IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias




Anime / Vanina A. Papalini
Título : Anime : Mundos tecnológicos, animación japonesa e imaginario social Tipo de documento: texto impreso Autores: Vanina A. Papalini, Autor Editorial: Buenos Aires : La crujía Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-601-001-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
CULTURA
CULTURA ASIÁTICA
JAPÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
SOCIOLOGÍAClasificación: 306.47 Cultura e instituciones. Arte Resumen: El manga y el anime japoneses - equivalentes entre nosotros a las historietas y dibujos animados - han logrador tan presencia en Occidente que su interpretación como fenómenos de la cultura masiva se vuelve imperativo. Este libro, a partir de este reclamo, se instala como uno de los primeros estudios realizados sobre el tema en América Latina. La virtud del libro, sin embargo, sobrepasa cómodamente el hecho de ser pionero: el cuidado puesto en la investigación constituye una muestra ejemplar del tipo de estudio que en nuestros días resultan propicios para comprender los hechos culturales que habitualmente se instalan en el campo de la comunicación social.
Vanina Papalini describe, por elección metodológica, condiciones socioculturales, circunstancias políticas y mediaciones económicas; contextos reconocibles que facilitaron un proceso de desplazamiento de formas simbólicas que hasta no hace mucho provenían casi exclusivamente de los Estados Unidos. ¿Los héroes típicos propuestos en las ofertas norteamericanas dejaron de coincidir con los intereses del público? ¿El mundo real se ha mostrado menos puro, menos nobel y menos grandilocuente que lo que esos héroes presuponían? Si es así, ¿qué mundo proteger? ¿O el mundo, tal como lo conocíamos, ya nadie puede protegerlo?
A partir de estas preguntas el trabajo se detiene en la especificidad del género y desde allí estimula problemas conceptuales que sitúan la ficción japonesa en relación contradictoria con las tendencias hegemónicas de la civilización global contemporánea; una civilización que pone en riesgo la definición misma de la identidad humana. El predominio de la técnica y los confusos límites que establece con los seres humanos, el escepticismo con que los más jóvenes observan el mundo que les toca vivir y donde el futuro ha dejado de ser expectativa de lo nuevo, de lo desconocido, para convertirse en una extensión planificada del presente, otorgan relieve, por contraste, a la postulación que está en el centro del espíritu del libro y que destaca la porfiada persistencia de la imaginación - don constitutivo de lo humano - sobre la que se asienta cualquier esperanza.Nota de contenido: 1-Breve historia del manga según Occidente.
2-La tecnología como significación imaginaria.
3-De guerreros intergalácticos a jinetes posmodernos.
4-Los monstruos nos habitan.
5-Los fantasmas de las redes.
6-Conclusiones.
Incluye bibliografía.Anime : Mundos tecnológicos, animación japonesa e imaginario social [texto impreso] / Vanina A. Papalini, Autor . - Buenos Aires : La crujía, 2006 . - 219 p.
ISBN : 978-987-601-001-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
CULTURA
CULTURA ASIÁTICA
JAPÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
SOCIOLOGÍAClasificación: 306.47 Cultura e instituciones. Arte Resumen: El manga y el anime japoneses - equivalentes entre nosotros a las historietas y dibujos animados - han logrador tan presencia en Occidente que su interpretación como fenómenos de la cultura masiva se vuelve imperativo. Este libro, a partir de este reclamo, se instala como uno de los primeros estudios realizados sobre el tema en América Latina. La virtud del libro, sin embargo, sobrepasa cómodamente el hecho de ser pionero: el cuidado puesto en la investigación constituye una muestra ejemplar del tipo de estudio que en nuestros días resultan propicios para comprender los hechos culturales que habitualmente se instalan en el campo de la comunicación social.
Vanina Papalini describe, por elección metodológica, condiciones socioculturales, circunstancias políticas y mediaciones económicas; contextos reconocibles que facilitaron un proceso de desplazamiento de formas simbólicas que hasta no hace mucho provenían casi exclusivamente de los Estados Unidos. ¿Los héroes típicos propuestos en las ofertas norteamericanas dejaron de coincidir con los intereses del público? ¿El mundo real se ha mostrado menos puro, menos nobel y menos grandilocuente que lo que esos héroes presuponían? Si es así, ¿qué mundo proteger? ¿O el mundo, tal como lo conocíamos, ya nadie puede protegerlo?
A partir de estas preguntas el trabajo se detiene en la especificidad del género y desde allí estimula problemas conceptuales que sitúan la ficción japonesa en relación contradictoria con las tendencias hegemónicas de la civilización global contemporánea; una civilización que pone en riesgo la definición misma de la identidad humana. El predominio de la técnica y los confusos límites que establece con los seres humanos, el escepticismo con que los más jóvenes observan el mundo que les toca vivir y donde el futuro ha dejado de ser expectativa de lo nuevo, de lo desconocido, para convertirse en una extensión planificada del presente, otorgan relieve, por contraste, a la postulación que está en el centro del espíritu del libro y que destaca la porfiada persistencia de la imaginación - don constitutivo de lo humano - sobre la que se asienta cualquier esperanza.Nota de contenido: 1-Breve historia del manga según Occidente.
2-La tecnología como significación imaginaria.
3-De guerreros intergalácticos a jinetes posmodernos.
4-Los monstruos nos habitan.
5-Los fantasmas de las redes.
6-Conclusiones.
Incluye bibliografía.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07136 306.47 PAPa 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Antropología cultural / Marvin Harris
Título : Antropología cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Marvin Harris, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: [1990] Colección: El libro de bolsillo Subcolección: Antropología Número de páginas: 622 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-3951-2 Nota general: Título original: "Cultural anthropology" Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
ARTE
CULTURA
DANZA
ECONOMÍA
ESTADO
ESTEREOTIPO SEXUAL
ESTRUCTURA SOCIAL
MÚSICA
RELIGIÓN
SEXUALIDAD
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍAClasificación: 306 Cultura e instituciones. Antropología cultural. Cultura de masas (popular). Resumen: 1. La antropología y el estudio de la cultura.
2. Genes, evolución y cultura.
3. Lenguaje y cultura.
4. Producción.
5. Reproducción.
6. Organización económica.
7. La organización de la vida doméstica.
8. Parentesco, residencia y filiación.
9. Ley, orden y guerra en las sociedades igualitarias.
10. La economía política del Estado. Grupos estratificados: clases, castas, minorías y etnias.
12. Religión.
13. El arte.
14. Personalidad y sexo.
15. Antropología aplicada.
16. Antropología de una sociedad industrial.
Apéndice: Historia de las teorías de la cultura.
Nota de contenido: Incluye bibliografía. Antropología cultural [texto impreso] / Marvin Harris, Autor . - 2a. ed . - Alianza, [1990] . - 622 p. - (El libro de bolsillo. Antropología) .
ISBN : 978-84-206-3951-2
Título original: "Cultural anthropology"
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
ARTE
CULTURA
DANZA
ECONOMÍA
ESTADO
ESTEREOTIPO SEXUAL
ESTRUCTURA SOCIAL
MÚSICA
RELIGIÓN
SEXUALIDAD
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍAClasificación: 306 Cultura e instituciones. Antropología cultural. Cultura de masas (popular). Resumen: 1. La antropología y el estudio de la cultura.
2. Genes, evolución y cultura.
3. Lenguaje y cultura.
4. Producción.
5. Reproducción.
6. Organización económica.
7. La organización de la vida doméstica.
8. Parentesco, residencia y filiación.
9. Ley, orden y guerra en las sociedades igualitarias.
10. La economía política del Estado. Grupos estratificados: clases, castas, minorías y etnias.
12. Religión.
13. El arte.
14. Personalidad y sexo.
15. Antropología aplicada.
16. Antropología de una sociedad industrial.
Apéndice: Historia de las teorías de la cultura.
Nota de contenido: Incluye bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04814 306 HARa [1990] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05016 306 HARa [1990] c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08175 306 HARa [1990] c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08176 306 HARa [1990] c.4 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08694 306 HARa [1990] c.5 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Apocalípticos e integrados / Humberto Eco
Título : Apocalípticos e integrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor Editorial: Barcelona : Debolsillo Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 430 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-979338-6-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
COMUNICACION
COMUNICACIÓN VISUAL
CULTURA
FILOSOFÍA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PROBLEMAS SOCIALES
SOCIOLOGÍA
VALORES SOCIALESClasificación: 302.2 Comunicación. Semiótica, comunicación masiva. Resumen:
En una serie de ensayos magistrales sobre los productos de la industria cultural (en los que analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy), Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la ’anticultura’, el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del marco cultural.Apocalípticos e integrados [texto impreso] / Humberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor . - Barcelona : Debolsillo, 2004 . - 430 p.
ISBN : 978-84-979338-6-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
COMUNICACION
COMUNICACIÓN VISUAL
CULTURA
FILOSOFÍA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PROBLEMAS SOCIALES
SOCIOLOGÍA
VALORES SOCIALESClasificación: 302.2 Comunicación. Semiótica, comunicación masiva. Resumen:
En una serie de ensayos magistrales sobre los productos de la industria cultural (en los que analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy), Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la ’anticultura’, el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del marco cultural.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9151 302.2 ECOa 2004 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05020 302.2 ECOa 2004 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Comprender y trasformar la enseñanza / José Gimeno Sacristán
Título : Comprender y trasformar la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor Mención de edición: 8a ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1999 Colección: Pedagogía Subcolección: Manuales Número de páginas: 447 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-373-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CULTURA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ESCUELA
EVALUACIÓN (Investigación)
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PLANES DE ESTUDIOS
ROL DOCENTE
SOCIALIZACIÓNClasificación: 371.1 Organización y administración escolares. Enseñanza y personal docente Resumen: Los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública· sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Introducción. Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Los procesos de enseñanza- aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje. El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula. Enseñanza para la comprensión. Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa. El curriculum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica? ¿Qué son los contenidos de la enseñanza? Diseño del curriculum, diseño de la enseñanza. El papel de los profesores. Ambitos de diseño. La evaluación de la enseñanza. La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. Bibliografía.
Comprender y trasformar la enseñanza [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor . - 8a ed. . - Morata, 1999 . - 447 p.. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-373-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CULTURA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ESCUELA
EVALUACIÓN (Investigación)
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PLANES DE ESTUDIOS
ROL DOCENTE
SOCIALIZACIÓNClasificación: 371.1 Organización y administración escolares. Enseñanza y personal docente Resumen: Los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública· sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Introducción. Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Los procesos de enseñanza- aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje. El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula. Enseñanza para la comprensión. Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa. El curriculum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica? ¿Qué son los contenidos de la enseñanza? Diseño del curriculum, diseño de la enseñanza. El papel de los profesores. Ambitos de diseño. La evaluación de la enseñanza. La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. Bibliografía.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3490 371.1 GIMc 1999 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 1575 371.1 GIMc 1999 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5663 371.1 GIMc 1999 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Desarrollo, cultura y educación / Eduardo Martí
Título : Desarrollo, cultura y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Martí, Autor ; Edith Litwin, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2005 Colección: Agenda Educativa Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-836-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
CULTURA
EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
SOCIEDADClasificación: 370.192 Fundamentos culturales de la educación Resumen: La proliferación, desde hace más de un siglo, de estudios psicológicos en torno del desarrollo humano y de la educación, organizados sobre la base de las dos disciplinas correspondientes, psicología del desarrollo y psicología de la educación, da fe de la importancia teórica y práctica del análisis de estos dos fenómenos. Este es, precisamente, el objetivo central del presente libro que, partiendo del concepto de "cambio psicológico", intenta develar dichas relaciones tomando en consideración los postulados teóricos de los autores más influyentes de la psicología contemporánea. Desarrollo, cultura y educación [texto impreso] / Eduardo Martí, Autor ; Edith Litwin, Director de publicación . - Amorrortu, 2005 . - 239 p. - (Agenda Educativa) .
ISBN : 978-950-518-836-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANTROPOLOGÍA SOCIAL
CULTURA
EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
SOCIEDADClasificación: 370.192 Fundamentos culturales de la educación Resumen: La proliferación, desde hace más de un siglo, de estudios psicológicos en torno del desarrollo humano y de la educación, organizados sobre la base de las dos disciplinas correspondientes, psicología del desarrollo y psicología de la educación, da fe de la importancia teórica y práctica del análisis de estos dos fenómenos. Este es, precisamente, el objetivo central del presente libro que, partiendo del concepto de "cambio psicológico", intenta develar dichas relaciones tomando en consideración los postulados teóricos de los autores más influyentes de la psicología contemporánea. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05968 370.192 MARd 2005 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 08481 370.192 MARd 2005 Libro Biblioteca IFD Pando Sala Disponible La educación en el laberinto tecnológico / Manuel Area Moreira
PermalinkLa educación musical para el nuevo milenio / David K. Lines
PermalinkLa educación que aún es posible / José Gimeno Sacristán
PermalinkEducar en una cultura del espectáculo / Joan Ferrés Prats
PermalinkEl folklore musical uruguayo / Lauro Ayestarán
PermalinkHomo Ludens / Johan Huizinga
PermalinkLos límites de la cultura / Alejandro Grimson
PermalinkUruguay : El "país modelo" y sus crisis / Gerardo Caetano
PermalinkUruguay a mediados del siglo XIX / Juan E. Pivel Devoto
PermalinkLa escuela del nuevo siglo, 5. La sociedad del conocimiento: democracia y cultura / Mariano Fernández Enguita
Permalink