Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Gustavo F. J. Cirigliano

/ Edgar Faure (1982)
Aprender a ser [texto impreso] / Edgar Faure, Autor . - 5a. ed . - Laboratorio Educativo, 1982 . - 127 p. - ( Cuadernos de Educación; 2-3) . Edición resumida del Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo de la Educación de la Unesco, realizado entre 1971 y 1972 (Informe Faure).Con prólogos y comentarios especiales para Venezuela Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
24544 | 370.1 CUA 2-3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
24613 | 370.1 CUA 2-3 c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
24615 | 370.1 CUA 2-3 c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
24632 | 370.1 CUA 2-3 c. 4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Edgar Faure (1987)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31689 | 370.1 FAUa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
67030 | 370.1 FAUa c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
54454 | 370.1 FAUa c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ María Beatriz Greco (2010)
Título : | La autoridad (pedagógica) en cuestión : una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Beatriz Greco, Autor | Editorial: | Rosario : Homo Sapiens | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Enfoques y Perspectivas | Número de páginas: | 165 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-8085-35-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AUTORIDAD DOCENTE [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]PEDAGOGÍA [Palabras claves]RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO
| Resumen: | ¿Es posible educar sin autoridad? ¿Sobre qué se funda la autoridad del maestro? ¿Qué puede hoy una autoridad? ¿Qué ejercicios diversos de la autoridad pueden ser pensados hoy? Estos son los interrogantes fundamentales que se hace Greco sobre la autoridad pedagógica y sobre los cuáles reflexiona en su obra. En primer lugar demarca que la autoridad hoy esta en crisis, que se encuentra devaluada, y qué este es un problema complejo donde intervienen factores culturales, económicos, sociales y políticos. ¿Qué hacer frente a ello? ¿Paralizarnos? No. La invitación es a reconstruir el concepto de autoridad en el vínculo pedagógico. Es decir, construir una nueva idea de pensar y sostener la autoridad pedagógica hoy frente a la crisis, ya que no se puede educar sin autoridad | Nota de contenido: | Acerca de la autoridad -- Autoridad e igualdad: paradojas de un ejercicio en tiempos de transformación -- Una forma de pensar al sujeto, la inteligencia, la voluntad y la emancipación -- La autoridad de la palabra. Desafíos de la autorización -- Reflexiones finales que vuelven a abrir el debate |
La autoridad (pedagógica) en cuestión : una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación [texto impreso] / María Beatriz Greco, Autor . - Homo Sapiens, 2010 . - 165 p. - ( Enfoques y Perspectivas) . ISBN : 978-950-8085-35-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AUTORIDAD DOCENTE [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]PEDAGOGÍA [Palabras claves]RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO
| Resumen: | ¿Es posible educar sin autoridad? ¿Sobre qué se funda la autoridad del maestro? ¿Qué puede hoy una autoridad? ¿Qué ejercicios diversos de la autoridad pueden ser pensados hoy? Estos son los interrogantes fundamentales que se hace Greco sobre la autoridad pedagógica y sobre los cuáles reflexiona en su obra. En primer lugar demarca que la autoridad hoy esta en crisis, que se encuentra devaluada, y qué este es un problema complejo donde intervienen factores culturales, económicos, sociales y políticos. ¿Qué hacer frente a ello? ¿Paralizarnos? No. La invitación es a reconstruir el concepto de autoridad en el vínculo pedagógico. Es decir, construir una nueva idea de pensar y sostener la autoridad pedagógica hoy frente a la crisis, ya que no se puede educar sin autoridad | Nota de contenido: | Acerca de la autoridad -- Autoridad e igualdad: paradojas de un ejercicio en tiempos de transformación -- Una forma de pensar al sujeto, la inteligencia, la voluntad y la emancipación -- La autoridad de la palabra. Desafíos de la autorización -- Reflexiones finales que vuelven a abrir el debate |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
45391 | 370.1 GREa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
49826 | 370.1 GREa c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
Título : | La cabeza bien puesta : Repensar la reforma. Reformar el pensamiento | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Edgar Morin, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Nueva Visión | Fecha de publicación: | 2002 | Colección: | Psicopedagogía | Número de páginas: | 96 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]FRANCIA [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
| Resumen: | Representa las bases para una reforma educativa, para que los docentes puedan hacerse cargo de su propia educación con términos de educación y enseñanza bien diferenciados. Nos encontramos ante la necesidad de hacer frente a todos los desafíos interdependientes y, lógicamente la reforma del pensamiento permitirá el empleo de la inteligencia y el de las dos culturas disociadas. Es decir una reforma no pragmática sino más bien paradigmática, que concierne a la aptitud frente a la organización del conocimiento. Entonces la reforma de la enseñanza conducirá a la reforma del pensamiento y esta a su vez, a la reforma de la enseñanza. | Nota de contenido: | 1.Los desafíos 2. La cabeza bien repuesta 3. La condición humana 4. Aprender a vivir 5. Enfrentar la incertidumbre 6. El aprendizaje ciudadano 7. Los tres niveles 8. La reforma del pensamiento 9. Más allá de las contradicciones. | En línea: | https://revistanotaalpie.files.wordpress.com/2014/05/la_cabeza_bien_puesta_1979. [...] |
La cabeza bien puesta : Repensar la reforma. Reformar el pensamiento [texto impreso] / Edgar Morin, Autor . - Nueva Visión, 2002 . - 96 p. - ( Psicopedagogía) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]FRANCIA [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
| Resumen: | Representa las bases para una reforma educativa, para que los docentes puedan hacerse cargo de su propia educación con términos de educación y enseñanza bien diferenciados. Nos encontramos ante la necesidad de hacer frente a todos los desafíos interdependientes y, lógicamente la reforma del pensamiento permitirá el empleo de la inteligencia y el de las dos culturas disociadas. Es decir una reforma no pragmática sino más bien paradigmática, que concierne a la aptitud frente a la organización del conocimiento. Entonces la reforma de la enseñanza conducirá a la reforma del pensamiento y esta a su vez, a la reforma de la enseñanza. | Nota de contenido: | 1.Los desafíos 2. La cabeza bien repuesta 3. La condición humana 4. Aprender a vivir 5. Enfrentar la incertidumbre 6. El aprendizaje ciudadano 7. Los tres niveles 8. La reforma del pensamiento 9. Más allá de las contradicciones. | En línea: | https://revistanotaalpie.files.wordpress.com/2014/05/la_cabeza_bien_puesta_1979. [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
40458 | 370.1 MORc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Juan Mantovani (1947)
Permalink

/ John Dewey (1964)
Permalink

/ Oruam Barboza (2009)
Permalink

/ Rafael Porlán (2004)
Permalink

/ Carlos A. Cullen (2005)
Permalink
Permalink

/ Ruben Yáñez (1970)
Permalink

/ María Pla i Molins (1997)
Permalink

/ John Dewey (1971)
Permalink

/ John Dewey (2004)
Permalink