Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Aires de Ellicott City / Mario Campaña (2005)
Título : Aires de Ellicott City Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Campaña (1959-), Autor ; Carlos Germán Belli (1927), Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Letraeñe Fecha de publicación: 2005 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]POESÍA ECUATORIANAResumen: Como una poesía fuerte y dolorosa definía Américo Ferrari la de Mario Campaña (Ecuador, 1959), poeta y crítico literario, autor de un ensayo sobre Quevedo y otro sobre Baudelaire. Ha traducido a Mallarmé, preparado antologías de poesía hispanoamericana actual, dirige en Barcelona la revista cultural El Guaraguao y tras haber obtenido múltiples reconocimientos con Cuadernos de Godric y Días largos acaba de publicar en la Editorial Candaya su quinto libro de poesía, Aires de Ellicott City.
Este viaje a Ellicott City es un viaje a los límites del mundo y del conocimiento en un barco de palabras con unos instrumentos de navegación que le han prestado los simbolistas con los que Mario Campaña ha conversado tanto en los viejos puertos nocturnos de la literatura.
La potencia de la iluminación verbal que nos enseñaron los simbolistas es la brújula más exacta del poeta en esta travesía llena de paronomasias e imágenes visionarias que convocan las relaciones secretas que tienen las palabras, sus revelaciones.
Con el astrolabio de ese lenguaje que fluye libre y levanta su entidad a base de asociaciones y relámpagos, se emprende un viaje que es el de la palabra, el del conocimiento mediante la poesía, esa travesía nocturna con el lenguaje nocturno de la imagen irracional que ilumina el periplo, como la voz del nigromante que sonaba en los Cuadernos de Godric.
Es este un viaje a una frontera extremada de la que no se vuelve. Se habla del espacio para hablar del tiempo, que es el verdadero sentido del viaje, la experiencia central del libro. Cuando la voz del poeta, antes que el lector, conoce esa clave, comprende también que aunque haya camino de vuelta no hay posibilidad de volver. Al menos no sin una transformación esencial.Aires de Ellicott City [texto impreso] / Mario Campaña (1959-), Autor ; Carlos Germán Belli (1927), Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Letraeñe, 2005.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]POESÍA ECUATORIANAResumen: Como una poesía fuerte y dolorosa definía Américo Ferrari la de Mario Campaña (Ecuador, 1959), poeta y crítico literario, autor de un ensayo sobre Quevedo y otro sobre Baudelaire. Ha traducido a Mallarmé, preparado antologías de poesía hispanoamericana actual, dirige en Barcelona la revista cultural El Guaraguao y tras haber obtenido múltiples reconocimientos con Cuadernos de Godric y Días largos acaba de publicar en la Editorial Candaya su quinto libro de poesía, Aires de Ellicott City.
Este viaje a Ellicott City es un viaje a los límites del mundo y del conocimiento en un barco de palabras con unos instrumentos de navegación que le han prestado los simbolistas con los que Mario Campaña ha conversado tanto en los viejos puertos nocturnos de la literatura.
La potencia de la iluminación verbal que nos enseñaron los simbolistas es la brújula más exacta del poeta en esta travesía llena de paronomasias e imágenes visionarias que convocan las relaciones secretas que tienen las palabras, sus revelaciones.
Con el astrolabio de ese lenguaje que fluye libre y levanta su entidad a base de asociaciones y relámpagos, se emprende un viaje que es el de la palabra, el del conocimiento mediante la poesía, esa travesía nocturna con el lenguaje nocturno de la imagen irracional que ilumina el periplo, como la voz del nigromante que sonaba en los Cuadernos de Godric.
Es este un viaje a una frontera extremada de la que no se vuelve. Se habla del espacio para hablar del tiempo, que es el verdadero sentido del viaje, la experiencia central del libro. Cuando la voz del poeta, antes que el lector, conoce esa clave, comprende también que aunque haya camino de vuelta no hay posibilidad de volver. Al menos no sin una transformación esencial.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67831 E 861.44 CAMa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Cholos / Jorge Icaza (1946)
Título : Cholos : Novela Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Icaza (1906-1978), Autor Editorial: Buenos aires [Argentina] : Timón Fecha de publicación: 1946 Número de páginas: 237 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]NOVELA ECUATORIANACholos : Novela [texto impreso] / Jorge Icaza (1906-1978), Autor . - Buenos aires (Argentina) : Timón, 1946 . - 237 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]NOVELA ECUATORIANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66446 E 863.44 ICAc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Víctor Cayota El Chulla Romero y Flores / Jorge Icaza (1988)
Título : El Chulla Romero y Flores Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Icaza (1906-1978), Autor ; Ricardo Descalzi, Director de publicación ; Renaud Richard, Editorial: Madrid [España] : Alcalla XX Fecha de publicación: 1988 Colección: Archivos num. 8 Número de páginas: 321 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-00-06883-7 Nota general: Bibliografía: p. 671-695. Incluye glosario Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]NOVELA ECUATORIANAResumen: Ricardo Descalzi y Renaud Richard coordinan la edición crítica de la novela del escritor ecuatoriano Jorge Icaza. La temática mestiza de la obra es analizada en tres ensayos escritos por Gustavo Alfredo Jácome, Ricardo Descalzi y Renaud Richard. El español Antonio Lorente Medina nos ofrece una perspectiva profunda sobre los contenidos ocultos de la obra y Theodore Alan Sackett analiza la composición, léxico y procedimientos estilísticos de la novela. Se incluye en esta edición la cronología y la bibliografía del autor. El Chulla Romero y Flores [texto impreso] / Jorge Icaza (1906-1978), Autor ; Ricardo Descalzi, Director de publicación ; Renaud Richard, . - Alcalla XX, 1988 . - 321 p. - (Archivos; 8) .
ISBN : 978-84-00-06883-7
Bibliografía: p. 671-695. Incluye glosario
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]NOVELA ECUATORIANAResumen: Ricardo Descalzi y Renaud Richard coordinan la edición crítica de la novela del escritor ecuatoriano Jorge Icaza. La temática mestiza de la obra es analizada en tres ensayos escritos por Gustavo Alfredo Jácome, Ricardo Descalzi y Renaud Richard. El español Antonio Lorente Medina nos ofrece una perspectiva profunda sobre los contenidos ocultos de la obra y Theodore Alan Sackett analiza la composición, léxico y procedimientos estilísticos de la novela. Se incluye en esta edición la cronología y la bibliografía del autor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67262 E 863.44 ICAch 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Hugo Achugar
Título : Huasipungo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Icaza (1906-1978), Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1965 Colección: Biblioteca Contemporánea num. 221 Número de páginas: 166 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]NOVELA ECUATORIANAResumen: Como muchos escritores de su generación, Jorge Icaza vio en sí mismo y en sus obras una consecuencia final de las transformaciones que el liberalismo había introducido en el Ecuador en las primeras décadas del siglo. Con su obra, parece sumarse a quienes pretendían hacer de la literatura una manifestación de lucha de clases, un arte proletario al servicio del proletariado internacional, cuyos mejores representantes en la sierra ecuatoriana eran los indios y otros sectores populares. «,Huasipungo», es una pieza fundamental en el desarrollo de la narrativa indigenista andina. El indio que aparece en ella no es un indio mítico, sino un indio acosado por una naturaleza hostil y por los tradicionales abusos de los latifundistas. Junto al indio aparece el cholo, víctima del blanco y verdugo del indio. Quelibroleo En línea: https://alakusreikya.files.wordpress.com/2013/11/jorge-icaza-huasipungo.pdf Huasipungo [texto impreso] / Jorge Icaza (1906-1978), Autor . - 3a. ed . - Losada, 1965 . - 166 p. - (Biblioteca Contemporánea; 221) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]NOVELA ECUATORIANAResumen: Como muchos escritores de su generación, Jorge Icaza vio en sí mismo y en sus obras una consecuencia final de las transformaciones que el liberalismo había introducido en el Ecuador en las primeras décadas del siglo. Con su obra, parece sumarse a quienes pretendían hacer de la literatura una manifestación de lucha de clases, un arte proletario al servicio del proletariado internacional, cuyos mejores representantes en la sierra ecuatoriana eran los indios y otros sectores populares. «,Huasipungo», es una pieza fundamental en el desarrollo de la narrativa indigenista andina. El indio que aparece en ella no es un indio mítico, sino un indio acosado por una naturaleza hostil y por los tradicionales abusos de los latifundistas. Junto al indio aparece el cholo, víctima del blanco y verdugo del indio. Quelibroleo En línea: https://alakusreikya.files.wordpress.com/2013/11/jorge-icaza-huasipungo.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45615 E 863.44 ICAh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco 52314 E 863.44 ICAh c. 2 7 días Colección general Libros Deteriorado Domicilio
DisponibleEn el lagar / Lupe Rumazo Cobo (1961)
Título : En el lagar Tipo de documento: texto impreso Autores: Lupe Rumazo Cobo (1933-), Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Edime Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 205 p Nota general: Dedicado por la autora a Dora Isella Russell Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ECUATORIANO
[Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANANota de contenido: El tiempo en la novela moderna -- La regresión de Camus -- Colette y la naturaleza -- Faulkner, el moralista -- Los dos Fermentarios -- Algo más que feminismo en Simone de Beauvoir -- El espacio en la literatura -- Algo sobre Égloga Trágica -- El hombre y la gente, libro de Ortega y Gasset -- Lo paradójico en Kafka -- Benjamín Carrión, creador de la nueva América -- La hora veinticinco -- Presencia de Tolstoi -- Las cartas -- A propósito de El viejo y el mar -- El diario de María Bashkirtseff -- La despedida de Albert Camus -- Francoise Sagan -- El novelista comprometido En el lagar [texto impreso] / Lupe Rumazo Cobo (1933-), Autor . - Caracas (Venezuela) : Edime, 1961 . - 205 p.
Dedicado por la autora a Dora Isella Russell
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ECUATORIANO
[Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANANota de contenido: El tiempo en la novela moderna -- La regresión de Camus -- Colette y la naturaleza -- Faulkner, el moralista -- Los dos Fermentarios -- Algo más que feminismo en Simone de Beauvoir -- El espacio en la literatura -- Algo sobre Égloga Trágica -- El hombre y la gente, libro de Ortega y Gasset -- Lo paradójico en Kafka -- Benjamín Carrión, creador de la nueva América -- La hora veinticinco -- Presencia de Tolstoi -- Las cartas -- A propósito de El viejo y el mar -- El diario de María Bashkirtseff -- La despedida de Albert Camus -- Francoise Sagan -- El novelista comprometido Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 21935 E 864.4 RUMe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLas catilinarias. El cosmopolita. El regenerador / Juan Montalvo (1985)
PermalinkLas esquinas del agua / Mario Cobo Barona (1961)
PermalinkLos sangurimas / José de la Cuadra (1982)
PermalinkLa medalla. El vidrio roto. El muro / Alfonso Cuesta y Cuesta (1979)
PermalinkPermalinkNarradores ecuatorianos del 30 / J. Gallegos Lara
PermalinkObra educativa / Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1981)
PermalinkPáginas escogidas / Juan Montalvo (1941)
PermalinkPoemas de Hugo Mayo / Hugo Mayo (1976)
PermalinkPoesías completas / José Joaquín de Olmedo (1947)
Permalink