Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


1993 - 1993 - Anuario Estadístico de Educación - 1993 (Número de Anuario Estadístico de Educación)
[número]
es un número de Anuario Estadístico de Educación
Título : 1993 - 1993 - Anuario Estadístico de Educación - 1993 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 157 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESTADÍSTICA[número]
es un número de Anuario Estadístico de Educación
1993 - 1993 - Anuario Estadístico de Educación - 1993 [texto impreso] . - 1993 . - 157 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESTADÍSTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R2837 ANU MEC 1993 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación MEC 2007 - Año 2007 (Número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay) / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
![]()
- La Biopolítica del SIDA en Uruguay / Hanspeter C. W. Reihling en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Una re-visita a la Medicina tradicional berebere / Sonnia Romero Gorski en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Hacia un modelo diferente de pensar y actuar en relación a la salud / Natalia Picaroni Sobrado en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Diseminación del Conocimiento Académico en América Latina / Lucía I. Terra Figari en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Usos y abusos de la Cultura y la Diferencia en discursos relativos a la educación / Leticia Folgar en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Los graffitis de Montevideo / Ariela Epstein en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Relações de Gênero no Hipismo / Luiz Fernando Rojo en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Relaciones de Intercambio en el Tránsito Urbano / Ricardo Fraiman en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Varones jóvenes en situación de calle / Virginia Rial en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Economía e identidad de los pescadores de la Barra de la Laguna de Rocha / Diego Thompson en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Cardos(z)o Grande de Tacuarembó / Julio Viana en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- La lógica de las clasifi caciones según Carlos Vaz Ferreira / Ruben M. Tani en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Las antinomias temporales en las estructuras narrativas / Martín Biramontes en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- El “gran juego” de la distinción a escala global / Alvaro de Giorgi en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Nuevos datos sobre el destino de Tacuavé y la hija de Guyunusa / Darío Arce Asenjo en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Orígenes literarios de una comida actual y gauchesca / Gustavo Laborde en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Revelaciones de la Literatura a la Antropología / Renzo Pi Hugarte en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Illo tempore la Edad de Oro / Daniel Vidart en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3533 2007 ANU ANT 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR3203 2007 ANU ANT c. 2 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible5 atitudes pela educaçao / Ana Maria Machado (2014)
Título : 5 atitudes pela educaçao Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Maria Machado, Autor ; Ricardo Azevedo, Autor ; Ilan Brenman, Autor ; Walcyr Carrasco, Autor ; Pedro Bandeira, Autor Editorial: Moderna Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 118 p Nota general: Las cinco actitudes para la educación son: Valorizar los profesores, el aprendizaje y el conocimiento. Promover habilidades importantes para la vida y la escuela. Colocar la educación escolar en el día a día.Apoyar el proyecto de vida y el protagonismo de los alumnos.Ampliar el repertorio cultural y deportivo de los niños y de los jóvenes. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]COORDINACIÓN-EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA5 atitudes pela educaçao [texto impreso] / Ana Maria Machado, Autor ; Ricardo Azevedo, Autor ; Ilan Brenman, Autor ; Walcyr Carrasco, Autor ; Pedro Bandeira, Autor . - Sao Paulo, Brasil : Moderna, 2014 . - 118 p.
Las cinco actitudes para la educación son: Valorizar los profesores, el aprendizaje y el conocimiento. Promover habilidades importantes para la vida y la escuela. Colocar la educación escolar en el día a día.Apoyar el proyecto de vida y el protagonismo de los alumnos.Ampliar el repertorio cultural y deportivo de los niños y de los jóvenes.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]COORDINACIÓN-EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]PEDAGOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67041 371.2 MACc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAcortando distancias entre la investigación y los profesores de ciencias / María Paz Echeverriarza Espínola (2006)
![]()
Título : Acortando distancias entre la investigación y los profesores de ciencias : Uruguay 1999-2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Paz Echeverriarza Espínola, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-324-23-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: A nadie escapa que la provisión de oportunidades de aprendizaje de calidad para el grueso de los jóvenes representa un enorme desafío en las sociedades contemporáneas. En el caso particular de Uruguay, y muy especialmente en las áreas científicas, el crecimiento de la matricula de la enseñanza secundaria no se ha visto acompañado por un aumento proporcional delas capacidades estructurales y humanas. Por lo pronto solo una baja fracción de los docentes en ejercicio de la enseñanza de las ciencias tiene un título de profesor. Pero aun para los docentes egresados de los institutos de formación docente, el ejercicio de su profesión presenta enormes desafíos.
Algunas dificultades del ejercicio de la docencia derivan de las malas condiciones de trabajo(bajos salarios, largas horas de docencia directa, aulas atiborradas de estudiantes, laboratorios pobres o inexistentes ,etc.)Otras en cambio se asocian a limitaciones de su formación inicial, así como a las limitadas ofertas de formación permanente. En todos los campos, pero particularmente en el de las ciencias, la dedicación sostenida al estudio y la reflexión son imprescindibles para el crecimiento profesional y la actualización del conocimiento y de sus formas de diseminación, que en nuestros días cambian a un ritmo vertiginoso. Los docentes no son autómatas sociales cuyas acciones obedecen únicamente a estímulos externos, tales como los cambios de programas o nuevas reglamentaciones.
Esta obra describe y analiza cuidadosamente un modelo de cooperación entre docentes de ciencias de la enseñanza Secuandaria( en los campos de Biología , la física y la química)e investigadores del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas(PEDECIBA), llevando adelante durante siente años con el apoyo y seguimiento del sector de educación de la oficina de unesco en Montevideo-Representacion ante el Mercosur. La representación y análisis de la experiencia esta precedida por prólogos del doctor José Rivero , educador peruano y estudioso de las reformas educativas latinoamericanas y del Doctor Ramón Méndez Galai, investigador del área de Física de PEDECIBA, y se complementan con resúmenes de muchas de las pasantías y transcripciones de conferencias de los Dres. Angel Caputia, Ana Denicola, y Arturo Lezama, tres de los científicos participantes en el programa. El conjunto de los materiales, al decir del Dr. Mendez Galain, “convierten a esta obra en un libro de cabecera para cualquier docente de ciencias de nuestro país”.Nota de contenido: Presentación, por José Rivero.
Prólogo, por Ramón Mendez Galain.
Introducción .
Características principales del programa de pasantías PEDECIBA- UNESCO.
Evaluación y análisis de las pasantías , por María Paz Echeverriarza, Alcira Rivarosa, Paula Santos.
Conclusiones.
Bibliografía .
Aportes de investigadores y docentes.
Nóminas de investigadores y docentes.En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001519/151938s.pdf Acortando distancias entre la investigación y los profesores de ciencias : Uruguay 1999-2005 [texto impreso] / María Paz Echeverriarza Espínola, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2006 . - 270 p.
ISBN : 978-9974-324-23-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: A nadie escapa que la provisión de oportunidades de aprendizaje de calidad para el grueso de los jóvenes representa un enorme desafío en las sociedades contemporáneas. En el caso particular de Uruguay, y muy especialmente en las áreas científicas, el crecimiento de la matricula de la enseñanza secundaria no se ha visto acompañado por un aumento proporcional delas capacidades estructurales y humanas. Por lo pronto solo una baja fracción de los docentes en ejercicio de la enseñanza de las ciencias tiene un título de profesor. Pero aun para los docentes egresados de los institutos de formación docente, el ejercicio de su profesión presenta enormes desafíos.
Algunas dificultades del ejercicio de la docencia derivan de las malas condiciones de trabajo(bajos salarios, largas horas de docencia directa, aulas atiborradas de estudiantes, laboratorios pobres o inexistentes ,etc.)Otras en cambio se asocian a limitaciones de su formación inicial, así como a las limitadas ofertas de formación permanente. En todos los campos, pero particularmente en el de las ciencias, la dedicación sostenida al estudio y la reflexión son imprescindibles para el crecimiento profesional y la actualización del conocimiento y de sus formas de diseminación, que en nuestros días cambian a un ritmo vertiginoso. Los docentes no son autómatas sociales cuyas acciones obedecen únicamente a estímulos externos, tales como los cambios de programas o nuevas reglamentaciones.
Esta obra describe y analiza cuidadosamente un modelo de cooperación entre docentes de ciencias de la enseñanza Secuandaria( en los campos de Biología , la física y la química)e investigadores del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas(PEDECIBA), llevando adelante durante siente años con el apoyo y seguimiento del sector de educación de la oficina de unesco en Montevideo-Representacion ante el Mercosur. La representación y análisis de la experiencia esta precedida por prólogos del doctor José Rivero , educador peruano y estudioso de las reformas educativas latinoamericanas y del Doctor Ramón Méndez Galai, investigador del área de Física de PEDECIBA, y se complementan con resúmenes de muchas de las pasantías y transcripciones de conferencias de los Dres. Angel Caputia, Ana Denicola, y Arturo Lezama, tres de los científicos participantes en el programa. El conjunto de los materiales, al decir del Dr. Mendez Galain, “convierten a esta obra en un libro de cabecera para cualquier docente de ciencias de nuestro país”.Nota de contenido: Presentación, por José Rivero.
Prólogo, por Ramón Mendez Galain.
Introducción .
Características principales del programa de pasantías PEDECIBA- UNESCO.
Evaluación y análisis de las pasantías , por María Paz Echeverriarza, Alcira Rivarosa, Paula Santos.
Conclusiones.
Bibliografía .
Aportes de investigadores y docentes.
Nóminas de investigadores y docentes.En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001519/151938s.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40030 507.2 ECHa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65329 507.2 ECHa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza Adicciones y educación una realidad que nos interpela a todos / Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié (San Ramón, Uruguay) (200?)
Título : Adicciones y educación una realidad que nos interpela a todos Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié (San Ramón, Uruguay), Autor Editorial: San Ramón [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié Fecha de publicación: 200? Número de páginas: 60 p Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]DROGAS Y JÓVENES
[Palabras claves]EDUCACIÓNAdicciones y educación una realidad que nos interpela a todos [texto impreso] / Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié (San Ramón, Uruguay), Autor . - San Ramón (Uruguay) : Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié, 200? . - 60 p.
Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]DROGAS Y JÓVENES
[Palabras claves]EDUCACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41704 362.29 ADI 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41705 362.29 ADI c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAdolescencia y vulnerabilidad (2004)
PermalinkAlambique / Cinta Vidal (1994-)
PermalinkAlternativas pedagógicas, sujetos y perspectiva de la educación latinoamericana / Adriana Puiggrós (1994)
PermalinkEl alumno como invención / José Gimeno Sacristán (2003)
PermalinkAnálisis del documento Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Organización de Estados Iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura (OEI) Madrid, 2010 / Claudia Rodríguez Reyes en Anales del Instituto de Profesores "Artigas", N° 7 (Segunda época, 2014)
PermalinkAnálisis de los Estados Unidos / Julián Marías (1968)
PermalinkAntología pedagógica / Lorenzo Luzuriaga (1964)
PermalinkAntología pedagógica de Francisco Giner de los Rios / Ruben Laporte (1977)
PermalinkAntología de Pestalozzi / Johann Heinrich Pestalozzi (1946)
PermalinkAntología de Rousseau / Jean-Jacques Rousseau (1946)
Permalink