador; 92) .
ISBN : 978-84-7509-593-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ESCUELA
NIÑO
PEDAGOGÍA
PLANES DE ESTUDIOS
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Nota de contenido: La significación psicopedagógica de las actividades espontáneas de exploración. Conservación y resolución de problemas: el valor instrumental de una conducta peroperatoria. Naturaleza y planificación de las actividades en el parvulario. Algunos problemas planteados por la metodología observacional: niveles de descripción e instrumentos de validación. Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Un marco psicológico para el currículum escolar. La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonales y sus implicaciones para el currículum escolar. Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7009 371.3 COLa 1990 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aprendizaje, sujetos y escenarios / Diana Aisenson
Título : Aprendizaje, sujetos y escenarios : investigaciones y prácticas en psicología educacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Diana Aisenson, Autor ; José A. Castorina, Autor ; Nora Elichiry, Autor ; Alicia Lenzi, Autor ; Silvia Schlemenson, Autor Editorial: Buenos Aires : Noveduc Fecha de publicación: 2007 Colección: Conjunciones Número de páginas: 272 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-204-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
FAMILIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: PSICOPEDAGOGÍA, CONTEXTO CRÍTICO Clasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: La psicología educacional demarca las dimensiones que constituyen al sujeto y sus posibilidades de aprender; la estructura subjetiva y los deseos del sujeto sujetado por una cultura que le determina códigos de comunicación, de lenguaje y marcos referenciales. El sujeto, entonces, es un constructo mediado por el mundo de la representación, la interacción y la comunicación.
El área de la psicología educacional se encuentra en proceso de redefinición y por ello es necesario fomentar la apertura de espacios para la discusión, la interacción y el diálogo.
Surge el desafío de construir un objeto que podamos mirar juntos desde distintos ángulos y avanzar hacia la aproximación de mecanismos comunes, categorías y criterios de validez que tengan aceptabilidad común.
El libro analiza en profundidad el objeto de la psicología educacional y sus problemas. Asimismo, se despliegan en él numerosas líneas de investigación que contribuyen a las necesarias redefiniciones y actualizaciones de la materia.Nota de contenido: Prólogo
por Nora Elichiry
Parte I. José Antonio Castorina
Los problemas epistemológicos en psicología educacional
Capítulo I
Las condiciones sociales de la investigación y los modelos de explicación. José Antonio Castorina
Parte II. Diana Aisenson (coordinación)
Orientación en contextos educativos y laborales
Capítulo II
De la orientación vocacional a la psicología de la orientación. Desarrollo de una línea de investigación a lo largo de cinco estudios.
D. Alonso, D. Aisenson, G. Aisenson, S. Batlle, S. Davidzon, L. Legaspi, F. Monedero, D. Nicotra, V. Valenzuela, M. Vidondo
Estudio de la problemática vocacional de los estudiantes del último año de la escuela media
Orientación vocacional: proyectos de vida, adquisición
de recursos personales y trabajo
Proyectos, estrategias y representaciones sociales de los jóvenes
sobre el estudio y el trabajo
Trayectorias educativas y laborales en jóvenes
Trayectorias, inserción en contextos significativos y construcción
identitaria de los jóvenes
Capítulo III
Enfoques, objetivos y prácticas de la psicología de la orientación. Las transiciones de los jóvenes desde la perspectiva de la psicología de la orientación. Diana B. Aisenson
Parte III. Nora Elichiry (coordinación)
Aprendizaje y contextos de práctica
Capítulo IV
Investigaciones sobre relaciones familia-escuela en aprendizajes cotidianos. Mario Zimmerman
Introducción. Nora Elichiry
Reflexiones sobre el boletín escolar. Damián Zagdañski
La tele entre la familia y la escuela. Débora Nakache
Replanteos en torno a nuevos y/o viejos espacios de mediación escolar. Noemí Aizencang y Patricia Maddoni
Familia-escuela en las prácticas de cuidado y salud. María Cristina Chardon
Comentario final. Sandra Carli
Capítulo V
Sobre el abordaje psicoeducativo de la educabilidad. Ricardo Baquero
Parte IV. Alicia Lenzi (coordinación)
Construcción de conocimientos en el aula
Capítulo VI
Investigaciones sobre la formación de conocimientos sociales
Dos enfoques del conocimiento social: la construcción conceptual y las representaciones sociales. Una comparación crítica. José Antonio Castorina
Desarrollo conceptual del Gobierno nacional. Alicia Lenzi
Una contribución a la posible articulación entre la psicología genética crítica y la teoría de las representaciones sociales. Elena Zubieta
Capítulo VII
Desafíos de la psicología educacional: la adquisición de conocimientos en el aula. Alicia Lenzi
Recontextualización educativa de la problemática ambiental: demandas para la psicología educacional. María Teresa Juliá
Parte V. Silvia Schlemenson (coordinación)
Psicopedagogía clínica
Capítulo VIII
Investigaciones en clínica psicopedagógica. Silvia Schlemenson
Continuidad y ruptura. Dilema para las transmisiones parentales. Luisa Wettengel
La producción proyectiva gráfica en la clínica psicopedagógica. Analía Wald
Análisis de la producción discursiva en niños con problemas de simbolización. Patricia Álvarez
Lectura, producción simbólica y procesos de subjetivación. Gustavo Cantú
Capítulo IX
La autovaloración de la capacidad para aprender en sectores sociales marginados: ¿desesperanza aprendida? Montserrat de la Cruz, Nora Scheuer y María Faustina HuarteAprendizaje, sujetos y escenarios : investigaciones y prácticas en psicología educacional [texto impreso] / Diana Aisenson, Autor ; José A. Castorina, Autor ; Nora Elichiry, Autor ; Alicia Lenzi, Autor ; Silvia Schlemenson, Autor . - Noveduc, 2007 . - 272 p.. - (Conjunciones) .
ISBN : 978-987-538-204-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
FAMILIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: PSICOPEDAGOGÍA, CONTEXTO CRÍTICO Clasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: La psicología educacional demarca las dimensiones que constituyen al sujeto y sus posibilidades de aprender; la estructura subjetiva y los deseos del sujeto sujetado por una cultura que le determina códigos de comunicación, de lenguaje y marcos referenciales. El sujeto, entonces, es un constructo mediado por el mundo de la representación, la interacción y la comunicación.
El área de la psicología educacional se encuentra en proceso de redefinición y por ello es necesario fomentar la apertura de espacios para la discusión, la interacción y el diálogo.
Surge el desafío de construir un objeto que podamos mirar juntos desde distintos ángulos y avanzar hacia la aproximación de mecanismos comunes, categorías y criterios de validez que tengan aceptabilidad común.
El libro analiza en profundidad el objeto de la psicología educacional y sus problemas. Asimismo, se despliegan en él numerosas líneas de investigación que contribuyen a las necesarias redefiniciones y actualizaciones de la materia.Nota de contenido: Prólogo
por Nora Elichiry
Parte I. José Antonio Castorina
Los problemas epistemológicos en psicología educacional
Capítulo I
Las condiciones sociales de la investigación y los modelos de explicación. José Antonio Castorina
Parte II. Diana Aisenson (coordinación)
Orientación en contextos educativos y laborales
Capítulo II
De la orientación vocacional a la psicología de la orientación. Desarrollo de una línea de investigación a lo largo de cinco estudios.
D. Alonso, D. Aisenson, G. Aisenson, S. Batlle, S. Davidzon, L. Legaspi, F. Monedero, D. Nicotra, V. Valenzuela, M. Vidondo
Estudio de la problemática vocacional de los estudiantes del último año de la escuela media
Orientación vocacional: proyectos de vida, adquisición
de recursos personales y trabajo
Proyectos, estrategias y representaciones sociales de los jóvenes
sobre el estudio y el trabajo
Trayectorias educativas y laborales en jóvenes
Trayectorias, inserción en contextos significativos y construcción
identitaria de los jóvenes
Capítulo III
Enfoques, objetivos y prácticas de la psicología de la orientación. Las transiciones de los jóvenes desde la perspectiva de la psicología de la orientación. Diana B. Aisenson
Parte III. Nora Elichiry (coordinación)
Aprendizaje y contextos de práctica
Capítulo IV
Investigaciones sobre relaciones familia-escuela en aprendizajes cotidianos. Mario Zimmerman
Introducción. Nora Elichiry
Reflexiones sobre el boletín escolar. Damián Zagdañski
La tele entre la familia y la escuela. Débora Nakache
Replanteos en torno a nuevos y/o viejos espacios de mediación escolar. Noemí Aizencang y Patricia Maddoni
Familia-escuela en las prácticas de cuidado y salud. María Cristina Chardon
Comentario final. Sandra Carli
Capítulo V
Sobre el abordaje psicoeducativo de la educabilidad. Ricardo Baquero
Parte IV. Alicia Lenzi (coordinación)
Construcción de conocimientos en el aula
Capítulo VI
Investigaciones sobre la formación de conocimientos sociales
Dos enfoques del conocimiento social: la construcción conceptual y las representaciones sociales. Una comparación crítica. José Antonio Castorina
Desarrollo conceptual del Gobierno nacional. Alicia Lenzi
Una contribución a la posible articulación entre la psicología genética crítica y la teoría de las representaciones sociales. Elena Zubieta
Capítulo VII
Desafíos de la psicología educacional: la adquisición de conocimientos en el aula. Alicia Lenzi
Recontextualización educativa de la problemática ambiental: demandas para la psicología educacional. María Teresa Juliá
Parte V. Silvia Schlemenson (coordinación)
Psicopedagogía clínica
Capítulo VIII
Investigaciones en clínica psicopedagógica. Silvia Schlemenson
Continuidad y ruptura. Dilema para las transmisiones parentales. Luisa Wettengel
La producción proyectiva gráfica en la clínica psicopedagógica. Analía Wald
Análisis de la producción discursiva en niños con problemas de simbolización. Patricia Álvarez
Lectura, producción simbólica y procesos de subjetivación. Gustavo Cantú
Capítulo IX
La autovaloración de la capacidad para aprender en sectores sociales marginados: ¿desesperanza aprendida? Montserrat de la Cruz, Nora Scheuer y María Faustina HuarteReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8650 370.15 APR 2007 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana / Margarita Heinsen Guerra
Título : Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana : Orientaciones para educadores y familias Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Heinsen Guerra, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2012 Colección: Primeros años Número de páginas: 102 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1820-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN INICIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOPalabras clave: AUTOESTIMA Clasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Este libro ofrece pautas sencillas y claras, así como cuestiones sobre las que podemos reflexionar, ligadas a nuestras prácticas cotidiana, que nos permitirán desarrollar nuestro tacto pedagógico, es decir, nuestra capacidad de educar desde el cariño y el sentido común. Nota de contenido: 1- El mundo actual. 2- Coemnzar por uno mismo. 3- Autoconcepto. 4- Autoestima 5- Cada niño es distinto, cada etapa es distinta. 6- Algunos mitos sobre el desarrollo de la autoestima. 7- Alertas ate posibles problemas de autoestima. 8- Herramientas para identificar posibles problemas. 9- Errores que debemos evitar. 10- Orientaciones para el desarrollo de una sana autestima. 11- Tacto pedagógico para el desarrollo de la autoestima. 12- Autoestima y aprendizaje en la escuela. Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana : Orientaciones para educadores y familias [texto impreso] / Margarita Heinsen Guerra, Autor . - Narcea, 2012 . - 102 p.. - (Primeros años) .
ISBN : 978-84-277-1820-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN INICIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOPalabras clave: AUTOESTIMA Clasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Este libro ofrece pautas sencillas y claras, así como cuestiones sobre las que podemos reflexionar, ligadas a nuestras prácticas cotidiana, que nos permitirán desarrollar nuestro tacto pedagógico, es decir, nuestra capacidad de educar desde el cariño y el sentido común. Nota de contenido: 1- El mundo actual. 2- Coemnzar por uno mismo. 3- Autoconcepto. 4- Autoestima 5- Cada niño es distinto, cada etapa es distinta. 6- Algunos mitos sobre el desarrollo de la autoestima. 7- Alertas ate posibles problemas de autoestima. 8- Herramientas para identificar posibles problemas. 9- Errores que debemos evitar. 10- Orientaciones para el desarrollo de una sana autestima. 11- Tacto pedagógico para el desarrollo de la autoestima. 12- Autoestima y aprendizaje en la escuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9359 370.15 HEIa 2012 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Ayudar a enseñar / Daniel Feldman
Título : Ayudar a enseñar : Relaciones entre didáctica y enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Feldman, Autor ; Mario Carretero Rodríguez, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 2004 Colección: Psicología cognitiva y educación Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 950-701-554 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
COGNICIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: En esta obra se plantea que si bien la tarea de la Didáctica ha estado y está emparentada con el desarrollo de métodos y estrategias para promover el aprendizaje de los alumnos, actualmente dicha tarea está en crisis, porque el conocimiento acumulado no suele permitir afrontar los problemas que los docentes encuentran en sus prácticas. Nota de contenido: Enseñanza y didáctica. La didáctica: ¿ciencia aplicada o disciplina práctica? La reconceptualización didáctica: los enfoques técnicos y la revitalización de las concepciones prácticas. La reconceptualización didáctica: "el pensamiento del profesor". Conocimientos especializados y conocimientos prácticos. El vuelco reflexivo. Un enfoque instrumental (que no es un enfoque tecnicista). Innovación y didáctica. Ayudar a enseñar : Relaciones entre didáctica y enseñanza [texto impreso] / Daniel Feldman, Autor ; Mario Carretero Rodríguez, Director de publicación . - Aique, 2004 . - 159 p.. - (Psicología cognitiva y educación) .
ISSN : 950-701-554
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
COGNICIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: En esta obra se plantea que si bien la tarea de la Didáctica ha estado y está emparentada con el desarrollo de métodos y estrategias para promover el aprendizaje de los alumnos, actualmente dicha tarea está en crisis, porque el conocimiento acumulado no suele permitir afrontar los problemas que los docentes encuentran en sus prácticas. Nota de contenido: Enseñanza y didáctica. La didáctica: ¿ciencia aplicada o disciplina práctica? La reconceptualización didáctica: los enfoques técnicos y la revitalización de las concepciones prácticas. La reconceptualización didáctica: "el pensamiento del profesor". Conocimientos especializados y conocimientos prácticos. El vuelco reflexivo. Un enfoque instrumental (que no es un enfoque tecnicista). Innovación y didáctica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5597 370.15 FELa 2004 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5598 370.15 FELa 2004 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas / Jean Pierre Astolfi
Título : Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas : Referencias, definiciones y bibliografías de didáctica de las ciencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Astolfi, Autor Editorial: Sevilla : Díada Fecha de publicación: 2001 Colección: Investigación y enseñanza num. 17 Número de páginas: 202 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87118-95-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
EPISTEMOLOGÍA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
PIAGET, JEAN (1896-1980)
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: CONSTRUCTIVISMO; ERROR; SITUACIÓN PROBLEMA; REPRESENTACIONES SOCIALES; TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA Clasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: La didáctica de las disciplinas es un campo de investigación en pleno auge que pretende mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas curriculares, así como la formación inicial y permanente del profesorado. En esta obra se presentan, por orden alfabético, los principales conceptos en los que se basa en la actualidad la didáctica de las disciplinas, haciendo especial mención a la didáctica de las ciencias. Un libro que supone una gran ayuda para los profesores, ya que reúne numerosas referencias teóricas que actualmente se encuentran fragmentadas en diversas obras y revistas de investigación. Nota de contenido: Introducción. Didactica de las Ciencias y Formación del Profesorado.
Capitulo 1. Ayuda didáctica.
Capitulo 2. Concepto, conceptualización.
Capitulo 3. Conflicto cognitivo, conflicto sociocognitivo.
Capitulo 4. Constructivismo.
Capitulo 5. Contrato didáctico, costumbre didáctica.
Capitulo 6. Didáctica.
Capitulo 7. Epistemología.
Capitulo 8. Error.
Capitulo 9. Evaluación.
Capitulo 10. Modelo pedagógico.
Capitulo 11. Nivel de formulación.
Capitulo 12. Obstáculo , objetivo obstáculo.
Capitulo 13. Práctica social de referencia.
Capitulo 14. Problema y situación problema.
Capitulo 15. Representación.
Capitulo 16. Estructuración.
Capitulo 17. Trama conceptual.
Capitulo 18. Transposición didácticaConceptos clave en la didáctica de las disciplinas : Referencias, definiciones y bibliografías de didáctica de las ciencias [texto impreso] / Jean Pierre Astolfi, Autor . - Díada, 2001 . - 202 p.. - (Investigación y enseñanza; 17) .
ISBN : 978-84-87118-95-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
EPISTEMOLOGÍA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
PIAGET, JEAN (1896-1980)
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: CONSTRUCTIVISMO; ERROR; SITUACIÓN PROBLEMA; REPRESENTACIONES SOCIALES; TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA Clasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: La didáctica de las disciplinas es un campo de investigación en pleno auge que pretende mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas curriculares, así como la formación inicial y permanente del profesorado. En esta obra se presentan, por orden alfabético, los principales conceptos en los que se basa en la actualidad la didáctica de las disciplinas, haciendo especial mención a la didáctica de las ciencias. Un libro que supone una gran ayuda para los profesores, ya que reúne numerosas referencias teóricas que actualmente se encuentran fragmentadas en diversas obras y revistas de investigación. Nota de contenido: Introducción. Didactica de las Ciencias y Formación del Profesorado.
Capitulo 1. Ayuda didáctica.
Capitulo 2. Concepto, conceptualización.
Capitulo 3. Conflicto cognitivo, conflicto sociocognitivo.
Capitulo 4. Constructivismo.
Capitulo 5. Contrato didáctico, costumbre didáctica.
Capitulo 6. Didáctica.
Capitulo 7. Epistemología.
Capitulo 8. Error.
Capitulo 9. Evaluación.
Capitulo 10. Modelo pedagógico.
Capitulo 11. Nivel de formulación.
Capitulo 12. Obstáculo , objetivo obstáculo.
Capitulo 13. Práctica social de referencia.
Capitulo 14. Problema y situación problema.
Capitulo 15. Representación.
Capitulo 16. Estructuración.
Capitulo 17. Trama conceptual.
Capitulo 18. Transposición didácticaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5066 371.102 ASTc 1997 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5561 371.102 ASTc 1997 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 6581 371.102 ASTc 1997 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Derecho a la educación y mandato de obligatoriedad en la enseñanza media / Adriana Cristóforo
PermalinkEducación del carácter y de la afectividad del niño / Georges Mauco
PermalinkEl trabajo docente y psicopedagógico en educación secundaria / Juan Fernandez Sierra
PermalinkEstrategias docentes para un aprendizaje significativo / Frida Díaz Barriga Arceo
PermalinkLa inteligencia atrapada / Alicia Fernández
PermalinkLas etapas de la educación / Maurice Debesse
PermalinkMaestros del siglo XXI / Cecilia Bixio
PermalinkLa motivación educativa / Samuel Ball
PermalinkPsicología de la educación / Charles E. Skinner
PermalinkPsicología de la educación / John W. Santrock
Permalink