Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


Adolescencia y juventud en América Latina / Solum Donas Burak (2001)
Título : Adolescencia y juventud en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Solum Donas Burak, Compilador Editorial: Cartago : Libro Universitario Regional Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 506 p ISBN/ISSN/DL: 978-9968-8010-9-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]JÓVENESResumen: Desde hace ya décadas, la adolescencia y la juventud han sido motivo de preocupación de profesionales de diversas ramas del saber humano. A través de la investigación, la reflexión y la acción directa con adolescentes y jóvenes, estos profesionales han acumulado conocimientos dignos de ser divulgados, analizados y discutidos a fin de llegar a políticas, programas y acciones especialmente orientadas hacia estas etapas de la vida.
Adolescencia y juventud en América Latina es una obra de divulgación del saber generado en el tratamiento de estos temas.Adolescencia y juventud en América Latina [texto impreso] / Solum Donas Burak, Compilador . - Cartago : Libro Universitario Regional, 2001 . - 506 p.
ISBN : 978-9968-8010-9-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]JÓVENESResumen: Desde hace ya décadas, la adolescencia y la juventud han sido motivo de preocupación de profesionales de diversas ramas del saber humano. A través de la investigación, la reflexión y la acción directa con adolescentes y jóvenes, estos profesionales han acumulado conocimientos dignos de ser divulgados, analizados y discutidos a fin de llegar a políticas, programas y acciones especialmente orientadas hacia estas etapas de la vida.
Adolescencia y juventud en América Latina es una obra de divulgación del saber generado en el tratamiento de estos temas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34231 305.235 DONa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAlternativas pedagógicas, sujetos y perspectiva de la educación latinoamericana / Adriana Puiggrós (1994)
Título : Alternativas pedagógicas, sujetos y perspectiva de la educación latinoamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Puiggrós, Compilador ; Marcela Gómez, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Miño y Dávila Fecha de publicación: 1994 Colección: Educación, Ciencia y Debate Número de páginas: 338 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-946748--4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: Los trabajos presentados en este libro fueron expuestos en el Encuentro Latinoamericano que realizó el "Proyecto Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina" (APPEAL), en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los temas principales tratan sobre la situación educativa latinoamericana y sus perspectivas; altenativas pedagógicas, crisis y sujetos; informes de investigaciones de los académicos pertenecientes al proyecto "Historia de la Educación Argentina en el siglo XX", ponencias y avances de investigación relacionados con la línea de prospectiva de APPEAL. Nota de contenido:
Investigación educativa y polémica en América Latina
- Acerca de las condiciones de producción de los discursos pedagógicos
- Ejes ordenadores y niveles de problematización en el campo de la producción teórico-pedagógica
- El lugar de la caracterización del campo pedagógico a partir del debate
Integración y tendencias de cambio en América Latina
Primera Parte
América Latina y la crisis de la educación
- Aspectos específicos de la crisis
- Un desarrollo heterogéneo, asincrónico, desigual y combinado
- La disigualdad educativa
- Educación y trabajo
- Situación y perspectivas del sistema de educación formal
- La relación educativa entre el Estado y la sociedad civil
- Modernización, experiencias e innovaciones
- Sistema educativo y democracia
- Síntesis
Segunda Parte
Las alternativas pedagógicas y los sujetos
- Balance, ocho años después
- Sujeto, texto, contexto
- Las categorías de análisis
Cuestiones metodológicas en el proyecto historia de la educación argentina en el siglo XX
I- Introducción
II- Los estudiantes universitarios y su vínculo con la sociedad
- Anexo
III- Transformaciones del concepto de infancia en las alternativas pedagógicas (1900-1955)
- Hacia la construcción del objeto
- Aspectos metodológicos
- Unidades significativas
IV- Educación de adultos en Argentina
- Aproximaciones al objeto de estudio
- Las categorías de análisis
- El problema metodológico
- La elección del tema
- Anexo
- Comentarios
Tercera Parte
Prospectiva educativa para América Latina
Lineamientos prospectivos y prioridades educativas para América Latina
- Un sistema educativo complejo y múltiple para una intrincada realidad
- Desburocratización y descentralización de la administración
- Establecer nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad civil
- Una educación compensatoria
- Multiplicar las opciones académicas y profesionales
- La innovación permanente del sistema educativo
- El problema de los recursos
- La integración latinoamericana y con los países de habla hispana
- La participación democrática
Prioridades de la educación latinoamericana hasta 1995
- Prioridades generales
- Prioridades específicas
Escenarios
I- Los posibles escenarios político-pedagógicos
- Caracterización
- Condiciones de factibilidad de los diferentes escenarios
II- Universidad y prospectiva
- Gobernabilidad y participación en el presente y futuro de la universidad argentina
- Comentarios
Apéndices
I- Sobre las alternativas pedagógicas
- Las pedagogías "conservadoras, reproductivas, tradicionales o dominantes"
- Diversas posturas frente a las alternativas pedagógicas
- Alternativas pedagógicas y hegemonía
- En la tradición pedagógica argentina
- En la educación popular latinoamericana
- Concepto de cambio social y alternativas pedagógicas
- Sistematización de la alternativa
- Grupos de alternativas pedagógicas
- Discusiones
II- Recaudos metodológicos
- Alternativas pedagógicas
- Totalidad, articulación y contradicción en la investigación de las alternativas pedagógicas
- Desarrollo desigual, asincrónico, heterogéneo y combinado de la educación
- El sujeto pedagógico
- Periodización y presupuestos
III- Memoria de una década de trabajo de APPEAL: relación entre teoría, historia y avances de investigación
- Proyecto "Alternativas pedagógicas y prospectiva educativa en América Latina" (1980-1992)Alternativas pedagógicas, sujetos y perspectiva de la educación latinoamericana [texto impreso] / Adriana Puiggrós, Compilador ; Marcela Gómez, Compilador . - Miño y Dávila, 1994 . - 338 p. - (Educación, Ciencia y Debate) .
ISBN : 978-950-946748--4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: Los trabajos presentados en este libro fueron expuestos en el Encuentro Latinoamericano que realizó el "Proyecto Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina" (APPEAL), en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los temas principales tratan sobre la situación educativa latinoamericana y sus perspectivas; altenativas pedagógicas, crisis y sujetos; informes de investigaciones de los académicos pertenecientes al proyecto "Historia de la Educación Argentina en el siglo XX", ponencias y avances de investigación relacionados con la línea de prospectiva de APPEAL. Nota de contenido:
Investigación educativa y polémica en América Latina
- Acerca de las condiciones de producción de los discursos pedagógicos
- Ejes ordenadores y niveles de problematización en el campo de la producción teórico-pedagógica
- El lugar de la caracterización del campo pedagógico a partir del debate
Integración y tendencias de cambio en América Latina
Primera Parte
América Latina y la crisis de la educación
- Aspectos específicos de la crisis
- Un desarrollo heterogéneo, asincrónico, desigual y combinado
- La disigualdad educativa
- Educación y trabajo
- Situación y perspectivas del sistema de educación formal
- La relación educativa entre el Estado y la sociedad civil
- Modernización, experiencias e innovaciones
- Sistema educativo y democracia
- Síntesis
Segunda Parte
Las alternativas pedagógicas y los sujetos
- Balance, ocho años después
- Sujeto, texto, contexto
- Las categorías de análisis
Cuestiones metodológicas en el proyecto historia de la educación argentina en el siglo XX
I- Introducción
II- Los estudiantes universitarios y su vínculo con la sociedad
- Anexo
III- Transformaciones del concepto de infancia en las alternativas pedagógicas (1900-1955)
- Hacia la construcción del objeto
- Aspectos metodológicos
- Unidades significativas
IV- Educación de adultos en Argentina
- Aproximaciones al objeto de estudio
- Las categorías de análisis
- El problema metodológico
- La elección del tema
- Anexo
- Comentarios
Tercera Parte
Prospectiva educativa para América Latina
Lineamientos prospectivos y prioridades educativas para América Latina
- Un sistema educativo complejo y múltiple para una intrincada realidad
- Desburocratización y descentralización de la administración
- Establecer nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad civil
- Una educación compensatoria
- Multiplicar las opciones académicas y profesionales
- La innovación permanente del sistema educativo
- El problema de los recursos
- La integración latinoamericana y con los países de habla hispana
- La participación democrática
Prioridades de la educación latinoamericana hasta 1995
- Prioridades generales
- Prioridades específicas
Escenarios
I- Los posibles escenarios político-pedagógicos
- Caracterización
- Condiciones de factibilidad de los diferentes escenarios
II- Universidad y prospectiva
- Gobernabilidad y participación en el presente y futuro de la universidad argentina
- Comentarios
Apéndices
I- Sobre las alternativas pedagógicas
- Las pedagogías "conservadoras, reproductivas, tradicionales o dominantes"
- Diversas posturas frente a las alternativas pedagógicas
- Alternativas pedagógicas y hegemonía
- En la tradición pedagógica argentina
- En la educación popular latinoamericana
- Concepto de cambio social y alternativas pedagógicas
- Sistematización de la alternativa
- Grupos de alternativas pedagógicas
- Discusiones
II- Recaudos metodológicos
- Alternativas pedagógicas
- Totalidad, articulación y contradicción en la investigación de las alternativas pedagógicas
- Desarrollo desigual, asincrónico, heterogéneo y combinado de la educación
- El sujeto pedagógico
- Periodización y presupuestos
III- Memoria de una década de trabajo de APPEAL: relación entre teoría, historia y avances de investigación
- Proyecto "Alternativas pedagógicas y prospectiva educativa en América Latina" (1980-1992)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34369 370.98 PUIa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAlternativas de reforma de la Educación Secundaria / Germán W. Rama (2002?)
Título : Alternativas de reforma de la Educación Secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán W. Rama (1932 -) Editorial: Washington, D.C. : BID Fecha de publicación: 2002? Número de páginas: 251 p. Il.: cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAResumen: Se recogen las descripciones de las reformas en curso de la educación secundaria, las propuestas de nuevas reformas, así como las reflexiones sobre el estado actual de ese tramo educativo, presentadas en oportunidad del Seminario convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Alternativas de reforma de la Educación Secundaria [texto impreso] / Germán W. Rama (1932 -) . - Washington, D.C. : BID, 2002? . - 251 p. : cuadros.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAResumen: Se recogen las descripciones de las reformas en curso de la educación secundaria, las propuestas de nuevas reformas, así como las reflexiones sobre el estado actual de ese tramo educativo, presentadas en oportunidad del Seminario convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35710 379.2 RAMa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAmérica Latina integrada / Felipe Herrera (1967)
Título : América Latina integrada Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Herrera, Autor ; Gustavo Lagos, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed. aum. y corr Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 397 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]INTEGRACION ECONÓMICA
[Palabras claves]INTEGRACIÓN REGIONALAmérica Latina integrada [texto impreso] / Felipe Herrera, Autor ; Gustavo Lagos, Prefacio, etc . - 2a. ed. aum. y corr . - Buenos Aires (Argentina) : Losada, 1967 . - 397 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]INTEGRACION ECONÓMICA
[Palabras claves]INTEGRACIÓN REGIONALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51201 382.911 HERa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAmérica Latina / Marta Harnecker (2002)
Título : América Latina : La izquierda después de Seattle Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Harnecker (1937-), Autor Editorial: Santiago : Surda Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 131 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIALISMOResumen: Cada vez es más intenso el rechazo de la mayoría de la gente contra el modelo de globalización que se impone en América Latina, por su incapacidad para resolver los problemas más acuciantes de nuestros pueblos. Este creciente rechazo se expresa a través de prácticas plurales y alternativas de resistencia y de lucha. La consolidación de partidos, frentes o procesos políticos de izquierda que se oponen al neoliberalismo es innegable en varios países. En este libro se examinan las ocho experiencias latinoamericanas más significativas: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México, el FMLN en El Salvador, la revolución bolivariana encabezada por Chávez en Venezuela, el movimiento guerrillero de Colombia, las expresiones de resistencia y lucha en Ecuador; el PT y el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Brasil y el Frente Amplio en Uruguay. La autora plantea la necesidad estratégica de articular la izquierda partidaria y la izquierda social para conformar a partir de ahí un amplio bloque social de oposición al neoliberalismo. Reflexiona sobre las dificultades para unificar a estas izquierdas y los caminos posibles para lograrlo. Y termina señalando algunas de las tareas sobre las cuales podría orientarse la acción opositora en el momento actual. América Latina : La izquierda después de Seattle [texto impreso] / Marta Harnecker (1937-), Autor . - Santiago : Surda, 2002 . - 131 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIALISMOResumen: Cada vez es más intenso el rechazo de la mayoría de la gente contra el modelo de globalización que se impone en América Latina, por su incapacidad para resolver los problemas más acuciantes de nuestros pueblos. Este creciente rechazo se expresa a través de prácticas plurales y alternativas de resistencia y de lucha. La consolidación de partidos, frentes o procesos políticos de izquierda que se oponen al neoliberalismo es innegable en varios países. En este libro se examinan las ocho experiencias latinoamericanas más significativas: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México, el FMLN en El Salvador, la revolución bolivariana encabezada por Chávez en Venezuela, el movimiento guerrillero de Colombia, las expresiones de resistencia y lucha en Ecuador; el PT y el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Brasil y el Frente Amplio en Uruguay. La autora plantea la necesidad estratégica de articular la izquierda partidaria y la izquierda social para conformar a partir de ahí un amplio bloque social de oposición al neoliberalismo. Reflexiona sobre las dificultades para unificar a estas izquierdas y los caminos posibles para lograrlo. Y termina señalando algunas de las tareas sobre las cuales podría orientarse la acción opositora en el momento actual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41547 335.41 HARa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Argentina en Cuadernos de Marcha, Nº 24 (Abril, 1969)
PermalinkArmas y política en América Latina / Edwin Lieuwen (1960)
PermalinkAspectos metodológicos de la dialectología hispanoamericana / José Pedro Rona (1958)
PermalinkBases ecológicas de la explotación agropecuaria en la América Latina / Guillermo Mann (1966)
PermalinkBiogeografía de América Latina / Angel Lulio Cabrera (1973)
PermalinkBrasil en Cuadernos de Marcha, Nº 24 (Abril, 1969)
PermalinkEn busca de la identidad / Diego E. Piñeiro (2004)
PermalinkPermalinkEl camino del teólogo protestante latinoamericano / José Míguez Bonino en Cuadernos de Marcha, N° 29 (Setiembre, 1969)
PermalinkCatálogo descriptivo del Museo Municipal de Arte Precolombino y Colonial / Intendencia de Montevideo (Montevideo, Uruguay) (1976)
Permalink