Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Sopena
localizada en Buenos Aires
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial


El avaro / Molière (1940)
Título : El avaro Otro título : L'avare Tipo de documento: texto impreso Autores: Molière (1622-1673), Autor ; Ricardo Anaya Dorado, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sopena Fecha de publicación: 1940 Colección: Biblioteca Mundial Sopena Número de páginas: 157 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]TEATRO FRANCÉSEl avaro = L'avare [texto impreso] / Molière (1622-1673), Autor ; Ricardo Anaya Dorado, Traductor . - Sopena, 1940 . - 157 p. - (Biblioteca Mundial Sopena) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]TEATRO FRANCÉSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33261 842.4 MOLa 1940 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible36122 842.4 MOLa 1940 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePapa Goriot / Honoré de Balzac (1954)
Título : Papa Goriot : escenas de la vida parisiense Otro título : Le père Goriot Tipo de documento: texto impreso Autores: Honoré de Balzac (1799-1850), Autor ; José Olivares Larrondo, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sopena Fecha de publicación: 1954 Colección: Biblioteca Mundial Sopena Número de páginas: 158 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]NOVELA FRANCESAPapa Goriot = Le père Goriot : escenas de la vida parisiense [texto impreso] / Honoré de Balzac (1799-1850), Autor ; José Olivares Larrondo, Traductor . - Sopena, 1954 . - 158 p. - (Biblioteca Mundial Sopena) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]NOVELA FRANCESAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33384 843.7 BALp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible54131 843.7 BALp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa Galatea / Miguel de Cervantes Saavedra (1941)
Título : La Galatea Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sopena Fecha de publicación: 1941 Colección: Biblioteca Mundial Sopena Número de páginas: 190 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLALa Galatea [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor . - Sopena, 1941 . - 190 p.. - (Biblioteca Mundial Sopena) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34645 863.3 CERga 1941 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Ma. Teresa Cerini A batallas de amor...campo de pluma / Carlos Reyles (1939)
Título : A batallas de amor...campo de pluma : novela póstuma Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Reyles (1868-1938), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sopena Fecha de publicación: 1939 Número de páginas: 315 p Nota general: 1a. edición Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]NOVELA URUGUAYAResumen: Se puede afirmar en términos generales que la novela uruguaya del primer cuarto del siglo XX es por el tema novela rural, o si se quiere mejor, gauchesca, y por la técnica naturalista. Es Carlos Reyles el novelista uruguayo que mejor encarna la evolución del género desde el naturalismo a nuestros días. Preocupado del movimiento intelectual de la época, lector asiduo y viajero infatigable, lleva a la novela sus propios problemas, que casi siempre vienen a confundirse con problemas del hombre contemporáneo. Su afán renovador trasciende desde el campo literario al ideológico y al social. Novelista, quiere recoger en su obra las tendencias más señaladas del género, rico hacendado, lucha por incorporar a la agricultura y ganadería los últimos avances de la técnica. Su hacienda fue considerada a principios del siglo XX como la más progresiva del país. Pero, al mismo tiempo, ese señorito huérfano y millonario que era Carlos Reyles se dedica con afán innovador al cultivo de las letras, y en plena juventud escribe varios cuentos y narraciones largas. La última novela de Reyles, A batallas de amor... campos de pluma, se publicó con carácter póstumo, en 1939.
En la obra novelística de Reyles encontramos positivos valores: lenguaje fácil y brillante; mucho colorismo, sabia amalgama de la lengua académica con el habla popular; y un realismo en general de buena especie, aprendido directamente en su propia existencia, repartida entre el campo y la ciudad. Su defecto en lo formal es el uso de extranjerismos, especialmente galicismos.A batallas de amor...campo de pluma : novela póstuma [texto impreso] / Carlos Reyles (1868-1938), Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Sopena, 1939 . - 315 p.
1a. edición
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]NOVELA URUGUAYAResumen: Se puede afirmar en términos generales que la novela uruguaya del primer cuarto del siglo XX es por el tema novela rural, o si se quiere mejor, gauchesca, y por la técnica naturalista. Es Carlos Reyles el novelista uruguayo que mejor encarna la evolución del género desde el naturalismo a nuestros días. Preocupado del movimiento intelectual de la época, lector asiduo y viajero infatigable, lleva a la novela sus propios problemas, que casi siempre vienen a confundirse con problemas del hombre contemporáneo. Su afán renovador trasciende desde el campo literario al ideológico y al social. Novelista, quiere recoger en su obra las tendencias más señaladas del género, rico hacendado, lucha por incorporar a la agricultura y ganadería los últimos avances de la técnica. Su hacienda fue considerada a principios del siglo XX como la más progresiva del país. Pero, al mismo tiempo, ese señorito huérfano y millonario que era Carlos Reyles se dedica con afán innovador al cultivo de las letras, y en plena juventud escribe varios cuentos y narraciones largas. La última novela de Reyles, A batallas de amor... campos de pluma, se publicó con carácter póstumo, en 1939.
En la obra novelística de Reyles encontramos positivos valores: lenguaje fácil y brillante; mucho colorismo, sabia amalgama de la lengua académica con el habla popular; y un realismo en general de buena especie, aprendido directamente en su propia existencia, repartida entre el campo y la ciudad. Su defecto en lo formal es el uso de extranjerismos, especialmente galicismos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38270 U 863.3 REYba 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleObras poeticas completas / José de Espronceda (1955)
Título : Obras poeticas completas Tipo de documento: texto impreso Autores: José de Espronceda (1808-1842), Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sopena Fecha de publicación: 1955 Colección: Biblioteca Mundial Sopena Número de páginas: 255 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAObras poeticas completas [texto impreso] / José de Espronceda (1808-1842), Autor . - 3a. ed . - Sopena, 1955 . - 255 p. - (Biblioteca Mundial Sopena) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46222 861.5 ESPo 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Ana María Franco Poesías completas, v. 1. Romances. Letrillas. Décimas / Luis de Góngora (1949)
PermalinkEl noventa y tres / Víctor Hugo (1938)
PermalinkPermalinkEl ingenuo / Voltaire (1944)
PermalinkPermalinkEdipo Rey / Sófocles (1947)
PermalinkEl sepulcro de los vivos / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1946)
PermalinkSalambo / Gustave Flaubert (1944)
PermalinkLa divina comedia / Dante Alighieri (1949)
PermalinkUna historia de dos ciudades / Charles Dickens
Permalink