Biblioteca CERP Suroeste "Prof.Graciela Gonnet"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. Biblioteca CERP Suroeste
![]() |
29 resultado(s)



La indagación / Lieberman Ann y otros (2003)
Título : La indagación Tipo de documento: texto impreso Autores: Lieberman Ann y otros Editorial: Octaedro Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: Tomo único, 279 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-585-1 Palabras clave: Base para la formación del profesorado y la mejora de la educación. La indagación. Código de comercio de la República Oriental del Uruguay Nota de contenido:
Introducción
1ª PARTE: Las finalidades del desarrollo profesional
1. Las finalidades educativas y la formación del profesorado
2. Hacerse pública: las exigencias de la educación en el siglo XXI
3. El desarrollo profesional para la reforma escolar
4. Más allá de la certidumbre: adoptar una actitud indagadora sobre la práctica
2ª PARTE: Contextos, estrategias y estructuras para el desarrollo profesional
5. El aprendizaje de los docentes en la intersección entre el aprendizaje escolar y los resultados de los estudiantes
6. Profesores comprometidos con la reforma basada en las evidencias: trayectorias de indagación, análisis y acción docente
7. El consorcio entre la escuela y la universidad como lugar de encuentro para el desarrollo profesional
8. El aprendizaje profesional a través de la evaluación
9. Lecciones de una escuela indagadora: formas de indagación y condiciones para el aprendizaje del profesorado
10. La narrativa como texto experiencial: incluirse en el texto
11. Cuando los profesores escriben: sobre redes y aprendizaje
12. Investigación docente y desarrollo profesional: planificación premeditada o hallazgos azarosos
13. El trabajo de los estudiantes y el aprendizaje del profesorado
Notas sobre los colaboradoresLa indagación [texto impreso] / Lieberman Ann y otros . - [S.l.] : Octaedro, 2003 . - Tomo único, 279 p.
ISBN : 978-84-8063-585-1
Palabras clave: Base para la formación del profesorado y la mejora de la educación. La indagación. Código de comercio de la República Oriental del Uruguay Nota de contenido:
Introducción
1ª PARTE: Las finalidades del desarrollo profesional
1. Las finalidades educativas y la formación del profesorado
2. Hacerse pública: las exigencias de la educación en el siglo XXI
3. El desarrollo profesional para la reforma escolar
4. Más allá de la certidumbre: adoptar una actitud indagadora sobre la práctica
2ª PARTE: Contextos, estrategias y estructuras para el desarrollo profesional
5. El aprendizaje de los docentes en la intersección entre el aprendizaje escolar y los resultados de los estudiantes
6. Profesores comprometidos con la reforma basada en las evidencias: trayectorias de indagación, análisis y acción docente
7. El consorcio entre la escuela y la universidad como lugar de encuentro para el desarrollo profesional
8. El aprendizaje profesional a través de la evaluación
9. Lecciones de una escuela indagadora: formas de indagación y condiciones para el aprendizaje del profesorado
10. La narrativa como texto experiencial: incluirse en el texto
11. Cuando los profesores escriben: sobre redes y aprendizaje
12. Investigación docente y desarrollo profesional: planificación premeditada o hallazgos azarosos
13. El trabajo de los estudiantes y el aprendizaje del profesorado
Notas sobre los colaboradoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 10828 378.12 LIEind Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 10827 378.12 LIEind Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible
Título : LOS DOCENTES URUGUAYOS Y LOS DESAFÍOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN Tipo de documento: texto impreso Autores: ANEP/UNSCO/IIPE ; ANEP/CODICEN Editorial: ANEP Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 116 p Palabras clave: Perfil sociodemográfico docentes Formación trabajo docente educación política-educativa Actitudes valores Consumos-culturales docentes- uruguayos Currículum ideología discurso educación Escuela poder Teorías-reproducción Prácticas-contrahegemónicas Discriminación sexista racista Profesorado Currículum educación sociedad-democrática Nota de contenido: 1.Presentación.- 2.Metodología.- 3.Perfil sociodemográfico de los docentes uruguayos.- 4.La formación y el trabajo docentes.- 5.Las visiones sobre educación y política educativa.- 6.Actitudes y valores.- 7.Consumos culturales.- 8.Reflexiones finales.- Bibliografía. Anexo I: Ficha técnica.- II.Descripción metodológica.- III.Cuestionario utilizado En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001322/132218s.pdf LOS DOCENTES URUGUAYOS Y LOS DESAFÍOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN [texto impreso] / ANEP/UNSCO/IIPE ; ANEP/CODICEN . - [S.l.] : ANEP, 2003 . - 116 p.
Palabras clave: Perfil sociodemográfico docentes Formación trabajo docente educación política-educativa Actitudes valores Consumos-culturales docentes- uruguayos Currículum ideología discurso educación Escuela poder Teorías-reproducción Prácticas-contrahegemónicas Discriminación sexista racista Profesorado Currículum educación sociedad-democrática Nota de contenido: 1.Presentación.- 2.Metodología.- 3.Perfil sociodemográfico de los docentes uruguayos.- 4.La formación y el trabajo docentes.- 5.Las visiones sobre educación y política educativa.- 6.Actitudes y valores.- 7.Consumos culturales.- 8.Reflexiones finales.- Bibliografía. Anexo I: Ficha técnica.- II.Descripción metodológica.- III.Cuestionario utilizado En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001322/132218s.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 7104 370 ANE los Libro Biblioteca CERP Suroeste Educación Excluido de préstamo 12898 370 ANE los Libro Biblioteca CERP Suroeste Educación Excluido de préstamo 6881 370 ANE los . Libro Biblioteca CERP Suroeste Educación Disponible 6880 de baja Libro Biblioteca CERP Suroeste Educación Excluido de préstamo 6882 de baja Libro Biblioteca CERP Suroeste Educación Excluido de préstamo 6884 de baja Libro Biblioteca CERP Suroeste Educación Excluido de préstamo 6878 378.12 ANE doc Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 7103 378.12 ANE los Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 6879 378.12 ANEdoc Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 6883 378.12ANE los Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible Los docentes uruguayos y los desafíos de la profesionalización (2002)
Título : Los docentes uruguayos y los desafíos de la profesionalización Tipo de documento: texto impreso Editorial: ANEP Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 22 p Palabras clave: Investigación Perfil sociodemográfico ingreso Extracción social trayectorias educativas formación trabajo docente Condiciones ingreso profesión Dedicación docencia Percepción condiciones trabajo Valoración formación inicial Percepciones evaluación-docente política- educativa Valoración innovaciones Actitudes valores docentes uruguayos Los docentes uruguayos y los desafíos de la profesionalización [texto impreso] . - [S.l.] : ANEP, 2002 . - 22 p.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 6474 378.12 ANE doc Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible Los sistemas de formación docente en el MERCOSUR : planes de estudio y propuestas de formación continua / Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur (2014)
Título : Los sistemas de formación docente en el MERCOSUR : planes de estudio y propuestas de formación continua Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur, Autor Mención de edición: 1a Editorial: Buenos Aires [Argentina] : TESEO Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 267 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-7230-07-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MERCOSUR UNIÓN-EUROPEA ESTUDIO-DE-CASOS FORMACIÓN-DOCENTE FORMACIÓN-DOCENTE-CONTINUA PEFIL-DOCENTE CARRERAS DURACIÓN EXTENSIÓN FORMACIÓN-CONTINUA Los sistemas de formación docente en el MERCOSUR : planes de estudio y propuestas de formación continua [texto impreso] / Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur, Autor . - 1a . - Buenos Aires (Argentina) : TESEO, 2014 . - 267 p.
ISBN : 978-987-7230-07-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MERCOSUR UNIÓN-EUROPEA ESTUDIO-DE-CASOS FORMACIÓN-DOCENTE FORMACIÓN-DOCENTE-CONTINUA PEFIL-DOCENTE CARRERAS DURACIÓN EXTENSIÓN FORMACIÓN-CONTINUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 17218 378.12 PAS sis Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 05/02/2015 Narrar las primeras experiencias laborales : un aporte de maestros y profesores al conocimiento profesional / Elgue Mara (2014)
![]()
Título : Narrar las primeras experiencias laborales : un aporte de maestros y profesores al conocimiento profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Elgue Mara ; Sallé Cristina Editorial: ANEP-CODICEN Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7112-1-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: maestros profesores conocimiento profesional Docentes noveles Experiencias docentes Relación familia alumnos instituciones educativas Educación Derechos humanos Docencia Profesorado Estrategias enseñanza Resumen: En el año 2013, el Consejo de Formación en Educación en el marco del proyecto “Acompañamiento a Docentes noveles del Uruguay” llevó a cabo la primera convocatoria para la producción de narrativas de experiencias docentes en los primeros años de ejercicio profesional. Las narrativas presentes en esta selección son la totalidad de los trabajos destacados por el tribunal actuante. La obra pretende ser un aporte a la formación docente permanente y un estímulo para animar a los docentes a escriturar la propia experiencia como forma válida de producir conocimiento en el campo educativo. Nota de contenido: Palabras preliminares. Atención a la diversidad. Vínculos profesionales en relación con los alumnos, la familia y la institución. Educación y derechos humanos. La construcción del Rol y la Identidad Docente. En línea: http://inductio.org/fondo_recursos/fondo-de-conocimiento/narrar-las-primeras-exp [...] Narrar las primeras experiencias laborales : un aporte de maestros y profesores al conocimiento profesional [texto impreso] / Elgue Mara ; Sallé Cristina . - [S.l.] : ANEP-CODICEN, 2014 . - 174 p.
ISBN : 978-9974-7112-1-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: maestros profesores conocimiento profesional Docentes noveles Experiencias docentes Relación familia alumnos instituciones educativas Educación Derechos humanos Docencia Profesorado Estrategias enseñanza Resumen: En el año 2013, el Consejo de Formación en Educación en el marco del proyecto “Acompañamiento a Docentes noveles del Uruguay” llevó a cabo la primera convocatoria para la producción de narrativas de experiencias docentes en los primeros años de ejercicio profesional. Las narrativas presentes en esta selección son la totalidad de los trabajos destacados por el tribunal actuante. La obra pretende ser un aporte a la formación docente permanente y un estímulo para animar a los docentes a escriturar la propia experiencia como forma válida de producir conocimiento en el campo educativo. Nota de contenido: Palabras preliminares. Atención a la diversidad. Vínculos profesionales en relación con los alumnos, la familia y la institución. Educación y derechos humanos. La construcción del Rol y la Identidad Docente. En línea: http://inductio.org/fondo_recursos/fondo-de-conocimiento/narrar-las-primeras-exp [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 16876 378.12 ELG nar Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 16877 378.12 ELG nar Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 17260 378.12 ELGnar Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 16875 378.12ELG nar Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 16878 378.12ELGnar Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible Pedagogía de la formación / Gilles Ferry (2008)
Título : Pedagogía de la formación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Ferry, Autor Mención de edición: 1a.ed Editorial: Ediciones Novedades Educativas.UBA, Bs.As. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-919114--9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PEDAGOGÍA FORMACIÓN-DOCENTE EDUCACIÓN ADULTOS ADULTOS-EDUCACIÓN TRABAJO-GRUPO DESARROLLO-PERSONAL HISTORIAS-VIDA ESTUDIO-DE-CASOS FRANCIA Nota de contenido: Prólogo de Marta Souto
CASOS Y PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
Puntos de referencia para la capacitación docente.
1- El tratamiento de la demanda.
2- Formación personal en la institución.
3- El trabajo de grupo.
La situación de grupo.
Tipos de grupos de formación.
Dialéctica de los grupos.
4- Formación de segundo grado.
El proyecto de formación.
El desarrollo de la formación.
El dispositivo pedagógico.
LA FORMACIÓN: DINÁMICA DEL DESARROLLO PERSONAL
1- Acerca del concepto de formación.
2- Los modelos de la formación.
3- La relación teoría-práctica en la formación.
4- Formación teórica-formación práctica. La alternancia.
5- Historias de vida y biografías en la formación.
6- Investigación y formación.
7- Referencias al sistema de formación de docentes en Francia.
8- Intercambio final.Pedagogía de la formación [texto impreso] / Gilles Ferry, Autor . - 1a.ed . - [S.l.] : Ediciones Novedades Educativas.UBA, Bs.As., 2008 . - 126 p.
ISBN : 978-987-919114--9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PEDAGOGÍA FORMACIÓN-DOCENTE EDUCACIÓN ADULTOS ADULTOS-EDUCACIÓN TRABAJO-GRUPO DESARROLLO-PERSONAL HISTORIAS-VIDA ESTUDIO-DE-CASOS FRANCIA Nota de contenido: Prólogo de Marta Souto
CASOS Y PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
Puntos de referencia para la capacitación docente.
1- El tratamiento de la demanda.
2- Formación personal en la institución.
3- El trabajo de grupo.
La situación de grupo.
Tipos de grupos de formación.
Dialéctica de los grupos.
4- Formación de segundo grado.
El proyecto de formación.
El desarrollo de la formación.
El dispositivo pedagógico.
LA FORMACIÓN: DINÁMICA DEL DESARROLLO PERSONAL
1- Acerca del concepto de formación.
2- Los modelos de la formación.
3- La relación teoría-práctica en la formación.
4- Formación teórica-formación práctica. La alternancia.
5- Historias de vida y biografías en la formación.
6- Investigación y formación.
7- Referencias al sistema de formación de docentes en Francia.
8- Intercambio final.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 17108 378.12 FER ped Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 18/11/2014 PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS DE LA FUNCIÓN DOCENTE / VILLA Aurelio (Coord.) (1988)
Título : PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS DE LA FUNCIÓN DOCENTE Tipo de documento: texto impreso Autores: VILLA Aurelio (Coord.) Editorial: Narcea Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 351 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-0827-3 Palabras clave: Ponencias II Congreso Mundial Vasco Formación-docente Enfoques Análisis de la función Factores desarrollo profesorado Nota de contenido: Formación y evaluación del profesorado: revisión crítica-Nuevos enfoques en la formación del profesorado-Perspectivas metodológicas en el análisis de la función docente-Factores claves en el desarrollo del profesorado. PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS DE LA FUNCIÓN DOCENTE [texto impreso] / VILLA Aurelio (Coord.) . - [S.l.] : Narcea, 1988 . - 351 p.
ISBN : 978-84-277-0827-3
Palabras clave: Ponencias II Congreso Mundial Vasco Formación-docente Enfoques Análisis de la función Factores desarrollo profesorado Nota de contenido: Formación y evaluación del profesorado: revisión crítica-Nuevos enfoques en la formación del profesorado-Perspectivas metodológicas en el análisis de la función docente-Factores claves en el desarrollo del profesorado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 2277 378.12 VIL per Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible Políticas y sistemas de formación / Riquelme Graciela C. (2010)
Título : Políticas y sistemas de formación Tipo de documento: texto impreso Autores: Riquelme Graciela C. ; Brusilovsky Silvia ; Davini María Cristina Editorial: Centro de publicaciones educativas y material didáctico Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-919131--6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas sistemas-formación Formación docente Políticas públicas Educación técnica Formación profesional formadores Estudios-casos España Francia Nota de contenido: LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA ENCRUCIJADA
Graciela C. Riquelme
I. Contradicciones del desarrollo productivo, demandas sociales y laborales y los sistemas de formación para el trabajo: hipótesis interpretativas, premisas, limitantes.
II. El modelo de crecimiento y la estabilidad constituye una base para la transformación o para el crecimiento de la exclusión.
III. Hacia la resignificación de los saberes para el mundo de la producción y el trabajo: Los espacios posibles.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL PARA SECTORES POPULARES: SUS CARACTERÍSTICAS Y CONTEXTO
Silvia Brusilovsky
- La educación no formal en el plan social.
- Un proyecto de formación de formadores: "Línea de capacitación de animadores y promoción de la organización comunitaria".
- Otro enfoque para la formación de formadores: algunas ideas para una política curricular diferente.
POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN EL ESCENARIO DE LOS '90. CONTINUIDADES Y TRANSFORMACIONES
María Cristina Davini, Alejandra Birgin
- El movimiento reformista en el escenario de los '90.
- Los debates alrededor de la profesionalización docente.
- Los ejes de la reforma en la formación y la capacitación de los docentes.
- Las teorías implícitas: la resignificación de las tradiciones y la renegociación del discurso.
LA ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES EN SEVILLA, ESPAÑA
Julián López Yañez, Cristina Mayor, Marita Sánchez
- El Proceso de Desarrollo Profesional.
- La escuela como espacio de formación.
- La teoría de los ciclos vitales.
- La teoría del aprendizaje adulto.
- La teoría del cambio.
- La administración de una reforma: la formación en el centro.
LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN FRANCIA. EL CASO DEL IUFM DE TOULOUSE
Gérard Vaysse
- El sistema de formación.
Antecedentes.
- La organización del IUFM.
- Los formadores de los IUFM.
La evaluación de los IUFM.Políticas y sistemas de formación [texto impreso] / Riquelme Graciela C. ; Brusilovsky Silvia ; Davini María Cristina . - [S.l.] : Centro de publicaciones educativas y material didáctico, 2010 . - 142 p.
ISBN : 978-987-919131--6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Políticas sistemas-formación Formación docente Políticas públicas Educación técnica Formación profesional formadores Estudios-casos España Francia Nota de contenido: LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA ENCRUCIJADA
Graciela C. Riquelme
I. Contradicciones del desarrollo productivo, demandas sociales y laborales y los sistemas de formación para el trabajo: hipótesis interpretativas, premisas, limitantes.
II. El modelo de crecimiento y la estabilidad constituye una base para la transformación o para el crecimiento de la exclusión.
III. Hacia la resignificación de los saberes para el mundo de la producción y el trabajo: Los espacios posibles.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL PARA SECTORES POPULARES: SUS CARACTERÍSTICAS Y CONTEXTO
Silvia Brusilovsky
- La educación no formal en el plan social.
- Un proyecto de formación de formadores: "Línea de capacitación de animadores y promoción de la organización comunitaria".
- Otro enfoque para la formación de formadores: algunas ideas para una política curricular diferente.
POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN EL ESCENARIO DE LOS '90. CONTINUIDADES Y TRANSFORMACIONES
María Cristina Davini, Alejandra Birgin
- El movimiento reformista en el escenario de los '90.
- Los debates alrededor de la profesionalización docente.
- Los ejes de la reforma en la formación y la capacitación de los docentes.
- Las teorías implícitas: la resignificación de las tradiciones y la renegociación del discurso.
LA ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES EN SEVILLA, ESPAÑA
Julián López Yañez, Cristina Mayor, Marita Sánchez
- El Proceso de Desarrollo Profesional.
- La escuela como espacio de formación.
- La teoría de los ciclos vitales.
- La teoría del aprendizaje adulto.
- La teoría del cambio.
- La administración de una reforma: la formación en el centro.
LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN FRANCIA. EL CASO DEL IUFM DE TOULOUSE
Gérard Vaysse
- El sistema de formación.
Antecedentes.
- La organización del IUFM.
- Los formadores de los IUFM.
La evaluación de los IUFM.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 16624 378.12 RIQ pol Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible LA PRÁCTICA, MOTOR DE LA FORMACIÓN DOCENTE / INOSTROZA DE CELIS Gloria. (1997)
Título : LA PRÁCTICA, MOTOR DE LA FORMACIÓN DOCENTE Tipo de documento: texto impreso Autores: INOSTROZA DE CELIS Gloria. Editorial: Dolmen Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 267 p ISBN/ISSN/DL: 978-956-201-322-2 Palabras clave: formación-docente Internado pedagógico Educación-Parvularia General Básica Intercultural Reconceptualización aulas Trabajo proyectos Prácticas pedagógica constructivistas Investigación didáctica lengua escrita LA PRÁCTICA, MOTOR DE LA FORMACIÓN DOCENTE [texto impreso] / INOSTROZA DE CELIS Gloria. . - [S.l.] : Dolmen, 1997 . - 267 p.
ISBN : 978-956-201-322-2Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 6504 378.12 INO pra Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible La práctica en parejas pedagógicas : instauración y senescencia / Cristina Rodríguez (2015)
Título : La práctica en parejas pedagógicas : instauración y senescencia : una experiencia en la formación de profesores del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Rodríguez, Autor ; Myriam López, Autor ; Nibia Navarro, Autor Mención de edición: 1a Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 122 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-999404-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: PEDAGOGÍA PAREJAS-PEDAGÓGICAS PROFESORES DOCENTES PROFESORADO URUGUAY REFORMA-EDUCATIVA La práctica en parejas pedagógicas : instauración y senescencia : una experiencia en la formación de profesores del Uruguay [texto impreso] / Cristina Rodríguez, Autor ; Myriam López, Autor ; Nibia Navarro, Autor . - 1a . - 2015 . - 122 p.
ISBN : 978-9974-999404--
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PEDAGOGÍA PAREJAS-PEDAGÓGICAS PROFESORES DOCENTES PROFESORADO URUGUAY REFORMA-EDUCATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 17586 378.12 ROD pra Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 22/10/2015 Don Primer foro nacional de ciencias de la educación en Formación Docente : el rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación. TICs. Políticas educativas. Educación. Mujeres. Universidad. Rol docente. Docentes / Contera Cristina (coord.) (2011)
Título : Primer foro nacional de ciencias de la educación en Formación Docente : el rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación. TICs. Políticas educativas. Educación. Mujeres. Universidad. Rol docente. Docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Contera Cristina (coord.) ; Peppe María del Luján (coord.) ; Zunini Alice (coord.) Editorial: ANEP-CODICEN Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: Tomo 2 vol., p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-52-0 Nota de contenido: Políticas educativas
La participación en las políticas educativas de formación docente durante el período 2005-2007-El componente pedagógico-didáctico en los planes de formación de maestros y de formación de profesores a nivel nacional-Desarrollo del perfil profesional docente, nuevas demandas profesionales y nuevos escenarios educativos-Estudio comparado de los perfiles profesionales y grado de satisfacción de la planta académica del I:F:D. de Paysandú-Cómo nos preparamos para la integración de los Consejos de participación?-Los jóvenes y las TIC: sincronía y diacronía de experiencias vinculares y cognitivas-Redes sociales y su aplicación en la educación-Las TIC en educación: innovación o novedad?-Estilos de participación en foros virtuales, en la formación de profesores de física para la enseñanza media en la modalidad semipresencial.
Pensamiento pedagógico nacional
Encuentros con la memoria: entre la pertenencia y el extrañamiento-Labor pedagógica de María Cristina Zerpa, maestra fundadora en la escuela N°56 Canteras del Riachuelo. Vínculo con la praxis y el pensamiento de Jesualdo Sosa-Enriqueta Compte y Riqué: una mujer más allá de su tiempo-El legado pedagógico de Margarita Isnardi: estudio a varias voces-El pensamiento pedagógico nacional en la formación de maestros-Recuperando voces: historia de la educación rural en la frontera entre las décadas del 50 y 60-Misiones sociopedagógicas en La Hilera-La educación secundaria: un aspecto controversial del debate entre el reformismo batllista y conservadurismo-
Educación e Inclusión
De la represión a la educación. Proceso de autoformación de las presas políticas uruguayas en las cárceles la dictadura cívico-militar, 1973-1985-El ingreso de la mujer a la Universidad-Perspectivas de una institución escolar desde nuevas formas de socializar-Relación de los proyectos educativos de Vivekanda y Paulo Freire, en diálogo intercultural
Area Psicológica
La construcción de matrices de aprendizaje y subjetividades en diferentes marcos institucionales, reflexiones sobre políticas públicas-Cómo se construye el rol docente desde y en las miradas del otro?-Un abordaje de la dimensión institucional de la institución educativa-Desde la observación al análisis. Una perspectiva psicoanalítica-Estudio de las concepciones de infancia en la Formación Docente-La "función de acompañante" en la profesionalizaciópn docente: análisis de una experiencia de formación en servicio con características de investigación acción participativa-Las TIC: una herramienta para la actualización y perfeccionamiento docente-Pensemos un docente actor y constructor de innovaciones-Educación, docencia y género-Pensando la educación como promotora del desarrollo en el ámbito de la enseñanza secundaria de hoy-
Area Sociológica
Pensando sobre las instituciones, sus sujetos y la innovación educativa-Sociedad del conocimiento: precisiones críticas-Gobernabilidad, clima y calidad de la educación de una institución de formación docente. Diagnosis y prognosis-Los docentes aprenden a investigar investigando para mejorar-Estudio de las posibles causas de logros positivos de los alumnos de tercer año del ciclo básico de Secundaria en el año 2009 en uno de los liceos públicos de la ciudad de Tacuarembó-Análisis-desde las áreas sociológica y pedagógica-de las reflexiones de los estudiantes del CERP SW, en relación a escritores de libertad. Investigación exploratoria-Una aproximación socio-cultural al fenómeno educativo, específicamente a las tensiones generadoas en el aula producidas por, o como consecuencia de, la relación docente-alumno-Gestión del cambio y nuevas tecnologías en Uruguay. Análisis de las percepciones docentes sobre el Plan Ceibal en Salto-Estudio exploratorio sobre la percepción del impacto del Plan Ceibal ¿Cambian las prácticas de los docentes?-Valoración del uso de TIC desde la experiencia de los estudiantes de Formación Docente (Instituto de Profesores Artigas-2010)-¿La escuela. como la cárcel, incluye o excluye? ¿son instituciones que emancipan o normalizan?-Formatos institucionales y necesidades del conocimiento.
Primer foro nacional de ciencias de la educación en Formación Docente : el rol del conocimiento en escenarios educativos en transformación. TICs. Políticas educativas. Educación. Mujeres. Universidad. Rol docente. Docentes [texto impreso] / Contera Cristina (coord.) ; Peppe María del Luján (coord.) ; Zunini Alice (coord.) . - [S.l.] : ANEP-CODICEN, 2011 . - Tomo 2 vol., p.
ISBN : 978-9974-688-52-0
Nota de contenido: Políticas educativas
La participación en las políticas educativas de formación docente durante el período 2005-2007-El componente pedagógico-didáctico en los planes de formación de maestros y de formación de profesores a nivel nacional-Desarrollo del perfil profesional docente, nuevas demandas profesionales y nuevos escenarios educativos-Estudio comparado de los perfiles profesionales y grado de satisfacción de la planta académica del I:F:D. de Paysandú-Cómo nos preparamos para la integración de los Consejos de participación?-Los jóvenes y las TIC: sincronía y diacronía de experiencias vinculares y cognitivas-Redes sociales y su aplicación en la educación-Las TIC en educación: innovación o novedad?-Estilos de participación en foros virtuales, en la formación de profesores de física para la enseñanza media en la modalidad semipresencial.
Pensamiento pedagógico nacional
Encuentros con la memoria: entre la pertenencia y el extrañamiento-Labor pedagógica de María Cristina Zerpa, maestra fundadora en la escuela N°56 Canteras del Riachuelo. Vínculo con la praxis y el pensamiento de Jesualdo Sosa-Enriqueta Compte y Riqué: una mujer más allá de su tiempo-El legado pedagógico de Margarita Isnardi: estudio a varias voces-El pensamiento pedagógico nacional en la formación de maestros-Recuperando voces: historia de la educación rural en la frontera entre las décadas del 50 y 60-Misiones sociopedagógicas en La Hilera-La educación secundaria: un aspecto controversial del debate entre el reformismo batllista y conservadurismo-
Educación e Inclusión
De la represión a la educación. Proceso de autoformación de las presas políticas uruguayas en las cárceles la dictadura cívico-militar, 1973-1985-El ingreso de la mujer a la Universidad-Perspectivas de una institución escolar desde nuevas formas de socializar-Relación de los proyectos educativos de Vivekanda y Paulo Freire, en diálogo intercultural
Area Psicológica
La construcción de matrices de aprendizaje y subjetividades en diferentes marcos institucionales, reflexiones sobre políticas públicas-Cómo se construye el rol docente desde y en las miradas del otro?-Un abordaje de la dimensión institucional de la institución educativa-Desde la observación al análisis. Una perspectiva psicoanalítica-Estudio de las concepciones de infancia en la Formación Docente-La "función de acompañante" en la profesionalizaciópn docente: análisis de una experiencia de formación en servicio con características de investigación acción participativa-Las TIC: una herramienta para la actualización y perfeccionamiento docente-Pensemos un docente actor y constructor de innovaciones-Educación, docencia y género-Pensando la educación como promotora del desarrollo en el ámbito de la enseñanza secundaria de hoy-
Area Sociológica
Pensando sobre las instituciones, sus sujetos y la innovación educativa-Sociedad del conocimiento: precisiones críticas-Gobernabilidad, clima y calidad de la educación de una institución de formación docente. Diagnosis y prognosis-Los docentes aprenden a investigar investigando para mejorar-Estudio de las posibles causas de logros positivos de los alumnos de tercer año del ciclo básico de Secundaria en el año 2009 en uno de los liceos públicos de la ciudad de Tacuarembó-Análisis-desde las áreas sociológica y pedagógica-de las reflexiones de los estudiantes del CERP SW, en relación a escritores de libertad. Investigación exploratoria-Una aproximación socio-cultural al fenómeno educativo, específicamente a las tensiones generadoas en el aula producidas por, o como consecuencia de, la relación docente-alumno-Gestión del cambio y nuevas tecnologías en Uruguay. Análisis de las percepciones docentes sobre el Plan Ceibal en Salto-Estudio exploratorio sobre la percepción del impacto del Plan Ceibal ¿Cambian las prácticas de los docentes?-Valoración del uso de TIC desde la experiencia de los estudiantes de Formación Docente (Instituto de Profesores Artigas-2010)-¿La escuela. como la cárcel, incluye o excluye? ¿son instituciones que emancipan o normalizan?-Formatos institucionales y necesidades del conocimiento.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 15685 378.12 ANE rol vol.1 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Excluido de préstamo 15686 378.12 ANE rol vol.1 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Excluido de préstamo 15687 378.12 ANE rol vol.1 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 15689 378.12 ANE rol vol.1 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Excluido de préstamo 15691 378.12 ANE rol vol.2 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Excluido de préstamo 15692 378.12 ANE rol vol.2 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 15693 378.12 ANE rol vol.2 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Excluido de préstamo 015694 378.12 ANE rol vol.2 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 15688 378.12ANE rol vol.1 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 15690 378.12ANE rol vol.2 Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Excluido de préstamo Profesores : vidas nuevas, verdaderas antiguas, una influencia decisiva en la vida de los alumnos / Christopher Day (2012)
Título : Profesores : vidas nuevas, verdaderas antiguas, una influencia decisiva en la vida de los alumnos Tipo de documento: texto impreso Autores: Christopher Day, Autor ; Qing Gu, Autor Editorial: Narcea Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1817-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: PROFESORES DOCENTES ENSEÑANZA IDENTIDAD BIENESTAR-EMOCIONAL LIDERAZGO RESILIENCIA CALIDAD Nota de contenido: I. EL CONTEXTO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA
1. Los nuevos escenarios de la enseñanza.
2. La persona del profesional: aprendizaje, identidad y bienestar emocional.
II. LA VIDA PROFESIONAL DE LOS DOCENTES
3. Influencias críticas en la vida profesional de los profesores.
4. Historia de profesores principiantes. La importancia de los centros educativos escolares.
5. El control de las tensiones en los años intermedios. Profesores en la encrucijada.
6. Profesores veteranos. Mantener el compromiso, ejercer la resiliencia.
III. LAS CONDICIONES DEL ÉXITO
7. El compromiso del profesor ¿es condición necesaria del éxito?
8. Efectos del liderazgo.
9. La búsqueda de la resiliencia del docente.
10. Profesores que influyen decisivamente.Profesores : vidas nuevas, verdaderas antiguas, una influencia decisiva en la vida de los alumnos [texto impreso] / Christopher Day, Autor ; Qing Gu, Autor . - [S.l.] : Narcea, 2012 . - 245 p.
ISBN : 978-84-277-1817-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: PROFESORES DOCENTES ENSEÑANZA IDENTIDAD BIENESTAR-EMOCIONAL LIDERAZGO RESILIENCIA CALIDAD Nota de contenido: I. EL CONTEXTO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA
1. Los nuevos escenarios de la enseñanza.
2. La persona del profesional: aprendizaje, identidad y bienestar emocional.
II. LA VIDA PROFESIONAL DE LOS DOCENTES
3. Influencias críticas en la vida profesional de los profesores.
4. Historia de profesores principiantes. La importancia de los centros educativos escolares.
5. El control de las tensiones en los años intermedios. Profesores en la encrucijada.
6. Profesores veteranos. Mantener el compromiso, ejercer la resiliencia.
III. LAS CONDICIONES DEL ÉXITO
7. El compromiso del profesor ¿es condición necesaria del éxito?
8. Efectos del liderazgo.
9. La búsqueda de la resiliencia del docente.
10. Profesores que influyen decisivamente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 16988 378.12 DAY pro Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 17/02/2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. / Conserjería de Educación y Ciencia. (1999)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 5463 378.12 SERpro Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible Reflexión crítica, experiencias e investigación en docencia / Carmen Caamaño (2011)
Título : Reflexión crítica, experiencias e investigación en docencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Caamaño Editorial: Magro Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8274-7-9 Palabras clave: experiencia investigación docencia Planificación-colaborativa Enseñanza-universitaria Universidad Educación Enseñanza Práctica-docente Didáctica Investigación-universitaria Reflexión crítica, experiencias e investigación en docencia [texto impreso] / Carmen Caamaño . - [S.l.] : Magro, 2011 . - 260 p.
ISBN : 978-9974-8274-7-9
Palabras clave: experiencia investigación docencia Planificación-colaborativa Enseñanza-universitaria Universidad Educación Enseñanza Práctica-docente Didáctica Investigación-universitaria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 16415 378.007 CAA ref Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 18072 378.007 CAA ref Libro Biblioteca CERP Suroeste Formación docente Disponible 08/06/2017 Don